Está en la página 1de 12

Eje Nº 1: Claves para leer y entender el funcionamiento del Sistema Educativo

Ruiz, Guillermo –La Estructura Académica Argentina – Cap. 1


Elaborado por: Mg Irene Bucci – Correspondiente a la primera clase teórica

La institucionalización de la educación en sistemas escolares: su estructura académica

A partir de la lectura de este capítulo se pretende que se considere el análisis de términos


teóricos como: Estado, Sistema Social, Sistema Educativo, Derecho a la Educación,
Estructura Académica, Organización Institucional, Curriculum, Niveles Educativos, Clases
Sociales, Políticas Educativas, Segmentación, Inclusión, Exclusión, Reformas Educativas,
Gestión, Centralización, Descentralización, todas ellas van a estar presente durante el
desarrollo del corpus teórico de esta materia, dado que son parte constituyente del sistema y
además posibilitan su funcionamiento.

Presentación de dichos Términos Teóricos

Nacimiento del Sistema Educativo


En la Argentina la educación se convirtió en una de las herramientas más importantes del
Estado nacional para forjar ciudadanos, promover la movilidad social y la construcción de
redes de sociabilidad entre las elites regionales. Cumplió una función política y social que
aseguró el proyecto de las elites dirigentes nacionales y provinciales, siendo su propósito la
homogeneización y uniformización de la sociedad.

La escuela fue la institución para derramar en el “desierto argentino”, “la civilización” y la


“configuración de un nuevo orden social”. Lo que permitió el rápido desarrollo del sistema
educativo mediante crecientes tasas de cobertura de la población en edad de escolarización
obligatoria, aumento de las tasas de alfabetización de la población adulta, así como una
fuerte presencia del Estado nacional en la organización del conjunto de la oferta educativa
dentro del marco federal de gobierno que le imprimió particulares características.

Las luchas relativas al monopolio de la educación y a las regulaciones sobre el derecho a la


educación dan cuenta de los conflictos en torno a la lucha por el poder y a la propia
conformación de los Estados nacionales. Dicha lucha se manifestó a través de la
secularización de la enseñanza.

La educación se convirtió en una función pública ligada a la idea de un derecho (primero


civil y luego devino social como consecuencia de las luchas sociales). En tanto, posibilitó la
construcción de un andamiaje jurídico que le dio una estructura al sistema educativo que
aseguró su funcionamiento.

Organización del Sistema - Estructura Académica


Estructura Académica: Es un canal de distribución de saberes en la sociedad. Constituye
uno de los rasgos distintivos de la escolarización moderna, saberes válidos definidos por la
autoridad estatal.

1
La estructura articulada en Niveles (Inicial, Primaria, Secundaria, Terciaria y Universitaria)
con sus Ciclos y Etapas, señalan los requisitos de entrada y salida en cada uno de ellos; más
los grados, diplomas y títulos, constituye la esencia del sistema educativo.

El Estado pudo enviar compulsivamente a la población infantil y adolescente a las


instituciones ubicadas a lo largo de una estructura académica graduada y organizada dado
que elaboró un curriculum unificado y diferenciado. Estableció una red de establecimientos
vinculados entre sí en función de los contenidos curriculares que debían ser prescriptivos y
graduales. Los mismos debían estar en concordancia a las características madurativas y
cognitivas de la población destinataria. Las escuelas estuvieron jerárquicamente
organizadas y diferenciadas, siendo su objetivo clasificar a la población escolar. Los
sistemas se configuraron en torno al curriculum y a la organización institucional como
sistema. Adquirió dimensiones verticales: grados, ciclos, niveles y dimensiones
horizontales: sectores y modalidades de enseñanza. Condición que no hubiera sido posible
sin la existencia de un sistema.

Luhman interpreta que los sistemas sociales constituyen un sistema organizado en torno a
un significado común. Implican experiencias de varios sujetos referidos unos a otros. Hay
una red de significados que se disocia de un entorno externo. Los sistemas sociales
incrementan su capacidad para enfrentar la complejidad del entorno por medio de una
diferenciación interna, de ahí la configuración de sub sistemas. El grado de complejidad
interna y las formas particulares de diferenciación de los sistemas sociales dependen del
cambio evolutivo. A su vez todo sistema se divide en subsistemas mediante diversas líneas
divisorias que se establecen sobre la base de un significado común: subsistema educativo,
subsistema de salud, etc.

Las estructuras organizativas surgen como reflejo de normas institucionales racionalizadas.


Las organizaciones internalizan prácticas y procedimientos definidos por las concepciones
predominantes respecto al trabajo institucionalizado. En la medida que los Estados
empezaron a interrelacionar las distintas formas o instituciones escolares y a definir sus
funciones se comenzaron a organizar los sistemas educativos. El Estado estableció los
límites entre los diferentes tipos de instituciones educativas, se especificaron los contenidos
oficiales del curriculum prescripto así como las calificaciones de los egresados.
Convergente y gradualmente se produjo un proceso de racionalización burocrática.

El sistema educativo presupone la integración de diferentes opciones educativas en un


territorio nacional sobre la base de prácticas sociales educativas para organizar la división
del trabajo escolar con fines institucionales y jerárquicos en su interior. El proceso de
sistematización del sistema tuvo fases: creación, formación y perfeccionamiento.
Compartió con otras experiencias nacionales criterios sobre la graduación, las
características diversas entre las regiones y las bases legales.

Inclusión Educativa
Dentro de los sistemas educativos se dio una transición histórica desde la estratificación a la
diferenciación funcional. En principio se impone la igualdad formal de acceso a todos los
2
grupos sociales al Nivel Primario. Con el tiempo hay más alumnos, más instituciones, más
docentes pero aparecen procesos de diferenciación interna y de devaluación académica de
los títulos que se van generalizando. El aumento de la matrícula en un Nivel puede producir
movilidad académica pero no social. La progresividad del sistema sigue girando en torno a
la meritocracia, no obstante se puede ampliar la inclusión con políticas de compensación y
discriminación positiva que favorezcan la posición dentro de la estructura social y cultural.

Los sistemas educativos tienen en común:

# La responsabilidad pública (control estatal sobre las actividades educativas);


# Obligación del Estado de proveer educación;
# Obligatoriedad por parte de la población de los estudios escolares;
# Certificación de saberes por parte del Estado (títulos);
# Principios de organización estándar del curriculum (normalización del conocimiento);
# Preparación de los docentes como personal habilitado por la autoridad estatal para ejercer
la instrucción formal.

Requieren del estudio de la gobernabilidad para entender cómo se configuran las prácticas
y la distribución de los recursos. Las políticas educativas dan cuenta de los procesos de
centralización o descentralización de la gestión educativa a nivel nacional y jurisdiccional.

Han sido afectados por procesos de inclusión y progresividad respecto a los grupos de
población, el mismo:
1) Hace referencia al índice de acceso y permanencia;
2) Da cuenta del índice de no acceso para grupos de edad en un Nivel determinado;
3) Mide el grado en que determinados estudiantes de un Nivel, Ciclo o etapa de una clase
social pueden acceder y permanecer.

El sistema evolucionó desde la inclusión parcial, la no escolarización y exclusión de una


parte de la población a procesos de inclusión más o menos generalizados que, mediantela
expansión compensatoria se favoreció la inclusión a otras partes del sistema. Sin embargo,
hoy se producen procesos de exclusiones de nuevo tipo, evidenciándose según el momento
histórico ondas expansivas e inclusivas con movimientos selectivos y restrictivos.
Actualmente no basta estar en la escuela sino también es necesario considerar la calidad de
la educación recibida. Braslavsky ha conceptualizado el devenir de este proceso como
tendencias a la unidad y diferenciación. Las define como la provisión de oportunidades
educativas iguales o distintas para los diferentes grupos sociales. Por oportunidades
educativas entiende la provisión de: contenidos curriculares, recursos docentes y
pedagógicos, recursos financieros y salarios docentes.

Presenta dos dimensiones de análisis;


1) Unidad Horizontal:
a) Plano académico curricular igualitario (prevalece un proyecto curricular similar,
homogéneo dentro de un Nivel);

3
b) Diferenciación horizontal: situación opuesta a la anterior con diferentes opciones en el
plan curricular u organizacional dentro de un mismo Nivel.

2) Unidad Vertical:
a) Los mismos organismos de conducción tienen injerencia sobre el conjunto de las
instituciones educativas;
b) Diferenciación vertical: Se percibe cuan vinculados se encuentran a nivel curricular los
Niveles educativos sucesivos, cuan articulados están entre los diferentes Niveles y como
llevan articuladamente o no la experiencia educativa.

Cuando la tendencia a la diferenciación horizontal es muy marcada el sistema se encuentra


segmentado. En este caso, cada segmento se diferencia por la trayectoria escolar y el origen
de los alumnos. Hay diferenciación social no solo de los alumnos y planes de estudios sino
también entre los docentes y establecimientos. Lo que redundara en el estatus social de los
egresados. Cuando prevalece una tendencia a la diferenciación vertical muy pronunciada el
sistema está desarticulado. En este caso, la organización académica de cada Nivel no tiene
en cuenta a la otra. Cada Nivel es independiente del otro, hay escasa articulación curricular,
produciéndose fracaso escolar, desgranamiento progresivo que muestra la típica pirámide
de la cobertura escolar. Fracaso (repetición, deserción) que se produce cuando los
egresados del Nivel Primario ingresan al Nivel Medio.

Reformas Educativas
Los países actualmente adoptan políticas educativas similares, propuestas ensayadas en
otras realidades, toman términos nuevos o reciclan concepciones viejas para hacer
referencias a realidades novedosas.

Las reformas educativas implican un cambio sustantivo en el plano de las políticas


públicas, modifican aspectos del gobierno y de la administración educativa, de su estructura
académica, de su política curricular y de la formación docente.

No obstante, la experiencia ha demostrado que no logran perforar el núcleo duro de los


sistemas aunque si inciden sobre la cultura escolar, constituida por el conjunto de creencias
y prácticas de trabajo adquiridas, arraigadas, reformuladas por cada generación y
trasmitidas por los docentes que llevan a cabo la vida cotidiana de la escuela. La
experiencia docente se constituye a través de los modos de hacer y de proceder en la vida
institucional. Son los comportamientos recurrentes que se actualizan pero conviven con las
anteriores maneras que se complementan y dan lugar a las diferentes culturas escolares.

Ejes a considerar que atraviesan el texto:


¿Por qué se habla de una perspectiva internacional comparada?
¿Cómo se conformó la estructura académica durante el proceso organizacional?
¿Cómo fueron definidos los canales de circulación de los saberes?
¿Cómo evolucionó la organización de la estructura académica?
¿Qué tienen en común los sistemas educativos en el mundo?

4
Ruiz, Guillermo –La Estructura Académica Argentina – Cap. 3. La organización de la
educación primaria argentina. El devenir hacia la consolidación de una tendencia a la
unidad. Por Karina Marzoa y Maria Laura Mauceri
Del Regno Patricia y Leticia Díaz: Política, sistema y planeamiento institucional.
(págs. 9-12).
Elaborado por: Prof. Gerasi, correspondiente al segundo Trabajo Práctico

Video inicial para ilustrar la idea de educación y sus inicios en el Río de la Plata

https://www.youtube.com/watch?v=yTKT4lk8Spw

La organización de la educación primaria argentina. El devenir de una tendencia a la


unidad.

En el capítulo 1, el autor define las bases, propósitos y objetivos para entender la lógica de
un sistema educativo nacional. En el presente capítulo Karina Marzoa y Maria Laura
Mauceri, trabajan los procesos de articulación por los cuáles se erigió el único nivel
obligatorio del sistema educativo argentino por mucho tiempo: la escuela primaria.

La educación primaria en el territorio argentino es fruto de una larga presencia que se


remonta al período colonial.

En los 1.1. Antecedentes a la organización constitucional (pág. 54). Se destacan las escasas
instituciones que se encargaron de ejecutar la focalizada instrucción pública en el actual
territorio en tiempos del Virreinato del Rio de la Plata.

Con los sucesos de mayo de 1810, se presenta la necesidad de transmitir el ideal


revolucionario y la implantación de la ideología liberal, laica y enciclopedista, en
contraposición a la educación colonial de raigambre profundamente confesional.

-Ver rol de “Escuelas de la Patria” (pág. 55-57 y cuadro pág. 58).

-¿Qué características tenían las escuelas de la patria? ¿Cuáles de esas características


mantuvieron luego de acabada la etapa revolucionaria en 1820?

-Analizando los datos (imperfectos) del Cuadro n°1 de la página 58, piense tres datos que le
parezcan relevantes teniendo en cuenta la cantidad de escuelas, de maestros, alumnos y
como se manifestaba el comportamiento de la gestión pública y privada.

Durante el período de la gobernación de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos


Aires, la unidad institucional de las provincias del Rio de la Plata no estuvo garantizada por
una Constitución, sino por una serie de tratados interprovinciales. La ausencia de un texto
constitucional imposibilito crear un sistema educativo, pero claramente no hubo ausencia
de escuelas primarias.

5
-Observe con detenimiento los Cuadros n°2 y n°3, y compare el desarrollo de la provincia
de Buenos Aires con respecto a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba a lo largo
de las décadas de 1820 y 1830.

1.2. El período constitucional

En 1853 se sanciona la Constitución Nacional, y con ella un marco jurídico inicial para la
institucionalización de la sociedad argentina y la posibilidad de erigir un Estado nacional.

La educación, desde entonces va a tener bases legales en Argentina regida por la


constitución nacional y las constituciones provinciales. Se empieza a formar la idea inicial
de crear un sistema educativo con jurisdicción nacional, provincial e incluso municipal, que
reconociera la validez de las escuelas privadas en el mismo nivel que las escuelas de
gestión estatal.

Aparece entonces por primera vez, la educación como un derecho constitucional. El


artículo 14 establece que la educación primaria será garantizada a todos los habitantes para
enseñar y aprender. Y es en ese punto donde nos detendremos. Hubo (y hay) distintas
interpretaciones sobre el artículo 14, dos posiciones que produjeron dos visiones de la
educación que marcaron la ideología de las políticas educativas a lo largo del siglo y medio
de vida constitucional.

Por un lado tenemos a aquellos que se centraron en la importancia del “aprender”. Son
éstos quienes produjeron una interpretación estado céntrica o monopólica sobre la
educación. Del otro lado contamos con quienes enfatizando el rol de enseñar, le otorgan al
Estado un rol subsidiario, ya que la enseñanza del niño será compartida entre la escuela con
la familia, la iglesia y otras instituciones.

-Ver la evolución de la creación de escuelas públicas y privadas a lo largo de treinta años


los Cuadros n°4, 5 y 6. ¿En qué provincias es más fuerte la presencia de escuelas privadas y
en cuáles de las estatales? ¿Por qué razones podría ocurrir dichos fenómenos?

2. La educación primaria a partir de la Ley 1420 de 1884

Modelo agroexportador https://www.youtube.com/watch?v=NHIEVKD0dUA

La Argentina de la década de 1880 fue pensada como un país que solo lograría el éxito
como proyecto si se asimilaba a la economía capitalista internacional, si adquiría los
valores e instituciones europeas liberales y si conseguía una identidad nacional marcada por
la identidad argentina.

El Censo Nacional de 1869 había arrojado que de 1.500.000 habitantes, 413.459 eran niños
entre 6 y 12 años de los cuáles solamente estaban alfabetizados 82.671. La cifra era
alarmante. Los intentos de los gobiernos nacionales de expandir el horizonte de
alfabetizados solo pudieron ser alcanzados muy gradualmente. El proyecto económico,
6
llamado comúnmente modelo agroexportador, solo podía ser sólido si la población lograba
ser “trabajadora”, “ordenada” y “disciplinada”. Por ello surge la idea y la necesidad de una
“educación común”.

Cuando fueron saldados los problemas más acuciantes del país (federalización de la ciudad
de Buenos Aires, eliminación de la ultimas montoneras provinciales y organización de las
guardias provinciales en un ejército nacional) la economía empezó a dar síntomas de
crecimiento acelerado, y fue cuando se contó con los fondos suficientes para construir el
sistema educativo nacional. Fruto de esa iniciativa fue la sanción de la Ley Nacional de
Educación Pública 1420, cuya condición más significativa fue ser común, gratuita, gradual
y laica a cargo del Estado.

- Defina las siguientes condiciones fijadas por la Ley 1420;

Pública:

Común:

Gratuidad:

Gradualidad:

Laicidad…. ¿Fue realmente laica?

Especial Ley 1420 https://www.youtube.com/watch?v=7Pvk8K7Y6FY

Como la Ley 1420 era una ley nacional y Argentina se define constitucionalmente como un
país federal, la ley sólo era aplicada a la ciudad de Buenos Aires y a los Territorios
Nacionales.

-Ver que es un país/estado federal ¿Qué implica?

-¿Qué obligaciones les fijaba a las Provincias la Constitución Nacional?

-¿Qué fueron en Argentina los Territorios Nacionales?

La Ley 1420 cuenta con una gran cantidad de mitos y supuestos en su haber. ¿Pero
realmente funcionó como se suele suponer?

Daniel Filmus (2001: 22) rescata un punto interesante. Postula que simbólicamente la Ley
1420 fue la pieza inicial por la que se pudo concretar el sistema educativo y la ley que
garantizó la educación pública para todos los niños y niñas del país. Pero la tasa de
desgranamiento de las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educación para la
cohorte 1893/1898 fue del 97%. Es decir que de cada 100 niños que ingresaron a la escuela
primaria en 1893, para 1898 solo tres egresaron en tiempo y forma (gradualidad).
7
La respuesta a cualquier pregunta que nos pudiéramos hacer con ese dato es una sola. Para
la clase política en el poder no importaba la terminalidad de la escuela primaria. Lo que les
importaba es que todos los niños ingresen, no que egresen. Esto se debe a que el modelo
necesitaba:

-Desde lo social, que niños y niñas sin distinción de origen (criollos, inmigrantes, nativos)
aprendiesen la simbología nacional, una única lengua y el sentimiento nacionalista del
“nosotros” contra cualquier “otro” (aborigen, italiano, español, judío, correntino o
santiagueño).

-Desde lo político, una división de clases aceptable, en donde cada uno proviene de un
hogar y puede mejorar solo si individualmente se esfuerza. Es decir la inoculación de una
meritocracia que no cuestione el sistema político oligárquico, que garantizaba que
gobernaban “los mejores”.

-Desde lo económico, el modelo agroexportador, porteño céntrico no debía ser impugnado.


La llanura pampeana con epicentro en la ciudad puerto era quien llevaba al interior hacia la
“modernidad”, entonces la educación era marcadamente porteña desde lo curricular.

Pero como mencionamos más arriba, la Ley 1420 no actuó en soledad. Dadas las
limitaciones y las enormes diferencias regionales, hubo una primera ley complementaria, la
Ley de Subvenciones n°2737 de 1890. Más tarde, y para paliar nuevamente las diferencias
provinciales, se sanciono la Ley n°4874, también llamada “Ley Láinez”.

Sanción de la Ley Láinez https://www.youtube.com/watch?v=8oTkxyao-Z0&t=10s

-Analice las tres legislaciones (Ley de Educación Primaria, Ley de Subvenciones y Ley
Láinez) y piense que aportó cada una para lograr una tasa de alfabetismo que en 1916 era
superior a la de cualquier país de América latina.

Ruiz, Guillermo –La Estructura Académica Argentina – Susana Schoo. Cap.4.


La organización de la educación secundaria, normal y especial en Argentina.
Elaborado por: Prof. Gerasi

La educación “preparatoria” o “pos/primaria” se organizó casi en su totalidad en la segunda


mitad del siglo XIX, y tuvo una particularidad que la diferenció de la primaria y la
universidad: la ausencia de una ley común regulatoria para todas sus variantes y
modalidades.

La escuela secundaria nació diversa, es decir que fue pensada para un grupo reducido de
alumnos que al terminar la primaria tenían la posibilidad de elegir una escuela secundaria
acorde a su proyecto educativo.

1. La organización de la educación secundaria


1.1. Las discusiones en torno a la finalidad de los colegios nacionales
8
Los colegios nacionales eran escuelas secundarias gestionadas por el gobierno nacional.
Inicialmente estaban fundados en colegios provinciales, parroquiales y particulares. Su
función era específica: otorgar un capital cultural suficiente a sus estudiantes para ingresar
a la universidad. Se ha interpretado que estos colegios nacionales servían para reproducir
un orden de clases dominantes, eran los encargados de renovar los elencos políticos y
profesionales de la Argentina.

Fueron creados a mediados de 1860 y concibieron un programa de estudios equilibrado


entre las ciencias y las artes, entre la observación y la experimentación. Pero desde un
comienzo se pensó en aquellos jóvenes que no quisieran seguir una carrera universitaria.
Para ellos se reformuló el plan de estudios que contemplaba un diseño curricular más corto
y orientado al comercio, agrimensura o minas. Tengamos en cuenta que en esa época, las
dos únicas universidades del país (Buenos Aires y Córdoba) ofrecían una limitada oferta
académica.

Aunque el perfil elitista de los Colegios Nacionales (solo un 3% de los estudiantes accedía
a ellos) los mismos tuvieron que afrontar las demandas de los decanos de las universidades.
Estos exigían que los colegios aumentaran su rendimiento académico porque resultaba
insuficiente para el ritmo universitario. Un problema muy actual.

Conforme al clima de época y en sintonía con la Ley 1420, en 1884 hubo un profundo
cambio en el plan de estudios que produjo un curriculum con un marcado perfil
nacionalista.

1.2. Centralidad del Estado nacional y uniformidad de la formación

Una hipótesis de la autora recorre este apartado. Hacia fines del siglo XIX, y especialmente
con la reforma del plan de estudios de 1884, el peso del Estado nacional sobre los Colegios
Nacionales se hace notar con mayor fuerza. Prácticamente desaparecen los colegios
provinciales y la presión sobre los particulares es mayor que antes. Se podría pensar que
esto se debe a un intento de homogenización ideológica sobre los estudiantes, jóvenes
provenientes de las elites provinciales.

El camino hacia la uniformidad de los Colegios Nacionales como un subsistema dentro del
nivel secundario se dio con fuerza y velocidad a partir de 1875 en adelante. En 1878, la
Ley de Libertad de Enseñanza creó un marco normativo común, suprimió las subvenciones,
generó una articulación de inspección de colegios y posibilitó el ya mencionado curriculum
único. Desde ese momento será el poder Ejecutivo nacional quien supervise y regule a los
colegios, y no las universidades.

Otro efecto buscado por la ley de 1878 fue el arancelamiento de los colegios mediante la
eliminación de becas. Lo que se buscaba era evitar un ingreso creciente a las universidades.
Más allá del perfil elitista de la universidad, lo que se quería lograr también era una
capacitación intermedia no universitaria para la creciente especialización que demandaba el
mercado laboral argentino en plena inserción internacional.
9
El intento de reformas más importante del periodo en cuanto al sistema educativo fue la
reforma “Saavedra Lamas”.

1.3. La expansión cuantitativa: De un colegio por provincia a la concentración


territorial

Si observamos el gráfico n°1 de la página 107, podemos apreciar que en la última década
del siglo XIX, la creación de colegios nacionales y liceos de señoritas creció
considerablemente, y que si bien hubo un año de caída del numero, luego de 1929 su
crecimiento es exponencial. Este dato nos lleva a pensar que la educación secundaria en la
década de 1920 se empezó a concebir por parte de la población como una herramienta
fundamental para lograr un veloz ascenso social. Pero si contrastamos el grafico anterior
con el Cuadro n°1 de la página 109, podemos obtener más información.

El crecimiento demográfico de la Argentina era veloz a raíz de la llegada de cientos de


miles de inmigrantes cada año, especialmente en lo que son las grandes ciudades de la
llanura pampeana. Pero la creación de colegios nacionales y liceos concentrados en la
provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal no solo se debía a satisfacer una
demanda demográfica, sino, a una visión conservadora y excluyente de la educación
secundaria que no concebía democratizar la educación intermedia, solo reservada en las
provincias a los hijos de las elites locales.

La educación secundaria en nuestro país tuvo una fuerte impronta privada. Si observamos
el Cuadro n°2 vemos la evolución de establecimientos y matrícula por sector para el
período 1917/1950. En los primeros años apreciamos que si bien los números de
establecimientos eran pocos mas por parte del público, para 1925 esa cantidad decanta para
el sector privado, y no hace más que crecer en los años sucesivos. Pero si nos centramos en
la variable de la matrícula, los datos son inversos. La cantidad de alumnos en los colegios
estatales es abrumadoramente superior a la matricula privada entre 1917 y 1925, año en que
la tendencia se empieza a mover para llegar a ser exactamente la mitad desde 1940.

2. La escuela normal
Trabajar con Arata y Mariño. Lección 6. El oficio de enseñar: una cuestión de
estado.
3. La escuela especial: La escuela comercial y la enseñanza técnica

Historia y resumen de la educación comercial y técnica en Argentina


https://www.youtube.com/watch?v=4cp4PiU6SbM&t=39s

El origen de esta educación como escuelas autónomas de los colegios nacionales surge con
la reforma de 1890. Este intento de diversificar el curriculum dio lugar a que antiguas
materias que antes eran subordinadas a las humanísticas dentro de los colegios se
convirtieran en instituciones. De todas formas su inicio no fue planificado según las
necesidades educativas, es decir que las escuelas comerciales y técnicas no se crearon
inicialmente en los espacios donde eran requeridas sino como desglosamientos de los
10
colegios nacionales. Este problema inicial no se debería tanto a una cuestión de falta de
matricula o de demanda social sino al tibio estimulo oficial a cualquier proyecto educativo
que no fuese compatible con el modelo agroexportador, especialmente fue el caso de las
escuelas técnicas. Otra hipótesis esgrimida por la autora es la siguiente:

“Es posible aseverar que, más allá de los requerimientos de las economías de los
países, este tipo de instituciones tuvieron también una función política al intentar
“desviar” del circuito de doctores a quienes demandaban por mas educación así como una
vía moralizadora y disciplinadora”.

3.1. La escuela comercial

En 1891 se creó el primer colegio comercial, “el Pellegrini” en Capital Federal. El proyecto
se fundamentó en que los colegios nacionales, los liceos, las escuelas normales solo
fomentaban las carreras liberales como derecho, medicina y las carreras humanísticas. El
comercial se pensó para perfeccionar al personal a cargo de la Hacienda Nacional y para
que jóvenes se dediquen a actividades productivas. En 1892 se estableció el plan de
estudios, con materias comunes a los colegios pero con una carga importante de materias
especiales a la modalidad (pág. 128).

La escasa oferta estatal de colegios comerciales se concentró en las ciudades que tuvieran
aduanas o puertos propios como Capital Federal, Rosario, Bahía Blanca, etc. Hasta entrada
la década de 1920 no se crearon más colegios comerciales hasta la década de 1940 cuando
crecen de manera exponencial, especialmente durante la presidencia de Juan Domingo
Perón.

3.2. La enseñanza técnica industrial

Los primeros intentos de erigir una oferta técnica dentro de la educación media fueron las
escuelas de Minería en la región andina de Catamarca y San Juan y las escuelas de
Agronomía en Salta, Tucumán y Mendoza, todas durante la década de 1870 con suerte
dispar.

Si bien nuestro país había excluido el proyecto de ser un país industrial del debate público,
la creciente industria de la alimentación bastó para que en 1897 se funde como anexo de la
escuela comercial, el colegio industrial, luego nombrado “Otto Krause” en conmemoración
de su primer director. El objetivo inicial de este colegios era el de lograr una educación
para la industria de la manufactura, pero de directores de fábrica, capataces y maestros de
talleres, es decir los cuadros medios dentro de la cadena de trabajo. Se excluía de la
formación a los trabajadores peones, ya que Krause creía que su lugar de aprendizaje era la
fábrica. Las escuelas industriales que siguieron el modelos del “Otto Krause” fueron pocas
y siempre ubicadas en los grandes centros urbanos. Sin embargo durante la década de 1910
aparecieron las Escuelas de Artes y Oficios. Estas escuelas estaban pensadas para los hijos
de los trabajadores que querían obtener una formación anterior al mundo laboral, y no

11
estaban únicamente dedicadas a la formación de obreros industriales. También hubo
escuelas de señoritas, que dedicaron su tarea a la formación de “amas de casa” (pág. 133).

-Compare su desarrollo y evolución de sus matrículas en relación a los bachilleratos.

12

También podría gustarte