Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Cultura Política
Código: 90007
Formato - Fase 3 - De comprensión

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


Nombre Completo de los N° documento de identidad:
integrantes del grupo:
1. Marco Antonio Quintero C. 80220325
2. Jeiber Armando Rojas García 1099342753
3. Roberto Higuera Tutira 80430781
4.
5.
N° del grupo Colaborativo: 90007_239

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Contexto actual de la temática según la búsqueda de noticias
relacionadas y artículos de investigación.

Diferentes sectores a nivel de la historia se han reunido para hacer


protestas antes sus gobiernos nacionales y locales en voz de ser
escuchados al ver vulnerados sus derechos.
La protesta estudiantil, no ha quedado atrás y cada vez toman más
fuerza a nivel nacional y latinoamericano; el estado ha en varias
ocasiones vulnerado a los estudiantes y el único medio para ser
escuchados son las protestas para solucionar estas desigualdades.
Las problemáticas más comunes en diferentes universidades son la
financiación de estas, en muchos momentos son a causa del sistema
corrupto del país o simplemente falta de interés de estos. Las
protestas bajo esta índole fueron inicialmente desde los años 60-70
que son históricamente recordadas y ahora son base para las nuevas
generaciones como un esfuerzo para luchar por los derechos
vulnerables, donde se unificaban con los sectores agrícolas, laboral y
demás.
Los movimientos estudiantiles actualmente son de vital importancia en
la agenda nacional. Así pues, antes de lo ocurrido con la cuarentena
nacional del 2020 en Colombia, desde octubre 2019 hasta febrero del
2020 se vinieron presentando varios manifestaciones y paro
nacionales. En la actualidad, los movimientos estudiantiles están
articulados con distintos sectores que también se encuentran en
desacuerdo con algunas medidas que el gobierno está tomando,
igualmente se considera al movimiento estudiantil uno de los más
fuertes en dichas manifestaciones.
Algunas de las razones de las manifestaciones fueron: casos
específicos de corrupción al interior de la Universidad Distrital, esto
tiene un trasfondo en la corrupción de los recursos económicos y
físicos que se destinan a la educación pública superior, así como el
acceso a la educación superior pública y de calidad; también en contra
del abuso de fuerza del Escuadrón Antidisturbios de la Policía (Esmad),
el cual durante las manifestaciones presentaron muchos hechos que
hacen ver algunas de las falencias que tiene la institución en cuanto a
derechos humanos.
Ahora bien, en este periodo de tiempo cabe resaltar los
acontecimientos más importantes donde los movimientos estudiantiles
tuvieron un rol especial. Inicialmente, es vital resalta que no solo las
instituciones públicas tuvieron una participación dentro de los paros y
marchas, sino que también universidades como: “Universidad del
Rosario, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, UniMinuto,
Universidad Externado, Universidad de la Salle, Universidad del
Bosque”(Educación/Vida, 2019), entre otras… dentro de los hechos
más relevantes estuvo estado de emergencia en Bogotá y otras
ciudades, lo que originó un toque de queda histórico en Colombia, la
muerte de Dilan Cruz por una recalzada, un proyectil de fabricación
artesanal, los constantes cierres de Transmilenio por actos violentos,
el deterioro de fachadas e instalaciones como bancos, cajeros y
edificios, atentados a buses de sitp y el concierto del paro 2019.
Durante el 2020 también se presentaron algunas manifestaciones que
se convirtieron en hechos violentos que desdibujan las razones reales
de la protesta por parte de los estudiantes. Por otra parte, en cuanto
al 2020 la Alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López rechazo el
vandalismo y los hechos de violencia que se presentaron.
Teniendo en cuenta al movimiento estudiantil como una fuerza que
fomenta altos alcances a favor del colectivo y en contra de la ráfaga
de corrupción que enfrenta el país, se reconoce que nos encontramos
ante un movimiento que se encuentra altamente motivado, con
consciencia social, comprometido y que comprende la coyuntura
actual, lo que permite asegurar que, si el gobierno asegura los
recursos en un política hacia la educación superior, puede este entrar
en un estado crítico de parálisis.
Además, es preciso afirmar que el colectivo estudiantil se encuentra
firme en la lucha contra las desmejoras al sector educativo y a la
creación e implementación de políticas públicas que limiten el acceso a
la educación o que mitigue oportunidades a los jóvenes colombianos,
por otro lado, es necesario aportar como se han comportado de
manera pacífica, creativa, artística y original construyendo nuevos
estilos de pensamientos y nuevos lenguajes para la reivindicación del
derecho a la educación.
Es importante manifestar como el contexto actual del movimiento
estudiantil se centra en la creación de conocimiento, ciencia, cultura y
sobre sus enormes potencialidades para la transformación de la
sociedad, sin dejar de lado la aplicación de la ética y de la ciudadanía
en medio del conflicto que se genera al presentar sus inconformidades
o sus peticiones, siendo señalados como grupos al margen de la ley
filtrados en las marchas que fomentan violencia y la respuesta de
grupos policiales sobre ellos.
Finalmente, es importante resaltar que lo largo de estos movimientos
actuales aún se conserva la esencia del movimiento estudiantil en
cuanto su relevancia en la política y democrática del país; la forma en
la que grupa a varios sectores de la sociedad, su unión actual, es decir
que tanto educación pública como privada se ha unido a las
manifestaciones y; una mayor visibilidad de sector en la población. Sin
embargo, aunque el liderazgo e incidencia de los estudiantes
demuestre que el movimiento sigue igual de activo, el contexto ha
promovido que muchos de los actos de los estudiantes se
desprestigien por protestas violencias que instauran el imaginario de
que los estudiantes puede ser unos vándalos y realmente la protesta
es injustificada. En ese orden de ideas, se quiere actualmente que se
dé una resignificación al movimiento político y que su actuar sea más
efectivo.
2. Explique la relación de la temática investigada con el
concepto de cultura política
Es importante resaltar que la cultura política nace del análisis del
comportamiento político y de la participación de las sociedades dentro
de sistema. Así pues, los movimientos estudiantiles en Bogotá durante
el periodo de La Violencia, tiene una relación importante con el
concepto de cultura política, dado a que los estudiantes participan
activamente en el sistema político y esto según Heras (2006) lo
anterior hace parte de la cultura cívico-política, la cual da paso al
desarrollo de la democracia. Ahora bien, según lo anterior, las
acciones políticas que desarrollan los movimientos estudiantiles se
basan en significados que se construyen por usos y costumbre de los
mismo, estos se generan dentro de un colectivo, el cual posee razones
y sentidos, los últimos son la relación con la cultura política, al ser el
que recoge dichos signos, razones y sentido para entender dichas
actitudes.
Entonces, la cultura política es una ciencia dentro de otra, la social, la
que permite según Almond (1970) citado por Heras (2006) en dictar
las pautas de orientación hacia objetos políticos entre los miembros de
una nación. Lo anterior lo fundamenta Heras afirmando: “La
participación en marchas, mítines etcétera no son acciones sin
sentido, son más bien producto de pautas establecidas de un
comportamiento político anclado históricamente” (2006, p.17). En
conclusión, la relación de los movimientos estudiantiles con la cultura
política está no solo en la participación del colectivo dentro el
desarrollo político del país, sino que también se basa en que a través
de los signos y significantes que manifiestan los estudiantes, la cultura
política busca dan sentido a cada uno de ellos. En ese orden de ideas,
la cultura política posibilita en gran medida la compresión de los actos
de los ciudadanos y colectivos dentro de su vida política.
Ahora bien, para ejemplificar lo anterior con respecto a el sector de los
estudiantes, A lo largo del tiempo diferentes instituciones educativas
han realizado la ardua labor de transmitir valores y actitudes respecto
al poder y la vida política.
Las pasadas generaciones de jóvenes, desde los años 50, época de la
violencia, habían sido más visibles activamente en los asuntos políticos
(Díaz, 2011). Galindo y Acosta (2008) Uno de los significativos aportes
fue el de los estudiantes, así se registra en su participación por la
democracia en el Frente Nacional (como se cita en Díaz, 2011).
Podemos concluir que la cultura política integra valores, tradiciones y
creencias de una sociedad y para poder entenderla es vital tener un
estudio sobre ellas, a este también nos referimos al estudio de dichas
acciones y tradiciones de los colectivos y sectores como los
movimientos estudiantiles.
Por otro lado, se considera que la relación propiamente sobre la
temática y el concepto está directamente asociado a la formación de
las personas participes del movimiento en cuanto a las competencias y
habilidades que debe poseer para lograr ser un líder eficiente; este
concepto proporciona lo que se conocer como adaptación o
transformación política, la ética ciudadana, la participación de las
comunidades en temas netamente políticos que construyen situaciones
o aspectos de índole colectivo. Sin embargo, es necesario sensibilizar
a la población sobre la importancia de su participación en el medio
político siendo un ente activo y participativo que fomenta en los
demás participantes seguridad y motivación en cada uno de los
procesos que deba realizar.
3. Explicar cómo el sector social seleccionado aporta a la
construcción de la democracia
El movimiento estudiantil en Bogotá durante la época de La Violencia y
de ahí para adelante se constituyen como un sector de alta relevancia
en el ámbito político del país. Así pues, en aquellas luchas se instauran
lo líderes que marcan la historia de Colombia, es decir, “una
generación de jóvenes que de manera crítica se apropia de la realidad
del país, desde el único escenario que escapó al monopolio de los
partidos tradicionales, el Liberal y el Conservador” (Jiménez, 2018).
Entonces, para justificar que los movimientos estudiantiles ayudaron a
la construcción de la democracia podemos retomar uno de los
momentos más importantes para el sector, el derrocamiento de la
dictadura de Rojas Pinilla, en donde el rol de los estudiantes fue vital
como un movimiento apolítico que “luchaba por la democracia, la
dignificación de la universidad y la libertad de pensamiento, de
investigación y de expresión de ideas” (Jiménez, 2018). Dado lo
anterior Jiménez lo afirma de la siguiente manera:
La principal razón de la derrota de Rojas en las jornadas de mayo de
1957 fue la movilización urbana que, expresada en el cierre del
comercio, el cese de actividades laborales y los paros de tipo patronal,
terminó en su caída. En tal movilización, el estudiantado desempeñó
un papel importante que, posteriormente, reconocieron la opinión
pública y la junta militar que sucedió a Rojas. (Jiménez, 2018)

Paralelamente, uno de los aspectos que Heras (2006) recalca dentro


de la cultura política es la necesidad de participación de los colectivos
y es esta misma necesidad la que da respuesta también sobre la
relación con la democracia. En conclusión, el movimiento estudiantil
en Colombia y para el caso específico en Bogotá, ayuda a la
construcción de la democracia tanto que son un ente al que se le
asignan significantes, demandan y son responsables también de ser
evaluadores de las decisiones del gobierno. Es importante que el
movimiento estudiantil represente los intereses de un colectivo y
defienda aquellos.
Es sumamente importante tener en cuenta como el sector estudiantil
ha creado un hito en la historia democrática de Colombia. Este ha
tenido en cuenta los procesos y eventos que los ha configurado como
participantes que promueven la participación democrática ciudadana.
Cabe destacar que por aprendizaje por observación el ser humano
aprende sobre lo que conlleva la libertad de una persona o de un
grupo, en este caso un grupo estudiantil que ha logrado participar en
cada uno de los ejercicios políticos que tiene como responsabilidad un
ciudadano ético, así como el derecho a la rebelión o a la libertad de
expresión propuesto en la constitución.
3. Bibliografía
Acevedo, Á. & Correa, A. (2017). ¿Jóvenes e indignados? La
movilización social colombiana en el año 2011. Revista Historia
de la Educación Latinoamericana, vol. 19, núm. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/869/86952068004.pdf
Acevedo, Á. & González, D.(s.f). Movilización y protesta estudiantil en
Colombia (1971). Una lectura desde la organización gremial por
el cogobierno universitario y la memoria de protagonistas y
testigos. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras,
Volumen 16. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rahrf/v16n1/v16n1a10.pdf
Acevedo, Á. (2015). “Memorias e historia del movimiento estudiantil
en Colombia (1968)” en Movimientos estudiantiles en la historia
de América Latina IV. México. Recuperado de:
http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/334
/1/Memorias%20e%20historia%20del%20movimiento
%20estudiantil%20en%20Colombia%20%281968%29.pdf
Arias, J. (13 de febrero de 2020). Al paro nacional le faltó pura táctica.
Las 2 Orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/al-paro-
nacional-le-falto-pura-tactica/
Bedoya, M. (2018). Los logros del movimiento estudiantil y profesoral
del 2018: sus retos y sus perspectivas en defensa de la
educación pública en Colombia. Recuperado de:
http://asoprudea.org/images/varios/Logros_movimiento_estudia
ntil_y_profesoral_2018_Rocio_Bedoya.pdf
COLPRENSA. (09 de octubre de 2019). ¿Por qué los estudiantes
vuelven a protestar en las calles este jueves? El Universal.
Recuperado de https://www.eluniversal.com.co/educacion/por-
que-los-estudiantes-vuelven-a-protestar-en-las-calles-este-
jueves-AM1853013
Cruz, r. (2017). El movimiento estudiantil en 1971 y 2011: una
comparación diacrónica. Reflexión Política, (Vol. 19). Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=110/11054032012
Díaz, M. (2011). Cultura política y juventud: el papel de la escuela en
la formación política de los jóvenes. (Tesis de Pregrado).
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Educación/Vida. (31 de octubre 2019). Así se vivieron las marchas
estudiantiles en Bogotá. El Tiempo. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/vida/educacion/marchas-
estudiantiles-hoy-siga-en-vivo-las-protestas-en-el-pais-429334
Heras, L. (2006). Cultura política: El estado del arte contemporáneo.
Recuperado de https://ebookcentral-
proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.act
ion?docID=3171733
Jiménez, A. (2018). Una mirada al movimiento estudiantil colombiano.
1954-1978. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 51(93), 4-21.
Recuperado de
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultu
ral/article/view/9523
Monroy, L., Parra, N., & Izquierdo, J. (2006). Aportes del movimiento
estudiantil a los procesos de movilización social en Colombia.
Recuperado de https://cuadernots.utem.cl/articulos/aportes-del-
movimiento-estudiantil-los-procesos-de-movilizacion-social-en-
colombia/
Redacción Bogotá. (22 noviembre de 2019). Así transcurre el toque de
queda en Bogotá. El Espectador. Recuperado de
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/asi-transcurre-
el-toque-de-queda-en-bogota-articulo-892420
Reinoso, G. (28 de febrero de 2020). Qué hay detrás del regaño de la
alcaldesa en la Universidad Distrital. El Tiempo. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/bogota/que-hay-detras-del-regano-
de-la-alcaldesa-claudia-lopez-en-la-universidad-distrital-467128
Pantallazos de los aportes en el foro

También podría gustarte