Está en la página 1de 1

Gobernar es una tarea cada vez más complicada.

La aceleración y el cambio son signos de


nuestro tiempo que retan la capacidad de las estructuras gubernamentales, exigiendo la
innovación en los métodos y acciones de quienes tienen la responsabilidad de conducir el
rumbo de los países. En las actuales condiciones ningún actor social es lo demasiado
dominante para imponer a los demás una determinada línea de comportamiento, además
que ningún actor público, tiene la información y el conocimiento requerido para resolver
por sí mismos problemas complejos, dinámicos y diversificados.

Sin embargo, en este marco de complejidad, el actor político debe preservar su rol
estratégico de dotar de una visión de futuro a sus sociedades, esto es, construir, validar y
ejecutar un proyecto social que conduce, en forma colaborativa con los actores sociales. El
desafío que enfrenta la política en este camino es estar en capacidad para tomar decisiones
oportunas, eficientes y eficaces que incidan el rumbo de un proyecto.

Un problema prioritario en el territorio es El incremento de la Población inmigrante de


Venezuela al Distrito Capital de Bogotá, que demanda la satisfacción de necesidades
básicas y servicios. Frente a esta problemática se aplica la metodología, del marco lógico,
para identificar los involucrados, así como los problemas con sus causas y efectos.

En la problemática de la segregación social, se plantea una de las preocupaciones de las


autoridades locales en la actualidad, que ha causado alto impacto y corresponde a la
migración de población venezolana a la ciudad, pues se ha evidenciado que a junio del
presente año la población en el territorio nacional es de un millón doscientos sesenta mil
quinientos noventa y cuatro (1.260.594) venezolanos, de los cuales la capital de Bogotá
alberga doscientos setenta y ocho mil quinientos once (278.511) cifra que equivale al 22%
del total de venezolanos en Colombia De estos, ciento diez mil doscientos setenta y tres
(110.273) venezolanos en la ilegalidad (DANE,2019).

También podría gustarte