Está en la página 1de 13
Material elaborado por: Colaboradores: Blgo. MSc (c) Christian Villanueva Tesistar Marco Espinoza Tesista en Ing. Amb. Cristhian Barnald Keyla Alarcén aaa ad Lima, 2020 Prohibida su copia o reproduccién o total o parcial bajo cualquier medio EL REAL REPASO—EXAMEN VIRTUAL 2020 II REPASO A CARGO DE LA BIOLOGI6 TE HARA LIBRE a @bi0cA EIU LOR Sigie la ruitibtataforma de La Bioloaia te hara Lire en e6590 REPASO FINAL POR YOUTUBE 1. Se dice que los organismos de habitos generalis- fas tienen un nicho ecolégico muy amplio pues re- gulan el crecimiento poblacional de muchos indivi- ‘Guos con habitats similares. Por lo tanto, la diferen- cia entre habitat y nicho ecolégico es: A) Que habitat sirve como sinénimo de ecosistema mientras que nicho ecolégico hace referencia a la influencia del comportamiento de ese individuo so- bre el ecosistema B) Que habitat es una fraccién del écosistema mientras que nicho ecolégico hace referencia a la influencia de! comportamiento.de ese individuo so- bre el ecosistema, C) Que habitat hace referencia los recursos que necesita un individuo para desarrollarse, mientras _.Que el nicho ecolégico es Ia funcién que cumple un ‘organismo en el ecosistema. Dj Que nicho ecoldgico hace referencia a los re cursos que necesita un individuo para desarrollar- Se, mientras que el hébitat es la funcién que cum- ple un organismo en el ecosistema 2. Las feromonas pueden estimular cambios fisiol6- gicos en el animal que las detecta. Por ejemplo, la abeja reina produce una feromona llamada sustan- cia reina, que evita que otras hembras en la colme- na se vuelvan sexualmente maduras. Por lo que en esa colmena solo habra una reina. Esto asegura la relacién intraespecifica denominada: A) Sociedad estatal B) Competencia C) Familiar D) Gregaria F L U V | 3. Al igual qué las, vacas, las termitas albergan en 1 intestino diversas poblaciones de bacterias y pro- tistas que digieren la celulosa. En dicha simbiosis, las termitas conceden un refugio y los microbios pagan la renta digiriendo la celulosa en sus unida- des de glucosa, que comparten con las termitas, Diferentes grupos de termitas tienen diferentes gru- Curso de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald pos de microbios que digieren la celtilosasLa rela- cin interespecifica antes mencionada, correspon- dea: A) Mutualista, a B) Cooperacion C) Protecooperacin a D)Comensalismo ak 4, El tamaiio de cualquier poblacién resulta de la interaccién entre dos grandes factores en oposi- cién que determinan las tasas de natalidad y mor- talidad, Cuando los ecélogos estudian la maxima tasa tebrica @ la que puede aumentar una pobla- cién, asumiendo condiciones ideales que permitan una tasa de natalidad maxima y una tasa de mor- ‘alidad minima, la definen como’ A) Potencial bidtico B) Resistencia ambiental C) Resiliencia ambiental D) Nicho fundamental Prohibida la reproduccién © aes total bajo cualquier medio 5, ‘Con relacién al ecosistema marque Verdadero (V) 0 falso (F), segun corresponda: (_) Los productores'son las plantas, algas y todas las batterias { ) Los consumidores son todos los heterétrofos. ( ) Los désintegradores son saprétrofos. { ) La energia no se recicla. A) FV B) FFVF C)FFW ee ic D) VWF \ LA BIOLOGIA ~eTEHARALIRE ‘Whatsapp: +511 972425340 Correo: contacto labiologiateharalibre@gmail.com ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor 6. Con respecto al flujo de energia en los ecosiste- mas, sefiale lo incorrecto: A) El flujo de energia serrealiza en un solo sentido. B) Una parte de la energia se gasta en el metabo- lismo basal C)/La energia aumenta a cada paso alo largo de una cadena tréfica comenzando por los producto- res. D) Gran parte de la energia se pierde como calor. 7. Mediante la bacteriana, el es oxidado hasta que puede ‘ser asimilado por las plantas. A) Asimilacién; nitrato; amoniaco B) Nitrificacién; amonio; nitrato C) Fijacién; nitrato; nitrogeno! D) Amonificacién; nitrégeno molecular; amonio 8. Los orgafiismos productores captan el CO> du- rante [0s organismos consumidores lo retornan él ecosistema por medio de A) Li fotosintesis; la respiracion B) La respiracion; el ciclo de Krebs C} La fermentacién; la fotosintesis D) La asimilaci6n: la materia organica 9. {Cudl de las siguientes altemativas es falsa res- pecto a los biomas? A) Los biomas Idticos son rios y arroyos. B) En la tundra encontramos el permafrost! C) Los bosques de coniferas se encuentran én la, taiga. D) La estepa es un/pastizal célido. 10. ,Cual altemativa es falsa respecta a los Par- ques Nacionales? A) En el PNide Huasceran se protegen los nevados Alpamayo y Huandoy. B) En el PN de Gerros de Amotape se protege al cocodrilo de Tumbes C) En el PN de Rio Abiseo se protege al algarrobo. a6000 REPASO FINAL REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE , NOW D) En el PN Bahuala Sonene se protege la sabana de palmeras. 14. ,.Cual altemativa es verdadera respecto a las Reserva Nacionales? A) En la RN de Calipuy se protege al guanaco B) En la RN de Paracas se protege al delfin rosa- do, C) En la RN de Pacaya'Samiria se protege a las parihuanas. D) En la RN de Junin se protege a la vicufia. 12, gCudlaltermativa es falsa respecto a las Areas Naturales Protegidas? A) Un Parque Nacional protege de manera intangi- ble las asociaciones naturales de flora y fauna y las bellezas paisajisticas. B) Un Santuario Nacional protege de manera in- tangible solo una especie o una comunidad deter- minada de plantas y/o animales. C) Un Santuario Hist6rico protege de manera in- ‘tangible un escenario natural donde ocurrié un he cho histérico, 7; D) Una Reserva Nacional es un area destinada a 2 la proteccion y propagacién de especies de flora y fauna silvestres cuyo uso sea de interésnacional. 13. Los biomas $€ definen como las regiones geo- graficas que comparten clima, flora y fauna. De esta manera,-Un bioma puede ser definido como el Conjunto. de ecosistemas caracteristicos de una Zona biogeogréfica que esta definido a partir de su vegetacién y de las especies animales que predo- minan. Un ejemplo, son aquellos ecosistemas cuya Principal caracteristica es la luminosidad de las aguas, su escasa profundidad y la abundancia de nutrientes; encontréndose algas, moluscos, focas y tortugas. ZA qué bioma hace referencia el ejem- plo? pia total o parcial bajo cualquier medio Prohibida la reproduccici A) Biomas marinos neriticos B) La Taiga C) Biomas marinos pelagico D) La Estepa a Whatsanp: +511 972429240 Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bar Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor REPASO FINAL mali REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE i 4 sO 14, No esta relacionado al consumo responsable’ A) El consumo social es aprobar 0:desaprobar los métodos de produccion B) El consumo ético valora las opciones mas justas de consumo, C)En el. consumo ecolégico se satisfacen las nece- sidades de manera armoniosa con el ambiente. D} El consumo critico prioriza la solidaridad sobre el beneficio personal 15, ,Cudl de los siguientes enunciados no esté re- lacionado a los principios de reducir, reutilizar y re- ciclar para consumir de manera responsable los, recursos naturales: ‘A) Apagar las luces innecesarias, B) Usar el reverso de hojas utiizadas. C) Emplear botellas de plastico como maceteros: D) Comprar boisas de plastico én el supermercado. 16. En el siguiente diagrama se muestran diferen- tes cadenas alimentarias que comienzean en el pro- ductor primario y terminan en el hombre. Marque verdadero 0 falso segtin corresponda: »( ) Ena cadena 2 el hombre reciba menos energia él productor primario que en la cadena 3. () Silos productores presentan acumulacién de metales pesados, en la cadena 5 se observaria menor bioacumulacion que la cadena 2 () Los insectos pertenecen al segundo nivel tréfico enlas cadenas 1, 2y 3. Batracios —> Peces—+Hombre Hombre Peces—e Mamiferos—e Hombre Insectos + Aves—e Hombre. é. Vegetal —> Hongos —+ Mamiferos=—+Hombre A)VW By VEC) VFF D)FWw 417. En un estudio realizado por profesionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobre el uso de fertlizantes en campos agricolas en el departamento de Piura, se demostré que el mayor contribuyente a la entrada de nitrogeno antropogé- nico a los ambientes marinos es la lixiviacion de a6000 nitrégeno, principalmente en forma de NO; {Por qué es importante este tipo de estudios? A) Porque nos permiten conocer si los cuerpos de agua podrian tener problemas de pérdida de suelo. 8) Porque a mayor cantidad de nitrégeno, menos cantidad de proliferacién de algas. C) Porque el nitrato es un contaminante que puede producir eutrofizacién. D) Porque en el departamentode Piura existen pocos estudios sobre efecto invernadero y cambio climatico. 18. El virus del SARS-CoV-2 tiene la capacidad de infectar células como los neumocitos y enterocitos para’asi poder multiplicarse, produciendo la enfer- medad COVID 19. En la imagen observamos que lacenfermedad producida puede causar la muerte, el desarrollo de esta es posterior a la multiplicacion del agente viral. Los términos que se hace referen- cia en el texto son: i A < aa i ma 1 Ay/Avirulencia - patogenicidad B) Patogenicidad- virulencia C) Apatogenicidad - avirulencia D) Virulencia - apatogenicidad 49, ,Cual de los siguientes enunciados no esta relacionado a un estilo de vida saludable? A) Practicar una buena salud sexual B) Disfrutar del tiempo libre C) Tener un ritmo de suefio saludable | A D) Saltarse comidas at Whatsanp: +511 972429240 Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com total o parcial bajo cualquier medio xy \én 0 copia Prohibida la reproducci ap ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor £1 20. Identifica cual de las siguientes ge contra la tuberculosis al reci A)BCG ‘ \\ B) AMA yo as c) SPI go Die 21. Relacione las medidas de profilaxis con las en- fermedades (4) Evitar el consumo de alcohol (2) Evitar pernoctar al aire libre berculosis (3) Certficado de salud prematrimonial_(c) (4) Vacunacion NN “Taio (a) Poliomieliis (b) Tu A) 1d, 2b, 3a, dc B) 1b, 2c, 3d, 4a ©) te, 24, ecm IDE19 es la enfermedad infecciosa rel virus SARS-CoV-2 que se ha des- cubierto mas recientemente. Tanto este nuevo vi- Tus como la enfermedad que provoca eran desco- nocidos antes que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Las personas han tomado medidas como el uso de mascarilas, el aislamiento social, el lavado de manos constante- mente, el uso de alcohol como medida de preven- cién. Estas medidas son un claro ejemplo de A) Profilaxis s B) Higiene publica C) Salud personal D} Higiene privada 23. La melaria y la dades transmitidas’ Anopheles y la Segui tzomya por lo tan- to tienen similares formas de profilaxis. Indique cual de las sig -mativas no indica una medida de profilaxis de ninguna de las dos: A) Eliminaci6n de los mosquitos vectores B) Uso de mosquiteros en los lugares de reposo C) Fumigacién de los cuerpos de agua sae Ve REPASO FINAL REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE D) Hervir las prendas de vestir y de cama 24. No se relaciona a la teoria celular: (1) La unidad estructural y funcional de los seres vivos es la célula (2) Es ta porcién mas pequefia de mater conserva las caracteristicas de los (3) Todos los seres estan f (4) Las propiedai ao las propiedades individu 6) a a en células progenito- C) Todas menos la 1 aie D) Todas menos la 2 25. Con respecto a los procariotas se tiene que: (1) Poseen organelas amembranales como los ri- bosomas, (2) Algunas poseen capsulas que incrementan patogenicidad o virulencia. (3) Las bacterias Gram (+) poseen con acidos teicoicos. (4) El plésmido vien e }osomi- co. (8) Lasba ido son resistentes a nt Be 8)3,4y5 C)1,.2,4y5 D) Todas LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE & ave : gy Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com copia total o parcial bajo cualquier medio Prohibida la reproduccién ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarc . ie molecular. Se utiiza como desi Wesept- coy como reactivo para al y de labo- ratorio. Con este ci jetecta polisacari- dos. El lugol no con azticares simples como la ° josa. En base a lo expues- todiga.ci | patron correcto de coloracién. ae AK 27. Sefial i \ la célula se rela- ciona)\con las moléculas listadas y ar se correcta. REPASO FINAL REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE OW 26. El colorante de Lugol es una di ww C) 80s - desnudo, con membrana - procariota D) 70 s — desnudo, sin membrana — procariota 29. Los mecanismos precisos de la degeneracién neuronal en la enfermedad de Parkinson (EP) no se conocen bien. Se sabe que diversas alteracio- nes celulares se utlizan en di al da- fo neuronal. Estas alteraci dis- inflamato- 108 en el procesado proteico, el funcion mitocondrial y los rios. El deteri los sister neuron a te uno de los prin- ip lacionados con la EP. en autofagia dela c s de dichos mecanismos se- ti ) jomas B) Sus vacuolas Sus mitocondrias D) Sus peroxisomas FLUVI 30. En la sierra peruana los agricultores siembran muchos vegetales, entre ellos, tubérculos como la papa, Se sabe que este alimento ancestral contie- ne abundante almidén, material que se almacena dentro de los organelos vegetales denominados: Isosofttas ( }queratina A)Ribosomas —_B) Plastidios 2reredceular = { atta. ©) Vacuolas D) Mitocondria: 2. Filamentos intermedios ( } pectina 31. Relacione los tipos detejido8icon 4, Peroxisomas { )nucleasas pondiente funcién: A)3,4.2,1 (A) Xilema la savia ela- B)3,2.1,4 Bore, - ; ; 021.34 / < a ) Funcién de sostén con celu- ale 03, 1.2.4 = (Cc) iquima ( } Circulaci6n de la savia bruta 28. En una muestra de agua dellas )) Colénquima ( } Funcién de almacenamiento: campus universitario de SI nto un organismo que conti el ADNevs eosin trataria ‘de un , sin membrana - eucariotica B) 70s - con proteinas y con membrana - eucariéti- ca, sae de aziicares (E)Esclerénquima — ( células muertas ) Funcién de sostén con AJADCBE B)BEACD O)ADBCE D)BDACE | t = uv LA BIOLOGI TE HARA LIBRE Whatsanp: +511 972429240 Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com copia total o parcial bajo cualquier medio Prohibida la reproduccién ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor VOW 32, Responda indicando cuales de los siguientes ‘enunciados es falso o verdadero! (_ ) Elerecimiento vegetal involucra tanto division como alargamiento eslular (_ ) Los metistemos primarios presenta células de tipo embrionarias. (_ ) Las plantas poseen glandulas secretoras de hormonas. (_ ) Las fitohormonas sélo actuan en el lugar donde son producidas. A) VWF a B) FFFV ©) VEVF wt D) WEF 33. En el estado embrionario practicamente todas las células de una planta pueden dividirse y dife- renciarse en.células funcionales. A medida que la planta se desarrolia quedan grupos de células indi- i. ferenciadas en diferentes localizaciones de su ‘cuerpo que retienen esta capacidad proliferativa y de posterior diferenciacion. Seguin tus conocimien- tos £queé tipo de tejido vegetal retiene su capacidad proliferativa? A) Tejido meristematico. B) Tejido de sostén a C) Tejido conductor. D) Tejido parenquimatico aie 34. El siguiente corte histol6gico se obtuvo de una Planta xer6fita. Indique de que pueda tratarse y una funcién REPASO FINAL REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE A) Parénquima aerifero — almacena aire B) Parénquima acuifero—almacena agua C) Parénquima clorofiliano — fotosintesis D) Parénquima amiléceo — almacena almidén 36. El equipo de LBTHL analiza minuciosamente las células de los huesos de la famosamascota sanmarquina, que se encuentta enterrada en ia ciudad universitaria dela UNMSM. El equipo en- contré diferentes ¢élulas con las siguientes carac- teristicas cadaluna de elias ~ Células multinucleadas que tiene por funcién la réabsorcion del hueso - Células que’sintetizan el material orgénico del hueso ~Células que se alojan en cavidades o lagunes éseas ‘Segiin {us conocimientos de histologia animal, marque la alternativa que contenga el nombre de las células mencionadas en orden ascendente A) Osteocito, osteoblasto y osteoclasto, B) Osteocito, osteoblasto y osteoclasto C) Osteoblasto, osteccito y osteoclasto. D) Osteoclasto, osteoblasto y osteocito. io t ay? a BloLocta TE MARA LIBRE Whatsanp: +511 972429240 Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com xy Prohibida la reproduccién 0 copia total o parcial bajo cualquier medio ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor , NOW 36. En 1801, Jean Baptiste Lamarck \propuso la primera explicacion global del mecanismo de evolu- cién, Lamarck creia que un organismo adulto ad- quiria nuevos caracteres (caracteristicas) en res- puesta directa a sus necesidades de supervivencia Y que luegosJos transmitia a su descendencia, @Cual de Jos siguientes enunciados no seria un ejemplo de la teoria de Lamarck? A) Si un oso pierde un dedo por accidente, sus hijos neceran can un dedo menos del numero nor- mal B) Si aun puma alos cinco afios se le empieza a desarroliar un coraz6n mas grande que el normal, sus descendientes nacerén atin con el corazon més grande G)_ Sia un pinguino se le atrofia una gldndula por la falta de uso, sus descendientes nacerén.con la. glandula reducida. D) Si en una poblacion de cucarach@s oscuras ocu- re una mutacion, esta hace.que en el futuro apa- rezcan una poblacion menor de cUcarachas blan- cas 37. Darwin no sdlo tuyo Ia influencia de sus expe- Tencias, como naturalista (bidlogo) durante el viaje Ge cincoafios’a bordo de la embarcaci6n explora- dora Beagle, sino también la de los descubrimien- tos dé gedlogos, economistas y hasta granjeros de su comunidad. La universalidad de la ciencia queda perfectamente ejemplificada con el logro concep- tual de Darwin que formulé argumentos a favor de su teoria. {Qué ideas pertenecen a la teoria evolu- tiva de Charles Darwin? 4. La lucha por la existencia 2) La supervivencia del mas apto 3. Las mutaciones de las especies 4. Eluso y desuso de los organos ‘5. La variabilidad de la descendencia A)1,2y3 B)2.4y5 Cyt 3y4 Dj1.2y5 FLUVI 38. Ciertas proteinas, por ejemplo, las cadenas ay B deja hemoglobina yl citocromo ¢, han sido in- vestigadas ampliamente en un esfuerzo por encon- ‘rar instrumentos moleculares que permitan estu- iar en forma secuencial la diversificacion evoluti- va. La composicion de los aminoacids de las ca- denas 8 de la hemoglobina es virtualmente idéntica en los seres humanos y en los gorilas. La cadena B Gel gorila tiene menos de 10 aminoacidos diferen- tes a los de la proteina humana, pero la cadena B a6000 REPASO FINAL REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE de los peces sin mandibula (agnatos) tiene mas de 4100 aminodcidos diferentes. Estas distancias ge- néticas confirman el parentesco relativo, ya suger do por oiros datos cientificos, de dichas formas de vida. ¢Qué tipo de prueba representan? A) Bioguimica comparada B) Morfolégicas C) Gromosémicas D) Rudimentarias 39. Observe la siguiente imagen y marque la alter- nativa correcta. Ratio, 3 3 é & 8 & 3 5 : : atena Murieago 3 3 A) Corresponde a érganos homélogos. e B) Se formaron por evolucion convergente eo C) Corresponde a organos andlogos: § D) Gorresponde a érganos homoplasicos 8 40. Los cambiéS) climétices provocados por el 5 avance y Tetroceso\.de los glaciares durante el © Pleistoceno promovieron la separacion y evolucién de un gran nidmero de especies de aves enlare- 3 gién del Amazonas, en Sudamerica. Haciendo que 8 la distribucién de varias especies quedara limitada @ pequetios refugios. Este aistamiento geogratico promovi6, en la mayoria de los casos, la evolucién independiente de cada pobiacién y su posterior especiacién. {De qué tipo de especiacion se trata? A) Alopattrica 8) Simpatrica x C) Deriva génica D) Sucesién ecolégica ic LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE Whatsanp: +511 972429240 Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor , NOW 41, Las complejas actividades de las células indiv- Guales, al igual que las de los organisnos pluricelu- lares, son controladas y guiadas porun conjunto de instrucciones almacenadas en los cromosomas. En esencia, esas instrueciones contienen informacion para la sintesis de proteinas especificas. Hoy se sabe que las propiedades de una sola molécula, el DNA, pueden explicar en su totalidad los fenéme- nos de codificacién, procesamiento, replicacién y modificacién (mutabilidad) de la informacion. Sin ‘embargo, la informacion para cada tipo de proteina esta ubicada a nivel del A) Genotpo B) Genoma C) Cariotpo D) Gen 42, Mendel era un experto en cruzas de plantas y logré producir variedades que, generacion tras ge- neracién, siempre conservan, sus caracteres (puras). Luego selectiond variedades puras en cuanto a una de las siete caracteristicas que habia elegido, pero)de tipos opuestos, y realizé cruzas entre’ elias. Por ejemplo entre sus experimentos noté la aparicion de una generacién donde la rela- clon de-plantas de vaina rugosa y vaina lisa era 4 LCual Seria el genotipo de los progenitores que habria cruzado Mendel? A)AaxAa — B)Aaxaa CyaaxAA —D)AAX Aa 43. La fenilcetonuria es un desorden metabdlico, que impide el metabolismo del aminodcido fenitala- nina, produciendo retardo mental. En los humanos se hereda como caracter autosémico recesivo. Xi- mena, hermana de una persona que sutre fenilce tonuria e hija de padres que no padecen dicho des- orden, busca consejeria genética antes de casarse, {.Cual es la probabilidad que Ximena sea heteroci- goto? A) 0 co) v2 B44 D) 28 44, Suponga que se cruzan ratones en quienes un alelo determina fa forma normal de la oreja (T)y un alelo para orejas retorcidas (t), y se originan resul- tado del cruce, 736 ratones con orejas normales y 265 con orejas torcidas. { Cuéles serian los game- tos que serian capaces de formar los progenitores? A)TLTt B)Tyt C)SoloT D)Solot a6000 REPASO FINAL REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE 45, Mediante e! Mendelinator 4,20 los humanos son capaces de conocer su genotipo para caracte- res de herencia mendeliana. Una pareja multimillo- naria ha decidido que el Unico heredero de su for- una sera aquel que presente los 5 fenotipos rece- sivos para los caracteres que han seleccionado, siendo los alelos de estos A/a, Bib; Clo, Did'y Ele Los genotipos para estos alelos de los miembros de la pareja son AabbCeDdee y aaBbCcddEe. {Cul es la probabilidad que un hijo sea acreedor de dicha herencia? A)3/64\B) 9/64. C) 1/64 D) 27164 46. El albinismo en el hombre se debe a un alelo autosomico recesivo (a) mientras que la pigmenta- cién normal es la consecuencia de un alelo domi- nante (A). Dos progenitores normales tienen un hijo albino, Determinar la probabilidad de que: Si los padres tienen dos hijos, que uno sea albino y el otro normal A)3B BB CBD) T7NE 47. Un estudiante de botanica realiza un experi- mento con Heracium pilosela, para probar su hipé tesis de que dicha planta sigue un patron.de he- rencia mendeliano. Para eso realizawun cruce dihi- brido, y se evaldan los caracterés del color de los: pétalos y del color de los pelos glandulares: Sabe- mos que los pétalos amarillos predominan delante de los naranjas, y @/su Vez los pelos glandulares blancuzcos predominan sobre los rojizos. Obtene- mOs una descendencia en la F; de 192 plantas. En base a los resultados presentados en la siguiente planta, 4S€ probs la hipétesis del estudiante? = 110 descendientes con pétalos amarillos y pelos glandulares blancos ~ 34 descendientes con pétalos amarillos y pelos glandulares rojos - 38 descendientes con pétalos naranjas y pelos glandulares blancos - 10 descendientes con pétalos naranjas y pelos glandulares rojos, Whatsanp: +511 972429240 Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com Prohibida la reproduccién 0 copia total o parcial bajo cualquier medio a ‘Acargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bar Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor AA) Si, ya que sigue las proporcion B) No, porque las caracteristicas inantes C)No, ya que las proporci cas estan cen relacion 1:2:1 b D) Si, ya qu preps 1es fenotipicas estén en relacién 48) ‘ocurre una tragedia con varios heridos, una de las necesidades mas grandes para atender a los afectados son las transfusiones de sangre, pues se necesitan para las intervenciones quirurgi- cas de emergencia que se deben realizar. En una campafia realizada en Peni antes de la pandemia, Juan de grupo sanguineo A no homocigoto conoce a Lucia, de grupo B heterocigoto, si logran tener descendientes, ellos podran tener grupos sangu'- neos ‘ AJA ByO B)AB,A, ByO C)AyB D)AB, AB \ i oflia es un trastomo 49. La tra i }or Lin proceso autoinmune, e desarrollan anticuerpos contra un fac- eal d tica'y las personas que lo padecen presentan mani- lacion. Esto altera la funcion hemosté- festaciones hemorrégicas, que pueden poner en grave peligro su vida. En la actualidad, una mujer portadora y un hombre sano, tendrian una probabi- lidad de tener un hijo varén hemofilico: Ay 12 B) 18 C28 D)3/4 50. {Cémo seran los hijos de un hot yuna mujer portadora de daltonism: A) El 100% de los hi ni B) Solo serén dal ones C) EI 50% serén dalt normal D) No tendr 1 50% tendré vision ningiin hijo dalténico sae : wr REPASO FINAL mali REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE 51, El siguiente diagrama de pedigri muestra la presencia de daltonismo en una familia. Seguin lo mostrado en el diagrama, marcar la alternativa que indique los genotipos de los individuos 1 y 7 res- pectivamente. XPY, XOX? B) XPV, XOX! CX, XOX? D)X°Y, X'X* 52, Observe el siguiente cariograma y marque la, alternativa correcta (1) El individuo presenta una aneuploidia somatica. (2) El individuo presenta una aneuploidia sexual (3) El individuo presenta labio leporino (4) El individuo puede presentar cript ni Son verdaderas: A) Todas B) Solo gh 41,3 ae Wy Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com copia total o parcial bajo cualquier medio Prohibida la reproduccién ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor 3. Con respecto alas aneuploidias 1. El sindrome de Tumer presenta Cuello de estin- ge. 2. En el sindrome de Edwards el calcdneo es pro- minente. 3. En el sindrome de Kiinefelter hay criptorquidea, 4, En el sindrome de Down se pueden observar las manchas de Brushfield 5. En el sindrome de Patau ausencia de vello fa- cial Son ciertas: A)1,2y3. B) Todas. C) Todas menos 2 D) Todas menos 5 FEUV 54, La sefiora Helena decidio visitar a su médico pues uiltimamente su vista habia desmejorado, y _na sed intensa e inextinguible la acechaba duran- te los ultimos dias. El médico le indico que una po- sible patologia renal causada por la diabetes podria estar originando la sed excesiva, Se conoce ala diabetes mellitus como la enfermedad de la “orina dulce” porque: A) El exceso de glucosa se excreta por la orina B) La insulina aumenta el nivel de glucosa en la sangre y esta Se excreta por la orina C)_La glucosa se acumula en los rifiones y cuando alcanza un exceso se elimina por la orina D) La glucosa se mantiene elevada en la sangre 85. En las plantas, el proceso de senescencia sé aprecia directamente mediante observaciones fist- cas 0 procedimientos quimicos. El envejecimiento se nota en el grosor de la corteza, el aspecto des- lustrado de hojas y flores, la ausencia de estas tilt- mas, eniro otros. Dentro de los procedimientos qui- micos se utiizan el anélisis de los compuestos or- ganicos que secretan, o dejan de secretar. Indique la altemativa donde relacione el concepto de se- nescencia conla funcién de la fitohormona citocini- na A) Estimula la produccién de elementos necesarios para la divisién celular en células vegetales. B) Presente en los tejidos vasculares, permitiendo la division celular en el cambium vascular. a6000 REPASO FINAL REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE , NOW C) Estimula la produccién de sustancias necesa- Tias para evitar la formacién de enzimas degradati- vas y degenerativas. D) Permite la division activa de las yemas, frutos y semillas ya que se encuentran en pequefias cant- dades 56. Hace mas de 400 millones de afios que las for- mas ancestrales de las plantas) terrestres moder nas empezaron a invadir el medio terrestre.’Con- forme fueron colonizando las principales regiones terrestres adquirieron adaptaciones que les permi- tieron sobrevivir. Durante las primeras fases de esa _colonizacion, dcurrié una divergencia que for- mé Gos linajes. Uno de esos grupos fue el de las briofitas Yel otto, mucho mas numeroso en la ac- tualidad, (era Cenozoica), el de las traqueofitas (plantas vasculares). Respecto al grupo menos numeroso se puede afirmar que ‘A) Presentan raices engrosadas con lignina B) La fase esporofita depende de la fase gametofi- ta C) En elias la fase gametofita es dominante y di- ploide D) Presentan Unicamente polinizacién hidrégama 57. Relacione las des columnas con respecto a los’ criterios de clasificacién vegetal: 4. Sin semillas a, musgo& 2. Floema y xilema b. pinos 3, Semillas al descubierto\ \c. arboles 4, No vasculares dinelechos Es correcto: A) thp2d, 3ay4e B) 1d, 2c, 3, 4a C) fa, 2d, 3¢, 4b wee D) 14, 2c, 3a, 4b 58. Si un tax6nomo encuentra granos de polen con tres poros, entonces la planta: A) Tiene hojas paralelinervias B) Carece de cambium vascular C) Tiene semillas con dos cotiledones E) Presenta raices fasciculadas. Whatsanp: +511 972429240 Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com total o parcial bajo cualquier medio xy \én 0 copia Prohibida la reproducci REPASO FINAL ‘cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Re pasa CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcor i 4 sO 89. Las plantas son importantes desde\el punto de Vista de la investigacién cientifica, En nuestro pais existe tendencia al uso de’plantas medicinales de- bido al componente:histético'y a la facilidad con la que puedan ser adquiridos, que forman parte del campo de, la medicina tradicional como la sébila que representa una opcién medicinal de bajo costo, {qué propiedad medicinal posee esa planta? AA) Relajante del sistema nervioso B) Hipertensora a C) Cicatrizante D) Hipotensora 7a 60. Existen varias diferencias entre los mamiferos y. los reptiles, sin embargo, una de ellas no es; A) Los mamiferos son endotérmices, rflientras que los reptiles solo regulan de manera parcial.ta tem- peratura de su cuerpo. B) En lugar de unalpiel escamosa.como la de los reptiles, los mamiferos poseen una suave piel cu- bierta de pelo. C) El ventriculo del corazén de los reptiles esta di- vidido en dos, mientras que el ventriculo del cora- ZOn.de los mamiferos solo esta dividido parcial- mente. D) Las hembras de casi todos los mamiferos cuen- tan con una placenta, es decir, una estructura de intercambio metabdlico entre la madre y el feto. Mientras que, los reptiles en su mayoria son ovipa- ros. 61. La mayoria de las esponjas son marinas, pero algunas especies habitan en agua dulce. Existen més de 10 mil especies de esponjas las cliales presentan gran variedad de formas y tamarios. Al- ‘unas ostentan vistosos colores y adornan los fon- dos marinos. Por lo que’Si una persona observa imagenes de fondos marinos puede’confundir a uno de estos animales como siperteneciera al reino vegetal, y podria concluir que: A) Son heterdtrofos B) Presentan clorofila 0 algtin otro pigmento foto- sintético C) Son triploblasticos D) Presentan hifas cenociticas a6000 62, Los equinodermos adultos presentan simetria pentaradial, pero los embriones. Existen seis cla- ses de equinodermos, todos son marinos y com- parten una estructura basica comtin. Su cuerpo consta de un disco central circundado radialmente por cinco brazos. Un sistema de pies ambulacrales se localiza en los conductos radiales de cada bra- 20. Ademés, presenta A) Solo 2 capas embrionarias B) Sistema vascular acuifero C) Coanecites que ayudan a'su digeston D))Una tunica estructurada con celulosa 63, Eduardo, un estudiante de odontologia en sus Ultimos affos de la universidad, desea ayudar a su hermano en su tarea sobre los tipos de inmunidad Le piden relacionar el siguiente cuadro con los t- pos de inmunidad que hace referencia. Indique la alternativa que contenga la secuencia correcta bed Prohibida la Trainees eae total o parcial bajo cualquier medio (_} Activa natural (©) Pasiva arificial (_ )Activa artificial ( ) Pasiva natural A234, B)3, 4, C44. D) oe 4,4, 2, ) 3,2. 4, LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE Whatsanp: +511 972429240 Correo: contacto labiologiateh aralibre@gmail.com REPASO FINAL ‘A cargo de: Christian Villanueva y Cristhian Bamald Colaboradores: Marco Espinoza y Keyla Alarcon REPASA CON LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE LA BIOLOGIA TE HARA LIBRE Whatsanp: +511 972429240 [E6800 Correo: contacto labiologiateharalibre@gmai.com Prohibida la reproduccién o copia total o parcial bajo cualquier medio

También podría gustarte