Está en la página 1de 5

Implementación de la Metodología Lean Manufacturing para mejorar

la productividad de una empresa del rubro eléctrico

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Determinación del Problema

Las empresas más importantes en Lima en cuanto al sector eléctrico se refieren son
Luz del Sur y Enel Distribución del Perú, que según el ranking de Rankia Perú se
encuentran en primer y segundo lugar de ventas respectivamente, conforme se
puede apreciar en la figura N° 1.

Figura 1: Ranking de empresas más importantes de Perú en el sector eléctrico


Fuente: Rankia Perú
Elaboración: propia

Ambas compañías se encargan de la distribución de energía eléctrica en Lima, en el


caso de Enel Distribución, se encarga de la distribución de energía en la zona norte,
mientras que Luz del Sur se encarga de la distribución de energía de la zona sur y
este, las cuales se encuentran bajo la supervisión de Osinergmin quien es el
supervisor de la inversión en energía y minería, es decir Osinergmin se encarga de
auditar a las compañías para que cuenten con las condiciones de seguridad
necesarias y puedan disponer de energía confiable y sostenible.

Estas empresas cuentan con contratistas que realizan sus trabajos de ingeniería en
diversas zonas de Lima, pero con un mismo estándar de trabajo y bajo una misma
normativa de seguridad, este es el caso de Tecsur S.A que es contratista de Luz del
Sur.

Tecsur S.A es una empresa que ofrece servicios de ingeniería eléctrica, suministro
de materiales, logística y otros servicios eléctricos relacionados a todos los sectores
de la economía nacional. De tal manera que Tecsur S.A también cuenta con
contratistas para la ejecución de los trabajos encomendados por Luz del Sur, como
es el caso de la contratista xxxxxxx empresa de la cual desarrollaremos la presente
investigación.

La empresa xxxxxx inicia labores en el rubro eléctrico hace aproximadamente diez


años con Luz del Sur realizando las labores de corte y reconexión de suministros,
años más tarde y en busca de un mayor crecimiento en el rubro, se vuelve
contratista de Tecsur por lo que asume trabajos de mayor envergadura en sus tres
principales áreas de rentabilidad como son: Mantenimiento de Redes, Baja Tensión
y Proyectos de Media Tensión.

Esta necesidad de ser más competitivos y eficientes frente a su competencia pone


en riesgo la estabilidad de la empresa ya que no se contaba con un plan de
producción. Esto sucede debido a que muchos contratistas al no ser tan grandes
empresarialmente y no contar con tantos recursos, no llevan un adecuado control de
sus proyectos, sus materiales, su organización y trabajan solo para cumplir con los
tiempos establecidos, pero no generando la productividad requerida para su
crecimiento empresarial, identificando sus puntos más cítricos, como:

Información incompleta por parte del personal operativo, si bien la empresa cuenta
con un aplicativo en el cual el personal operativo en campo debe informar sus
avances y ocurrencias durante la ejecución de la obra, esto no sucede. El personal
no reporta sus avances de obra y no genera un consumo de materiales instalados y
esta falta de información también se ve reflejado cuando presentan su reporte de
ejecución de obras debido a que no indican algún tipo de trabajos pendiente u
observación, por lo cual se retrasa la liquidación de la obra y la empresa se
encuentra sujeto a penalidades por parte de Tecsur S.A. por atraso de liquidación de
obras y consumo de materiales instalados.
Solicitud de materiales a destiempo, el material es solicitado por el capataz o
encargado de cada obra, esta solicitud se hace mediante una hoja a mano alzada sin
un formato establecido y sin un tiempo adecuado previo a la ejecución de la obra, lo
que dificulta las labores de almacén, debido a que el material tiene que ser
solicitado a Tecsur S.A. con 24 horas de anticipación para su despacho, lo cual
puede producir que el material no sea despachado y la obra no llegue a hacer
ejecutada, por lo cual recibiríamos una penalidad por incumplimiento de ejecución
de obra.

Almacenaje de material, la empresa recoge el material solicitado de los almacenes


de Tecsur S.A. y son trasladados hasta el almacén de Huachipa, en el cual no se
cuenta con un orden establecido para almacenar materiales de concreto, madera,
ferretería, bobinas de cable, entre otros. Este desorden retrasa el despacho del
material y conlleva a que el personal operativo retrase su salida a campo, lo cual
perjudica la operación de los trabajos y la empresa se encuentra sujeto a
penalidades por perdida de material y retraso en ejecución de obras.

Asimismo, existe falta de control de obras asignadas, no se tiene un control de


cuantas obras son asignadas diariamente y con qué plazos se cuenta para su
ejecución, esto perjudica la operación de la empresa debido a que se puede caer en
atrasos de ejecución de obras, salir fuera de plazo que incurre en una penalidad por
parte de Tecsur S.A. y no tener un control adecuado de cada obra pendiente de
liquidación.

La falta de información, el desorden, la falta de control de cada obra, el correcto


almacenaje de los materiales y las penalidades interpuestas, han repercutido en la
liquidez de la empresa, viéndose afectada con el cumplimiento de sus compromisos
con el personal y proveedores.

Por la problemática mencionada anteriormente resulta conveniente implementar la


metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa, a fin
de que esta tenga un mayor crecimiento en el rubro y logre posicionarse en primer
lugar ante su competencia.
1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema General

¿Cómo mediante la implementación de la metodología Lean


Manufacturing se podrá mejorar la productividad en una empresa del
rubro eléctrico?

1.2.2 Problemas Específicos

a) ¿Cómo incrementar el ratio de productividad mediante la


implementación de la herramienta Kaizen en una empresa del
rubro eléctrico?

b) ¿Cómo optimizar la entrega de información por parte del


personal operativo sobre la ejecución de cada obra, mediante la
implementación de la Estandarización?

c) ¿Cómo optimizar y controlar los plazos de ejecución de cada


obra asignada, a través de la implementación de un plan de
control?

d) ¿Cómo mejorar el orden y control de almacenes, mediante la


implementación de la metodología 5S?

También podría gustarte