Está en la página 1de 36
YIISSSSDVVVVDEDESDDDEDED REDD EEEEELER EEE EEE ESSE Eb o0090 |"RESPUEST A DEL CACIQUE GENERAL DEL BUTAHUAPI CHILOE, "FORMADA JUNTA GENERAL DE CACIQUES HUILLICHES" Discurso ©" SUBLEVACION INDIGENA EN CHILOE ANO 1941" Noviembre 1941. Diario "El Llanquihue" "La Cruz del Sur" “DISCURSO DE PAZ (PEBRO“HUENTE®), Y DISCURSO DESPEDIDA DIRECTIV A DEL CONSEJO GENERAL (CARLOS LINCOMAN) ANTE EL FALLECIMIENTO DEL CACIQUE GENERAL DON JOSE SANTOS LINCOMAN INAICHEO" 1984 CARLOS LINCOMAN LINCOMAN EN RELACION A UN ARTICULO APARECIDO EN "EL MERCURIO" ESCRITO POR ENRIQUE LAFOURCADE" del Secretario General de las Comunidades Huilliches de Chiloé. ISCURSO EN CONMEMORACION DEL PRIMER ANIVERSARIO DEL ECIMIENTO DEL CACIQUE JOSE SANTOS 2° LINCOMAN puseait?) Wt) INAICHEO" 1985 (\,, Sy LOCAL. ‘ “EI Uanguthue", Puerto Ment 23 406 0 indigenas se subley apresando e hirie; poeeeeie SERENA o} Anle tales hechos se Teunieron carabinoros ‘de Castro, Queilen. ( y petesar a mas de 30 indios que fueron llevados a Castro.-Dl Indigenas que habilan las monlaiias de Chadmo a 0a cumplir las‘ Grd Gassetoces de ext Ft vodad wareage exiome gra|gasiones de lot indios “hates bacon ‘a fade deslo-/taty yoo are i non Cadac em et licada ube ashe” cumpc| fin por hares it ga Sg ease’ cou sues, fia entre los indigenas deldo su jatento y comotienso | dos al ofecto legaron’ rea me Gino nae dun dio 48 taptn quo han quodade leguen a cumplic con los) mucis oe kapalniae ipuestos. y- otras dispost [ia fal clones legales, alegaodo 4 Ghadino atin ‘do ebiigar'a| ion ileyads fos Jadion a "cumple eu ta | eid-hace es Ess dest "ss ae] munca ducito uaa'verdadera tute: Us les fuerane oleae ou tow peticia | alcededor de. 400 Indios man qu rus impoter! {quo enpitaneadgs por ol Cae eae 3b neen fae igus Lemay ao fegaron a fos pobladores ‘comatends te et as svete depman Toman plone Carabi a ‘Seatlseroe com moe tegeron "Cha ef 40 ncontaron eon . jue de Queilea, esps ios on nccién elalmente on at lugar deno- haces algiia tiempo| minado Chadmo, que queda umorosos tndios onea|u 4 horas do uavegecion en qu ‘ocupadas por el Cacique L2-, bate do Quellen, una coma desdo muchos ator atrds| hha rocorrido Ins] na dol Dopartamonto de Cas] los oeupantes protestaron at| bratioueadee fudades del pais y| tro, inicisroa un campatal te las. ai ‘que los sorprendi srechos y obli|de hecho contra los ocupan lon lndige Pur ini es gar lical para We euisiucecn’ (1G RArCOS BOF SU riqueza y condiciones ge ras nie amblés a ué¥o de Declar6 el Presidente de la Comision especial, “quo, visila los aslilleros del]! Sur, sefior Ollino, quién ‘Tegresé ayer- Aitadié quo su informe . seria enleramonte favorable. Puerto oe Ce HLA y por la clreuas ‘existe ya varios 300" toaotn misiou referida en. La coms sa ol Presidente lye Esyectic Lies aoe ee conibinada 1 L formidabl: cl Yegoon" cous-|enpetiensia que oxo. ‘MARANA = VERMOUTH | tan préstam dea] respecte, Lodo, enteramente Y NOCHE - MAE co quo es! teule coo YaNGUARDIA POPULAR 30° GUA jo Fomento de eae CALISTA Exeeloncie el Pre dota opal, tor | Néeleg Pee, Maldonado 6 dicléndone. Os gion resiba,ordina | miembros fntegraaiea Wo fa [ria @tedos lor mltaoter, re Comision vistoron. tambiga | Brigada Femenioa y slmps clones sign, naturales, au on eas memogratica inna Gerderl Copello parti el cinco de-noviembre en vioje a Chile fo desseliawe| Al NA EC VINES iro «Orden y Trabsior. Como. punto pegelpal ds O1e ® 2 ere ere es oe e=?, Queilen Castro.-LI Cacique a llegedot pce ié-haco ‘dos dias \plir_las’‘érdenes judiciales-Ocupantes blancos, fueron hos et iblevaron en Chiloé uriendo a Carabineros . Quellén y Chonchi, logrando recuperar a los prisioneros Lemuy encabezé la sublevacién negand so ts ZAC0S To indios tenfan sus pos: ioncs on Ia noutata Inayores. relaciones Los hechos detallados son j oralos yo m9 conocen for nombres "do los earabl- hhedldos, af do los fue lleaides excepto det iatea= ido tuna verdadera eampa- contra tow Indiganan pa eat tipa-y bien ditigides por Ghslaon da earabinores obp-| Cache. Lan | quilidad ‘en. el eur bi ‘emee'y tu siguloron derrotar'a To peril in tuoran "publica [ules y recuperar a sus come) grande y Tas drdoues fudl- Tus impotente iaper|[panevos. Sega lox “ofor|iates basta snora.‘no. han Sy ners y Ueblerod seder sn-| es quo gbrea. en auestro|podide. eamplieo” ‘por’ ia ro al niimero,, debiendo| poder Tn batlla Dposicién do" lov iigenas o auedse en podet door is| bubleudo al uo a0 hen rosatido, * dion ‘hanta'au reseste por [dado hevi atime momeato, fas om Soeeos, au dos por. pecileas a el cero ‘muchas veces ojencs Heshos do esta _na-[de 80 Indl us problemas, 1a dos ylerecido numero emprendie’ Pi aia | es noe beaten 18 por da solu tones iS rien ‘ortablocides muchos afivs y y ELT et Gd ureo do Afiches binado ma — ridable!! 1 = VERMOUTH NOCHE - MARANA HE VIDELA.< ‘ CONCURSO DE AFICHES ma del Comité: de. Defensn }¥;Adelasto Regloaal, como 1 Maiiana tendra lugar en el Teatro Victor: el espectaculo radial da los emiseras del Su; co, Valdivin, iago quo participar i Progriunn completo do Jos artistas do Tomi ‘i Puorto Varas, Puerto Montt y Santi eon ‘a fata a? atege Corsiéaes] Motions tended ingar on Pacrio Varas y Puioe toy “Prosentecin do i nue HOS Ol erestuds dee regidn, el Teatro Vielore el espoce Mout son y famous orquosta del “Avia Udon, [tetio edt du yor iuuTuntmo de Puerta: Vs EL LLANQUIHUE" pro's Putty Hows Preventacién del Conje 0 Radial do Pucrt feo a Puorto Mont. Sora ai i taiamo tiempo. ua homeo: jg. Mocho Videla quo he ré su sltima presentacibn, la Jze Ruddy’D: ‘Tenor, Dolla Vallée, a, 1 de Vatate| mde la Empresa. del Teatro Veldoras, Ganla fexbibird una. Intecesante| Surefio, r complotar el], Ranulto Valderas, Et po- Pérez, Mles’ Rad paler bumorista «Chumitne:| *Lieuguihue? artieipa| Raquel Foraandez, "Can : 5 oponentes se preseniavon a propuesta biblicas para’ construccion de edificio: fists So trata solamente do In ‘obra gruesa de la parte del edificio qu dard a calle Urmeneta y quo serd do tres pisos.-El odificio front. 1 Ia Plaza tondri cuatro pisos de alto: cl mien dia no 62 Presen- mayor parte de las Of int (6 ninguna propuesta, biteas ano nga 7 Tata Non sicas de Posty“ he tte propaestes pabliene ni) Extn canidades hen sido| La pare del einen 4 In coustruceibad Propuestas para realizar Ia|s0 coualeul reate. ao Pisces Sore geueea do coucetoar| laze ee lombien do £ “| mado. del ei poral taro pists eo a mayor 10 los otros do co ado yo Iadrilo. Tas iopuoatas aay rin env dieu ‘arloe ¢ : “El Llanquthue", Puerto Mont! 24 ~— Rowers _Locat Indios de Chadmo tuvieran 24 horas ame (ueron lierades por fuerzas superiores al Los indigenas usaron: armas de fuego derribando a dos carabine consiguié herir a dos indios.- Luego fueron alraidos estralégi Soon @eead donde apoyados por. fuerzas Iegadas de Castro consiguie Nuov reclbido de nuestros sls Sandoval, de proceder al embargo de los bine pard su revd saat tetaty eGo aha | ielectace arate state | pat Cuenta amptianaats eft seta clita es ayer a we eran et aque adr ‘sia Poros i ro en caer herdo fu ol earabloere Barrio, quo fas ameresda y dessemado por los aque possian arman de fogo eoa lax “que ter Eneargado el Juez de Subdelogacion do Qugle ton tbo amet Sxabineron ; ‘ate len’sofior Auraham Oyaraia, en -compatla del cee ‘Ademis det carabinero uo eay6 pe’ | meramonto a eptor senor Menuel Tomes y' det Oficit Civil sete | mero, au comptes Lal thoida fo 12 Cuca Siutn “attonga yo Tos sociaatos Gabe y | incr tna: plorna eayento al alo deado dosed Mazzoni y de SS £2 Cas ens cones pr el itr ‘ce —_Eiposieléa Neg onal Ghlran en fase dec ssi, juan Oslo s vail [Mporlarile Sesion celebré el Comilé de Defensa y- Ac sease tonite da ta Co tllimo.-Se Hama ‘a concurso de alliches, cuya de Cultura a : ——_ iva, en-loafia prensa local, exproaa oli gado de tavitar SE el Podamontatles ¢ feoene co aetor Sepilvade el safor| Presiden Ropabi laid 5! ie Ci to Montt. |Sehnacke midié int is=| otros ti ao" Estade, lora de Varga sae mene I reyes crulicae2|Damos.a conocer [as del Concurso de. Afi ia pe fos'de org Puedon presentar trabajos todas las quo lo doscen, antes doi 15 de Nc In Brcunden del a inisteo do Foment 2 de Fogo [fs a is’ oficislmen is exposicién at Rotary is dosigns| obi 0 a do un uuovo represenyra In oxposieion do Febie | oral welts sto ea et Comité; yoa allro prdxino, y al miemo tic | Feber Las Bas9s sprobadas por Sevtugietndols wa idea) Sigeett tao ota] “Agregs quo et Aiaiato| y adeno neateeg para el © SHoctlde a gebcitmo oh | cin'ee. concurs a aie] do Fomento prometid canca| 31 seere3 ES porticipar las a ol préino as 0. rei alas fealvidades y quo] ias sizuleotes torso lorae de A Io idolel setior Bazin queds enear| CONCURSO “Selo de wri dE pu An queds eoear 0 DE AFFICHES PARA LA SEMANA PUER inl destile de Loinbres con antorchas.se|zarouinr: uararsanstc dard mafiana el C Eucaristico Diocesana|”” a Libre relactons i invit menslones.— Medio 4 specialmento invitados a los actos intciales son todoslos hombres] tulina (isser): ™MONe8.— Medio, Mercurio 1 catélicos do ta ciudad a uo cies SEA Tn re on. yy Inftana sibado a los 11 clones, ‘gradeciones, ' mace Puertomonti Come es de act fomonti inn do eston focenes om emiot— Primer premio He altel a fe yee $200.— y toeecbram's, $800, [uaa deate te te mee mm tad dou te ihe seat | callo Juan A {on tra CAAURAUAARULAALALAAAAL ATED io tal Calsiral donde ‘Todo attiche debe vente dsspues pete corepoadtets em a0" comuntén | evard a Toe are, Simons tn ~ ~ lomdn y los Arquitecteg?¢2° Homby — Vos 10" Oattinger TUteetonsonoras ee 9° mereconnna —_—_——— $28 amarrades a carabivaros fasta eS al mando. del Capitan sefior Mazzoi los’ carabinero: dos o: - Uno de estos desde el suelo Slralégicamente a Queilen por carabineros de Quellén : stro consiguieron imponerse € los indigenas y dpresar a 25 dé cll emer 1 pard au rovéiver aobro Pe ‘0 Guoatao aleanzando a, éste dos bales, uaa ie ya el pecho y otra en [a espal- earabinercs do Quelléa salieron * primers {Reae |. davy‘a'does Vargas oa une pleraa. a do lot indiog a quieses por catratogemn been * “sin embargo,fnindion a0 tmpustecon' or ‘ol | atures Sietytati, ty eee, Bor eetegenat "iuer> | mimero ytas armies, apalcando despiadadamente a | couteaban lov Curebiceren aa & 4 iadios | tos carabineros y amarriadolos luego, poticién en fatonce In poli por a soporte do © los tuvioron 24 horas. : arman y eu organizacion, se impuea sobre los In se gata gent do eto hechonegaron pri] fgcandy Sateen sya tq cmzuts be oe Tad meramonte a Quoilen’Carabineros de Quelidn y Ide- | dos a Castro Al eacique Azéeei* principal. autor | Go 12 Carablacrov de Castco al mando del Capitéa, | Ia tublevacién no sole he ubleado mese'ol marek! Mazzoni_y de ios tenidntos seflores Ledn y Hernan- linisterio de Foménte para ta cpg eucrda del presi N fase decisiva trabajos te arganizaciéa/2ei cases Defensa_y Adelanto Regional el marles ae alfiches, cuyas bases publicamos.- Olras nolicias aan eee ts de Colne aren sutctn gu nr py URN ra 08 fanaa Ia ators cng del ataretlooa _presiden| desarroliadas por la Comi-, Gonzalez deo Boonsperger, tiba quo preside yh Comiaién de nimi erto| » DIS cusnla a In Pots ‘conocer fas . Bases) teers s'mese: do Nos El ‘flor Marta da| 40% Camilo Lternduder ey I 408 para ol .Concurao do"eucuta do haber.dado tam-|Pleado del Iestaucant pr Affi fi Alfiches que 4 dein biéa los pasos necesarios pa|Pular de haberse cometi, urso. de ECHV@S fineiat, snes que we putea ionaraa consi Mea stbo en era fr can oat aims ain, mor Tone Deal tga] miele. 9 fete de , i ‘quo fueron aprobadas por'se comonzard el arteglo de gvaron 12 ey ar trabajos todos Ins Personas), Mom Dilcucaa oer 1s conto tfoge Gol etn, evar 8 cua antes dei 15 de Noyiombro|inas, do qup 0 rouuen sell fen ol sitio frento al '#® do plaqué, das cuchan ‘ ateriales paras Fscuela Ng Icon la aya seandes y otras cape leo deseripl da do personal det eten|Waluado Lodo en janet i para ol Concurso de Aiticbea, en] vo de Puorto Moalt y ta re|to »Saogra- codido'geati: [°° 340 pesos. ‘cipur las personas quo lo descen'soa| iba, y que eo orgeatca tam | mente 8 por el aenor Co 1éa Ia “exposicién Go flo-l dante Crist, y go lo Aleal-| —————>———_ JES PARA LA SEMANA PUERTOMONTINA| ——— mee = ? \Goncureo de Altiches para a Soma Fon Al witeii oe Te bine ae dal tL. a Sins person que o aoweo'e POS UeVOS aluznes del Club Aéveo Iguiontes Bi itor Live ceusooto coe |‘ @ Pho. Monit efectuaron primer Vuel) ak vameato fos aprobadas por ot Comllé de Dofousa| el folieto hi También did extmen otro alumno.- Sesiorita Raquel Correa << Teenieg econ, ua, ming] ,. 0 In ‘sogunda mujer que] vucla sola’ on Puerto. Mos Moa dogeadeciones. Pee eee uae : it ‘SEsuan Pustiomoatinn, Fetre| Hace poco ena base do, gucds mulpr ue yea vo: a Chanlza hicieron au prie|Iv en Puerto Monlt lor vuclo solos los algulen| Cot toy alumnos del Club Aéreo | tua do Pactto Ault: sefor Wal | 6 er Roth MM, ‘sefior: Carlos ‘ailla y seftorita Raquel ‘Tambiéo sindid el! Personas ‘novfibradas by do muy felicitadas r My — Peimer promo $ 500.— on di Sa y ‘tereero: un Diploma do Haver ara presentar lot Ieabsjoae- 10 gs tivo do pee ae [sompefieros det Clu $e Necesita qe PINTURA n Hi 1 A BUEN 'SUEL Doll) TRICOLER Urmeneta 495, fli] siempre la mejor fiche debe venic con pseuddnimo| Pi correspondiente combre y dices. 28 ja con buenas, — Lo compondréa Jos profotran aoa do Nitta y doa coma el “Cay le Comisarfa de Castro se Ruperto Ral Una vez efectuada estas detens smo drdenes de ci para sper sefiores|!as armas de los carabiacros ec y Hermindez dé catarce|cados y requisaton los ca lcatsbineros. En el lugar aenomi |aue Hlevaban los agresores- jpado Vatehue, de ta comuna de (Qusiten, los carabineros detu Iron a Pedro Huenteo Ralu, “Jo: asalto, que fué-sorpte |Santos Huenten, Victor Eduurdo| Maw + la coutunicacidn de Cas|Gualanzuque y José Vargas, 10, tomarou parte como cchentalilalonco, quieucs presentiu individuos, quiznes agredieron de|sas heridas a b: Participaron en el asalte ochen- ta indigenas seBor| vel pérsoual que lo a} convoafia a fin de detener tam-| otros autores del asalto potencia a los En resumen res. 7 los desaraisrou nuéo, Pedeo Nauto Louci Ka el enenenite producida ia Levin Levi Cande' Como se infiere de los anterior, bo balazos y palos, pues los Refs, Marla _Aaalialiubo asalto de os indlgenas con genas deteniges prese Quinta yO s corseeuencias que quedan das a bala en jeaerpo: Los car. iebuéa si pues, uso de sus a fenderse. amente a 6 los carabineros fueron|é rabi- e Gl clone uupantes de tierrar e esa lo 2, como te ha informaie en fa prensa. E Laos bechos, pues, se nos cani= jos curacteres que se le ban atri~ enel sentido de que 400 tomaton parte ea Li su yque fué como una juna verdadsra batalla cc asp2!- I cacique Lemuy en accion Las informaciones proporciona~ das 2 SE] Lianguibues y gu: se publican en el nduero de! jueves [23 del presente, se habla de uz cacique Lem ra campaia al prin: ‘después por la incitacié Teadia, Lemoy después Ae vi lder, predicéadoles a los nasde que soa ellos los dusfios Jautéctonos de las tiertss. respecto no texemos cttas as. Procuraremos obtenetlase Hefe de cy Carabineros se gida Gastro A fir de imponerse de los he~ Jchos ocurridos y de que dsmos 45a Castro Cualauicrs inedida que to | mo deje vencidos weelo MEChileen orden a prevenir | fey ¥ quese resuelvs en favor Deligeoryserd tanto eaus aplav | Jel cludadamo que demu stre did chente mds opoetana y | desinterés y pattiotisma; que neertada se la contidere. M1 | separodearse de los mejores enemigo que procede delex | elementos. Chile oo es un terior puede eausar muchos | feudo que pertencce a deter Gaies. Pera aerso los ocasio | minada ideologla hen mayores lox que viven ‘Tenemos por delanteun de dentro de casa. A los dos bry | ficit que uo bay medios “co Que vigilar. Hn estos tiempos | mo suldar un presupuesto los esplay se cuclan por elo | supetior com mucho a las en iode una apuja. Son ceremo | tradas otdavarias; un tren de niosos y fiexibles. Penetran a | eaupleados que lia ido erecien las oficinas pablicas y priva | do como la espumaen ei cur fdas} se vaien de mil_medios | sw dels dos ai vara obtener sceretos; traraa | esta aumentar en mas de Dlainos y ernqnis de ci ¥ puertos, de bihias siete mil sobre los que ya cxistlan. ¥ si las trabas que fe poner a la agricultura, al ala puntos de aterrizaje, cal | comercioy a las industrias si ula Ia produceitn y los abas | guen su curso a causa de In tecimientos con muctédiea | lucha de clases que el _comu exvetitud iso sestiene, auestio po Mucho se hs dicho Ce Ia | det productor ‘necesariamen Quinta columna. Seba nega, te tendrd yue diswinule en do su ex con habiles’ | wna proporcién tal que puede argamentos; pero la verdad | ocasionar Ia catistrofe ecoud es atta, mal que nox preses | mica que mucho trnemon Merced a la quiuta colunea . Vecinas ie Chaiguao reclaman por perjuicios y atropellos que reciben Se ha presentadn en_ esta oe Sino lola hecho ya, ecuda con erte fin ala Oficina Parre| I ESCUELA Vocacisnal DIRECTO RA invita a presenciar INAU GURACION de la EXPOSICION DE TRABAIOS Graciels Navarro Profesora del Jeurso Vocacional zaluda atenta| meate a Use y tiene el ageado de invitar a los padres de familia y pabil.o en general a In exposieisn| de trabsjox en el siio y, ane se| inaugurard boy Domingo 14 2 las| WO enel locil de to Hscuela Supe rior N.° 2 de nies. Ancud, 14 de 141. jiciembee de PGSTERGADOS para el 18 los) EXAMENES de INTERINOS La Direcei6n Generél del Ser} vicio ha dispuesio postergar los lexdmenes dela. Escuela Nor. mal de Vaidivia, para el jueves| 18 del presente. Lo que se avisa con toda o- portunidad a los intzresados. OIPUTADO por ta AGRUPA-| CION sefior GOZALEZ Moyd el JUEVeS Bl jueves Hlegé a ésta, de San ii=yde {a autoridad y de los. carabine|t!*g% €! Diputada por ta agrupa. prenta dofia Marla Luisa Carrera|ros Nos asegura tombién Ia re-[Cion sefior Exeaule! Gonziiles, de Moreno, haciendo saber que |:leman fs hha lea interponer teclomos cobre perjuleios v atropelles que recibe de males vecinos, entre otens. de|atentados aun- “due ae ba vistven la dal Quen 4 uno de los parlamenta- 1 Ancnil con su espor|ra nccesidad de abandonar au cur|*108 Fadicales que acompafan all ‘us peatesos bios povave eo|Preeaudldato a la Presidencla de| 1 peligro d= sulrir mayores|!® Repiblica de ¢ Partido Sr.| Juan Antonio Rios. Sandalio Raimapo, esbecitla de-| Nox bacemos‘eco de estos re], Lt lucha Interna radical, como} desérdénes y ntaques ala prdpic|clamos y pedimos que se esclarer dad ajena en esa regidn, segdnfex por quienes corresponde, 5 Bice. que noes ercihle que en pueblo«|Ancud. Ise sabe, se efectuars hoy, parti- Jcipando en ella las asambicas de} ir0, Achao, Chonchi Aseguré que estos mismos|civilizados pobladores tranquiles|Y O'S Pueblos de la provincia sujetos fueron Ics autores que et Chadmo se levantaron en centea/tan ireitante Texto dei Decreto que convoca a En los circulos pol icos locales| se estima que Ins ssambleas de Chiles se Inctinarén en su mas yoria por el sefior Rios. eleccion extraordinaria de}nctas'in ec’ ia pene Presidento dela Republica para presente mes y afio consta que don Ricar do Kompateki cedié, a don Maria tno Lorca, todos los derechos. que! el Domingo 1.0 de Febrero|tsr ste us predio bicado en| Daraos a continuacién el decre|Constitucién Polltiza del Estado! convora a elecciones x) Decrete: ias de Presidente de a jente de Ia Repgblica, + eho decrcto leva Ins firmas dell motivads por el fallecimleato dei Vice presidente y del Minis vias istto| xem. sefior Pedro Aguirre “Cer| Norte a fe «Santiago, 4 de Diciembre: & én 14h ay “ut 6, Tt Il Vieeprevidcnte deere bo: ‘ taxén, comuniqnese hubliquese e is bicroo. De, Je Méader ide lo dispuesta : el Arteulo Uo. ae al ROteOde Ka nciso sb nde ene! Bal in de Taeyen y Decretos del Go| Ha ‘Allredo| [Camino Caicumeo de ‘este depat tamiento, que limita: Norte, y Ocs *|tes propiedad de Rafael ‘Trujillo lal Oeste, propiedad de la vende Couvécase para el 1.° de Febrs|dora; al Sur, camino Caicumeo, Repaiblicay nora cl Domingo t+Jr0 de 1942, a Gieceién extteordiu| tl sitio tiene las sigusen 1 de Febrero del préximo afio. Di fe 1082, Sieccién trwordina [It u \ iguientes dimen »|siones: al Norte 24, 80 m al Sur i|24, 46 mien el fondo mide de Sat, 20,90 m. El sei Komptrki adguicio esos derechos fen virtad de ser acreedor bisv f avina patainveribie-s Aneud Hembre 9 de 1941. (Ro) Sa towel Manailla GW. y Cs de Dh c lado » TRADIG Nitto. Al Mes de ees y gratos ia del. cre ional y here fio jestisy an: jdad y brillof Siera jast Madre de 2 gen Marfa, b tector sec todos los ca lo ren Rey de las al sin Catedral, jnidad que el ues, ser un cristiano, ya. rinde cult a universo. Quetatm: 8 de D Con todo flo el Mes + mahue, mere que los cat: tienen a Ja 11 Bde D de trivnfo ¥ Tomaculada. mafiata y le eiendloy der jereyentes, * dos kildmen la ims fruida por a Jcou sus unit sia temer & no ni por el bau en sus f AL acerca las aspieante merosas per lewentro de | Jel saludo de Hea lean Janta de la \ te al pértizo ts Floren (1 mose poeile Hque coustine papyedor or Estimados compaiirros y amigost 7 El 7 de julio de 1984 a les 18 Hrs., fallecié nuestro Cacique General Don : José Santos Lincom4n Inaicheo en la Localidad de Compu, Comuna de Quellén, Archipielago de Chiloé, Chile. ee El Consejo General Indigena Huilliohe de Chiloé, a solicitud de su pueblo, ha estimado conveniente ofrecer’a.la opifiién vifblica los textos del dis curso de la.Paz y'1a nota oficial de despedida que la Directiva del Consr= Jo General preparé para esta triste-ocasiény En los funerales'se hicieron presente las Organizaciones acl Pueblo Huilli-. che’ del‘ Fundo Coihuin de Compu, ‘Huaipulli de Chadmo Central, Huequetrumao de San josé de Chadmo.¢ Incopulli de ‘Yaldad. ‘Estuvieron tambien’ junto a.nosotros, representantes de la Junta General ae Caciques del BUTA HUELIMAPU: con asiento en Osorno; da la deracién de Coo~ perativas canipesinas del Sur (FECOSUR) de la Coordinadora Multisectorial del Sur de Chiles de Ta Oficina Promotora del Desarrollo .Chilote (OPDECH) ; de 1a Cooperativa’ Cambesina Chcnchis qe los Tallercs Culturalrs Chiloés de MUDECHI de Castros de le comisién de Defensa de los Derechos :del Puebio | (CODEPU= CASTRO) § det Departamerito Juvenil de la wfsma entidad y. ael comi= $8 de Ueuantes ae Bagtro |. " ‘ : Los medids de. Comunicacién-preséntes estuvicron ‘representados por’ la Radio “ 14/Vou de la Costa'd¢ Osorio y Radio Chiloé;’tinigo medio del Atchipiclago que estave presente. A-todos eligs les. damos Was’ gracias por 14 ROL Aas an ¥ apgyo ‘ pest: oe ia Hohe : US Debemos deoir tambicn™que- representando al. doberiads eataban el Alcalde 'y ci dere ac Deneaodu-dr 1a’ domand dc ‘uetién, .- : Adem&s'de itfcotivos ‘de a‘o.nity quc una ‘ver ‘r¢conceiidos y, fotografiados. ch el:lugar, Acsdparecieron tal como ‘habfan, Lllegado,’ sin ‘embargo, la pres senoia-de esta. Comitiva no fur mpddimento, ‘aique nucstra. gente diga “ale gunas verdades ‘cone wees ys: ‘- Hee re eee eve ry oN Provincial ar \Chiloé wth eS PEM Debemos’ decir tar in er aut’ repress ntand Sal, ¢ periadde. 1 vovinoial, de, Chilod, el dete de TReneaodacde Ladomund. de ‘QneTiény wn ¢ a gue una vex ‘re conoetdos y. fotografiados . ‘desaparces. ron tal como ‘habfan) Lledo,’ gin ‘embargo, la pres ‘fus ‘impda: mento para que nucstia. gente a es ‘als : elt lugar, senoia de cesta’ Sade e sae al‘ Teounte de Paz S ' Hu 114 eho. por: ‘cl Cdoiques, ‘Honorario “ae. 3 doi Pedro Hi tre ap nuestra | ering aside. ‘une Ley. Grandiosa. H aue nos ae Jaron’ hu eta 8. buch et site amungo ‘pea ee te ’ Nosotros “hoy; la nueva Caaeecy gees ah Pbadie Sete ep SOB Eee OTT ted e tik ‘"Sucna le ete demi: ruca : » cla tralca vas. entregar no hay tralca ni’io conozco ‘s6lo cl. jucz deoidird. , : : Ya los haloonta ame: Llevan ; 5 ya no hay calor ni*comida: ; : i ie 8610 pensaba una cosa. |” ya'se termina mi vidas. Liczg6\un nuevo periodo’ de de sorgonizacién, pero cl valor. dr nucstro hombre permitié la re oomposioién ac, nucstras comunidades. Bajo cl lema:.. DONDE HAY ORGANIZACION HAY ‘RESPETO, , DONDE HAY DERECHO HAY VERDAD Y RAZON. ; In éste periodo nucstro "pacblo Huilliche sufre incompresién ¢ indiferenoia dc todas :las organizaciones ‘acl nucvo estado’ nucstra agricultura se empo= bpreoee vy cl lo sabes | ‘Surge. entoncecs &sus‘afios 1a voluntad de. vivir nucva- mente y Feorgantaa. a: sus. gomanidades, trabajo lento y Pre oiaos sane ‘iene sus ‘logrost ‘ y : Z -Fundo Incapulli, ‘peépganizado | Sette =Fundo Hacguctrumao, reorganizado ct SR ti . : =Fundo Huaipulli, rcorgani: Coihuin, Proreani goede « A “istas” comunidades ‘ecogehtaédad ‘por voluntad, propia. ae nurstno pucblo acter. minen por: unanimidad la reafirmeoién ‘del Conse jo General Huilliohe de Chilof, - “ed and 1980, del oud. Jost Santos -Lincoman | “Inaicheo' era st itacr: méximos Comi¢nua nutstro pucblp. und nucva cre dc. toma: de 'ooncicncia Po 9 tla dexeohbdssy- in at eataad dopecceder: algunas, dc nucet prtioionds UA Nae ns a ped wctg ue i anmelc seve s a oF bed unanimidad te reafirmecién ‘del Conse jo General Hui lliohe de Chilof, - ad 1980, acl oud Jost Santos Lincomfn Inaichco: era st Ifder’ miximos Comiénia nutstro. pucblp. una nucva ere: de toma, de, ‘ooncicnoia, Rox nufstros de vous “y derechos; *y. la autoridad debe oeder a etioionds “‘Yetsioa ‘1a-fecha ‘hon’ dtorgido -algunda. titulos | de> dominio a ‘al@itioa micntbros, ty de nunstra comind dade s QE No NOS DEJAN’ CONFORIE AUN ya que solic Yands. da. propiedad global que decide. el titulo de comisario ‘de ti¢rras. Mes Siguc la vida dc: Jost Santos, ‘sh gus impulsando' 1a participacién de ni trad 2 comunidades,’ logramog ast formar parte dev AD: “MAVU ,: dela: COORDINADORA * ‘MULTI~ © SECTORIAL DEL’ SUR DI CHILE, ‘de: ‘Yo, ‘JUNTA GE ERAL DE CACTQUES DE iA! BUT A HL I=,; LLIMAPU cn!) se ‘tor reciente. : Estimados’ hermanos y iW ‘amigos presents} BL trabajo de. cate hombre. no ft vano "y: tier¢oc! un ingar prefercnoial en-1a historia ‘dg. Chilo# : José. Santos. Lirtcorifn nai cheo ;: folleer: en una tarde: de. ifuligy, ‘emfermo y sih atenoién: in di cay’ O° sin. antes. ardicarle tude! sonrisa’a su nictey ia su pucblo. El; scguiré. eseribi¢ndo x. cantando ‘como lo hizo, ¥ nosotros ‘los preschtes Bes guircmos. sis'cnse anazas) queino fucron cn vano LW: seguir 8 Awehfrido Bor eL pucblo:y ‘para. ot pucblo "Por LA‘PAZ, La austtcrs x ‘DA TD Esas furpon las palabras de. sv. porma que pare ulgunos scré una ofensa, pero para muchos.no, yy mc-he permitido droirlo abicrtaumente antes de que su cuerpo entrara’ a hace ,fosa donde :vivird’ para sirmprr Hermanos: ¢1 hombre ‘auc: acompafianos ‘hoy hasta aqui José@ Santos Linco Sen Inaicheo,asumié ¢1 mando ar Yacique ci afio 1937, un 21 jae ‘julio, en ois {smo mes gue.‘nog corresponde dcspedirlo por-tiltima vez. Este . erago fué acogidg tambien por’ los ,propiss huinoas que. ic contrariaron sicmpre su lucha por ja‘ticrra, Trabsjaron con 1: Guillermo Cheuducmén Llencalahuéns : Benedicto. Gicuguendn: Millan, Santingo Milldn Millans Ricardo Lincomfn Inaicheos 5 entre los’ primerog. Luego’los hermenos José Nauto Nauto; Juan ‘Bautista Nauto : Antipani; Juan Panichi i: Melipillan; Juan Franefsco Panichini Chiguay, y vor <<) rios’ otros Masy ‘muchos: de fstos. hoy aus entes y fallecidos, sin embargo alga- / nos delellos: thoy: presente s. José Santos) Linconmin Tridicheo asumi’é su oargd por. un inotivo BEIHOip 1 que fur. cltxeeso. de pago: ae oontribudzones: y Kabcres de las tierras, que. fucron y son, nucstra asj. licgando- inoluso, hasta cl urchivo hissérico Nacional buscdn- do vanteordentcs sobre. ¢l derecho de lad tirrras inaigenas. usta. lucha’ who fué en. wand»: poraur, ‘gracias’ a® su tozdn iy sacrificio y razdn dc. cauga el. Gobicrno de. csa. Spoca ide, Don “Pedro: Aadinre Cerda: considcré” alginos dere chos/ ae ly indio : .huilliche y. ‘nds’ adelante. reoonodié la validéz. del documento historic ae jéndo fata gran ‘Co: asideracién al Presidente Juan Antonio Rios Morales antrs de su: repentina mucete * Encl Gobi¢rnio ; ‘de Juan ‘Anbond nos y. eiguiends cl anéar, ar l tiompo, se dé una ‘orden ‘ministerial donde a aa comic no avila leat of en global ‘de _nucstro fundo | asi escribfay repentina mu En'cl ‘Gobierno ide “Suan “ntonis ntos y. ‘Biguicndy cl andar del tiempo, orden : ‘ministerial’ donde. '8C aa Comic: ala. medicién global ‘de ‘nuestro fundo Codhuins $e: logré ‘cnton es be hoexcenaién. totel acl pago-de contribucioncs y ha ‘beres, incluso’. favo#e oi endo alos; hermanos huincas,. sin: embargo, los hermanos, huinoas no respeté moni: ‘gon devaron -lo:.que hombre, hizo ipor ell g Oe cee A a8 Ft eae te Neen et a ene et Oe on on sc a6 una facults pee LO, compas 1 Heim 2003 que tea vivian tambien neblo ipo gonfiar, tn . tpdo lo ejecutiive ao! au’ statelon’ : 5 ; i : De spats” llega 1; ehstl go: idee ae tierra, el: “terreneto y narenoto ‘que: kota! Oo “compaginamicnto' q califioamds, de gta 1 j ‘poraitc, ast vee hi st \ohés y nos “debi litamos Sin, embargo, nos ‘voivimos: a:reconstrud, ode: Frei'-quien nos Peconoer: PL eunos: serene eg, los: -ueles permiten | modifi car: Als El: afio 1969 con ina’, a. partioipas én bastante ‘ompiia, Bo pealins: un Ee ee esr oe rath PR sh Ving Ae Mig auth ae Yh | Por cae entonaes ae ‘sufre una gran pfrdida porquc nucstros pequrfios ys ampois: fatal /asuac ch ante de Scoretarss L 1. “Cacique José sentos y ou purely sxipo > etn . “del ee ‘tambien al: interior ae, nuestro. 5 pic blo sufrinos. deat: “ot Saivaatete qi -ohds y. thos deities Scmbod eb: nos ‘yoiviinos: a a: ‘seconstru de: ‘Frei, quirn. nds rbednoee ‘algunos derechos los. ue les _permiten nomi fi ar é on tina portloipacion bast i -Broilla'y® twe go’ no: fue; ofS 41 as “oostel de hucstro: daoigue gue: ; 4 alias cree ap er ror ee cee i icmpoy tambien al. interior | ate nucstro pucblo, sufrimos. deae compaginaniento gic calificamos, ay geayeny: Porauc, ast peretmos nit stros dere=” chés nos debi) Stamos ‘ j noe algunos dcrrohos tos cuales rani eth noei Vass: Mie jes en eye amplia, ec-realizé un, Congres en” . Q arcan. lo. que -se ‘denomina ; se Bete oe “acbes” ae te por la “ticrra fuego de este dircurso de la Paz, prooedié el Secretario General de, las Comunidades Huilliches, Don ¢: ‘arlos Orlando Lincom4n, 2 dar lectura en forma c#icial al disourso que el Consejo General Indfigena preparé para la Oporttinidad. Dice asf "Sefiores Caciques; sefiores stfiores atlegados. de laa di de Valdivia y Chiloés...' Me ha -tocado eh*é@l ata de hoy - de: i a er el sentido de nuestras palabras para despedir por Ultima vez al Ossioue Jésé Santos Lincomén Inaicheo. Hoy dfa 10 de- julio dé 1984 un doloroso hecho ma: representantes. Despedfmos los restos mortales julio a les 6 de la tarde fue nurstro ¢: Huilliches de Chileé, José Santos José Santos: Lincomfn In autiridades civiles y militares dr la Comuna. stintas reparticiones de la BUTA HUILLIMAPU 5, nos ha ocubride a todos los del que hasta ¢1 s&bado 7 de acique, General de las Comunidades Segundo Lincomfn Inaichco. : aicheo nacié un 25 de noviembre dc 1910 aguf en esta™ tierra de Compu. Sus padres furron José Santos Lincom4n Lon ouen: tambicn en, Compu y\ Marfa Zoila Inaichco Teca nacid Pasé su infarioia como un nifio cualquicta ventud aprendiendo de.su. raza tanto amé. José Sontos Lincomfn Inaich¢o, fu¢ primcro-un hombre de la ticrra, la cultivd con amor para:rxtracr ou sabidurta; Aprendié a defeadcr, su acrectio y hacerlo saber a ‘los dem4s.: Fue un ‘pes { Scador y,un -lobrro, marisquero, cholgucro, nave- gante. Siendo navegantr ‘fue pildto de frdgiles cmbaron rriendo islas, islotes, golfos, de un mar cmbraveoido por ai6 sebidurfa y concien ni. te, nacido a tembien en Compu. . y tambicn inteligente vivid ‘su ju-. y de su pucbloy:de su gente y de gu ticrra que ciones veleras, reco= ‘sufriendo cn muchas ocasiones las inclemencias alcanzar.la‘meta:a la-onel se dirigfa. Todo esto le José# santos Lincomin Inaichco, fué primero un hombre de la ticrra, la oultivéd Con amor paraiextracr su sabidurta, Aprendié a defender su arreoho y hacerlo Saber a ‘los demés, Fue, un peBoador y, un ‘lobrro, marisquero, cholgucroy nave- - gante. Siendo navegante fue pildto de. frdgiles cmbaredcioncs veleras, reco~ rricndo islas, islotcs, golfos, ‘sufriendo tn muchas ocasioncs las inclemencias de un: mar embravecido por aloanzar laimeta a la onal se dirigfa. Todo esto le ai6 sebidurta y concicnoia ques le ‘permiticron ser tin porta de su’ pueblo, un aefensor de la cultura, mntregéndos¢ a ésta hasta los dltimos dfas dr’ su viday ensefiando nuestralengia:a nucétros bt jos.-Tud un ¢soritor ‘sin ‘descanso, sus ae Pormasy canciones \1¢*cantaron al amor; alos’ costumbres’y A 1a Justicia po~ ~ ‘eialy:'a’ 12 naturaicz: 'y. @ sucrazas Me permito’en esta ocasién tomar algunas lincas' desu pormaacdicado ‘al pueblo Huilliche. Dioc Jos Scntoss | ¥ "Saludo a mi. pueblo querido | Bhs ‘i bie Pee Ree saludo a la ticrraimfa; 90 eo : SHEEN ; ticrra cue si2 olegrfa z afi 8 ap” y s6lo cultiva cl! dolor +" us : s6lo csperfndo ‘¢1lialpor’ Sy ‘ a que llcgaré algin sata <2 Seng roe : llegaréa ¢sa tierra: mia’! Tes con’ su.montafia y gu. flor.) Levanta ‘hermano. oucrido.. A de tu sofiar’ de cspcrenza, ceed eG Rest : “que enutiucstra titra, hay ‘oonfian que volverd vuestra‘aleenta o)'.0 , on eomo viene 1 alba-y:cl' ata Andy it : ? esc rubio y.gran-scfion. Re ioaenh “sobre le cordillcra frtay tiende sus rayog cl ‘go,,. 1 No: queremos tirents queremos - ~una nacién » que viva, Jaitierr, mie : abajo los traidor ‘8 'qu nitn 2 uN aRT(ULe apaneciog ew MEL tereurio" crito poe 4.3 Cmeigue Larouncaye.g, distinguido personaje que var alas de querubin. hace un s¢ apo- Seren de los recurscs © ®s que traen el aniquilamiento 2 mues que en estos momen tos el conde de la Trille ‘ rar la concesién del Estero Inio, donde 500 persona: ovacién del peliilo. Si logra este beneficio los algueros ser Sulsaios., Asi también ocurrié en su oportunida de Yaidad-que iban @ ser trasladados a “haitén, cos. Tal increible mecida fue detenida, pero los ocupany € oné quecaron redu- cidos al margen menos productivo y practicamente sin vierras. Senor Lafourcade: Nosotros ereamos esta realidad. Nuestros ante pasados les. dieron nomtres 2 los lugares, a los artoles 7 a los ma- riscos y peeces del mar. Esa es la escritura que nos ha concedido la historia y que nos hace propietarios de rios y canales; de boB- ° ques y del mar. Nog ace administradores ce todos esos biens para o iones que vienen, hasta mundo sea. : provecho de las gener ' En estos @ias afrontamos la fiebre de las"concesiones". Cada una ° a o ellas representa pedazo de mar o de playa que deja de ser nta i explotva-~ sufructo delectivo 12 la comunidad para integrarse @ Dy os contra la . u cién y A un bebeficio particular. Nosotros propiedad privads. rero nos preocupa la apropiacién de nuesvras - as - . Oettl LLlLiLlase Senor Lafourcade: Nosotros greamos esta realidad. Nuestros ante pasados les. dieron nomtres @ los lugares, a los arboles + a los ma riscos y peeces del mar. Esa es la escritura que nos ha concedido 1istoria y que nos hace propietarios de rios y canales; de bob- ues y del mar. Nog ':2ce adm or p a e s la fiebre de las"concesiones". Cada un: egrarsé @ uma explota-- o. u En estos dias afrontamo, de ellas representa un pedazo de mar o de playa que deja de ser usutructo Gelectivo “2 la Zs Di ° 3 a & 3 pe a, o a ty in w oF cién y A un bebeficio mtra la. y xyecursos econémicos, der nos. Se den situacicies que nés impiden mariscar en piayAs de/sk ha venido haciendo dasde tiempo inmemoriales, ° Sefor Lafourcade: somos mas que el pais(je 25 fota anefdbtica de estos Archijiblazos ces. Afectuosamente Cacique Genera) Buta Euapi Childe : , , » » » » » » » » » > > > > VVDOVOOD PHVVHHDdddDD Dd: s" af 2 > - 2 4 P Z Zz S) womens = ATO Peery SADA JUNTA, Con leantetencia de once caciques y asnirantes de caciques, se efectud en Osorne La constituesdn em 1a Primera Junta General ce Caciques, organieno que agrupa al pusble huilliche, dm Valdivia a Chiles, Monks de darae esta organizacién, Lor huflliches anslizaron Les problemas vinculados cen 1a subdivieién de 1a tierra y 1a ururvacién de 1a mismae Los nypgsitores manifestaren que con 1a ISY INDIORNA -ley contre el pueblo inéirens sera muy diffedl recuerar los derechos de ese pueble, Sin *nbarge, exnresart cue continuarin férraanente unides centra estos atronellos. stles abogan por La recuveracdén de los"Titulos de Conisario",que durante 1a colonia se les mxte entregd, y qte les permite poser propiedades cenunitarias. Rn entes monentos las tierras inéfgenan son fircgles y cualauier varticuler veérda selicitarlas,mrenidndose legalnente de elles, como ha estado ocurrien « do. Por ejenple FORSSCHIL re snrepid. de 20, Sh9 hectareas, desalojando a las commidades de Yelded-Incepuye, en 1979. Por su parte, Carlor Lincentn, Secratarse Caneral de Las Conunidades huilli = ches én chited, serend@ nnn Hoy sen muchas las cosas que carecemoss Falta de atencién nddicas ne hoy dentista ni cculista y nenos ain renedios, Aunque ce ten Begiire al dia hay cue pagar 2 los hospitale ‘tre czcique de Conon, decd Santos Lincendn, esth nor morirse for falta de atencién nddica, T cone no tenemos trabaje, menos todavii pedenes conprar renedict EL HUILLICHE ESTA MARVINADO Y SUFRE LAS INDIFSRENCI AS ‘TS TODAS LAS INSTITUCIONSS DEL ESTADO, : Cuando Les eepalleles nos tuvigron bajo 1a bayoneta del rey nuestro pusble sufrid 1e explotacién y el mal trate, Entonces el enconendere ne le dejaba tiene mi para hacer cus sienbras. Hoy egn.el Hmpleo minine nes pasa lo nisne; nos ect pan en tepar heyes, ctiande debidrjuon preoewarnos de nuestra agrieultura, Pere Sheray-nt Beplee Maine est hattende, Por otre lade, ol Estado deé botede a1 sgrdeuiter, We tenenes fertilizantes, Ne hay mpeye crediticioy: Ta entanpe cabriades, Todos os aflos le mime, Las autoridades tienen otdey, sordos 6)no qileren ofr . NOSOTROS, 10S HUILLICHES, ARPIGSENTAWNS COW MAYOR AUTORIDAD, QUE CUAIQUIERA AT, CHILOTR, Memxdmaonsthe WOSOTROS estioaen aqut, cuande Legé el hudnes espatel » Ya estibmen aqul euande Legaren los chilenes} Ya estAbenes aqul cuando Legaron’ le eeflores militares con sus leyes nuevas, 1 10S HUILLIOHES We Chiled queremes decirle al pucble chilete y 2 les auteridades ot estanos muy maly que ne tenen pan ni trabajey que 1a medieina, tenpece esti al aleance de nusstras nanes} que ne hay apeye para que pregresenesy yoque 2 10 nls se nos tena en cuehta para exhibirnes en feriad «en tarjetas turtstions, cone parte de un paisase raat @ Serna { e ; e SD oned om CH mem yhoo ol Mare, © e fond VOY ALCO dol, (ce Meecontarle “yt ea ‘oe Sag San le 2? Comeau VW aatoleep — = Pee foram 7, Carrs fs =e 01GB = a cle ho de./? 57 ankle Mt aie. ie wfc Lee 0M a7xHha. ‘ 5 7 es 7p casa Nanded hen - Re tae bm : £4, 7. <£O =e he Suche alae ps ig eh’ —— Bio pias C seed ee ee le i > Cinkas:» Ge. = Cor) ) ne poi eat Ree MM My ormenZi cles s LycOr Ae Lei AM & leaclo- Cod, Ln [p-— le LL onlar GEES eanr2tao L! Le. 0M Cont KE Lm Aan Orne de; Lig ebpde WMO! la eu le . pbpol: o&d bg, C082 wh pecimalo ox. Bewidlo Te Guth b, GOr~A GOUCy , & Ay O1- Ate 703, ole cheenls : ibe eee has bof - Le Ca tbdle (rem ee a Peeks, ile gaa : Seat epee Ura Cll. hee ado, ate outbehd> Gra goue7, * oe > ; =F ler; @ ' , | @cee rarceco uch, Conce ef Cato che Le Nene - »|ad cox Cao Lolloz ertolsyeml+ olel gnumdo . |B Betoato etl Qirrdda . _ / ce } | Quere let oe artem1 bz fe Pager 7 Qing a f COAG DERE p BOLE Lorgo he emudtierda- Kilo Me ~ otic col cer pee ' Canceling Queeorg /2E5 Fe Credrein ,ferodeo fotemtds jilece fe Lado. . adel loyal au e2ld> ae on ce Lo @ 7 soe EOE S ? asal aio ofr Lartarce jo - i Snes I Byorcola Vee a GaMe , Ar f / up pile sygelet ole arcs i 8 nh tnt Co) uel 5 od Pa nef ee ee | CoGga Orocde, nad aoe | Wee jn. \ 910 Ea ‘ qietlce Lo guia ef Leb0enc. Bie i Cr} Uills paleo tuatelel Le 4Ya iade, mad ab dadee Le ia @6 Aten. Quicnto ,.. ote Lea whee Ate 4 Conte _ Ui f ti Me ; Anresy Bertola , ‘Ce b arg el: hI A : Carrum, Se ie haridrce ey Lo0 ONALE1 re Gla Ga Guent ho 6 pa Ys rede Az Ques anos ‘4 ait plitroc lh ef la, ‘Reo c¢ Tas. 00 BUAOPOCO Seon Pre tfeece; « Lo- one . Pode Zh OEE 1 toe es SE file Qa we a eis oe Gonbhices $o aol auogeee FP Yogr—. , Se log fr alien ga Ae PUga.. sen Se ou oe « ade, ade aa, ‘a ite Bey, pees a : Ale Comrler - wae auc ele £70 + Canrre10e, sohe earteree bts fee ONALO1 a és fo Leaf quent Us Avene D Se ane iH aee PLAer Or lh, tbo 0a—, meh, ade Wha oto eure eco. Se Sven pre pete, $3 alo nti . ike OE OO ei lege eed Qe ye ; ae tag ae aco Met o ste ee de Lbs “ff a2 ad cote iv Cha ee pre beeen: ae At a in ob Len Beco, ale 2A eS : & Sn Claneadores Dee © 82e ene arson ene ae Gee ecrcon clon oe cludes yet mbps aceon do le, Cay. 1, Bo tee geli . fae orert Lond Sep 024 26 ‘ato Bite kOe Aw reroll areeoli'h’ gees orf bed, ada —.. etl def ween Le contents acadn'eo peek, abel’ & ox seo tto, ef aio (2.60, des0enika Li xarclot Lautbion ace en edarieeor & Le ua feeble Cah asend : ee’ ee enle EOI eee AM af 2 ore oe er wclO nia a e Sautlage , oe COM ec OLN, fra =) Sauber Loz oe le eae ef) 4 ex ( bp aa de 1-07 0 ec jelenpere ed Hlepinte o Say ligo fedlane ght Ben. as C pebiane lo dquiows : ereckbro Hep Yeyere Li Bs chisel dace CA Do geen dennlaco oh oy ax 7 va @rle. he Le. eo ace oles wT -CLe eke ce ‘tude @, Metz Lees, Bon. ce -Oonzdng Go arecto Wlsnteo @ ccm we ho Quit Logie theesot: clo Coa Wee fen 6 CC qu Le Do ne hgh Re FISK, 4 ‘Aly: “Ea Ce goby TEECE AERO Lop FE Cre LOXLD CAE’ ~ bee @, dgucclTorec'cheo PEER deralaee’ et fosick Car. co Morn Ole. he & Magacke o Aang e ex ols be do. ey ys aleeecs Cea ae [9 0t&CLo Olanteo @ vei ucoe | Sex, se aed lesa Leccotr Le eae oie > E 793K. On eer Qian cole fe. Gree" sed te See % Len ecto be 0 Cae Hecate, go eu 2Lel ke AGO Ab Eto Ligpeatl& fodhe w@ hea C27 feted QlE7e, _ Ee Ae 2 Conbawj secre, he... Soar eee ae Is picid Sle aece, “tal gs : 2. ee ‘Sad idiprce fl { puaanbe - e oe ca fles ‘@ fre be ha7( CxS, Pctones Ke Nc bihone Cun af peace aL 1 oer ordcht, Stre pelle oncceited ore asenclen af ae. ecLe Aece Ue arctic Le < ges - Leg! _ a Bebectie Oa am RA Cnt C98 F _ fer “eo So Cad fy ee Sif 7 a Arnel erynce Le pees para ol! aerek ce El execs He fied Saulbs ou Beers ex ete Cine, Cand, da) iu. eet 2K 4 bx. coor re. Cr brcolic clea. Fig 200 eo nn Qreccoksy COAL AC PAOLO MUAY thy... “Be e gue once. Aucune brlea Ode, LO, « ros. racakra, £ ODOT. FO 1h Leute | Baferce Ae pee oe ec La. beaforee : sel Cé&e face Gord Laalim 4 Com, Otcere & pahi'h ~. Lire. Outer &2U +e “i ie uk 2 re bn 3 se ee woe, OAL eels zopomaenles # Rig ty ro ‘clo ae Cargo inal | [Ke Ler Ail Creal boas hp fee ee ae “ny gu ba. ele * uda UW, ‘s0.fR— ner telor, ee oli ee 2 ot tee Cancfrooectd Le Aerwrcle a Bey eon lo el Canic.ato.. ke Le. pet eS a ie aches five AP? ba ie ten fe ie fuel 0. 46: Loar pe ‘fe Lo Ob fale ee feec'lee [fee ecvelent fozher— 84°) -Qutle es il. on Oolll ie 8; Ll QuecesD.. gene ole Loan let, £ ee edicle 42. aieods Cuno. ptte. Coacal Sier/re To che £6 olay Q CuUdlatela, .. oe gare CLO7 Fle 4e Se pa eaLene. £0 7 clolante : pee al ane bo Le ah ola. ee, Loe ee M150 leqne a Leatcle. : Bel pter; Credic do. dic sone be. ea fm nL. “ae ave Bieri oe @ ‘Setabar, lero clo. at B@acer Le £o7 oon he AH, AK. - ae tba ‘Le Me; chle, Po, be Ton&,.cf fucks “oi eg cota furclliche le.eh? bee’, ecyelen go!..0 Other 8,5) -Qrtle wtoreaite.. pee ty..nrObealy. Atte f 0. Sse Lore Que_es'v...eow hicelor, ke LL0ales , £4 (ele eeincle £0. aerd-. Aunuine71. pte. corral a relo £6 ola—r.,.., ~&_! rc. l a Selec obe £6. ee ee fatelOn- re eh. Ct... elas gue Ae. o. porbo baal.» Lr srr cal. Tita." ho Le. Peta, peed enadinens f zZ COUR Lyn. aR ce , af fehdge., bal Alicea hat eal ( ; ‘ : yf Dagon Ab ollecr eee Heacclide pik. ar fe @ ole esol fier; archi do div coats bo_tali'onre lac ave Aimile, ¢ hirear. hero olvec_4 UVP. afo.g. 5, ye aor. Lue... bonds ln Le eee ie! derek Je. Ae) aeerdlest dela hr jbohen, of ic Loop seo. de: Aye y beber le volendia Le ee _Ca.od o 4 ue Taufcerere Bou rror».00t Al. bQm Gre} —— > -- A ’ ie A Ae a (Oar la borer e@ Ceb1eu ee Ll Cn Oc CAT ide Caee ree _ Sain bre de Zsa oe, ie _JULer-O of ‘ ae fis 8] co L, cVi bi se fe uta ia een a Dap j de sual chereglo— y Le au fos Ae Offre, s & JS uncle 0 ihe ya eee ee VQ Cries (ne es Ht omen et # ee

También podría gustarte