Está en la página 1de 3

LA BALANZA DE PAGOS

¿QUE ES?
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran
operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un
país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona
información sobre la situación económica del país de una manera general. Es
decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del resto
del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a
las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en
un período de tiempo.

Estructura de la balanza de pagos

Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:

1. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE: Esta balanza es la más importante


ya es las que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un
país. Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y
servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en
cuatro sub-cuentas:

 Balanza comercial
Recoge los ingresos y pagos generados por los movimientos de
mercancías. Son ingresos las exportaciones y pagos las importaciones.
 Balanza de servicios
Además de mercancías, los países compran y venden servicios. Las
actividades que lleva consigo el pago a cambio de un servicio constituyen
las importaciones de servicios.

 Balanza de rentas
Incluye los ingresos o los pagos por la utilización de un factor de
producción. Pueden ser de tres tipos: rentas de la propiedad industrial.

 Balanza de transferencias
Incluye los ingresos y pagos procedentes de transferencias corrientes entre
residentes y no residentes, ya sean transferencias privadas o
gubernamentales, entendiendo por transferencias las transacciones
económicas sin contrapartida.

1. BALANZA DE CUENTA DE CAPITAL: Se registran el movimiento de


capitales, por ejemplo las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de
bienes que no son financieros.
Transferencias de capital. Se refiere a las transacciones de capital
unilaterales, es decir, sin entregar o recibir nada a cambio, como son por
ejemplo la condonación de deudas de acreedores o los fondos europeos
para el desarrollo regional o de cohesión.

La diferencia entre las transferencias corrientes y las de capital es su


destino: las primeras no tienen un destino específico mientras que las
segundas se consignan para la adquisición de bienes de inversión,
infraestructuras principalmente.

Adquisición o enajenación (venta) de activos no financieros. Como por


ejemplo la tierra, los recursos del subsuelo o la compraventa de activos
intangibles (patentes, marcas,…). Los activos financieros, como acciones o
similares, se contabilizan en la balanza por cuenta financiera.

2. BALANZA DE CUENTA FINANCIERA: Se recogen los préstamos que pide


un país al extranjero, las inversiones o depósitos que los países extranjeros
efectúan a un país.

Inversión directa: cuando el inversor pretende mantener una presencia


estable en la empresa invertida, participando en la gestión y en la dirección
de la misma. También incluye la inversión en inmuebles.
Inversión de cartera: son las transacciones en valores negociables,
excluidos las que se clasifican como inversión directa. Los valores
negociables comprenden las acciones, títulos de deuda pública,
instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados
como las opciones.
Otras inversiones: préstamos ligados a operaciones comerciales y
financieras, etc.
Variación de reservas: incluye la variación derivada del comercio
internacional de los activos de reserva como el oro monetario, los derechos
especiales de giro (DEG) y activos en moneda extranjera (dólares,
yenes…).

3. CUENTA DE ERRORES Y OMISIONES: Esta cuenta se incluye dada la


dificultad de calcular con extrema precisión el total de exportaciones e
importaciones de un país.
Cuenta Corriente + [Cuenta de Capital + Cuenta Financiera] + Errores y
Omisiones = 0
Considerando que la partida de errores y omisiones es despreciable, el
saldo de la balanza por cuenta corriente debe ser igual pero de signo
contrario al saldo de la suma de las otras dos balanzas.

Muchas gracias…….

También podría gustarte