Está en la página 1de 1

En los últimos meses China ha comenzado a responder a los ataques comerciales de

Estados Unidos. El veto a Huawei fue el primero y luego llegó la venta (más o menos)
de TikTok como los dos grandes frentes abiertos por Estados Unidos. ¿La respuesta de
China? Comenzar a restringir qué pueden y qué no pueden las empresas chinas
vender al extranjero. Una nueva ley restringe los bienes de uso civil o militares que se
van a poder exportar. Esto incluye también productos tecnológicos, software, servicios
y conocimientos adquiridos por las empresas en estos ámbitos.

En Xataka
La nueva guerra fría entre China y Estados Unidos ya tiene su crisis de los misiles:
Huawei, el sector móvil y el 5G

Según indica Reuters, China ha aprobado recientemente una nueva ley relacionada con
las exportaciones que se realizan en el país asiático. Una ley que busca "salvaguardar
la seguridad e intereses nacionales" y para ello va a exigir un mayor control de las
exportaciones que realizan las empresas. Algo similar a lo que vimos con la prohibición
de vender el algoritmo de TikTok, aunque a una escala mayor y aplicada a todas las
compañías.

La ley que salvaguarda "la seguridad e intereses


nacionales"
El máximo órgano legislativo del país, el Comité Permanente del Congreso Nacional
del Pueblo, fue quien aprobó el pasado sábado la nueva medida. Eso sí, comenzará a
entrar en vigor para todas las empresas chinas (incluidas las de inversión extranjera)
a partir del próximo 1 de diciembre de 2020. En las últimas semanas se ha estado
rumorando sobre la llegada de esta ley, aunque era en forma de "lista negra".

También podría gustarte