Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
INDICE
1. INTRODUCCION....................................................................................................................3
2. OBJETIVOS............................................................................................................................4
3. MARCO METEODOLOGICO...................................................................................................4
3.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO........................................................................................4
3.2. BASES TEORICAS...........................................................................................................5
3.3. PROBLEMÁTICA............................................................................................................6
4. CAPITULO I – COMPETITIVIDAD............................................................................................7
4.1. LOS ENFOQUES DE COMPETITIVIDAD...........................................................................7
4.2. LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD.........................................................................9
4.3. COMO MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIDAD...........................................10
4.4. LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS..............................................................................11
4.5. SISTEMA COVINTEC....................................................................................................12
5. CAPITULO II - LICITACIONES PUBLICAS...............................................................................15
5.1. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR EN UNA LICITACIÓN PÚBLICA?................................15
5.2. ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN UNA LICITACIÓN?....................................................15
5.3. ¿QUÉ MODALIDADES DE LICITACIÓN TENEMOS EN PERÚ?........................................16
5.4. TOPES OSCE 2020 PARA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA...............................................17
5.5. ¿QUÉ ETAPAS TIENE UNA LICITACIÓN PÚBLICA EN PERÚ?.........................................18
5.6. EJEMPLO EMPRESA - V& V CONTRATISTAS GENERALES S.........................................19
6. CAPITULO III – COMPETITIVIDAD REAL VS. LICITACIONES GANADAS.................................21
6.1. CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS...............................................................................22
6.2. EJEMPLO GENERAL.....................................................................................................26
6.3. COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN EL PERU.....................................................29
7. CONCLUSIONES..................................................................................................................31
8. BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................31
9. ANEXOS..............................................................................................................................32
2
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
1. INTRODUCCION
3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
2. OBJETIVOS
Evaluar la competitividad real versus las licitaciones ganadas de las
empresas constructoras en los procedimientos de selección de obras a
nivel Nacional en el periodo 2015 – 2020.
Identificar las conductas anticompetitivas de las empresas constructoras
que conllevan a un perjuicio a las entidades en el ámbito económico y
social.
Sugerir estrategias de competitividad para una empresa constructora en
el mercado laboral peruano, proponiendo una mejora en el
procedimiento de construcción de una edificación, optimizando el tiempo
de ejecución y sus costos, generando una rentabilidad adecuada y
usando la estrategia de Innovación.
Conceptuar y sintetizar la competitividad de una empresa constructora
en su ámbito laboral, verificando los procesos de selección ganados y la
calidad brindada en la ejecución de sus obras a lo largo del tiempo.
3. MARCO METEODOLOGICO
3.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO
El desarrollo del país se perfila a ser cada vez mayor, lo que requerirá de
mayores obras de infraestructura, obras que mejoren el tránsito
vehicular, obras que mejoren el suministro de servicios como agua y
desagüe, obras de drenajes pluviales en tiempos de lluvias, hospitales,
colegios, etc.
Por tanto, resulta motivador investigar cómo identificar el nivel de
productividad en las obras de construcción y cómo podemos mejorarla;
buscando obtener proyectos de calidad en tiempo y plazo, y como primer
paso de esta iniciativa es que se debe evaluar nuestro nivel de
competitividad.
Cuando ejecutamos un proyecto de construcción debemos pensar en
todos los aspectos que influyen en el desarrollo de la obra, tales como la
ingeniería (los planos) las adquisiciones, los contratos, el manejo de
personal, comunicación con la población y la entidad, debemos pensar
entonces una manera metódica para gestionar el proyecto.
La productividad debe estar sujeta a los constantes desafíos del mundo
actual en donde se debe tener en cuenta las nuevas demandas y precios
4
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
3.3. PROBLEMÁTICA
6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
4. CAPITULO I – COMPETITIVIDAD
A. LA COMPETITIVIDAD DE PORTER
(PORTER M. E., 1996), indica las empresas del sector construcción
tienen que ser competitivas”. Competitivas por los materiales que
utilizan; por los recursos humanos que deban tener 1; por el uso del
financiamiento en sus inversiones; por las obras que hagan y por los
servicios que presten. Este decir necesitan ser competitivas en todo, de
lo contrario no tienen viabilidad en el nuevo panorama empresarial.
Uno de los elementos principales para el desarrollo competitivo de las
empresas del sector construcción es la innovación.
1
M. PORTER – Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior. –
publicación en el año 1996
7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
2
BENAVIDES – El Enfoque de competitividad sistémica como estrategia para el mejoramiento del
entorno empresarial publicado en el año 2004.
8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
9
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
10
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
3
M. PORTER – Estrategia Competitiva publicado en el año 1980.
11
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
12
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
13
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
14
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
15
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
16
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
17
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
1. Convocatoria
2. Registro de participantes
3. Formulación y absolución de consultas y/u observaciones
4. Integración de bases
5. Presentación de propuestas
6. Calificación y evaluación de propuestas
7. Otorgamiento de la buena pro.
8. Finalmente, la Entidad brinda la buena al postor ganador.
18
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
ENTIDAD
PRESTADORA DE LP-CLASICO-1-2015- EJECUCION DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL Persona
1 2015-02-16 2015-05-08 SERVICIO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN 10.005.104,07
EPS TACNA S.A.-1 Juridica
SANEAMIENTO DE EL CENTRO HISTORICO DE TACNA - TACNA - TACNA,
TACNA S.A CODIGO SNIP N° 205037
GOBIERNO
ADP-CLASICO-6-
REGIONAL DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE Persona
2 2015-12-02 2016-02-26 2015- 1.792.872,07 NO
TACNA SEDE LA IEI 449 JUNTA VECINAL JORGE BASADRE Juridica
GOB.REG.TACNA-1
CENTRAL GRHOOMAN HABITAD EN EL DISTRITO DE TACNA
OBRA POR CONTRATA MEJORAMIENTO DE LOS
GOBIERNO ADP-CLASICO-7- SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IEI 447 ASOCIACION Persona
3 2015-12-02 2016-02-29 REGIONAL DE 2015- DE VIVIENDA J.A. QUINONES DEL DISTRITO 1.789.376,47 NO
Juridica
TACNA SEDE GOB.REG.TACNA-1 CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA,
CENTRAL PROVINCIA DE TACNA - TACNA
CONTRATACION PARA LA EJECUCION DE OBRA
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL
DESARROLLO LP-SM-7-2016- SISTEMA DE ALMACENAMIENTO PARA RIEGO DE LA Persona
4 2016-12-27 2017-04-04 3.077.859,93 NO
PRODUCTIVO MINAGRI-AGRORU-1 SECCION LOGE¥A Y DEL CANAL DE RIEGO EN Juridica
AGRARIO RURAL - VENTANA 01 , DISTRITO DE CURIBAYA, CANDARAVE,
AGRO RURAL TACNA
EJECUCION DE OBRA MEJORAMIENTO DEL
INTERCAMBIO VIAL DE LA INTERCONEXION AVENIDA
AS-SM-30-2016-
5 2016-09-05 2016-09-23 MUNICIPALIDAD LA SALUD AVENIDA LOS INCAS AVENIDA DOLORES 27.524.947,55 Consorcio SI 3.213.037,29
MPA-1
PROVINCIAL DE EN EL DISTRITO PROVINCIA DE AREQUIPA
AREQUIPA AREQUIPA
MEJORAMIENTO DE VIAS DE LAS VIAS DE ACCESO
MUNICIPALIDAD LP-SM-1-2016-MDC- PEATONAL VEHICULAR EN LA ASOCIACION DE
6 2016-09-01 2016-11-07 3.592.641,90 Consorcio NO
DISTRITAL DE TACNA-1 VIVIENDA VILLA PACIFICO, DISTRITO DE CALANA,
CALANA TACNA-TACNA
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE EJECUCION DE OBRA: MEJORAMIENTO DE LA
LP-SM-5-2016-
7 2016-06-28 2016-08-15 CORONEL AVENIDA SOLDADO ESTANISLAO CONDOR ENTRE LA 9.408.673,02 Consorcio NO
GREGORIO CS/MDCGAL-1 AVENIDA N 08 Y LA AVENIDA MUNICIPAL DEL
ALBARRACIN DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA LANCHIPA - TACNA - TACNA
19
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
20
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
21
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
a) Acuerdos de precios
Los acuerdos de precios son las prácticas restrictivas más usuales. En el
caso de una licitación o concurso público, consisten en el pacto entre
competidores para ofertar un mismo precio de venta de los bienes o
servicios materia de contrato. También pueden adoptar modalidades
más complejas como acuerdos de precios mínimos o fórmulas de cálculo
del precio a ofertar. En el marco de un procedimiento de selección, el
4
INDECOPI – Guía para combatir la concertación en las contrataciones Públicas – publicación en el año
2018
22
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
acuerdo de precios podría tener por objetivo que los postores integrantes
del pacto colusorio se aseguren que el precio de venta final por el cual
serán adquiridos los bienes, servicios, obras o consultorías de obras
objeto de un procedimiento, será el que ellos han acordado entre sí. De
esta forma, los postores se aseguran un determinado nivel de precios
conveniente a sus intereses, en caso resulten ganadores del
procedimiento de selección. Si todos los postores presentan una misma
oferta económica, entonces el desempate podría resolverse por azar. En
tal sentido, no son tan comunes los acuerdos de precios aislados, sino
que podrían venir acompañados de acuerdos complementarios, como de
fraccionamiento o incluso podrían repartirse el monto a obtener en el
concurso público.
EJEMPLO
Caso Envases para Lubricantes La Comisión de Defensa de la Libre
Competencia sancionó a dos empresas (Rheem Peruana y Envases
Metálicos) por concertar el precio de venta de envases metálicos para
lubricantes, requeridos por la empresa estatal Petroperú. El acuerdo
consistía en un incremento concertado de los precios ofertados a
Petroperú y una reducción del volumen de unidades ofrecidas, con el
objetivo de que la compra de Petroperú sea fraccionada y repartida
entre los dos proveedores. Para acreditar la práctica anticompetitiva, la
Comisión tuvo en cuenta los siguientes indicios:
• Entre agosto de 1992 y octubre de 1995, los precios cotizados por
ambas empresas eran distintos y con tendencia a la baja.
• Las dos empresas modificaron simultáneamente los precios cotizados
a Petroperú a partir de octubre de 1995.
• El precio cotizado en octubre de 1995 y en dos oportunidades
posteriores (febrero y marzo de 1996) por ambas empresas fue idéntico
y superior al de las últimas cotizaciones y ventas. • Otros clientes de las
empresas denunciadas recibieron ofertas de precios distintas e
inferiores a las que se presentaron a Petroperú. • Tanto Rheem
Peruana como Envases Metálicos presentaron su oferta reduciendo el
volumen de cilindros ofrecidos a una cantidad casi equivalente al 50%
de los requeridos por Petroperú, pese a que en años anteriores dichas
empresas sí habían ofertado abastecer el total de unidades solicitadas.
• De este modo, ambas empresas conseguían cobrar el mismo precio y
23
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
24
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
25
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
EJEMPLO
Caso de Bienes Raíces en EE.UU. El gobierno norteamericano inició un
caso contra un grupo de agentes de bienes raíces por incurrir en una
práctica colusoria en el marco de las ofertas que presentaron a las
subastas públicas de propiedades embargadas en Fairfax County,
Virginia. El acuerdo consistía en fijar un precio menor para la compra de
estas propiedades y, para ello, habían pactado no presentar ofertas en
las subastas públicas en las que se ofrecían estos bienes. Durante
dichas subastas, los agentes coludidos se abstuvieron de presentar
ofertas, mientras que un agente seleccionado en el acuerdo fue el único
que ofertó y obtuvo la propiedad a un menor precio. Luego, los agentes
se repartirían las propiedades y se dividirían los excedentes de ahorro.
Fuente: 148 F.3d 359. United States v. S Romer. United States Court of
Appeals, Fourth Circuit.
c) Asociaciones colusorias
Esto ocurre cuando dos o más empresas se unen en contratos
asociativos (como consorcios) como resultado de un pacto colusorio. Los
consorcios son lícitos y están permitidos como regla general por la Ley
de Contrataciones del Estado y otros regímenes de contratación estatal.
Sin embargo, se deberá vigilar con mayor exhaustividad cuando estos
consorcios se forman en mercados en los que existen pocos
competidores o cuando es conformado por empresas que tienen una alta
participación en el mercado con capacidad de ofrecer de forma
independiente el objeto materia de la contratación (no siendo razonable
que se consorcien con un competidor). Además, se requiere de pruebas
(como reuniones o intercambios de comunicaciones) que evidencien que
no hubo una motivación legítima de complementariedad entre los
potenciales postores, sino que existió un acuerdo colusorio para no
26
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
27
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
28
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
12. Obrascon Huarte Lain S.A. Sucursal del Perú y Obrascon Huarte Lain
S.A.
13. Constructora Upacá S.A.
14. Constructores y Mineros Contratistas Generales S.A.C.
15. Construtora OAS S.A. Sucursal del Perú y Construtora OAS S.A.
16. Construtora Queiroz Galvao S.A. Sucursal del Perú y Construtora
Queiroz Galvao S.A.
17. Cosapi S.A.
18. E. Reyna C. S.A.C. Contratistas Generales
19. EIVI S.A.C.
20. Energoprojekt Niskogradnja S.A. Sucursal del Perú y Energoprojekt
Niskogradnja S.A.
21. G y M S.A.
22. Grupo Plaza S.A.
23. Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.
24. J. Alva Centurión Contratistas Generales S.A.C.
25. J.C. Contratistas Generales E.I.R.L.
26. JJC Contratistas Generales S.A.
27. Johe S.A.
28. Montes Hnos. S.R.L.
29. Mota-Engil Engenharia e Construcao S.A. Sucursal Perú y Mota-Engil
Engenharia e Construcao S.A.
30. Mota-Engil Perú S.A.
31. Obras de Ingeniería S.A.C.
32. San Martín Contratistas Generales S.A.
33. Superconcreto del Perú S.A.
34. TyT S.A.C. Contratistas Generales
35. Construtora Aterpa S/A. Sucursal Perú y Construtora Aterpa S/A.
29
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
30
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
31
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
7. CONCLUSIONES
Como consecuencia de lo expuesto en la monografía se denota que en
la actualidad el mercado laboral en la construcción se ve severamente
afectado por las conductas anticompetitivas de las empresas
constructoras y por los funcionarios públicos, esto genera un perjuicio en
la calidad de la obra y en el estándar de competitividad de las empresas
(económico y social).
Se demuestra que una buena competitividad se basa en optimización
constante de la mano de obra y la aplicación de técnicas de buena
gestión que generaran mayores utilidades.
Se demuestra que la competitividad de largo plazo se basa en la calidad
y medio ambiente durante y post la construcción las que generaran
estabilidad y confianza en el mercado que harán que la empresa
constructora permanezca en el tiempo.
Como se puede evidenciar, el sistema constructivo covintec; esta
relacionado con la estrategia de innovación. debido al uso de tecnología
en los procesos constructivos. Generando ventajas económicas y
optimización en el tiempo de ejecución.
Todo proyecto debe dar importancia y tiempo a la gestión de la calidad
para: prevenir errores, evitar realizar de nuevo el trabajo (ahorrando
tiempo y dinero) y lograr un cliente satisfecho.
32
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
8. BIBLIOGRAFIA
9. ANEXOS
33
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA DE POSTGRADO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
34