Está en la página 1de 42

1

Código de ética - IFAC

JAVIER TORRA SÁNCHEZ


Contador Público
Magíster en Auditoría de Sistemas de Computación
javiertorra@hotmail.com
317-3697561
2
Estructura de Estándares de Aseguramiento
3

IESBA Código de Ética

ISQCs 1-99 Estándar internacional sobre Control de Calidad

Marco Conceptual Internacional para encargos de Estándares Internacionales


Aseguramiento (Auditoria y revisión) sobre Servicios relacionados

Encargos de Aseguramiento ISRSs 4000-4699 Estándares


Información Financiera Histórica diferentes Aud. y Rev. de Información Internacionales sobre Servicios
Financiera Histórica Relacionados

ISAEs 3000-3699 Estándares


ISAs 100-999 Estándares
Internacionales sobre Encargos de
Internacionales de Auditoría
Aseguramiento

Estándares Internacionales sobre


Encargos de Revisión ISREs 2000-
2699
Aseguramiento en los Estándares
Internacionales de Auditoría 4
Siglas
5

SIGLA ORGANISMO / NORMA


IFAC International Federation of Accountants
Federación Internacional de Contadores
IAASB International Auditing and Assurance Standards Board
Consejo de Estándares Internacionales de Auditoría y Aseguramiento
IESBA International Ethics Standards Board for Accountants
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores
ISA International Standard on Auditing
NIA Normas Internacionales de Auditoría
Siglas
6

SIGLA ORGANISMO / NORMA


ISAE International Standard on Assurance Engagements
Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar
ISRE International Standards on Review Engagements
NITR Normas Internacionales de Trabaos de Revisión
ISRS International Standards on Related Services
NISR Normas Internacionales de Servicios Relacionados
ISQC International Standards on Quality Control
NICC Norma Internacional de Control de Calidad
Art. 6, Actuación profesional CP
7

Actuación
Código de ética Ley 43/90,
Profesional
IESBA (IFAC) del CP
capítulo IV, título I
Código de ética
8

Parte A.
Establece los principios fundamentales de ética profesional para los
profesionales de la contabilidad y proporciona un marco conceptual
de aplicación, con el fin de:

Identificar las Aplicar salvaguardas


Evaluar la
amenazas para el para eliminar las
importancia de las
cumplimiento de los amenazas o
amenazas
principios reducirlas a un nivel
identificadas
fundamentales aceptable
Código de ética
9

Amenazas
Intimidación
• presiones
Familiaridad reales o
• El CP se percibidas,
Abogacía muestre que le
• Promover la demasiado disuadan
Autorevisión posición de afín a sus de actuar
• No evalúe un cliente o intereses o con
Interés propio adecuada de la acepte con objetividad.
• un interés, mente los entidad demasiada
financiero u resultados para la que facilidad su
otro, de un juicio trabaja trabajo.
influyan en realizado o hasta poner
el juicio o de un en peligro
comportam servicio su
iento del prestado objetividad.
CP. con
anteriorida
d por un
CP.
Código de ética
Formación teórica y práctica
10

Formación continuada

Gobierno corporativo
Instituidas por la
profesión
Normas profesionales

Salvaguardas
Procedimientos disciplinarios

Revisión externa de peritos

Sistemas de reclamaciones efectivos y


bien publicitados
Propias del entorno
de trabajo
Imposición explícita del deber de
informar actuaciones irregulares

Pueden identificar o desalentar un comportamiento poco ético


Independencia – encargos de auditoría
y de revisión 11
•Permite expresar una conclusión sin •Supone evitar los hechos y
influencias que comprometan el circunstancias que son tan
Juicio profesional, permitiendo que relevantes que un tercero con
una persona actúe con integridad, juicio y bien informado, sopesando
objetividad y escepticismo todos los hechos y circunstancias
profesional. específicos, probablemente
concluiría que la integridad, la
objetividad o el escepticismo
profesional de la firma o del
miembro del equipo de auditoría
se han visto comprometidos.

Actitud mental Independencia


independiente aparente
Estructura - Código de ética
12
Parte A.
Principios Fundamentales:
110 Integridad. Ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y
empresariales.
120 Objetividad. No permitir no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o
influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales o
empresariales.
130 Competencia Profesional y su cuidado debido. Mantener el conocimiento
y la aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la
entidad para la que trabaja reciben servicios profesionales competentes
basados en los últimos avances de la práctica, de la legislación y de las técnicas
y actuar con diligencia y de conformidad con las normas técnicas y
profesionales aplicables.
Código de ética
13

Parte A.
Principios Fundamentales:
140 Confidencialidad. Respetar la confidencialidad de la información
obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales y, en
consecuencia, no revelar dicha información a terceros sin autorización
adecuada y específica, salvo que exista un derecho o deber legal o
profesional de revelarla, ni hacer uso de la información en provecho
propio o de terceros.
150 Comportamiento Profesional. Cumplir las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda
desacreditar a la profesión.
Código de ética
14
Parte B. Aplicable a Contadores en ejercicio.
Aplicación del marco conceptual, en el que el profesional de la contabilidad utilizará el
juicio profesional.
200 Introducción
210 Designación o Nombramiento
220 Conflictos de Intereses
230 Segundas Opiniones
240 Tasas y otros tipos de retribución
250 Servicios de Marketing Profesional
260 Regalos y atenciones
270 Custodia de las evaluaciones del cliente
280 Objetividad - Todos los servicios .
290 Independencia – Auditoria y Revisión
291 Independencia – Otros servicios de aseguramiento
Código de ética
15

Parte C. Aplicable a los profesionales de la


contabilidad en la empresa.
300 Introducción
310 Posibles conflictos
320 Preparación y Presentación de
Informes de la Información
330 Actuar con la suficiente experiencia
340 Intereses Financieros .
350 Incentivos
Art. 35 – 40, Ley 43/90
16
Integridad
Respeto
entre
colegas y Objetividad
conducta
ética

Difusión y
colaboración Código Independencia

de Ética
(Ley
43/90)

Competencia
y actualización Responsabilidad
profesional

Observación Confidencialidad
de las normas
Principios básicos de la ética
profesional
Rectitud, probidad,
honestidad, dignidad,
sinceridad, conciencia
moral, lealtad, veracidad,
justicia y equidad

Integridad moral, cualquiera


que fuere el campo de su
actuación en el ejercicio
profesional

Integridad
Principios básicos de la ética
profesional
Imparcialidad y
actuación sin prejuicios

Objetividad

Certificar, dictaminar u
opinar sobre los estados
financieros
Principios básicos de la ética
profesional
Mental

Independencia

De criterio
Principios básicos de la ética
profesional
Sanción

Responsabilidad

Promueve la
Compromete la
confianza de los
capacidad calificada
usuarios
Principios básicos de la ética
profesional

Compromiso responsable,
leal y auténtico

Confidencialidad

Estricta reserva profesional


Principios básicos de la ética
profesional
Cumplimiento de
disposiciones
profesionales

Observancia de
las normas

Aplicando los
procedimientos
adecuados
Principios básicos de la ética
profesional

Sólo deberá contratar trabajos para lo


Para que los servicios comprometidos
cual él o sus asociados o
se realicen en forma eficaz y
colaboradores cuenten con las
satisfactoria.
capacidades e idoneidad necesaria.

Competencia y actualización profesional


Principios básicos de la ética
profesionalContribuir al desarrollo,
superación y
dignificación de la
profesión.

Difusión y
colaboración

A través de la difusión
o de la docencia.
Principios básicos de la ética
profesional
Sinceridad

Respeto
entre
colegas

Lealtad Buena fe
Principios básicos de la ética
profesional Abstenerse de realizar
cualquier acto que
pueda afectar
negativamente la
buena reputación

Conducta
ética
Sujetar su conducta
pública y privada a los Repercutir en alguna
más elevados forma en descrédito de
preceptos de la moral la profesión
universal
Fé pública

La atestación o firma de un Contador Público en los actos propios de su profesión


hará presumir, salvo prueba en contrario, que:

El acto respectivo se ajusta a los requisitos legales, lo mismo que


a los estatutarios, en casos de personas jurídicas.

Tratándose de balances, se presumirá además


• Que los saldos se han tomado fielmente de los libros,
• Que éstos se ajustan a las normas legales y
• Que las cifras registradas en ellos reflejan en forma fidedigna la co
rrespondiente situación financiera en la fecha del balance.
Art. 25, Ley 43/90
28
De la suspensión. Son causales de suspensión de la inscripción de un Contador Pú
blico hasta el término de un (1) año, las siguientes:
1. La enajenación mental, la embriaguez habitual u otro vicio o incapacidad
grave judicialmente declarado, que lo inhabilite temporalmente para el correcto
ejercicio de la profesión.
2. La violación de las normas de ética profesional.
3. Actuar con quebrantamiento de las normas de auditoría generalmente
aceptadas.
4. Desconocer las normas jurídicas vigentes sobre la manera de ejercer la
profesión. 5. Desconocer flagrantemente los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia como fuente de registro e informaciones
contables.
6. Incurrir en violación de la reserva comercial de los libros, papeles e
informaciones que hubiere conocido en el ejercicio de la profesión.
7. Reincidir por tercera vez en causales que den lugar a imposición de multas.
8. Las demás que establezcan las leyes.
Art. 26, Ley 43/90
29
De la cancelación. Son causales de cancelación de la inscripción de un Contador Público las siguie
ntes:
1. Haber sido condenado por delito contra la fe pública, contra la propiedad, la economía nacional
o la administración de justicia, por razón del ejercicio de la profesión.
2. Haber ejercido la profesión durante el tiempo de suspensión de la inscripción.
3. Ser reincidente por tercera vez en sanciones de suspensión por razón del ejercicio de la
Contaduría Pública.
4. Haber obtenido la inscripción con base en documentos falsos, apócrifos o adulterados.
Parágrafo 1o. Se podrá cancelar el permiso de funcionamiento de las Sociedades de Contadores
Públicos en los siguientes casos:
a) Cuando por grave negligencia o dolo de la firma, sus socios o los dependientes de la compañía,
actuaren a nombre de la sociedad de Contadores Públicos y desarrollaren actividades contra
rias a la ley o a la ética profesional.
b) Cuando la sociedad de Contadores Públicos desarrolle su objeto sin cumplir los requisitos
establecidos en esta misma ley. Para la aplicación de las sanciones previstas en este artículo, se
seguirá el mismo procedimiento establecido en el artículo 28 de la presente ley. Y los pliegos de
cargos y notificaciones a que haya lugar se cumplirán ante el representante legal de la sociedad
infractora.
Parágrafo 2o. La sanción de cancelación al Contador Público podrá ser levantada a los diez (10)
años o antes, si la Justicia Penal rehabilitare al condenado.
Art. 42, Ley 43/90
30
El Contador Público rehusará la prestación de sus servicios
para actos que sean contrarios a la moral y a la ética o
cuando existan condiciones que interfieran el libre y corre
cto ejercicio de su profesión.
Art. 43, Ley 43/90
31
El Contador Público se excusará de aceptar o ejecutar trabajos para l
os cuales él o sus asociados no se consideren idóneas.
Art. 44, Ley 43/90
32
El Contador Público podrá interrumpir la prestación de sus servicios en
razón de los siguientes motivos:
a) Que el usuario del servicio reciba la atención de otros profesionales
que excluya la suya.
b) Que el usuario del servicio incumpla con las obligaciones convenid
as con el Contador Público.
Art. 45, Ley 43/90
33
El Contador Público no expondrá al usuario de sus servicios a ries
gos injustificados.
Art. 46, Ley 43/90
34
Artículo 46. Siendo la retribución económica de los servicios profesiona
les un derecho, el Contador Público fijará sus honorarios de conformid
ad con su capacidad científica y/o técnica y en relación con la impo
rtancia y circunstancias en cada uno de los casos que le corresponda
cumplir, pero siempre previo acuerdo por escrito entre el Contador Pú
blico y el usuario.
Art. 47, Ley 43/90
35
Artículo 47. Cuando un Contador Público hubiere actuado como funci
onario del Estado y dentro de sus funciones oficiales hubiere propuest
o, dictaminado o fallado en determinado asunto, no podrá recomen
dar o asesorar personalmente a favor o en contra de las partes interes
adas en
el mismo negocio. Esta prohibición se extiende por el término de seis (6
) meses contados a partir de la fecha de su retiro del cargo.
Art. 48, Ley 43/90
36
Artículo 48. El Contador Público no podrá prestar servicios profesi
onales como asesor, empleado contratista a personas naturales o jur
ídicas a quienes haya auditado o controlado en su carácter de funci
onario público o de Revisor Fiscal. Esta prohibición se extiende por el t
érmino de un año contado a partir de la fecha de su retiro del cargo.
Art. 49, Ley 43/90
37
Artículo 49. El Contador Público que ejerza cualquiera de las funciones
descritas en el artículo anterior, rehusará recomendar a las personas
con las cuales hubiere intervenido, y no influirá para procurar que el c
aso sea resuelto favorablemente o desfavorablemente. Igualmente no
podrá aceptar dádivas, gratificaciones o comisiones que puedan co
mprometer la equidad o independencia de sus actuaciones.
Art. 50, Ley 43/90
38
Artículo 50. Cuando un Contador Público sea requerido para actuar c
omo auditor externo, Revisor Fiscal, interventor de cuentas o árbitro en
controversia de orden contable, se abstendrá de aceptar tal designa
ción si tiene, con alguna de las partes, parentesco dentro del cuarto
grado de consanguinidad, primero civil, segundo de afinidad o si med
ian vínculos económicos, amistad íntima o enemistad grave, intereses
comunes o cualquier otra circunstancia que pueda restarle independ
encia u objetividad a sus conceptos o actuaciones.
Art. 51, Ley 43/90
39
Artículo 51. Cuando un Contador Público haya actuado como emple
ado de una sociedad rehusará aceptar cargos o funciones de audit
or externo o Revisor Fiscal de la misma empresa o de su subsidiaria y/o
filiales por lo menos durante seis (6) meses después de haber cesado
en sus funciones.
Art. 52, Ley 43/90
40
Artículo 52. ( L a p u blici d a d d e b e h a ce rse e n f o rma me
su ra d
a y) los anuncios profesionales contendrán el nombre o razón soc
ial, domicilio, teléfono, especialidad, títulos o licencias respectivas.
Nota Jurisprudencial. La Corte Constitucional en sentencia C 530 de
2000 declaró exequible este artículo salvo la expresión "la publicidad
debería hacerse en forma mesurada y", que fue declarada
inexequible.
Art. 53, Ley 43/90
41
Artículo 53. El Contador Público no auspiciará en ninguna forma la difu
sión, por medio de la prensa, la radio, la televisión o cualquier otro me
dio de información, de avisos o de artículos sobre hechos no compro
bados o que se presenten en forma que induzcan a error, bien sea por
el contenido o los títulos con que se presentan los mismos o que ellos
tiendan a demeritar o desacreditar el trabajo de otros profesionales.
42

JAVIER TORRA SÁNCHEZ


Contador Público
Magíster en Auditoría de Sistemas de Computación
javiertorra@hotmail.com
317-3697561

También podría gustarte