Está en la página 1de 40

Estudio cuali-cuantitativo sobre el impacto de

género de la telenovela Loma Verde

Karime Ulloa, Jimmy J. Gómez

15-4-2017
Contenido
I. PRESENTACIÓN ........................................................................................................................... 1
II. MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO....................................................................................... 2
III. METODOLOGIA DEL ESTUDIO ................................................................................................ 9
3.1. Alcances del Estudio ........................................................................................................... 9
3.2. Procedimiento para la realización del estudio ................................................................ 12
IV. LA TELENOVELA, UNA PROPUESTA CONTRAHEGEMÓNICA ................................................ 15
4.1. La telenovela como instrumento para el cambio en un contexto hegemonizado por una
cultura patriarcal. ......................................................................................................................... 15
4.2. Contextos y organizaciones .............................................................................................. 18
4.3. Acogida de la novela......................................................................................................... 21
V. CAMBIOS O INTENCIONES DE CAMBIO PROMOVIDOS POR LOMA VERDE ............................ 23
5.1. Temas y cuestionamientos que ha dinamizado la telenovela Loma Verde ................... 23
5.2. Conocimiento sobre derechos de las mujeres ................................................................. 25
5.3. Cambios a favor de la aplicación de marcos jurídicos que protegen a las mujeres de la
violencia ........................................................................................................................................ 27
a. ¿Ha influido o no Loma Verde para que las y los televidentes estén a favor de la
aplicación de la Ley 779? ........................................................................................................... 27
b. ¿Cuáles son los factores que han facilitado u obstaculizado el estar a favor o en contra de
la aplicación de la Ley 779? ....................................................................................................... 29
5.4. Participación de los hombres en iniciativas comunitarias que promueven la reducción
de la violencia contra las mujeres ................................................................................................ 32
5.5. Actitudes y prácticas que promueven relaciones de género equitativas. ...................... 32
VI. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 35
VII. SUGERENCIAS ....................................................................................................................... 37
VIII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 38
I. PRESENTACIÓN
El presente documento corresponde al “Estudio cuali-cuantitativo sobre el impacto de género de la
telenovela Loma Verde” formulado para la Fundación Luciérnaga en el marco del proyecto
“Sensibilizados hombres y mujeres, jóvenes y adolescentes, niños y niñas de Centroamérica que
identifiquen y cuestionen relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres y se expresen en
favor del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres”, financiado por la Consejería de Bienestar
Social y Vivienda del Principado de Asturias, y el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo
(ISCOD) como entidad responsable del proyecto.

Dicho estudio se centra, por tanto, en la indagación sobre la recepción de dicha telenovela y cómo
los mensajes integrados en sus historias dramatizadas han podido incidir en la población expuesta en
lo concerniente a comportamientos derivados del machismo (masculinidad hegemónica) y su
relación con la violencia contra las mujeres. Esto con el fin de identificar cambios en percepciones,
voluntades, actitudes y/o prácticas de estas personas tras haber visto varios capítulos de “Loma
Verde”.

En dicho estudio se ha realizado una serie de entrevistas y grupos focales, además de haber tomado
en cuenta información suministrada por la Fundación Luciérnaga en sus páginas web y Youtube sobre
Loma Verde, así como comentarios y valoraciones de distintas fuentes sobre la telenovela que
aparecen en las redes sociales. Así mismo, se consideró el marco jurídico sobre violencia de género,
en particulaa la Ley 779 (Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres) y sus reformas, datos sobre
la violencia de género en Nicaragua divulgados por organismos estatales y no gubernamentales.

En el plano de la comunicación social, se tomaron en cuenta las bases teóricas en que se fundamenta
el entretenimiento educativo, así como estudios y artículos sobre el impacto de las telenovelas en
Latinoamérica y sobre las preferencias de la audiencia en cuanto a los canales de televisión en
Nicaragua.

Los resultados del estudio son claves para Fundación Luciérnaga en su labor de incidencia, los
procesos de fortalecimiento de capacidades que realiza y para el diseño de piezas comunicacionales.

1
II. MARCO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO
De acuerdo con ONU MUJERES (2012), la educación recreativa es una forma de entretenimiento
concebida para educar, además de informar o divertir. En este sentido, una práctica común para
generar aprendizajes sociales, sobre todo en la niñez, adolescencia y juventud, ha sido el deporte,
dado que permite experimentar sensaciones de bienestar y satisfacción que, a su vez, propicia una
buena adaptación a la sociedad y, por ende, propicia la cohesión social (Aquino 2007).

Otra herramienta muy conocida y que está siendo utilizada ampliamente en América Latina, desde
esta misma perspectiva de la educación recreativa, son las series de radio (radioteatros) y televisión
(telenovelas), las cuales a menudo son complementadas con intervenciones locales, tales como la
creación de debates de grupos de reflexión o clubes juveniles orientados a fomentar la participación.
Las series de radio y televisión son pertinentes para el aprendizaje ya que:

Recurren al intelecto y las emociones del público mediante la creación de relatos en múltiples
niveles inspirados en las vidas cotidianas de las personas a lo largo de episodios sucesivos. Sus
personajes ofrecen oportunidades de identificación emocional y modelos de conducta. Las
series populares mantienen un contacto de largo plazo con su público, exponiéndolo a
diferentes aspectos del mismo tema a lo largo de varios meses o años (ONU Mujeres 2012).

La televisión tiene una influencia importante en la vida de las mujeres y hombres de una sociedad.
Dependiendo de la programación que emite, se le otorga una función de informar, entretener,
instruir, vender, educar o prevenir. Uno de los géneros que los canales usan con más frecuencia es la
telenovela, que es un género de la literatura producido para televisión que tiene un alto contenido
dramático y narra historias ficticias basadas en la realidad (o no).

En América Latina, la telenovela se ha convertido en un espacio recreacional y cultural con mucha


incidencia en el comportamiento de las personas que las siguen. Sus fans se identifican con su
historia, sus personajes, sus vivencias, construyen sus propios finales y tienen expectativas sobre su
desenlace.

Nicaragua no está al margen de este fenómeno y las cadenas de televisión colocan en su


programación las telenovelas en horarios de mayor captación de audiencia, en los que es considerado
que el ver televisión es para la familia una actividad grupal que les sirve para interactuar e
intercambiar opiniones y preferencias.

Sin embargo, la mayoría de los medios de comunicación no visibiliza de forma diferenciada la visión
de las mujeres sobre la sociedad y, precisamente, es a las mujeres a quienes con más frecuencia se
les violan sus derechos. Las mujeres siguen apareciendo sobre todo en los sucesos, la publicidad, los
concursos, las animaciones y las festividades, en los cuales el cuerpo y la capacidad reproductiva de
las mujeres siguen siendo el centro de atención y para cuyo abordaje es utilizado un lenguaje sexista
que se enmarca en las estrategias patriarcales para sostener la dominación masculina sobre las
mujeres.

2
El contexto de violencia hacia las mujeres se ha ido consolidando por la persistencia histórica de una
cultura machista (masculinidad hegemónica) que condiciona las relaciones públicas, privadas e
institucionales entre hombres y mujeres.

En este contexto, la trata de personas y el feminicidio son formas extremas de la violencia basada en
género que sufren las mujeres y niñas, y constituyen una clara violación a sus derechos humanos
porque les impide el derecho a la vida, a la dignidad, la libertad, la seguridad, la salud y, en suma, a
vivir una vida libre de violencia. Si bien la condición de género y la edad son determinantes, también
lo son la etnia, condición social y económica y hasta la zona de residencia (rural o urbana) en la que
se encuentren las posibles víctimas.

Según diversos estudios, la violencia sexual ha adquirido una gran incidencia en Nicaragua y en
general en Centroamérica. Los delitos sexuales contra niñas y adolescentes se presentan contra
menores de 14 años. Los agresores suelen ser personas de los círculos más cercanos: los padres,
otros familiares, vecinos, amigos, profesores; es decir, en la mayoría de los casos no son desconocidos
sino que son parte de la familia, el barrio o la escuela de las víctimas.

Por otra parte, la transmisión de VIH en Nicaragua está principalmente asociada al sexo heterosexual.
La epidemia se está feminizando debido a factores culturales, incluyendo la falta de potestad de las
mujeres que con frecuencia son forzadas a tener sexo sin consentimiento y sin poder negociar el uso
de condones.

Así mismo, según un estudio realizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas
(Ieepp) en Chontales en el 2012, hay relación entre la violencia intrafamiliar y el embarazo
adolescente: el 81.4% de quienes habían recibido maltrato físico antes de cumplir los 15 años (versus
el 61.6% de quienes no lo habían recibido) ya habían tenido relacionas sexuales al momento de la
entrevista. Esta proporción aumenta cuando la agresión física comenzó después de haber cumplido
los 15 años (91.7% versus 62.2%).

Según datos de 2014 del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Nicaragua es el primer
país con más embarazos adolescentes en la región latinoamericana, con una tasa de 109 nacimientos
por cada 1,000 mujeres en edades entre 15 a 19 años, lo cual representa que el 24% de mujeres
entre esas edades presenta embarazos.

Para el UNFPA, el embarazo temprano es una "barrera" que impide a las niñas acceder a la educación:
"Las hace expulsar del sistema educativo por su condición de embarazadas, algunas veces esa
deserción es forzada en sus casas".

Sobre la perspectiva de género, planteamos una manera de pensar las diferencias culturales que son
asignadas a la diferencia entre los sexos que permite visibilizar “los usos sociales que se le da a la
naturalización de la diferencia sexual” orientados a la construcción de “un poder que se ejerce de lo
masculino sobre lo femenino” mediante el establecimiento de un control de los recursos sociales y
simbólicos según el sexo (Schongut 2012, 32). De forma que existe un ordenamiento social en base
al sexo biológico de las personas y a la construcción social de género que de éste se deriva, el cual

3
tiene el efecto de consagrar el orden establecido (lo masculino domina a lo femenino). En pocas
palabras, existe una causalidad circular de la dominación que conlleva a su misma naturalización. Por
otra parte, este enfoque también apunta a la construcción de nuevas formas de masculinidad; es
decir, rechaza la existencia de un único modelo de masculinidad. En este punto es que cabe tanto el
abordaje de la masculinidad hegemónica versus las masculinidades subordinadas, entre las cuales
todavía se encuentran las denominadas “nuevas masculinidades”.

Este enfoque, al plantear la construcción social de género, se constituye en un prisma desde el cual
es posible identificar desigualdades que afectan a las mujeres en los ámbitos micro, messo y macro.
Por lo tanto, será aplicado en todas las variables de análisis durante todo el estudio para identificar y
entender posibles distintos impactos de la telenovela según el género de los diversos actores.

En relación a la Comunicación para el cambio social, este estudio retoma a Gray-Felder y Dean (1999)
en cuanto a que la comunicación puede jugar un papel mucho mayor para que las personas tomen
control de su propia vida, para que las personas y sociedades definan sus propias agendas
concernientes al desarrollo político y socioeconómico. Ambos conciben la comunicación para el
cambio social como un “proceso de diálogo público y privado a través del cual la gente define quién
es, qué quiere y cómo puede obtenerlo”. Desde esta perspectiva, el foco primario son el diálogo y la
acción colectiva que, en el ámbito individual resultan en el mejoramiento de las destrezas necesarias
para realizar nuevos comportamientos, en cambios de conocimientos, creencias, valores, riesgos
percibidos, normas subjetivas y autoimagen; además de aumento en respaldo social e influencia
(Figueroa et al. 2002).

Un elemento central desde este enfoque es la auto-eficacia que, según Bandura (1986), es la
confianza en la propia capacidad de poner en acción una conducta, la cual es uno de los Indicadores
de cambio para evaluar los resultados de la comunicación para el cambio social. Por lo tanto, en este
estudio serán destacados los constructos psicosociales y del entorno social relacionados con los
comportamientos derivados del machismo y su incidencia en la violencia (emocional, física,
psicológica y sexual) contra las mujeres.

La hipótesis de partida es que los cambios en el entorno, los conocimientos, actitudes y normas
sociales conducen a una mayor eficacia individual que, a su vez, es condición relevante para propiciar
cambios sostenibles en comportamientos individuales (prácticas).

Por otra parte, el enfoque de la diversidad cultural es necesario dado que las comunidades no son
homogéneas, ya que están constituidas por subgrupos de diversa composición social e intereses
(según las posibles identidades de género, pero también socioeconómicas, religiosas, generacionales,
étnicos, por zona de residencia, entre otros). Cobra mayor importancia al considerar que una de las
características del modelo de la comunicación para el cambio social es su visión de la comprensión
vista como un diálogo cultural permanente (que puede ser de cooperación, resistencia, conflicto…),
además de su énfasis en el rol que juegan la percepción e interpretación de las y los participantes.

Para este estudio es significativo establecer un marco de interpretación y lectura sobre los procesos
comunicacionales, por lo cual, en los siguientes párrafos se establece el punto de partida de los
marcos interpretativos.

4
Primero, se retoma el planteamiento de Stuart Hall (Codificar y Decodificar, 1980) respecto a la
necesidad de romper el enfoque tradicional de los estudios sobre comunicación de masas, los cuales
han reducido el proceso de comunicación en términos de circulación, considerando las siguientes
críticas:

• Se ha conceptualizado como un proceso lineal: Este modelo ha sido criticado por su linealidad
-Emisor/Mensaje/Receptor.
• Se ha concentrado en el nivel del intercambio de mensaje y por la ausencia de una
concepción estructurada de los diferentes momentos como una estructura compleja de
relaciones.

Por tanto, Hall propuso pensar este proceso “en términos de una estructura producida y sostenida a
través de la articulación de momentos relacionados pero distintivos -Producción, Circulación,
Distribución/Consumo, Reproducción-“. Esto llevaría a pensar el proceso como una "estructura
compleja dominante", sostenida a través de la articulación de prácticas conectadas, cada una de las
cuales, retiene sin embargo, su carácter distintivo y tiene su modalidad específica propia, sus propias
formas y condiciones de existencia (Hall, 1980). Observarlo así nos ayuda a:

• Descubrir más agudamente cómo un circuito continuo -producción-distribución-producción-


puede sostenerse a través del "pasaje de formas".
• Dilucidar la especificidad de las formas en que el producto del proceso "aparece" en cada
momento y, de ese modo, qué distingue "producción" discursiva de otros tipos de
producción en nuestra sociedad y en los sistemas de comunicación modernos.

Nos recuerda Hall que el objeto de estas prácticas es el significado y los mensajes en la forma de
vehículos de signos de una clase específica organizada a través de las operaciones de códigos, dentro
de una cadena sintagmática1 de un discurso plasmado en un recurso narrativo; en este caso, una
novela, como el caso estudiado.

En el momento de producción/circulación son producidos discursos en la forma de vehículos


simbólicos construidos dentro de las reglas del "lenguaje", es decir que se alimentan de las propias
prácticas sociales donde está este proceso. Luego éstas son distribuidas entre las distintas audiencias,
donde el discurso debe, entonces, ser traducido-transformado nuevamente en prácticas sociales si
el circuito va a ser, a la vez, completado. Allí nos advierte Hall que, si no hay significado, no puede
haber consumo; es decir, que si no se articula el significado en la práctica, no tiene efecto.

Por ello es importante que en estos procesos cada momento (Producción, Circulación,
Distribución/Consumo, Reproducción) esté articulado como un todo, ya que un momento por sí solo
no puede garantizar completamente el momento siguiente. Además Hall señala la necesidad de un
análisis contextualizado e histórico, afirmando que si bien:

1
Relación que se establece entre dos o más códigos de una oración o un texto en tanto elementos que aparecen en distintas posiciones
de la misma secuencia.

5
…las estructuras de producción de televisión originan el discurso televisivo, ellas no
constituyen un sistema cerrado. Ellas reúnen temas, tratamientos, agendas, eventos,
personas, imágenes de audiencia, "definiciones de situación" de otras fuentes y otras
formaciones discursivas dentro de estructuras políticas y socio-culturales más amplias, de las
cuales son sólo una parte diferenciada (1980).

Para el análisis del impacto de un producto cultural, como la telenovela, se parte que en todo su
proceso construcción como de circulación, se realiza en un contexto más amplio que le da significado
y, a la vez, establece los marcos de interpretación. Hall agrega:

Se argumentó antes que no existe correspondencia necesaria entre codificación y


decodificación, la primera puede intentar dirigir pero no puede garantizar o prescribir la
última que tiene sus propias condiciones de existencia. A no ser que sea dislocada, la
codificación tendrá el efecto de construir alguno de los límites y parámetros dentro de los
cuales operará la decodificación. Si no hubiera límites la audiencia podría simplemente leer
lo que se le ocurriera en un mensaje. Sin duda existen algunos "malentendidos totales" de
este tipo. Pero el espectro vasto debe contener algún grado de reciprocidad entre los
momentos de codificación y decodificación, pues de lo contrario no podríamos establecer en
absoluto un intercambio comunicativo efectivo. De cualquier forma esta "correspondencia"
no está dada sino construida. No es "natural" sino producto de una articulación entre dos
momentos distintivos. Y el primero no puede garantizar ni determinar, en un sentido simple,
qué códigos de decodificación serán empleados. De lo contrario el circuito de la
comunicación sería uno perfectamente equivalente, y cada mensaje sería una instancia de
una "comunicación perfectamente transparente”. (1980)

Todo lo que nos plantea Hall, en función de este estudio, es que no se puede perder de vista cómo la
telenovela Loma Verde produce sus discursos desde unas prácticas sociales y culturales determinadas
y localizadas, que influyen en la forma cómo se codifican y se descodifican esos discursos, en todo el
proceso de comunicación (Producción, Circulación, Distribución/Consumo, Reproducción).

En esta misma línea Bohannan (2000 (1966)), en “Shakespeare en la Selva”, nos expresa cómo son
estos procesos de codificación y descodificación de los discursos, como sucedió dentro de una
experiencia etnográfica, donde las personas de la tribu reinterpretan al texto de Hamlet en sus
propias palabras, decodificarlo y codificarlo en términos que tuvieran sentido y correspondencia con
sus instituciones, experiencias y creencias cotidianas. El significado depende del background de la
persona que interpreta el texto y para que su significado sea efectivo depende del contexto donde
está siendo interpretando. Por ello Hamlet perdía el significado original y se resignificaba desde los
“mapas de realidad social” de los escuchas, como nos sugiere Hall.

Pensando en los significados, y retornando al papel del sujeto en la codificación y de la decodificación,


tal como lo muestra Bohannan (2000 (1966)) y Mankekar (1993), los sujetos no son pasivos en estos
procesos, sino que son una parte activa que negocia, se resiste o se rinde; a la vez que son receptores
de códigos, también son productores en el marco de significados hegemónicos e históricos. La
preocupación a la luz de esto es que hay sectores hegemónicos que son dueños (ya sea el Estado, los

6
hombres o la iniciativa privada) de los medios de producción cultural -y si bien es cierto que no son
tan efectivos como desearan- que sí juegan un papel muy influyente en la construcción de discursos.
Por lo cual, igual que se lucha por democratizar otros espacios, es éste otra institución que hay que
democratizarla, especialmente ahora que tiene mayor relevancia en los procesos de construcción de
significados.

Uno de los espacios donde esta lucha debe existir es en la cultura popular donde los discursos
hegemónicos son apropiados, resignificados, resistidos o aceptados. Los planteado por los autores
citados, en los casos de América Latina y la India, nos reflejan cómo la industria cultural, ya sea a
servicio privado o estatal, promueve discursos que son leídos según sus intereses, deseos, posiciones
sociales y sentimientos, que hacen que haya una relación crítica y activa que puede impregnarles
otros significados, tal como sucedió con “Hamlet en la Selva”. Sin embargo, esta relación no solo es
en una vía, no va de los medios hacia la gente, sino que los medios también se apropian y resignifican
lo popular, desde sus interés, concepciones y su imaginario. O sea, la relación es multidireccional y
más compleja.

También hay que agregar lo planteado por Martín-Barbero sobre los procesos de comunicación
actuales en Latinoamérica. Este autor platea que los procesos y las prácticas de comunicación
colectiva son desplazamientos del capital e innovaciones tecnológicas, además de “profundas
transformaciones en la cultura cotidiana de las mayorías”, las cuales hacen emerger “estratos
profundos de la memoria colectiva, al tiempo que movilizan imaginarios fragmentadores y
deshistorizadores de la experiencia, la acelerada desterritorialización de las demarcaciones culturales
–moderno/tradicional, noble/vulgar, culto/popular/ masivo, propio/ajeno– y desconcertantes
hibridaciones en las identidades” (1993, pág. 59).

La industria cultural y comunicaciones masivas, como procesos de producción y circulación de la


cultura, ponen en circulación nuevas formas de la sensibilidad y nuevos tipos de disfrute y
apropiación que tienen, si no su origen, al menos su correlato más decisivo en las nuevas formas de
sociabilidad con que la gente enfrenta la heterogeneidad simbólica y la inabarcabilidad de la ciudad.
(Martín-Barbero, 1993, pág. 60).

En la actualidad, la industria cultural y de comunicación masiva impulsan nuevos procesos de


producción y circulación de la cultura. Cuando encendemos la televisión encontramos formatos y
programas que nos son familiares. Comentaba alguien alguna vez: “Cada vez que estoy fuera de mi
país, es encender la tele y ya siento que no he salido de casa”. Esta sensación es más fuerte cuando
se trata del cable.

Esta industria cultural, especialmente la audiovisual en los tiempos actuales, tiene un poder enorme
en el terreno estratégico de la producción y reproducción de las imágenes que de sí mismos se hacen
estos pueblos, y con las que se hacen reconocer de entre los demás. Por ejemplo Nicaragua, donde
los productos audiovisuales que monopolizan los horarios de la televisión nacional son producidos
por grandes cadenas, como Redeglobo y Televisa, que tienden a moldear la imagen de estos pueblos
en función de públicos neutros, cada día más indiferenciados, disolviendo para ello las diferencias
culturales en el exotismo más rentable y barato (Martín-Barbero, 1993, pág. 66).

7
Este autor señala que existen dos grandes productos culturales que tienen importancia en este
proceso de moldear la imagen: la publicidad y la novela. Considerando este estudio, se retomará sólo
sobre esta última. En este caso plantea que están “cargadas con pesados esquematismos narrativos
y cómplices de mistificadoras inercias ideológicas” y que forman parte importante “de los dispositivos
de recreación del imaginario latinoamericano”. En la configuración de este imaginario, las industrias
de la imagen ocupan un lugar estratégico en los procesos de constitución de identidad, sobre todo
en sociedades “donde la oralidad se interpenetra profunda y complejamente con la visualidad
electrónica–“, y el mercado tiene extensa experiencia en “condensar saberes (Mier y Piccini, 1987:
110 y ss.) que rentabilizan aspiraciones humanas y demandas sociales”. Esto permite que la industria
cultural capte, “en la estructura repetitiva de la serie, las dimensiones ritualizadas de la vida cotidiana,
renovando constantemente las sintaxis narrativas en base a las cuales funciona el comercio
trasnacional” (Martín-Barbero, 1993, pág. 66).

Justamente, Mato (1999) expone que uno de esos productos transnacionales de la cultura mediática
es la novela. Sin embargo, considero que hubo productos culturales que hace décadas ya eran
productos transnacionales, como las “películas mexicanas” previas a la masificación de la televisión.
Personas de la tercera edad en Centroamérica han narran sobre las películas en blanco y negro que
miraban en el cine del pueblo o en la plaza donde los vendedores ambulantes, con ayuda de un
proyector, la mostraban mientras ofrecían sus productos. La película además contaba con banda
sonora bastante popular en las radios (las películas de Pedro Infante o Mario Negrete no se pueden
recordar sin sus canciones y viceversa). La diferencia con la industria sobre la que Matos habla,
podemos encontrarla en que las producciones eran realizadas por una industria más ubicada en un
espacio nacional, pero sí con proyecciones transnacionales que afectaban a otras regiones.

En este sentido, comparto con Martín-Barbero que los medios masivos desde hace mucho tiempo
(antes que los estudios culturales se fijaran más en la comunicación masiva) vienen trabajando en la
construcción de un imaginario latinoamericano a través de narraciones que, aunque basadas en
símbolos e historias locales, han logrado crear sentimientos alrededor de ellos. En este sentido, en la
Nicaragua rural (podría decir Centroamérica) a la par de la imagen del “Corazón de Jesús” está la
imagen de “Pedro Infante”, el charro con espuelas y “muy macho” que representa el ideal de la
masculinidad rural latinoamericana. Este significado está articulado con una serie de prácticas de
masculinidad, lo que hace efectivo el proceso del discurso, tal como nos sugiere Hall.

Al analizar las telenovelas que son transmitidas en Nicaragua, considerando una perspectiva de
género, se logra identificar que estos productos culturales, en su proceso de producción, retoman
narrativas ya hegemónicas en cuanto a las relaciones desiguales de género, la masculinidad
hegemónica y la educación sentimental tradicional, reconfirmando y renovando los mandatos
patriarcales. Es una industria que cuenta con grandes recursos que le permiten obtener una potente
promoción, los mejores horarios y, por tanto, más audiencia (raiting).

Este último punto es importante para valorar que, en este contexto, la telenovela Loma Verde entra
en escena como producto cultural contrahegemónico. Como tal quiere movilizar nuevos significantes
para promover prácticas sociales que tienen como objetivo una sociedad con equidad e igualdad de
género, sin violencia y formas de relacionarse sanas, retomando la misma cultura popular
nicaragüense.

8
III. METODOLOGIA DEL ESTUDIO

3.1. Alcances del Estudio


El estudio tiene como objetivo: Conocer el impacto de género de la telenovela Loma Verde, con la
finalidad de contar con una herramienta que facilitará información de interés sobre
comportamientos derivados del machismo y su incidencia en el fenómeno de la violencia contra las
mujeres, y medir el cambio de percepciones, actitudes y prácticas en las personas expuestas a la
difusión de la telenovela en televisión, en una muestra dada.

Teniendo en cuenta que la emisión de “Loma Verde” no se ha completado, el estudio se basó en el


impacto que ha tenido hasta ahora esta telenovela en una audiencia que desconoce el desenlace de
las historias2. Así mismo, en este mismo punto se rescata que si bien las series de radio y televisión
son de amplio uso, en América Latina, como herramienta de la educación recreativa, todavía es difícil
“establecer las relaciones directas de causa y efecto entre los aspectos específicos de los programas
de educación recreativa y el cambio de comportamiento del público”. Hasta el momento, lo que las
evaluaciones han logrado demostrar es que este tipo de educación tiene la capacidad de “influir de
manera duradera en el público”. En consecuencia, la presente propuesta plantea el estudio en dos
planos, el cualitativo y el cuantitativo que se interrelacionan y con los siguientes alcances.

En el plano cualitativo el estudio se propuso:


1. Identificar y valorar cambios o intenciones de cambio en población que siguió la telenovela, en
cuanto a su auto-eficacia así como sus percepciones, actitudes y prácticas concernientes a la
influencia del machismo y la violencia contra las mujeres.
2. Describir en cuáles aspectos se dieron estos cambios o intenciones de cambio, cómo influyó la
telenovela “Loma Verde” y qué significados tienen para las y los televidentes.
3. Indagar sobre factores locales que incrementan o restan influencia a “Loma Verde” en la
generación de dichos cambios.

En el plano cuantitativo:
1. Presentar los resultados desagregados por sexo, edad y condición territorial (rural o urbana)
2. Conocer cuáles temas de la telenovela han suscitado más debate en el entorno familiar y/o
comunitario de las personas televidentes de “Loma Verde” participantes en el estudio, así como
la(s) razón(es) y los términos de este debate.

Respecto al objetivo 1 las variables de interés son:


• Autoeficacia
• Conocimientos sobre machismo, violencia contra las mujeres y nuevas masculinidades.
• Actitudes hacia el género y la violencia contra las mujeres.
• Prácticas vinculadas al género y la violencia contra las mujeres.

2Establecer esto es de fundamental importancia ya que “la consolidación de las estructuras afectivas, cognoscitivas y sociales en una
comunidad implican su práctica cotidiana por un periodo prolongado de tiempo, para lograr que se incorporen al comportamiento habitual
de los sujetos” (Aquino 2007, p. 7).

9
En cuanto al objetivo 2, las variables relacionadas con los cambios o intenciones de cambio en el
ámbito individual son:

• Referentes de cambio (momentos críticos, el rol de “Loma Verde” como catalizador o factor
detonante que empujó procesos de cambios individuales, interpersonales o colectivos ya sea
en los conocimientos, percepciones, actitudes y/o prácticas concernientes al machismo y la
violencia contra las mujeres).

Por lo tanto, las variables de interés respecto al objetivo 3 son:

• Factores influyentes y sus dinámicas que son facilitadores y obstaculizadores de los cambios
(identificar engranajes, interacciones, sinergias o efectos acumulativos en conjugación con
factores personales y del contexto local o nacional), con especial énfasis en la influencia de
la opinión pública y las redes interpersonales.
• Contradicciones y complejidades en los procesos de cambios personales y sociales (brechas,
retrocesos o paradojas tomando en cuenta la complejidad de los individuos y de las entidades
sociales).

Para concretar estos alcances se estableció se estableció una matriz que sirviera para darle un marco
de observación a dicho estudio (ver “Matriz sobre cambios que se deseaba influir”).

10
Matriz sobre cambios que se deseaba influir
Cambios Indicadores Preguntas
Mayor conocimiento sobre derechos de las Proporción de informantes que: a) saben de la ¿Qué grado de conocimiento tiene los
mujeres existencia de la ley; b) conocen la intención y televidentes de LV sobre la Ley 779?
propósito de la ley; c) conoce diversos
aspectos que contiene la ley (identificando la ¿Cuál influencia tuvo LV, entre las otras
fuente de este conocimiento, previo y posibles fuentes de información, en el
posterior a la intervención de LV) aumento del conocimiento sobre la Ley 779?

Hombres y mujeres están a favor de la Proporción de hombres y mujeres que están a ¿Ha influido o no LV para que los y las
aplicación de marcos jurídicos que protegen a favor de la aplicación de la ley 779 televidentes estén a favor de la aplicación de la
las mujeres de la violencia Argumentos que justifican la posición a favor y Ley 779?
en contra de la aplicación de dicha ley
¿Cuáles son los factores que han facilitado u
obstaculizado el estar a favor o en contra de la
aplicación de la Ley 779?

Hombres participando en iniciativas Proporción de hombres que participan en ¿Cuáles son las formas de participación de los
comunitarias que promueven la reducción de iniciativas comunitarias que promueven la hombres en iniciativas comunitarias para la
la violencia contra las mujeres reducción de la violencia contra las mujeres prevención de la violencia hacia las mujeres,
Grado de participación en estas iniciativas. posterior a su exposición a la novela LV?
Tipología de iniciativas en las cuales participan
Hombres y mujeres adquieren actitudes y Cambios percibidos en el discursos y las ¿Qué cambios ha producido LV en los
prácticas que promueven relaciones de género prácticas sobre identidad masculina, la televidentes en relación a los discursos y
equitativas. violencia hacia las mujeres, la paternidad y las prácticas sobre identidad masculina, la
relaciones de pareja violencia hacia las mujeres, la paternidad y las
relaciones de pareja?

11
3.2. Procedimiento para la realización del estudio

Los informantes claves fueron, de forma prioritaria, televidentes mujeres y hombres de “Loma
Verde”, teniendo en cuenta las variables de género, generacional, y del lugar donde habitan (rural o
urbano); y, en segundo lugar, mujeres y hombres pertenecientes a organizaciones o con liderazgo
local comunitario, seguidores de Loma Verde y participantes en alguna actividad donde haya sido
utilizado material educativo proveniente de la telenovela.

Para llevar a cabo este estudio fueron realizadas una encuesta en línea para ser diligenciada en
cualquier municipio del territorio nacional, así como entrevistas y grupos focales en 3 municipios de
Nicaragua: Managua, como centro urbano y capital; la Ciudad de León, un sector popular urbano y
uno rural; una comunidad rural de San Lucas, Madriz. Esta última como experiencia de una ruralidad
fuera de la zona del Pacífico, considerando que en esta región predomina una cultura campesina e
indígena distinta. De esta manera la selección respondió a la búsqueda de sitios que permitieran un
muestreo en diversas realidades, asumiendo las limitaciones que conllevan los recursos tiempo y
financieros disponibles para realizarlo.

La encuesta online tuvo como objetivo obtener información sobre el impacto de la telenovela “Loma
Verde”, en particular sobre los temas de ésta que han suscitado más debate en el entorno familiar
y/o comunitario de sus televidentes participantes en el estudio, así como la(s) razón(es) y los términos
de este debate.

Para ello fue diseñada una encuesta, utilizando Surveymonkey, redactada haciendo uso de lenguaje
sencillo para propiciar que fuese amigable, y conformada por 11 ítems con el fin que fuera fácil de
contestar en poco tiempo. Si bien era corta, abarcó los aspectos necesarios de recopilar para poder
valorar el impacto de la telenovela Loma Verde.

Esta encuesta fue divulgada utilizando las redes sociales, utilizando como punto de partida los
espacios virtuales de la propia telenovela además de otros espacios populares en Nicaragua. También
se utilizó la herramienta de promoción utilizadas por FB para difundirla más ampliamente. Se buscaba
que la encuesta fuese respondida al azar, por distintos televidentes nacionales sin el requisito de un
mínimo de capítulos vistos.

Esta encuesta en su mayoría fue respondida por mujeres (66.0% mientras que el 34.0% fue por
hombres), lo cual representa una proporción de 2:1.

Así mismo, la mayoría de quienes la diligenciaron residen mayoritariamente del departamento de


Managua (60.78%), seguido de León y la RACCN (5.88% cada uno) con una brecha grande (ver la
siguiente tabla para saber el restante de los resultados). La gran mayoría vive en zonas urbanas
(89.6%).

12
Departamento %
Managua 60.78
León 5.88
Chinandega 4.90
Masaya 4.90
Carazo 4.90
Estelí 1.96
Matagalpa 4.90
Granada 0.98
Nueva Segovia 1.96
Jinotega 1.96
RACCN 5.88
RACCS 0.98
Total 99.98

En cuanto a su orientación e identidad de género, la mayoría que contestó la encuesta se identificó


como heterosexual (80.2%).

Orientación e identidad de género %

Homosexual 6.6%
Lesbiana 3.8%
Bisexual 6.6%
Heterosexual 80.2%
Hombre trans 0.9%
Mujer trans 1.9%

En relación a la edad, la población que contestó la encuesta se ubicó mayoritariamente en el rango


de 18 a 30 años (71.7%). Por otra parte, su nivel de escolaridad es mayoritariamente universitario.

Rango de edad %

Menor de 18 años 1.9%


De 18 a 30 años 71.7%
Mayor de 30 años 26.4%

Nivel de escolaridad %

Primaria incompleta 0.0%


Primaria completa 0.9%
Secundaria incompleta 0.9%
Secundaria completa 11.3%
Técnico 7.5%
Universidad 79.2%

13
Respecto a la cantidad de capítulos que habían visto, el 44.76% había visto las 2 temporadas
completas, el 17.14% solo la primera temporada.

Capítulos vistos %
1a5 12.38
6 a 10 26.67
11 a 15 13.33
16 a 20 47.62

Otro instrumento utilizado fue la entrevista y el grupo focal, cuyos participantes televidentes debían
cumplir el requisito de haber visto al menos 10 capítulos de Loma Verde. Fueron realizados grupos
focales en San Lucas, municipio rural de Somoto, León y Managua, abarcando las zonas rurales en las
dos primeras. La participación promedio fue de 12 personas por grupo, excepto Managua cuyo
promedio fue de 3.

La metodología de los grupos focales realizados en San Lucas y León tuvo que ser modificada de cómo
se había diseñado. Hubo que crear un momento de refrescamiento de las temáticas que ha tratado
la novela y de cómo fueron desarrolladas en los capítulos. A pesar de que habían visto la novela, había
poca retención de la trama y de los temas, probablemente por lo espaciado en que se han presentado
la novela y el tiempo transcurrido desde que fue presentada la última temporada (segunda).

Una dificultad mayor sucedió con los grupos focales convocados en Managua. Si bien hubo
recordatorio un día antes de la fecha acordada, sólo 3 de 7 mujeres se presentaron al primer grupo
focal y ninguna de las 8 con asistencia confirmada se presentaron al segundo grupo focal, varias de
quienes no contestaron su celular a la hora del día acordado. Las razones de esta ausencia que
lograron ser identificadas fueron: olvido e imprevisto. La misma situación fue vivida con los grupos
focales organizados para la participación de hombres televidentes. En este punto se trae a colación
que la inquietud de un joven al ser citado era que se tratara de un montaje en el marco de la trata de
personas. Por tanto, la estrategia de recolección de información fue realizar más entrevistas en
Managua, incluyendo en fin de semana, para compensar el bajo número de informantes en los grupos
focales.

Entrevistas y GF realizados
Lugar GF Entrevistas
León 3 1
San Lucas 2 3
Managua 2 8

14
IV. LA TELENOVELA, UNA PROPUESTA CONTRAHEGEMÓNICA

4.1. La telenovela como instrumento para el cambio en un contexto


hegemonizado por una cultura patriarcal.

En Nicaragua, como en otros lugares de Latinoamérica, las telenovelas han constituido un dispositivo
cultural para la socialización de discursos hegemónicos que reproducen ideas conservadoras en
relación a la etnicidad, lo social, lo económico y sobre género, que reafirman y, de esta manera,
ayudan a perpetuar situaciones de desigualdad y exclusión.

En relación a los derechos de las mujeres, estas telenovelas apuntan a reproducir y a reafirmar ideas
patriarcales en narrativas bastante simplificadoras que pueden ser fácilmente codificadas y
descodificas por los televidentes a través de la propia cultura patriarcal. Esta estructura narrativa
redunda en las siguientes fases:

• La héroe es una joven pobre, con características funcionales al patriarcado: es dócil, dulce,
asume sus roles establecidos sin cuestionar.
• La malvada, es otra joven o una adulta, que rompe con todo los esquemas de mujer dócil,
pero utiliza toda su fuerza y astucia para la “maldad”, que consiste en impedir que la chica
“buena” se case con el chico “guapo” y adinerado aunque para ello deba hacer uso del
engaño, la humillación y/u otro tipo de violencia.
• El chico guapo y adinerado, objeto del deseo de ambas, es alguien que es fácilmente
manipulable por la astucia de la chica mala.
• La heroína tiene que pasar una serie de rituales de sufrimiento para confirmar que merece
al chico, y confirmar que posee todos los atributos de una “buena chica” o, mejor dicho, de
una buena esposa. Por lo general, la chica pobre y buena debe pasar por una transformación
que implica el uso de maquillaje y ropa asociada con la clase alta para que el chico guapo y
adinerado sea impresionado con su belleza.

La educación sentimental de la novela apunta a promover valores patriarcales, justificar la violencia


y condenar a las mujeres a dos figuras míticas tradicionales: la bruja (victimaria) y la princesa (víctima
temporal).

De esta manera vemos cómo estas telenovelas están apegadas a las normatividad de género
hegemónicas, triángulo amoroso, el ascenso social de Cenicienta y los cánones de belleza
dominantes. Asimismo, esta estructura narrativa va cargada de estereotipos de género que educan
en valores que favorecen la violencia contra las mujeres, reafirman la situación de desigualdad de las
mujeres y reafirman la rigidez de los roles de las mujeres y hombres.

Es así que estas telenovelas que predominan en la televisión son potentes educadores sentimentales
de las sociedades, donde muestran cómo se deben gestionar los sentimientos, el entendimiento de
la vida, la definición del “amor verdadero” y los modelos ideales de ser mujer. Aquí se exalta el papel
de la mujer que logra demostrar que aguanta el dolor, que se entrega totalmente como novia, esposa
o madre.

15
Esta educación sentimental es pertinente para el sostenimiento de una cultura patriarcal que genera
violencia, desigualdad y exclusión. Las cuales son leídas y reinterpretadas por una población que vive
en una situación desfavorable para los derechos de las mujeres, lo que hace perpetuar y consolidar
aún más estas condiciones.

Como parte del análisis del sistema Producción, Circulación, Distribución, es posible observar que
estas telenovelas son realizadas por potentes industrias culturales que gozan de capital económico,
social y cultural que les permite gozar de todos los medios de producción, así como tener a su
disposición las mejores franjas horarias y promociones en los medios nacionales.

En relación al Consumo y Reproducción, es posible observar que estos dispositivos se articulan con
una cultura hegemónica patriarcal que tiene potentes instituciones sociales y culturales (como las
iglesias, los partidos políticos y los mismos medios de comunicación), que promueven una visión
tradicional de las relaciones de género y de los derechos de las mujeres. Ejemplo de esto son las
campañas contra aquellas leyes que tienen el objetivo de cambiar la situación de violencia y favorecer
los derechos de las mujeres, como sucedió recientemente con la Ley 779.

Es de esta manera que telenovelas como Loma Verde son prácticas contrahegemónicas, donde se
establecen otras nuevas formas de discurso y narrativa, que quieren construir una nueva
representación de lo que son las relaciones de género y de los derechos de las mujeres, así como
problematizan la “normalización” de la violencia, los abusos, los acosos y la exclusión de las mujeres.

Es un discurso emergente en la realidad de Nicaragua que apenas puede situarse en hitos recientes.
La participación de las mujeres en la Revolución (décadas de los 70 y 80) facilitó la creación de
organizaciones de mujeres, la lucha y la aprobación del reconocimiento de la violencia física y
psicológica en los años noventa; hasta la actualidad donde se camina hacia tipificación del
feminicidio, la problematización del acoso callejero y la fuerte campaña contra la violencia sexual,
económica y psicológica.

“Loma Verde” se posiciona contra una situación normalizada, la cual cuestiona y trata de
desnormalizar mediante el rescate de las vivencias de las mismas personas protagonistas y de la
experiencia de organizaciones sociales vinculadas a estas problemáticas, y mediante el uso de
recursos de la propia cultura. Respecto a lo primero, por ejemplo, según lo expresado en la entrevista,
Félix Zurita, productor de “Loma Verde”, el guion está hecho a partir de testimonios reales, por lo
cual llama a protagonistas-actores a las personas que actúan en esta telenovela, “protagonistas que
estaban escenificando vivencias”3 y que en muchas ocasiones “al configurar un personaje te lleva a
una [determinada] historia”, no que escribe el guion sino que da pautas. Así mismo, rescata la
experticia de organizaciones sociales especializadas en estos temas: “lo más significativo de las
organizaciones que trabajan esos temas han estado, de cerca o lejos, involucradas”. Esto dado que
“pretendía ser una herramienta que pudieran utilizar estas organizaciones”, proceso en el cual se
buscó el consenso en cuanto al contenido y la forma de abordarlo.

3 Por ello, él mismo cataloga a “Loma Verde” como un documental ficcionado.

16
En cuanto a lo segundo, expresó que, por ejemplo, utilizar el término “cochón” es para luego plantear
porqué no es correcto: “el espectador es lo que es y si queremos cambiar un poquito su ámbito de
visión, hay que empezar desde su punto de vista”. Pero también el combinar el drama con la comedia,
que concibe como mezclar la realidad tratando de indagar las causas de lo que está ocurriendo y la
comedia “porque la vida cotidiana está hecho de eso también”.

Entender esta telenovela como un recurso contrahegemónico ayuda a captar que rompe con el
discurso predominante en las telenovelas tradicionales: De inicio, Merche es quien narra su propia
historia, lo cual es particularmente relevante en un contexto donde las mujeres difícilmente tienen
la oportunidad de contar su historia. Además, Merche es una mujer física y culturalmente similar a la
mujer nicaragüense, con las mismas condiciones sociales, económicas y educativas, víctima de la
violencia, ayudada por otras mujeres, que logra superar su situación de violencia con el apoyo de
otras mujeres y no de un hombre que la rescata, tal cual final feliz tradicional de Disney. Además, a
pesar de “no tener resuelta su vida”, ella se dispone a apoyar a otras chicas que se encuentra en una
situación similar.

Es decir, sobresalen ideas como la sororidad como propuesta política de una forma de relacionarse
que ayuda al acompañamiento entre mujeres para poder superar estas problemáticas. Así mismo,
cuestiona planteamientos de la cultura dominante, altamente sacralizadas, bajándolas de su
situación de privilegiadas, incluso mediante el uso del humor, como las demostraciones de
masculinidad hegemónica. Ejemplo de esto último es el cuestionamiento de la prohibición de
demostrar emociones como el temor ante la presencia de otros hombres, mediante la situación de
la visita de Chico y Toño al Brujo; así como la escena de baile estando borrachos ambos, lo cual no
impide que sigan cumpliendo con la expectativa sociocultural de demostrar la capacidad de conquista
de múltiples mujeres.

Pero en el análisis, entender, como nos plantea Hall, los procesos no se dan en el vacío, hay que tener
siempre presente que esta acción se realiza en un contexto donde el patriarcado es cultura
hegemónica, que cuenta con fuertes dispositivos de Producción, Circulación, Distribución/Consumo,
Reproducción, para seguir reproduciendo situaciones de desigualdad y de oposición a los cambios
que se están gestando en Nicaragua, gracias la resistencia y propuestas de grupos emergentes.

Ante este contexto, Félix Zurita manifestó que abordar estos temas sin el riesgo de ser políticamente
incorrectos los hubiera llevado al fracaso, ya que al ser políticamente incorrectos se estaban
acercando a la percepción general del espectador (identificación) y una vez logrado este
acercamiento, puede darse el mensaje de que los comportamientos señalados no son correctos
(consecuencias para las personas).

La contracara de patriarcado que cuenta con fuertes dispositivos de Producción y Circulación, fue el
trabajo de convencimiento de Fundación Luciérnaga, de acuerdo a Félix Zurita, a diversos donantes
de que la telenovela “de que era una manera más efectiva y de llegar a un público más amplio”, lo
cual considera que ha sido logrado: Loma Verde “es un producto de comunicación masiva”.

17
4.2. Contextos y organizaciones

En el municipio de León y en Somoto ha sido tomada como muestra el trabajo realizado por la
Asociación Mery Barrera y el Club Sexo Seguro, respectivamente. La primera realiza todo un trabajo
comunitario en los aspectos de prevención y denuncia de la violencia de género, explotación sexual
comercial y trabajo sexual, brindando acompañamiento legal y psicológico a víctimas y denunciando
a los victimarios, además desarrolla campañas de sensibilización sobre estos aspectos ante la
población leonesa. Su población meta son mujeres, niñas, niños y jóvenes.

La telenovela Loma Verde ha sido utilizada por esta organización porque es pertinente a las distintas
temáticas que trata. Si bien la comenzaron a utilizar en el marco de una campaña para la prevención
de VIH, observaron que podría ser usada para los otros temas en los cuales quieren hacer incidencia.
De esta manera, Loma Verde fue presentada en el mercado a vivanderas y lustradores, a 600
estudiantes universitarios de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), a la Comisión Municipal
de Lucha contra el SIDA y a jóvenes de zonas rurales.

Valoran que la telenovela es una herramienta pedagógica bastante potente para generar reflexión
sobre estos temas, ya que utiliza un lenguaje oral y visual que hace que las personas que la ven se
sitúen en la realidad cotidiana que viven las y los nicaragüenses. La forma de narrar hace que
sinteticen en una forma sencilla temas que son complejos, además facilita la transmisión de
información que pueda ayudar a sensibilizar a la población en los temas de VIH, violencia, explotación
sexual comercial y derechos de las mujeres.

Al tener un formato de telenovela se vuelve un material entretenido que capta la atención de las
personas, lo cual da pie a la generación de debates logrando, así, su objetivo. En los trabajos que han
llevado a cabo con la población les ha ayudado a la reflexión mediante el desarrollo de video-foros y
talleres.

La han utilizado en dos contextos diferenciados: urbano y rural. En el primero han trabajado con
personas en riesgo de explotación sexual comercial, trabajadoras sexuales, vivanderas, trabajadores
de distintos oficios que se congregan en los mercados, así como en barrios populares de la ciudad de
León; además, han logrado presentarlo con universitarios. Teniendo esta población urbana
características socioeconómicas que implican mayor situación de vulnerabilidad en relación a la
violencia sexual, emocional y económica, como las niñas y los niños, adolescentes y jóvenes que
trabajan en los mercados y en las calles; siendo estos sitios donde las mujeres tienen mayor presencia
y viven constantemente actos de acoso callejero.

Es también notable mencionar que muchas de las mujeres de los mercados, cuando han pasado
procesos de capacitación y sensibilización sobre los derechos de las mujeres y la niñez, se vuelven
agentes activos en la protección de las mujeres, jóvenes y niños que frecuentan o circulan dichos
espacios.

León urbano, al ser un espacio de desarrollo turístico, fenómenos como la explotación sexual
comercial son peligros latentes que acechan a ciertos grupos poblacionales de la ciudad, que temen
llegar a tener los problemas de Granada; la cual, según una trabajadora de una organización no
gubernamental de este sitio, es una “ciudad turística en vías de desarrollo” que “contiene en sí
misma la oportunidad de obtener ganancias ofertando y explotando adolescentes tanto mujeres

18
como varones, viéndose inmersos como autores de este delito de explotación sexual comercial,
tanto extranjeros como nacionales y con complicidad familiar” (Fanjul 2014, p. 19).

Además el mismo crecimiento turístico y económico de la ciudad de León va permitiendo mayor


acceso a internet, ya sea por los espacios de Wi-Fi gratis que ha dispuesto el gobierno en las plazas,
por la mayor disponibilidad de negocios privados (cibercafé) o través de los mismos servicios de
telefonía celular4. Esto ha ido cambiando (aumentando y diversificando) los medios de contacto que
utilizan los explotadores. Un caso reciente en la ciudad fue el de un cyber chantaje y violación a una
adolescente leonesa, lo cual deja en evidencia esta problemática.

Por ello organizaciones como Mery Barrera están en constantes procesos de sensibilización para
evitarlo, para lo cual Loma Verde le ha sido útil en este proceso si bien la historia de dos chicas de la
telenovela que están en peligro de caer en explotación, todavía está en desarrollo.

Este riesgo alcanza a población de la zona rural, por cuanto mujeres y hombres, por ejemplo de
comunidades de la zona rural noreste de León5, ya que al arrendar sus tierras a los grandes
empresarios del maní, se han convertido en trabajadores agrícolas y los y las jóvenes tienen que viajar
a buscar trabajo a León ya como domésticas, trabajadores de la zona franca o en otros oficios. Son
pocos quienes han logrado ir la ciudad para estudiar en la universidad, quienes, por la cercanía de su
residencia respecto a la ciudad, pueden regresar hacia sus comunidades y no se quedan en la ciudad.

La zona rural del noreste de León presenta una dinámica distinta a la zona rural de San Lucas. Es un
contexto de una realidad rural marcada por la agroindustria y la migración campo-ciudad, las
condiciones socioculturales y económicas están conectadas con realidades macros (más allá de la
comunidad), a diferencia de las comunidades de San Lucas. Esto permite tener conexión eléctrica,
acceso a televisión y radio, información más fluida, así como tener acceso a formación a partir de
trabajos de ONG y hermanamientos que trabajan desde hace muchos años en la zona, que han ido
impulsando cambios. Ejemplo de éstos es que en la actualidad, a diferencia de hace 10 años, existen
grupos de jóvenes y mujeres que se han organizado en torno a temas de agricultura, salud sexual
reproductiva, educación formal y de adultos. Esto no implica que se haya acabado con la violencia,
sino que han tenido varios procesos que han ayudado a problematizarla y cuestionarla.

Mediante la observación en la comunidad se pudo captar que la población de estas comunidades


cuenta con televisión y radio, donde ve los contenidos tradicionales que transmiten y refuerzan
contenidos hegemónicos sobre las relaciones de género y la violencia cultural, emocional y física.
Estos contenidos comunicacionales cuentan de gran popularidad en la comunidad, como afirmaron
informantes.

El otro grupo entrevistado es un colectivo de jóvenes llamado Club Sexo Seguro en el pueblo indígena
de San Lucas, actuando especialmente en la comunidad de El Chagüite y en el casco urbano de San
Lucas, aunque han realizado algunas acciones en otras comunidades. Su población meta son las y los
jóvenes, así como adolescentes, con quienes abordan temas sobre autoestima, organización juvenil,
salud sexual y reproductiva, violencia de género.

4 Esta problemática ya fue abordado hace un año por un medio de comunicación de circulación nacional. Ver:
http://www.laprensa.com.ni/2016/03/20/suplemento/la-prensa-domingo/2005282-nicaragua-desnudos-sin-control-internet
5
Caracterizada por el desarrollo de actividades agrícolas ligadas a la agroindustria y la exportación, basadas en el monocultivo, que ha ido
haciendo que estas comunidades vayan perdiendo soberanía y seguridad alimentaria.

19
Este contexto es distinto al de León urbano y rural puesto que no existe un rubro económico potente
que homogenice la zona rural. Aún los pobladores de esta comunidad se dedican a la agricultura
familiar muy ligada a la sobrevivencia, en un contexto de cambios drásticos en la temperatura que
van dificultando esta actividad, especialmente por la disponibilidad de agua. La dispersión poblacional
es alta debido a que es una región marcada por un paisaje de montaña y de pendientes.

La mayoría de la población masculina, adulta y joven, sale a trabajar en las haciendas cafetaleras en
el periodo de noviembre a enero. Estas haciendas se encuentran fuera de las comunidades y de la
misma región, por lo cual, las personas que van a trabajar permanecen fuera de sus comunidades
todo ese periodo de tiempo.

El acceso a servicios básicos es bastante limitado al casco urbano, por lo cual fuera de éste, la gente
no tiene energía eléctrica, agua potable, servicios sociales cercanos y cuesta que llegue la señal de la
telefonía. La construcción de la carretera que une San Lucas con la Sabana y Cusmapa, es reciente y,
de alguna manera, podrá facilitar el transporte en esta ruta, pero aún no hacia las comunidades del
interior.

La situación de relativo aislamiento de las comunidades de San Lucas hace que la radio sea el medio
por excelencia para conectarse con el exterior. Allí es donde reciben los distintos discursos sean
noticiosos, de formación de opinión y de entretenimiento. En el entorno radial, los discursos
alternativos o contrahegemónicos sobre las relaciones de género, nuevas masculinidades o derechos
de las mujeres son ausentes. Predominan los programas con altos contenidos patriarcales que
enfatizan en el rol tradicional de las mujeres además de interpretar y difundir los derechos de las
mujeres como ataque a las familias.

La única forma que las personas acceden a discursos alternativos es través de los procesos de
formación, talleres y eventos de sensibilización desarrollados por las ONGs que atienden la región,
que han ido permitiendo la generación de iniciativas sociales comunitarias como el mencionado club
de jóvenes.

El grupo que constituye el Club se ubica en una comunidad que está prácticamente a la par del casco
urbano, por lo cual tienen acceso a electricidad, internet por telefonía, televisión abierta. También
les queda cerca el colegio y los demás servicios sociales.

Este Club fue formado a través de un proceso de intervención realizada por una ONG especializada
en niñez, que fue formándolos y capacitándolos, hasta que lograron conectarse con redes de
adolescentes y jóvenes nacionales. Este hecho y su situación cercana a la ciudad facilitó la formación
del grupo y su conexión con otras iniciativas como la misma Loma Verde, la cual han presentado en
comunidades de San Lucas, como en el casco urbano, donde estuvieron presentes pobladores en
general. También tuvieron presentaciones con parte del reparto de la telenovela.

Valora que la telenovela es entendible para los comunitarios, tanto por su lenguaje como por los
modos de vida que presentan, que son muy similares con su realidad rural. Ellos van a los cortes de
café, viven en casas similares, hablan igual y viven situaciones similares a las expuestas en la
telenovela. Todo esto contribuye a que exista cercanía entre la realidad en la cual trabajan y la que
narran en Loma Verde.

20
Como grupo han querido llevar a otras comunidades la telenovela, ya que saben que en muchas
partes no puede ser vista porque no existe acceso a luz eléctrica, pero solo han podido hacerlo en
otras dos, con un apoyo puntual que les brindó una ONG que trabaja en la zona.

4.3. Acogida de la novela


En Managua, todas y todos los informantes coincidieron en que lo que más les gusta de “Loma Verde”
es que aborda sobre problemáticas (sociales) que existen en Nicaragua, tanto en su zona rural como
urbana: “No es nada ficticio ni de romanticismo sino temas de real importancia porque los jóvenes y
las mujeres lo están viviendo” (GF mujeres, Managua).

Esta opinión está basada en el hecho que han sido testigas y testigos en su propia familia y/o en su
vecindario, en su mayoría de violencia intrafamiliar. Sin embargo, también hubo quien había sufrido
abuso en su niñez o conocieron a alguien (mujer y hombre) que lo había sido y quien vivió en carne
propia el riesgo que implica la generación de confianza mediante el uso de las redes sociales (sufrió
violencia en el noviazgo).

El gusto específico por el abordaje de problemáticas sociales también es compartido por los
informantes de San Lucas y de la zona rural noreste de León, con la diferencia que éstos subrayan
que se ven reconocidos en los personajes, situaciones y condiciones. En San Lucas, cada noviembre,
los hombres se van de las comunidades a los cortes de café, se dedican a la agricultura, les gustan las
botas de tubo como a Chico y muchas veces han corrido detrás del camión, o han sido obligados a
probar que son hombres. Bien podrían ser la historia de uno de ellos.

La violencia contra las mujeres también la viven, hombres que golpean a las mujeres y les gritan. Las
mujeres también se ven reflejadas en la vida de los personajes, pero ninguna, excepto una informante
de Managua, se identifica que pudiera vivir la vida de Merche o Yulissa, ya que no han vivido esos
momentos, ni los desean vivir. La excepción fue una entrevistada que manifestó haberse identificado
mucho con la situación “del tío de Julissa cuando abusó de ella, (…) porque también me pasó a mí.
Incluso fue un familiar”. Esa identificación de la novela con su cotidianidad hace cercana la historia
para las y los televidentes, “porque habla de la vida cotidiana, de lo que realmente vive el
nicaragüense” (GF, hombres, Managua).

Lo mismo piensan los hombres y mujeres de la zona rural de León aunque no usen las jergas de esa
zona ni vayan a cortar café. Sienten que en mayor parte se expresa también su cultura. Observan,
según las palabras de la líder adulta y de la líder joven, que también viven esa violencia, pero ocultada
y silenciada, sin romper el silencio como lo hizo Merche. Eso las identifica con la novela.

A algunas de las informantes les gusta, en particular, que la telenovela además muestra posibles
salidas a ciertos problemas, tal como es el caso de Merche, quien fue a recibir protección y asesoría
en un albergue para mujeres víctimas de violencia. Si bien no hay completa claridad en cuanto a la
ruta que la víctima debe seguir para romper con el círculo de la violencia, sí es claro el mensaje de
que esta ruptura depende de su autoeficacia personal. Esta asignación de la generación del cambio
en la propia persona gusta:

Eso me llama la atención de la novela: que la salida de los problemas te las da mediante las
vías que son, de las herramientas que tenemos en nuestra vida cotidiana. No es algo de que

21
porque le pedí a la Virgen, todo se resolvió. Chico ya no le va a pegar a la Merche porque se lo
pidió a la Virgen (GF hombres, Managua).

Otro aspecto de la telenovela que atrae es la introducción de elementos que causan risa tales como
“la panza ecológica”, el miedo de Chico y Toño cuando visitaron al Brujo, Chico y Toño bailando
borrachos: “Por ejemplo, un capítulo que me dio mucha risa fue cuando Chico y su amigo se fueron
a visitar al brujo. La estábamos viendo con mi papá y ese día pasamos todo el día acordándonos de
esa parte de ese capítulo” (GF mujeres, Managua).

La risa aquí actúa como un elemento que permite al observador que encuentre un suavizador
emocional que permita seguir observando, desde cierto espacio de seguridad, escenas que
probablemente vivió y que se vuelven a recordar con la telenovela. Esto es confirmado por las
siguientes palabras de una informante: “Te da un respiro y te dan más ganas de seguirla viendo. (…)
Es la picardía siempre manteniendo el mensaje” (GF mujeres, Managua). Sin embargo, en este punto
cabe mencionar la advertencia de un observador externo en cuanto a que hay que cuidar de no
abusar de este recurso porque puede banalizar la violencia.

No obstante, el grado de distanciamiento entre temporadas y los cambios de canal han generado
que televidentes tengan cierta dificultad en seguir la misma transmisión y el hilo narrativo. Incluso
hubo un informante que desconocía la existencia de la segunda temporada. Este elemento ha
causado cierta ruptura en el proceso de “enganche” con la telenovela ya que, al perder la secuencia,
han perdido interés. Se observó que estos cambios de canal y de horarios no han contado con una
fuerte campaña de anuncios para que las y los televidentes puedan darse cuenta en qué canal y
horario fue transmitida, o, si se dan cuenta, los horarios no coinciden con su tiempo libre. En este
punto es notable la influencia de la disponibilidad de recursos financieros para mantenerse en el
horario y/o difundir información relevante sobre este cambio, en comparación con las telenovelas
comerciales, las cuales sí cuentan con estos recursos.

Aunque Loma Verde tiene una cuenta en Facebook, la tendencia identificada fue que ésta no es una
fuente de actualización para las y los informantes. Incluso hubo uno que otro informante que no sabía
sobre la existencia de esta cuenta sino sólo la de Fundación Luciérnaga.

En las zonas rurales, especialmente en algunas zonas rurales de Madriz, aún no hay electricidad, ni
se dispone de televisión como en otras regiones del país, por lo que los informantes comentan que
la novela no ha tenido cobertura. Algunos sí pudieron verla por dos actividades puntuales que llevó
a cabo el Club Sexo Seguro, el cual presentó toda la primera temporada.

En una conversación con una periodista de un canal local de Nueva Segovia, ubicado en Ocotal,
también cuenta que la novela estuvo siendo transmitida en su canal, pero que éste al ser por cable
se limita solo a la zona urbana de Ocotal, no pudiendo cubrir otras zonas, mucho menos la zona rural.

22
V. CAMBIOS O INTENCIONES DE CAMBIO PROMOVIDOS POR
LOMA VERDE

5.1. Temas y cuestionamientos que ha dinamizado la telenovela Loma Verde


Loma Verde remueve sentimientos y memorias de eventos que las personas han vivido. Como nos
decía, Hall, los procesos de codificación y recodificación de los discursos se hacen en términos de las
propias experiencias y culturas de las personas que son televidentes, pero esto solo se logra si los
contenidos son significativos para la vida de las personas.

Desde esta perspectiva se logró identificar que para las personas que han sido televidentes de Loma
Verde, la violencia hacia las mujeres, en particular dentro de una relación de pareja para las personas
entrevistadas, es la situación que más generado reflexiones y conversaciones de todas las que
presenta la telenovela hasta el momento. Según los resultados de la encuesta, estas reflexiones han
sido realizadas en los círculos más cercanos: la pareja (45.6%), la familia (42.1%) y con las amistades
(36.8%)

Aspectos de la telenovela que han sido tema de conversación %

El abuso sexual 10.5%


La violencia hacia las mujeres (económica, física, psicológica,
57.9%
emocional)
Irresponsabilidad paterna 1.8%
La mujer como objeto sexual 10.5%
Solidaridad entre mujeres 0.0%
Relaciones de pareja (infidelidad, violencia, muestra de afectos) 19.3%

El argumento principal por el cual han definido éste como el tema que más ha generado conversación
es que están observando constantemente violencia hacia las mujeres en sus entornos y la novela trae
a colación esta situación que están viviendo las mujeres. Este entorno, no solo se limita a la vida
familiar, la del barrio o la comunidad, con las noticias se amplía a otros lugares, por lo que expresan
que es una cuestión preocupante, especialmente si eres mujer.

La vivencia personal de violencia ha hecho que televidentes, especialmente mujeres se conecte con
la temática, sin dejar por fuera a hombres. Algunas de las informantes que respondieron la encuesta,
de las que fueron entrevistadas o participaron en los grupos focales, están o han vivido violencia
directamente o en círculos cercanos (la mamá y/o una tía, una cuñada), ya sea violaciones como
golpizas y maltrato verbal: “Me meto al cuarto para defenderla y veo cómo la estaba agarrando a
patadas en el suelo. (…) Ese señor le hizo abortar a un niño a punta de patadas” (GF hombres,
Managua).

Otras han sufrido abusos de parte de familiares, amigos y parejas, por lo cual la novela les ha
generado reflexión personal sobre lo que están observando y lo que están viviendo, generando
necesidad de hacerle frente a la violencia, de hablar de ello o, por lo menos, tener un momento de
catarsis y de pensar que lo que les ha sucedido es un problema, que no es algo normal, como suele
tratar de verse tradicionalmente. Hubo quien, incluso, lamentó que su experiencia de violencia haya

23
sido previa a la emisión de la telenovela pues considera que de haber visto los riesgos presentados
en Loma Verde, puedo haber actuado con cautela.

Otro elemento que conecta con el público, es con personas que están trabajando en iniciativas
sociales contra la violencia. Su vínculo con la novela ha sido a través de organizaciones donde trabajan
y han utilizado la novela como instrumento de sensibilización ante la violencia. De allí que el tema
que más les ha generado debate es el de la violencia.

Este tema ha sido atractivo por un aspecto preventivo, tanto en los grupos focales como en la
encuesta. Consideran que la violencia es el pan de cada día, y la novela les oferta elementos para
reflexionar y pensar qué hacer para evitar ser víctimas de violencia y, si lo son, qué posibles medidas
pueden tomar.

En estos debates, las principales ideas fuerza que ha dejado la novela son:

• Las mujeres no son objeto.


• Las mujeres tienen derecho a decidir.
• Existen leyes que las protegen.
• Sentimientos de rechazo contra los actos de violencia.
• Pone al descubierto y cuestiona los mecanismos utilizados por los agresores para evitar que
las víctimas denuncien, utilizando violencia psicológica.
• Reforzamiento de las enseñanzas y consejos que dan otras mujeres como las madres, para
evitar que las hijas sean víctimas de violencia o los hijos se conviertan en agresores de su
pareja.
• Desaprender que el amor tiene que ver con los celos, así como otros sentires que crean
dependencia emocional y pérdida de autonomía de las mujeres.
• Cuestionar los roles que han sido impuesto a las mujeres en cuanto a las tareas domésticas.
• Valorar lo que es y hacen las mujeres frente a una cultura patriarcal que las desvaloriza.
• Tener la capacidad de romper el silencio.
• La importancia de tener círculos de amistades y familiares que formen parte de las redes
sociales de apoyo ante los actos de violencia.
• Valorar el grado de desigualdad que viven la mayoría de las mujeres en Nicaragua.
• Cuestionar todo aquello que se considera “normal”, que sostiene la desigualdad y la violencia
contra las mujeres.
• Pensar sobre el rol que juegan otras mujeres en el ocultamiento y normalización del
sometimiento y la violencia (papel de la suegra de Merche).
• Falta de beligerancia de las autoridades policiales para prevenir o para sancionar los actos de
violencia contra las mujeres.
• La dependencia económica como estrategia de sometimiento de las mujeres.

Como se observa, la novela ha dejado abierto una serie de debates, aportando en la reflexión. Por lo
observado en los grupos focales, entrevistas y la encuesta, el aporte fundamental está situado en la
problematización de las prácticas sociales tradicionales, las cuales están poco cuestionadas y están
normalizadas. Ejemplo de esto último es que aún es normal acosar a la mujer en la calle con silbidos
y los denominados “piropos”; golpear a una mujer, aunque cada día se ve mal, aún prevalecen
justificaciones: “ella lo provocó”, “es una mala mujer”, “él estaba borracho”.

24
Pero también hubo un par de informantes que basaron parcialmente su crítica a la violencia en la
función reproductora de la mujer, lo cual evidencia la permanencia del reconocimiento de la valía de
la mujer no en su calidad de ser humano sino de su función reproductora que remite a la idea religiosa
de la sacralidad de la maternidad. Este rechazo a la violencia de la mujer basado en este argumento
ya había sido identificado en un estudio reciente (Carrazco, 2016).

Estos discursos son hegemónicos en los medios de comunicación masiva, en la retórica de líderes
religiosos y tienen aún buena acogida por los sectores populares.

En Managua, otras problemáticas que removieron sentimientos fueron el abuso sexual (caso Yulissa)
y el riesgo de desarrollar confianza con personas que son conocidas mediante las redes sociales. La
primera fue propiciada por la cercanía etárea, ya que la gran mayoría de las entrevistadas eran
menores de 25 años. Ninguna está casada, algunas incluso no tienen novios y, si los tienen,
manifestaron que no ejerce violencia sobre ella. Por lo tanto, consideran más probable ser víctimas
de una violación que las podría poner en la misma situación de Yulissa: con un embarazo no deseado
en un país donde es penado incluso el aborto terapéutico. En este punto cabe mencionar que como
consideran a Loma Verde como una referencia de soluciones alternativas, existe la expectativa de su
abordaje en la tercera temporada.

El caso de Yulissa ha servido para tratar de dimensionar las emociones de alguien que es cercana a
ella en cuanto a la edad, pero que reconocen en mayor situación de vulnerabilidad por tratarse de
una adolescente, quien, adicionalmente representa la secuencia de vulnerabilidades que pueden ser
parte de la vida de una misma mujer: conflicto entre ambos progenitores que hace que viva con otro
pariente, donde es víctima de abuso (sexual) y que sea rechazada por la persona que se supone la
protege, y caer en manos de un hombre violento al tratar de encontrar apoyo.

En cuanto al riesgo de desarrollar confianza con personas que son conocidas mediante las redes
sociales, éste es reconocido como tal dado el vertiginoso acceso a internet y, por ende, a las redes
sociales, incluso por adolescentes; pero también, aunque en menor grado, a la asociación de
popularidad con la cantidad de amigos virtuales.

Por tanto, el discurso alternativo que oferta Loma Verde, hemos observado que viene a reforzar
principalmente aquellas otras acciones e iniciativas comunitarias contra la violencia de género y por
los derechos de las mujeres, o que trabajan promoviendo nuevas masculinidades. Como lo han
expresado los entrevistados, aporta en la reflexión y en enriquecer este discurso distinto, en medio
de un ambiente sociocultural y en un medio como la televisión donde se carece de otra perspectiva.

5.2. Conocimiento sobre derechos de las mujeres

Sobre los derechos de las mujeres que han conocido a través de la telenovela, está el derecho de las
mujeres a vivir sin violencia (50.9%), seguido de saber que tienen derecho a denunciar y a ser
protegidas en casos de amenazas y agresión (43.9%). Solo un 21.1% manifestó no haber aprendido
nada, porque ya conocían estos derechos.

25
¿Cuál de estos derechos de las mujeres conoció a través
%
de la telenovela?
Obligación del padre de mantener a los hijos, aunque ya
28.1%
no viva con la mamá.
El derecho de las mujeres a vivir sin violencia. 50.9%
Denunciar en caso de amenazas y/o agresión. 43.9%
La mujer no pertenece ni debe ser controlada por los
33.3%
hombres.
Estudiar, salir y trabajar fuera de casa sin necesidad de
36.8%
pedir permiso a su marido.
Ninguno 21.1%

En el grupo de mujeres desarrollado en León, compuesto por vivanderas del mercado, tienen
conocimiento de la Ley 779, hablan con propiedad sobre el tema y exponen una serie de hechos
donde es necesario aplicar esta ley. El grupo de mujeres y hombres de León rural expresan una serie
de conocimientos sobre la ley. El grupo de hombres y mujeres de San Lucas y de Managua también
conoce ley y exponen sus puntos de vista.

No podemos afirmar que tienen un conocimiento profundo de la ley, tampoco la han leído, pero
conocen de sus existencia y de algunos de sus contenidos, especialmente los que tratan sobre la
violencia física, por medio de las discusiones que se han dado en las radios y en la televisión. A lo
interno de cada grupo también se identifican diferencias en el manejo de la ley, debido a que algunos
han participado en talleres, pero son los menos.

Se observa que en los grupos estudiados, el conocimiento obtenido gracias a la telenovela no está
tanto en el contenido literal de la ley, sino en los aspectos que afectan la vida cotidiana de las
personas. Donde más ha contribuido Loma Verde es en el aspecto de la violencia, lo que no es casual,
porque hay mucho contenido concerniente a la violencia física y emocional que ha sido parte de la
telenovela, en la trama de Chico y Merche. Tal ha sido expuesto anteriormente, éste es el tema que
ha generado mayor discusión, por lo cual se podía esperar que uno de los derechos más conocido a
través de la telenovela sea el de vivir sin violencia.

Otro elemento que sobresale es la poca referencia a aspectos de la ley relacionados con la violencia
psicológica o la económica, si bien hay reconocimiento de lo común que es la primera. Definen la
violencia solo como física y de la novela retoman las escenas relacionadas con este tipo de violencia.
En el grupo focal de hombres en San Lucas, incluso llegan a decir que solo se debe castigar la violencia
física, pero la verbal no, porque es un asunto que se puede arreglar en casa y no deben intervenir las
autoridades.

Se distancian de esta concepción de la violencia exclusiva de su expresión física, las informantes de


Managua, quienes reconocieron la existencia de la violencia psicológica. Además, un participante del
grupo focal reconoció la violencia sexual dentro de un matrimonio: “como lo hacía Chico con la
Merche, que cuando quería, hacía lo que quería con ella. Eso es (…) es una violación, pero nosotros
no lo miramos porque 'es mi compañera, es mi mujer, puedo hacer con ella lo que quiero'”.

Se observa que la mayoría de los informantes consultados, todavía no manejan con soltura y
profundidad este tipo de violencia. En este aspecto han captado más la violencia física, de las cuales
mencionan escenas destacadas sobre ésta: la golpizas de Chico, el corte de la hamaca cuando Merche

26
estaba descansando. La violencia cultural, la económica y la emocional, son generalmente más
normalizadas y por tanto invisibilizadas, por lo cual no son fácilmente captables. A excepción de las
personas que cuentan con mayor participación en talleres sobre violencia o participan en iniciativas
comunitarias, que discursivamente incluyen este tipo de violencia y captaron en la novela este
aspecto.

Por ende, es importante tener una formación previa que ayude a que los procesos de decodificación,
que capten otros elementos centrales que en la cultura hegemónica no están tan problematizados,
sino que se encuentran profundamente normalizados como que si un hombre se va de su casa, no
tiene obligación de pasar dinero a las mujeres; que gritar no es un acto de violencia, que el chantaje
emocional tampoco; que tener relaciones sexuales sin consentimiento de la pareja no es una
violación, entre otros.

5.3. Cambios a favor de la aplicación de marcos jurídicos que protegen a las


mujeres de la violencia

a. ¿Ha influido o no Loma Verde para que las y los televidentes estén a favor de la aplicación
de la Ley 779?

En cuanto a su posición sobre esta ley, los resultados de la encuesta muestran que la mayor parte
está a favor. Sin embargo, mientras prácticamente la mitad (49.1%) reconoció que está a favor de
manera general, no se aleja mucho el porcentaje de personas que la aprueban de forma parcial
(45.6%), tal como puede observarse en la siguiente tabla:

Posición en relación a la ley contra la violencia contra las


%
mujeres (779
A favor 49.1%
En contra 5.3%
De acuerdo en algunos aspectos y en otros no 45.6%

Loma Verde ha influido en el 43.9% y no lo ha hecho en el 56.1% para que tenga esa posición respecto
a la Ley 779. Se identificó que la tendencia es que los que reconocieron su influencia, mantienen una
postura pro ley.

Revisando a fondo la posición de aprobación parcial, se identifican dos grandes grupos de opinión:

• Los que argumentan que están a favor de la Ley 779 al principio, pero que han cambiado su
posición a partir de los cambios que ha sufrido al introducir la mediación, lo cual piensan que
hizo perder fuerza a esta ley. Estos representan el 19.23% encuestados.
• Los que argumentan que esta ley está siendo manipulada para afectar a los hombres. Que
representan al 80.77%.

Lo mismo sucede a las personas entrevistadas y que participaron en los grupos focales, quienes se
muestran a favor de la ley, pero que tienen algunos cuestionamientos sobre la ley. En los grupos
focales de León y San Lucas, la mayoría de los participantes consideró que la ley tiene un problema:

27
que sólo es aplicada a los hombres, por lo cual muchas mujeres la manipulan para controlar a los
hombres. Y una menor parte, lo que miraba cuestionable es la introducción de la mediación, lo cual
fue señalado, como crítica, junto a la no aplicación de esta Ley por parte de la Policía Nacional, por
informantes de Managua.

Una minoría opino lo contrario. Solo los entrevistados en Managua y algunos participantes en los
grupos focales de León y San Lucas, opinaron en contra de la idea de que esta ley es manipulada por
las mujeres o está hecha en contra de los hombres. En cambio, los encuestados en la capital y en los
departamentos, así como la mayoría de los participantes en los grupos focales de León y San Lucas
comparten esa idea de la manipulación.

Este resultado del planteamiento de la manipulación de la Ley 779, que incluye anécdotas que dan
soporte a esta afirmación, coincide con el estudio realizado por Carrasco (2016) en diversos
municipios de Nicaragua, incluyendo la Costa Caribe. Es evidente, entonces, que sigue pesando esta
percepción sobre esta ley. Esto denota que aún persisten una serie de mitos que generalizan
situaciones para cuestionar esta ley. Esto también deja en evidencia hasta donde ha calado la
campaña contra esta ley, realizada por autoridades religiosas, medios de comunicación y políticos.

En Nicaragua, la campaña emprendida contra la Ley 779 fue feroz y tuvo poderosos agentes sociales
y culturales como voceros de esa posición, donde ésta era presentada como promotora de la ruptura
de la familia y como contra los hombres. El mismo gobierno a través de su bancada, que unos meses
antes la había secundado y aprobado, también repetía lo mismo e impulso su reforma. Hasta medios
de comunicación opositores y parte la jerarquía católica que es opositora al gobierno, se unieron a la
campaña y se vieron complacidos con la reforma.

La jerarquía católica, en la alianza con las iglesias protestantes, cerró filas contra esta ley para
desprestigiarla y promover su reforma. En un país altamente religioso como Nicaragua, esta alianza
fue un factor cultural importante, ya que movió los sentimientos religiosos en contra de la ley.

En este contexto, no es sorprendente que la mayoría de las y los informantes tengan la idea de que
esta Ley es contra los hombres y repitan la idea de que existan mujeres que manipulen la ley.

A pesar de este contexto totalmente adverso y con los pocos recursos con que cuentan iniciativas,
como Loma Verde, ésta han podido sostener la idea de la necesidad de contar con una ley contra la
violencia, porque a pesar de tener esa posición, las y los informantes consideran, observando casos
similares como los de Merche y Yulissa, que hay mucha violencia contra las mujeres, por lo cual ven
necesario que exista una ley que proteja a las mujeres de la violencia.

Otra tendencia en la crítica hacia la ley fue que la sociedad en la cual vivimos hace que estas leyes no
sean un factor suficiente para erradicar dicha violencia. Es decir, el que siga predominando la
convicción de que la violencia intrafamiliar es un asunto privado, el hecho que la pareja termina
reconciliándose y el comportamiento de los agentes de la misma Policía Nacional similar a la expuesta
en “Loma Verde”. En este punto cabe mencionar que informantes de Managua plantearon que es
necesario reforzar la efectividad de esta ley también a través de la transformación cultural mediante
la educación.

28
b. ¿Cuáles son los factores que han facilitado u obstaculizado el estar a favor o en contra de la
aplicación de la Ley 779?

En Managua el factor facilitador más influyente que fue identificado, fue la vivencia personal de
violencia intrafamiliar. La mitad de ellos reconoció que su mamá y en un caso fue la abuela, en algún
momento de su vida había sido víctima de este tipo de violencia. En la mitad de esos casos, la mamá
o abuela dejó al esposo, mientras que la otra mitad no. Sin embargo, tanto en uno u otro caso, esta
experiencia vivida por la madre o abuela ha servido de referente para tener la convicción de que la
violencia no debe ser ejercida ni tolerada.

Lo mismo sucede en las comunidades rurales estudiadas, la mayor beligerancia se da en las personas
que han vivido violencia, ya sea hacia ellas o hacia alguna familiar. En uno de los casos, de un par de
hermanas que habían sufrido capítulos de abuso cuando eran niñas, ya de adultas, una de ellas logró
empoderarse, mientras su hermana no, por lo que ya en vida adulta, también recibió violencia de su
pareja. No obstante, la hermana que había logrado superar esa etapa, con sus conocimientos y
templanza apoyó a la otra en la denuncia, aunque ésta no siguió con el caso.

Pero no solo la vivencia de la violencia física, también la irresponsabilidad paterna, señala una de las
informantes cuya mamá quedó sola con la responsabilidad cuando el padre desapareció, agravando
la situación la muerte de su mamá. Finalmente su crianza la asumen sus tíos. Loma Verde le recuerda
la suerte que tuvo ya que su tío fue alguien que la cuidó y no vivió lo que Yulissa, una situación que
en su entorno ha sido constante.

Como se observa, la vivencia personal ha facilitado que se esté a favor de la ley, porque estas
personas sienten la necesidad de tener herramientas que les ayuden a superar estos problemas6.

Pero hay que señalar que la vivencia personal no es suficiente, ya que al ser la violencia una constante
en nuestra sociedad, muchas personas la han vivido en carne propia, pero eso no ha significado la
aceptación total de dicha ley. Aquí entra un factor elemental, como ha sido el proceso de reflexión
sobre estos eventos, los recursos que se contó para hacerlo y el tipo de acompañamiento. Es
altamente probable que al contar con esos elementos, se supere mejor estas vivencias y se cambie
de posición, como lo indica lo expresado por las y los informantes.

Por eso se observa en los casos estudiados, diferencias entre las personas con mayor trayecto en
estos procesos de reflexión, quienes tienen una mayor conciencia sobre la necesidad de la ley,
expone lucidamente estas necesidades y no caen en los discursos dominantes contra la ley. Esto
facilita que Loma Verde sea un instrumento a favor de la ley, la cual utilizan como herramienta en sus
propios procesos con otras personas.

Loma Verde es un instrumento que no sólo ha sido utilizado por organizaciones sociales, sino en el
ámbito familiar. Por ejemplo, para un par de chavalos de Managua cuya madre fue víctima de
violencia intrafamiliar, la presentación del actuar de Chico hacia Merche ha generado la oportunidad
para que la madre les brinde consejos sobre cómo tratar a las mujeres:

6Cabe señalar que la vivencia personal de determinadas situaciones también propicia cambios en cuanto a otros asuntos, por ejemplo el
sentirse cómodo al interactuar con homosexuales. Al respecto, un informante de Managua expresó que hacer trabajos en grupo, como
exposiciones, con compañeros de estudio que son homosexuales, terminó dándose cuenta que “el objetivo de todo era salir bien en la
calificación, no importaba quiénes estábamos sino el trabajo en grupo”. Antes de eso evitaba interactuar con homosexuales por miedo a
qué dirían de él la gente; es decir, por miedo a que su hombría fuera puesta en duda.

29
Mi mamá también me lo ha dicho que a una mujer no se le debe maltratar, que una mujer no
es un objeto, “no es tu hija, una mujer es la que te da amor y le das amor, la que va a ser tu
compañera por toda tu vida”. Me dice “si ella te grita, te raya, te rompe la camisa, no digás
nada, ¿para qué le vas a pegar? Vas a crear más violencia. Agarre su maletita y se va” (GF
hombres, Managua).

En este punto cabe resaltar que en este rol de consejería sobresale la madre independientemente de
que el receptor sea un hijo o hija. Es tal la incapacidad del padre para abordar este tipo de temas con
sus hijas que incluso acuden a la esposa como portavoz del mensaje que le quieren transmitir a sus
hijas. Una informante de Managua contó que esto sucedió después de que la familia vio un capítulo
de Loma Verde donde Chico maltrató a Merche.

Loma Verde también ha propiciado el abordaje de los riesgos de generar confianza con personas
conocidas a través de las redes sociales. En esto sigue siendo la madre quien aborda al respecto e
incluso quien se pone en acción supervisando este tipo de comunicación que tienen sus hijas
adolescentes (hermanas menores de jóvenes entrevistadas).

De la variedad de factores posibles, el cultural sobresale como obstaculizador. En específico, fue


señalado el machismo que existe en la sociedad nicaragüense, el cual consideran que es más
arraigado en la generación de sus abuelas y abuelos y, en menor grado, pero siempre fuerte, en la
generación de su madre y padre. Ejemplo de esto último es que la tía de una informante expresó que
a su prima le iba a ir bien en la vida pues se notaba que era “modosita” y sabía hacer los quehaceres
domésticos; la tía de otra informante le dijo que si se llegaba a casar será “una infeliz” y va a “vivir
con el ojo azulado” porque no sabe cocinar, lavar, planchar, “nada”; el tío de otra informante expresó
que la Ingeniería no es carrera para mujeres; un profesor de la carrera de Ingeniería le dijo a un grupo
de estudiantes mujeres que le pidieran ayuda a sus compañeros para cavar un hoyo pues las mujeres
no pueden hacerlo; e incluso, una tía regañó a la informante porque mandó a su hermano a
comprarle toallas sanitarias ya que “eso es de cochón”.

Justamente, uno de los informantes de Managua reconoció la presentación, en Loma Verde, de la


influencia de la forma de crianza: “Los padres influyen mucho porque yo vi que en la telenovela, la
mamá de Chico nunca habló, nunca la defendió [a Merche], no le dijo “mirá hijo, eso no es así”. A eso
me refiero”.

De acuerdo a lo expresado por varias y algunos informantes de Managua, en su familia nuclear este
machismo no está presente por cuanto el tipo de mensajes que han recibido de su padre o madre es,
por ejemplo, que la mujer debe prepararse (tener una carrera) para no tener que depender de un
hombre para su sobrevivencia, se le sirve (la comida) a quien trabaja, que primero la golpea la madre
que un hombre, les enseñaron a realizar labores domésticas tanto a las hermanas como a hermanos
y, en la práctica, los quehaceres domésticos son hechos tanto por el papá como por la mamá o
madrastra (en el caso de familias que no son monoparentales).

La excepción es concerniente a la sexualidad. En específico, dos casos en los cuales el tener múltiples
novias es indicador de masculinidad. Otra modalidad es que el temor a los embarazos en las hijas ha
promovido, incluso, la prohibición total de asistencia a fiestas (lo cual no es vedado en lo absoluto a
los hijos varones), en un caso que las salidas están condicionadas al acompañamiento del hermano,

30
y en un caso también la disuasión para que la hija no estudie en una universidad ubicada fuera del
municipio de residencia con su familia nuclear7.

Sin embargo, en algunos casos el círculo de amistades ejerció presión para la demostración de
hombría mediante el “piropeo” (acoso callejero). Esta presión consistió en la manifestación d
cuestionamiento de su identidad sexual.

Un factor que fue mencionado en un GF (mujeres) fue la religión, con énfasis en la evangélica, como
obstaculizador de la igualdad de las mujeres y la lucha contra la violencia ejercida hacia ellas, por ser
catalogada como más conservadora. Sin embargo, una de las participantes de ese mismo GF es
evangélica y expresó que es la manera cómo los progenitores crían a sus hijos e hijas, ya que en su
caso, su familia es evangélica (incluso su mamá es pastora) y ambos realizan los quehaceres
domésticos. Es decir, hay una confirmación que el factor determinante es la crianza (ámbito familiar).

En el grupo focal de mujeres en San Lucas, en este mismo sentido, sacan a colación que el personaje
del brujo no les simpatiza, ya que la brujería está en contra de sus creencias religiosas. El grupo de
los hombres opina lo mismo, aunque lo que no les hace simpático este personaje es su orientación
sexual. Como se observa la visión religiosa y machista, hacen de la lectura de este personaje, una
perspectiva negativa desde su punto de vista culturalmente localizado.

En cuanto a los factores culturales, hay un elemento que ha sido una oportunidad para ir
deconstruyendo la normalización de la violencia, que es las diversas intervenciones sociales que se
han venido desarrollando en los distintos territorios, que han ido creando colectivos comunitarios
que están sirviendo como plataforma para promover cambios. Esto lo podemos observar en San
Lucas y en el grupo juvenil de la zona rural de León. Allí, la telenovela se puso al servicio del trabajo
que están haciendo estos colectivos para seguir promocionando cambios y reflexión sobre estos
temas. Por lo cual, se valorar mucho contar con estos medios que facilitan su labor en las
comunidades.

Por otro lado, en el mundo rural aparece otro elemento que destaca: la dependencia económica. De
acuerdo a una de las líderes comunitarias que participó en el grupo focal, esta dependencia es un
factor limitante de primer orden en la zona rural. Ahí la falta de acceso y control de la tierra y los
demás medios de producción hacen que las mujeres dependan absolutamente de los varones. Ellas
no heredan la tierra, no deciden sobre los recursos obtenidos en la producción, ni se valora su trabajo
como parte del engranaje de la producción.

De lo expuesto en este acápite se deduce que, si bien el factor determinante para generar una
posición favorable a los derechos de las mujeres es la vivencia de vulnerabilidad y maltrato en carne
propia o por alguien muy cercana, Loma Verde ha sido un instrumento que ha apoyado a madres y a
organizaciones sociales en la mediación de la experiencia a lecciones para la siguiente generación.

7 Esta limitación de la libertad en algunos casos incluyó los juegos infantiles, donde los juegos practicados por niños fueron catalogados,
por los progenitores, como un riesgo (por bruscos) para la integridad de las hijas; o también en el aprendizaje de reparaciones (eléctricas
y de plomería) en el hogar.

31
5.4. Participación de los hombres en iniciativas comunitarias que promueven la
reducción de la violencia contra las mujeres
Otro aspecto indagado es si Loma Verde ha influido favorablemente para la participación de hombres
en iniciativas sociales que tengan como objetivo luchar contra la violencia. Por lo que podemos ver
en las respuestas de la encuesta, una proporción de 7 de cada 10 ha tenido esta intención, de quienes
4 de cada 10 se han quedado sólo con esta intención puesto que no existen organizaciones en su
comunidad donde puedan concretar en acción esa intención.

Tengo intención de participar en iniciativas contra la


31.6%
violencia contra la mujer que hay en mi comunidad
Estoy interesado en participar, pero no existen ese tipo de
42.1%
iniciativas en mi comunidad
Estoy participando en ese tipo de iniciativas 17.5%
No me interesa participar en ese tipo de iniciativas 8.8%
Estoy en contra de estas iniciativas 0.0%

En cuanto a este punto se ha identificado que en la zona rural noreste de León y en colectivos como
el Club Sexo Seguro en San Lucas, se han integrado muchos hombres para abordar esta problemática,
pero no se puede considerar mayoría. Muchos de ellos ya estaban participando antes de ver la
telenovela. Por ende, no se identifica que fuese por efectos de verla.

El joven coordinador del club y su hermano desde pequeños han estado participando de distintos
procesos organizativos que han ido llevándoles de estar organizados para recibir apoyos de Plan
Nicaragua, hasta llegar a formar iniciativas juveniles que están en contra de la violencia. La
beligerancia de los demás jóvenes del grupo, aunque muchos han sido parte de estos procesos
organizativos, es menor. Explorando la historia de ambos chicos se identificó que la experiencia de
vida de su madre, quien quedó sin su familia desde muy temprana edad por la muerte de su madre
y el abandono de su padre, ha impulsado a sus hijos a participar como una forma de crecer como
seres humanos y salir adelante.

En Managua este tópico fue abordado en el GF al que asistieron sólo dos muchachos. Uno expresó
que no existen ese tipo de iniciativas en su barrio. El otro expresó que existía un centro de
capacitación para mujeres donde recibían charlas sobre temas diversos y al cual asistía su mamá,
pero que no lo aceptaron como voluntario ya que sólo aceptaban mujeres.

Es evidente, entonces, que hace falta la creación de estos espacios de participación en las
comunidades para que estos hombres que han sentido el interés de participar den el siguiente paso
que es pasar a la acción.

5.5. Actitudes y prácticas que promueven relaciones de género equitativas.


Finalmente, sobre la pregunta si ver Loma Verde les ha generado cambios de opinión o intenciones
de cambio, el 75.44% de las personas encuestadas expresó que sí, mientras que sólo el 12.28%
manifestó lo contrario, y el mismo porcentaje reconoció que le ha reforzado o confirmado la posición
que ya tenían. Quienes reconocieron la influencia de la telenovela, especificaron que el cambio fue:

32
• Poseer argumentos que les permiten tener una posición informada sobre la violencia contra
las mujeres.
• Considerar importante la lucha por la igualdad de condiciones y derechos de hombres y
mujeres.
• Concientizarse y tomar posición contra la violencia contra las mujeres.
• Tener una posición distinta en la vida de la familia, ante una pareja con una visión tradicional.
• Compartir responsabilidades y roles en la vida familiar.

Sobre los motivos para ver Loma Verde, uno de ellos es tener información de lo que está pasando en
las zonas rurales del país en cuanto a las condiciones de vida de las mujeres, la situación de violencia
de género y cómo se expresa el machismo en esas zonas. En este punto se observa que en esta
fijación de los informantes en lo que sucede en la zona rural, se atenúa en la reflexión la violencia de
género en el contexto urbano.

La novela también les está permitiendo tener información sobre las leyes que respaldan a las mujeres,
así como tomar conciencia sobre la situación de las mujeres en general. En esto último coincide que
otro motivo para verla es tener más información sobre los problemas que están pasando las mujeres
como: la trata de personas, el peligro de las redes sociales, la falta de confianza y comunicación entre
la familia (como fue el caso de Jessica y Yulissa), el abuso sexual, la violencia, el machismo.

Consideran como motivo, ver un producto televisivo nacional que captura la forma de hablar, los
paisajes y la cultura de los nicaragüenses, la que la hace fácil de entender y de verse en una especie
de espejo que devuelve la mirada de lo que está pasando.

La valoran como una como herramienta educativa, que puede ir creando conciencia sobre los
problemas de las mujeres, así como de sus derechos. Además de romper con ese silencio
institucionalizado:

… uno creía que esto se queda en la familia, “no comentés porque vos sabés que puede haber
problema”. Uno va recibiendo esos mensajes “no lo hablés, no lo hablés”, “los paños sucios se
lavan en casa”. Es una cultura que está extendida, pero ahí viene la sensibilización de series
como “Loma Verde” que dice: “Si uno sabe de estas cosas, tiene que decirlas, tiene que
denunciarlas, pedir consejo”.

Tal como ya fue expuesto, una influencia de Loma Verde es que mediante la presentación del
sufrimiento de Merche, las y los televidentes confirman la necesidad de un marco normativo que
busque erradicar esa situación.

Una informante en particular se identificó con el caso de Yulissa ya que ella misma fue víctima de
abuso. La presentación del caso en Loma Verde le hizo cuestionar que lo que es expuesto en los
medios de comunicación es el hecho en sí y no qué experiencias de vida tuvo el abusador para
convertirse en tal, lo cual considera que es muy importante para buscar erradicar ese tipo de
comportamiento.

Otra informante se identificó con el caso de Jessica, en cuanto al peligro que representan las redes
sociales como medio que genera confianza a pesar de no conocer personalmente a la persona con
quien interactúa virtualmente. Se identificó ya que expresó que conoció a un muchacho de esta

33
forma, de quien llegó a ser novia y de quien sufrió maltrato psicológico y en cuya relación permaneció
a pesar que sus amigas le aconsejaban lo contrario. Este mismo caso sirvió para que la madre de otra
informante comenzara a supervisar con mayor detenimiento las redes sociales de su hermana
adolescente (hermana de la informante).

Para varias y algunos informantes de Managua, Chico representa el tipo de hombre que no quieren
como esposo o como modelo a seguir. Ver esta representación del modelo de macho en la telenovela
les reafirma esta aspiración. En este punto, cabe señalar que un aspecto que destacan es la ausencia
de un personaje masculino que marque la postura de cómo ser un hombre distinto. Para el grupo
focal de hombres de San Lucas, Toño asume ese papel porque a diferencia de Chico, no golpea a su
mujer y evita tener relaciones con su mujer para no infectarla de VIH. Pero al ser preguntados sobre
su actitud de engañar a su pareja, valoran que con esos actos el personaje se dirime.

Desde el punto de vista del investigador, es cierto que Toño asume actos que lo diferencia con Chico,
pero no lograr desenvolverse como un personaje que pueda ser el arquetipo de una masculinidad no
hegemónica, al menos en las 2 primeras temporadas. La ausencia de un personaje que represente
un paradigma se siente al no poder responder cual debe ser las características de un hombre distinto
y cuáles deberían ser sus cambios. Las ideas que surgen tienen que ver con la cara “gentil” de la
masculinidad hegemónica, que se basa en una relación paternalista de que el hombre debe proteger
a la mujer, lo que limita la agencia de ellas, o de apoyarla en las tareas domésticas, lo que impide ver
que no es apoyo sino asumir las responsabilidades y romper la rigidez de los roles establecidos.

En caso de los personajes mujeres, la amiga de Merche, se convierte en el paradigma de cuál debe
ser el papel de las mujeres cuando otras sufren violencia. Admiran su valentía, su arrojo y su
solidaridad constante, reconocen que ellas aún no reúnen el valor suficiente para ser como ella. Una
de los grupos focales de León, expresa que ella ha estado apoyando a otras mujeres en la misma
situación que Merche, pero que al final, las mujeres regresen con sus maridos y ella queda con los
problemas; particularmente reconoce que ante este fin ella ha sido dura con esa actitud, pero la
novela le ayudo a comprender la complejidad de la situación que hace que las mujeres regresen con
el maltratador.

En la zona rural, la novela ha contribuido mucho al cuestionamiento de la violencia física, pero aún
las otras expresiones de la violencia no han sido deconstruidas. Probablemente porque la violencia
simbólica, emocional y económica no es fácilmente captable, es más intangible y todavía hay mucha
normalización sobre prácticas que no se consideran violencia.

34
VI. CONCLUSIONES

Si bien la creación de Loma Verde corresponde al objetivo de sensibilizar sobre el VIH en la zona rural,
para lo cual originalmente fueron producidos dos capítulos, el reconocimiento de su inserción en un
contexto sociocultural patriarcal favoreció la emergencia de más capítulos que conformarían una
telenovela cuyo hilo conductor son las relaciones de género.

Dado que el machismo está basado en la relación de dominación del hombre hacia la mujer, lo cual
está internalizado en las personas, dicha telenovela busca, por lo tanto, primero, que estas personas
identifiquen estas relaciones desiguales para, posteriormente, cuestionarlas y procedan a actuar para
contrarrestar esta realidad. Tener este objetivo implica que sea un producto cultural de carácter
contrahegemónico, desde una nueva narrativa, que parte de la propia cultura, para redifinir un nuevo
imaginario social y cultural, para el establecimiento de relaciones de género, equitativas y
respetuosas de los derechos de las mujeres.

El caso más evidente de esta relación de dominación es la diversidad de violencias que el hombre
ejerce sobre la mujer. Si bien varios estudios han demostrado que el maltrato psicológico es la
antesala del maltrato físico, éste es el más fácil de identificar gracias a su visibilidad, la cual promueve
que reciba la mayor atención (que las otras expresiones de violencia) por parte de la población en
general. El hecho que su presentación tiene mayor peso en Loma Verde, se traduce en el
reconocimiento de sus televidentes como una fuente de información; en particular, sobre todo en
lo concerniente al derecho de las mujeres a vivir sin violencia y consecuente derecho a denunciar y a
ser protegidas en casos de amenazas y agresión.

Así mismo, se ha comprobado que Loma Verde es una buena herramienta para promover la auto-
reflexión por cuanto ha permitido la vivencia de empatía con varios de sus personajes y, por ende,
interés y/o preocupación por la vivencia de este tipo de experiencias (por ejemplo, la representada
por Yulissa) por personas en la vida real. Así mismo, la reflexión a derivado en antipatía a ciertos
personajes (sobresale Chico), lo cual les ha confirmado su deseo de mantener distancia con este
modelo de persona y que se proyecten de esta manera. Es decir, reconocen el machismo en el
personaje de Chico.

Su formato de telenovela atrae la atención de diversas generaciones. Si bien en la encuesta no fue


indagado sobre si mira Loma Verde acompañado de otras personas o no, hubo jóvenes entrevistados
que mencionaron verla ya sea con hermanas, mamá, papá, abuela, sobrina y/o cuñada; en otras
palabras, en el espacio del agente social identificativo primario. Estos informantes expresaron que ha
habido capítulos que han generado conversaciones bilaterales orientadas a la prevención de la
violencia ya sea como víctima o como victimario.

Es decir, Loma Verde ha dado pie al abordaje de esta problemática dentro de la familia, que es donde
son transmitidos valores, pensamientos, creencias, actitudes, entre otros. La familia refleja la
identidad individual, que es la que orientará al sujeto a seleccionar caminos diversos durante su
trayectoria vital, durante la cual [la elección] se transforma en agente social. En otras palabras, Loma
Verde ha hecho posible el traspaso de estos valores de una generación (que en algunos casos fue

35
víctima) a la siguiente, lo cual es de vital importancia cuando de cambios culturales se trata; lo cual
es confirmado en los testimonios de informantes mujeres y hombres, tal como fue explicitado en el
cuerpo de este estudio.

Identifican una nueva masculinidad en la figura del padre que no tiene inconveniente en hacer
labores domésticas y tampoco en que aprendan a hacerlas, y en los llamados a que las hijas estudien
para que no dependan de un hombre en el futuro, por ejemplo. Sin embargo, también identifican
permanencias, es decir machismo, como la exaltación de múltiples parejas en los hijos y la prohibición
de ciertos espacios a las hijas.

No hay que pasar por alto que el hecho que el medio utilizado sea el video y de una duración
relativamente corta, favorece su uso en otros espacios como son los propiciados por organizaciones
sociales que trabajan en pro de la erradicación de las violencias contra la mujer. En estos casos ha
sido identificado que Loma Verde ha sido una pieza del engranaje montado por estas organizaciones
a escala local que propicia la reflexión y análisis (cuestionamiento) de la realidad. Otras piezas del
engranaje son los talleres. Por tanto, esta telenovela es un complemento relevante.

Finalmente, el formato de Loma Verde permite también su difusión masiva siempre y cuando haya
acceso a la electricidad, lo cual es una realidad de al menos las cabeceras departamentales. Se trata,
entonces, de un producto cultural contrahegemónico de posible difusión masiva.

Además de resaltar las ventajas de su formato, los testimonios evidencian la pertinencia de su


contenido para lograr ese acercamiento e identificación de la audiencia. Su lenguaje y las situaciones
que presenta son las mismas que son vividas en el contexto nacional, incluyendo la picardía y el
humor que son aceptados como referentes de la identidad nicaragüense. Esto es vital ya que la
identificación es el punto de partida para el cambio social mediante la modificación de la cultura que
es la que moldea a los seres humanos.

En este punto cabe traer a colación la influencia de la telenovela para generar en televidentes
hombres la intención de involucramiento en iniciativas locales de prevención de violencia contra la
mujer. Fue manifestado este interés de participación, pero la mayoría no la pudo concretar debido a
la ausencia de dicho tipo de iniciativas. La creación de éstas es un reto fundamental.

No obstante, un reto mayor lo representa el hecho que actores sociales de mucha influencia en la
sociedad que han representado un obstáculo para la generación de cambios son los medios de
comunicación masivos y la alianza católica-evangélica, los cuales tienen a disposición mucho capital
social, político y económico. Estos actores, tal como fue mencionado anteriormente, difunden
mensajes alineados al sistema hegemónico patriarcal, con lo cual lo refuerzan y aportan a su
continuidad. Dada esta situación, es fundamental el mantenimiento y la creación de nuevas
herramientas pedagógicas contrahegemónicas como lo es la telenovela Loma Verde, que a pesar de
no contar con los mismos capitales sociales, económicos y políticos, ha ido construyendo una nueva
narrativa para la construcción de un nuevo imaginario, sosteniendo la problematización y la
desnormalización de los cánones patriarcales, en sinergia con otras iniciativas sociales, con las cuales
debe articularse.

36
VII. SUGERENCIAS

En cuanto al contenido
• La introducción de nuevos temas que también son muy importantes: 1) Violencia en el
noviazgo, 2) Plan de vida, 3) bullying, 4) unidad familiar, 5) virginidad en las mujeres, 6)
consumo de alcohol y drogas en adolescentes y jóvenes, 7) trabajo infantil, 8) discriminación
por nivel socioeconómico, 9) paternidad responsable, 10) educación, crianza y cuidados de
los hijos sin castigos físicos y desde el amor.
• Profundizar en: 1) los diferentes tipos de violencia, 2) el uso de los preservativos, de la salud
sexual y reproductiva, 3) el acoso sexual, 4) otras identidades sexuales, 5) influencia de la
religión (en cuanto a que las muchachas se tienen que casar porque ya tuvieron relaciones
sexuales con su novio).
• Mantener la picardía característica de varios de sus personajes/mantener la dosis de buen
humor, los sonidos que acompañan varias de sus acciones.
• Mantener el abordaje de la violencia.
• Mantener la presentación de “situaciones buenas como, por ejemplo, de ayuda”.
• Introducir una figura de superación que haga que las demás mujeres se replanteen las metas
que tienen, “que les gustaría tener una vida diferente”.
• Evitar forzar el final en cada capítulo. Es decir, que las y los televidentes no sientan un cierre
“brusco” debido a que el recurso tiempo es muy limitado y los conceptos o mensaje que la
telenovela quiere abarcar son muchos.
• Seguir creando expectativas que atrapan, como de lo que va a pasar y quizás no es lo que la
o el televidente cree que va a pasar. Por ejemplo, durante el juicio de Chico, una informante
pensó que Merche lo iba a perdonar a Chico “y no, ella dijo “te voy a perdonar” pero que iba
a seguir con el juicio a pesar de todo”.
• Incluir más el contexto urbano.
• Incluir o desarrollar un personaje que sea referencia sobre las nuevas masculinidades no
patriarcales. Así como, plantear como sería un hogar alternativo al tradicionalismo patriarcal.
• Ir gestionando más adecuadamente al personaje del brujo, a quien ha caído dos arquetipos
que chocan frontalmente con las creencias populares, el ser brujo y ser homosexual, para
que no cree un distanciamiento con el público y desde ese doble arquetipo conduzca a una
nueva forma de ver el mundo, resaltando su sabiduría y sus valores humanos, para así
también romper estereotipos que pesan contra estas identidades.

En cuanto al formato
• Mantener que la telenovela se siga desarrollando desde la perspectiva de Merche, “que ella
siga contando su historia, lo que sentía, cómo lo sentía, lo que vivía”, lo cual el informante
piensa que eso es muy importante para que los mensajes sean tomados por la gente del
campo “que está habituada a las radionovelas o a lo hablado en primera persona”. “La
narración en mi primera persona que creo es muy válida en entornos como el nuestro
adaptados que el testimonio en primera persona es más válido o más creído”.

37
Actividades complementarias
• Concerniente a la publicidad: Que los actores creen una cuenta alterna, por ejemplo en
Facebook con el nombre del personaje, para que sea mayor la interacción social virtual. En
esa cuenta, cada personaje formulan preguntas a la audiencia o le presentan casos en los
cuales preguntan qué hacer. Además de promover la otra temporada mediante visitas a las
universidades.
• Hacer cine móvil en los barrios “pues ahí hay mucha violencia y en el campo que es donde el
machismo es más fuerte”. También en las carreras con predominio de hombres [ingeniería,
administración, arquitectura, agronomía].
• Mayor sensibilización a las autoridades para que no revictimicen a la víctima de violencia,
“apliquen las leyes que están vigentes en la legislación y que no traten de ocultarnos los casos
de violencia que hay o las muertes de las mujeres”.

“Que sigan haciendo un excelente trabajo y que sigan contribuyendo al cambo social desde el arte,
porque hacer televisión es un arte y más en Nicaragua con todas las limitaciones que hay”.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Bandura, A. (1999). Social cognitive theory: An agentic perspective. Asian Journal of Social
Psychology, 2, 21–41.

Bohannan, L. (2000 (1966)). Shakespeare en la Selva. (UNED, Ed.) Lecturas de antropología social y
cultural, 83-93.

Carrazco, E. (2016). Desmitificando la masculinidad hegemónica en Nicaragua: subalternidad,


resistencias y masculinidades emergentes. Managua: Ieepp.

Hall, S. (1980). Codificar y Decodificar. Culture, Media y Lenguaje, 129-139.

Mankekar, P. (1993). Nacional texts and gendered lives: an ethnography of televisión vieers in a
North Indian City. American Ethnologist, 20(3), 543-563.

Martín-Barbero, J. (1993). La comunicación en las transformaciones del campo cultural.


Alteridades(3), 59-68.

Mato, D. (1999). Telenovelas: transnacionalización de la industria y transformaciones del género.


En N. García Canclini, & C. Moneta, Industrias culturales e integración latinoamericana
(págs. 229-257). Buenos Aires: eudeba.

Schongut, N. (noviembre de 2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y


violencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2), 27-65.

38

También podría gustarte