Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para responder al diseño del primer año, deben elaborar un breve artículo de
exploración en que se expone la caracterización de la situación sociojurídica
problémica y consignar los datos para argumentar porqué investigar el tema de
interés.
5. Los anexos del trabajo irán al final, numerados y titulados (a parte del
cuerpo del artículo).
a. Mapa de actores
b. Mapa geográfico de ubicación de la problemática
c. Tabla analítica del marco legal (sobre el hecho y el derecho identificados
como objeto de estudio).
d. Matriz analítica de noticias.
e. Ficha descriptiva de la fuente documental jurídico-administrativa o
institucional, –estudio o informe de investigación– en que se basaron
para validar la existencia del conflicto.
1
Guía de didáctica para la redacción de la situación sociojurídica problémica. Elaborada
por Adriana Constanza Cuevas Arias. Basado en el modelo de presentación de informe
periodístico 5W. Véase https://its.unl.edu/bestpractices/remember-5-ws
f. Triángulo del problema jurídico de investigación (hecho, derecho y
norma relacionada). Dimensión en la que se ubica el conflicto (legalidad,
eficacia, validez social (legitimidad)).
g. Línea del tiempo del tema.
h. Reseña de un capítulo, libro o artículo de algún investigador del Centro
de Investigaciones que habla de los derechos afectados, el hecho o la
situación problémica y que se citó en el artículo.
i. Reseña de la fuente documental sobre la historia del problema (para
explicar las causas del conflicto). Puede ser una reseña resumen de un
libro, capítulo de libro o artículo que plantee el antecedente histórico.
j. Bibliografía y referencias al pie de página corregidas del informe del
segundo corte.
¿CÓMO PRESENTAR EL ARTÍCULO? ¿QUÉ INCLUYE?
V. HALLAZGOS
Describir otros problemas relacionados con la situación problémica
que no se esperaban.
El nombre del autor (investigador del Centro de investigaciones) y el
título de la obra (capítulo, informe, libro, artículo o ponencia) que
habla del tema de estudio y su aporte.
VI. CONCLUSIONES
- Una conclusión que sintetice el problema jurídico mayor identificado
con los derechos, el hecho y la norma.
- Formular el párrafo con todos los interrogantes que surgieron del
estudio del tema en esta fase exploratoria de la investigación
sociojurídica.
Importante
NOTA
*Este ejercicio de incluye los puntos del formato que corresponde al diseño
del primer año.
SOBRE LA ENTREGA ENVÍAR POR LA PLATAFORMA MOODLE
Adjunto 1.
El artículo en formato Word con su debida, portada y contra portada y tabla
de contenido con paginación de Partes y títulos obligatorios del artículo en
negrita (explicadas en esta guía)
Adjunto 2.
Listado de anexos numerados y titulados en archivo aparte y anexos
mismos (pueden agregar el enlace en línea del sitio en la nube en que se
puede consultar estos anexos.
Éxitos.