Está en la página 1de 67

Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.

1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 1

Journal Critical Librarianship Revista Bibliotecología Crítica


ISSN: in progress, no. of reserve of ISSN: en trámite, no. de reserva de
rights: 04-2013-053109253600-01 derechos: 04-2013-053109253600-
| Vol. 9 No. 1 Jan-Jun 2016 | San 01 | Vol. 9 No. 1 ene-jun 2016 |
Nicolás de los Garza, Nuevo Leon, Monterrey, Nuevo León, México
Mexico Sitio oficial de la revista (para
English site of the journal (for instrucciones para que los autores
instructions for authors to submit nos envíen contribuciones):
papers): http://sites.google.com/site/critic
http://sites.google.com/site/critic abibliotecologica/
abibliotecologica/liscritique . Contacto (para dudas de autores o
Contact (for authors’ doubts or sugerencias para mejorar):
suggestions to improve): critica.bibliotecologica@gmail.co
critica.bibliotecologica@gmail.co m .
m.

Editor (MEXICO); Editor for E-LIS


Founder, Director & Editor in Mexico 2005-2016; Spanish-
chief (since the beginning May 31st, speaking Associate Editor for
2008) DOAJ since 2015. Contact:
Prof. Dr. Zapopan Martín Muela- zapopanmuela@gmail.com ; Web:
Meza, PhD http://sites.google.com/site/zapopanm
PhD in Information Studies, uela/ ;
University of Sheffield, UNITED http://uanl.academia.edu/ZapopanMM
KINGDOM (2010); Master in uelaMeza.
Library Science, State University
of New York at Buffalo, USA Editor
(2002); B.A. in Library Science Fundador, Director y Editor en
Nuevo Leon Autonomous Jefe (desde el principio 31 mayo
University (UANL, 1998), 2008)
MEXICO; Full Tenured Assistant Prof. Dr. Zapopan Martín Muela-
Professor, Library and Meza, PhD
Information Science Department, Doctorado en Estudios de la
School of Philosophy and Letters & Información, Universidad de
School of Sports Management, Sheffield, Inglaterra, Reino Unido
Nuevo Leon Autonomous (2010); Maestría en
University (UANL), MEXICO; Bibliotecología, Universidad
Member of the National Research Estatal de Nueva York en Buffalo,
System, National Council of NY, EE.UU. (2002); Licenciatura
Science and Technology en Bibliotecología, Universidad
(MEXICO); Holder of the Autónoma de Nuevo León (UANL),
Desirable Profile of the Mexican México (1998); Profesor Titular
Program for the Betterment of “A” Tiempo Completo, Facultades
Professors from the Public de Filosofía y Letras y
Education Ministry of State (SEP) Organización Deportiva,
Revista de Bibliotecología Crítica | Vol. 9 No. 1 ene-jun 2016 | San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México | BC 1
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 2
Universidad Autónoma de Nuevo Editor para México de E-LIS
León (UANL); Candidato a Mexico desde 2005; Editor para
Investigador Nacional, Sistema DOAJ en español desde 2015.
Nacional de Investigadores (SNI), Contacto:
Consejo Nacional de Ciencia y zapopanmuela@gmail.com; Web:
Tecnología (CONACYT); Profesor http://sites.google.com/site/zapopanm
con Perfil Deseable Programa de uela/ ;
Mejoramiento del Profesorado http://uanl.academia.edu/ZapopanMM
(PROMEP), Secretaría de uelaMeza.
Educación Pública (SEP), México;

Editorial Board / Comité Editorial Dokumentar (FH) (Bibliotecario);


See also/véase además: Schwäbisch Gmünd.
https://sites.google.com/site/criticabibl Prof. Dr. Bhojaraju Gunjal, INDIA,
iotecologica/lis.critique.editorial.board LIS Posdoc (postdoctorando en
bibliotecología); University of
Tatiana Carsen, ARGENTINA, Mysore, Australia.
Universidad Nacional de Quilmas; Prof. Dr. Raman Nair, PhD,
CAICYT-CONICET; GESBI INDIA, LIS Professor (Profesor de
Veronica Saquilán, ARGENTINA, bibliotecología); Mahatma Gandhi
Faculty of Psychology (School of University.
Psychology), Universidad Nacional Iryna Solodovnik, ITALY (and
de Mar del Plata. UKRAINIE), PhD candidate
Prof. Dr. Priti Jain, BOTSWANA, (doctoranda), University of
LIS Professor (Profesora de Calabria, Italia.
Bibliotecología); University of Prof. Dr. Felipe Meneses Tello,
Botswana. PhD, MEXICO, National
Prof. Dr. Daniel Martinez-Avila, Autonomous University of Mexico
BRAZIL (and SPAIN), LIS UNAM); Political Circle of Political
Professor (Profesor de Studies in Librarianship (Círculo
Bibliotecología); Universidade de Estudios Políticos en
Estadual Paulista, Sao Paulo, Bibliotecología).
Brazil. Prof. Dr. Zapopan Martín Muela
Prof. Dr. Nanci Oddone, BRAZIL, Meza, PhD, MEXICO, PhD
LIS Professor (Profesora de University of Sheffield, UK; LIS
Bibliotecología); Universidade Professor (Profesor de
Federal da Bahia, Brazil. bibliotecología) Universidad
Rocío Olivares, COLOMBIA, Autónoma de Nuevo León (UANL);
Universidad del Quindio. Editor for E-LIS Mexico; Spanish-
Paola Andrea Ramírez Pérez, speaking Editor for DOAJ.
COLOMBIA, LIS Professor Beatriz Elena Rodríguez García,
(Profesora de bibliotecología), MEXICO, M.L.S. at National
Universidad de Antioquia. University of Puerto Rico; LIS
Karl Dietz, GERMANY, Professor (profesora de
KarlDietz.de; LIS B.A. & Diplom-
Revista de Bibliotecología Crítica | Vol. 9 No. 1 ene-jun 2016 | San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México | BC 2
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 3
bibliotecología), Universidad de Decimal Classification (UDC);
Guadalajara. Women and Science.
James Campbell, NICARAGUA, Prof. Dr. Colin Darch, UNITED
LIS Lecturer; editor of KINGDOM (and SOUTH AFRICA),
BiblioNica.org (Nicaragua LIS Professor and University
Librarianship site). Librarian at University of Cape
Prof. Dr. Rosalía Quiroz, PERU, Town, South Africa; B.A., M.A.
LIS Professor (profesora de Oxford University, A.L.A.
bibliotecología); Universidad Northwestern Polytechnic,
Nacional Mayor de San Marcos. London; PhD at Bradford
Roxana Huamán, PERU, Pontificia University.
Universidad Católica del Perú. Fernando Montenegro Silva,
Prof. Dr. José Antonio Frías, URUGUAY, B.A. Librarianship, at
SPAIN, LIS Professor (profesor de EUBCA, University School of
bibliotecología); Universidad de Librarianship and Similar
Salamanca. Sciences, University of the
Prof. Dr. Pedro López López, PhD, Republic Uruguay. Librarian at the
SPAIN. Professor at the School of Library of the Institute of
Documentation Sciences at the Teachers' Education of
Universidad Complutense de Maldonado, Uruguay. Lines of
Madrid. Lines of research: ethics; research: Marxism; ideology;
human rights; social sociology; critical pedagogy;
committment; and historic critical librarianship; philosophy.
memory in library and Carlos Andrés Repetto Pereira,
information sciences and others URUGUAY, B.A. Librarianship, at
similar. EUBCA, University School of
Ms. Engracia Martin Valdunciel, Librarianship and Similar
SPAIN, Director of the Library of Sciences, University of the
the School of Human and Republic Uruguay. Librarian at the
Education Sciences, Zaragoza Library of the Institute of Teachers
University, SPAIN (Directora de la Artigas, Montevideo, Uruguay.
Biblioteca Universitaria de la Lines of research: Marxism;
Facultad de Ciencias Humanas y ideology; critical pedagogy;
de la Educación de la Universidad philosophy; genre studies;
de Zaragoza, España). feminism.
Prof. Dr. Rosa San Segundo Ms. Isabel Espinal, U.S.A., PhD
Manuel, PhD, SPAIN, Full candidate & MLS librarian
Professor at the Department of (doctoranda y bibliotecaria);
Librarianship and Documentation, University of Massachussetts at
University Carlos III of Amherst.
Madrid. Lines of research: James Lowell Weinheimer, U.S.A.
Classification systems; (and Italy). Librarian at the Food
Epistemology in Library and and Agriculture Organization
Information Science; Knowledge (FAO) of UN at Rome, Italy. MLS at
Organization and Representation; the Graduate School of Library
Subject headings; Universal and Information Science,
Revista de Bibliotecología Crítica | Vol. 9 No. 1 ene-jun 2016 | San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México | BC 3
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 4
University of Texas at Austin, USA; Dulfa María Omaña Benítez,
Graduate Study in Russian VENEZUELA, Universidad
Language, University of Kansas, Católica Andrés Bello (post-
USA. Lines of research: Critical graduate student); Director of the
cataloguing theories & processes; Library of the National Gallery of
free software applications for Arts.
libraries; FRBR; Dublin Core;
MARC; RDA.

Correctores de Pruebas Paola Andrea Ramírez Pérez,


Tatiana Carsen, ARGENTINA, COLOMBIA, Universidad de
Universidad Nacional de Quilmas; Antioquia.
CAICYT-CONICET; GESBI. Proof readers
Prof. Dr. Zapopan Martín Muela Seth Kershner, USA., Simmons
Meza, MÉXICO, UANL; College, Boston, Massasshussetts.
Coordinador del Equipo E-LIS Cheryl Nabati, USA., Tidewater
México. Community College Libraries,
Virginia.

Revista de Bibliotecología Crítica | Vol. 9 No. 1 ene-jun 2016 | San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México | BC 4
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 5
Table of Contents / Sumario
Editorial
The Journal of Critical Librarianship launches its first issue of the ninth volume (Vol 9 No
1, Jan-Jun 2016) by: Zapopan Martín Muela-Meza (MEXICO), pp. 6-8. [English version]

La revista arbitrada Revista de Bibliotecología Crítica lanza su primer número de su


noveno volumen (Vol 9 No 1 ene-jun 2016), por: Zapopan Martín Muela Meza (MÉXICO),
pp. 9-11. [Versión en español]

Articles / Artículos
An anti-capitalist critique to the commodification and privatization of information in
libraries funded by the public sector, by: Zapopan Martin Muela-Meza (MEXICO), pp. 12-
18. [original in English].

Una crítica anti-capitalista a la comercialización y privatización de la información en


bibliotecas financiadas por el sector público, por: Zapopan Martín Muela Meza (MEXICO),
pp. 12-18. [original en inglés].

Low-wage workers & the Internet industry, by: Dan Schiller (USA), pp. 19-25. [original in
English].

Trabajadores de sueldos bajos y la industria de Internet, by: Dan Schiller (USA), pp. 19-25.
[original en inglés].

The geopolitics of knowledge: to rethink the open access from the South, por: Santiago
Roca P. (VENEZUELA), pp. 26-41. [original in Spanish].

Geopolítica del conocimiento: repensar el acceso abierto desde el Sur, por: Víctor Santiago
Roca P. (VENEZUELA), pp. 26-41. [original en español].

Social pertinence in the university educational context, por: Rubén Vélez González;
Ricardo Almeida Uranga; María del Carmen Zueck; Rigoberto Marin Uribe (MEXICO), pp.
42-53. [original in Spanish].

Pertinencia social en el contexto educativo universitario, por: Rubén Vélez González;


Ricardo Almeida Uranga; María del Carmen Zueck; Rigoberto Marin Uribe (MÉXICO), pp.
42-53. [original en español].

Essays / Ensayos
La tiranía de las publicaciones académicas, by: Tania Opazo (CHILE), pp. 54-62. [original
in Spanish].

The tiranny of academic publications, por: Tania Opazo (CHILE), pp. 54-62. [original en
español].

News counterinformation as a counter hegemony educational experience, por: Iliana L.


Priore; Jorge Díaz Piña (CHILE), pp. 63-67. [original in Spanish].

La contrainformación noticiosa como experiencia educativa contrahegemónica por: Iliana


L. Priore; Jorge Díaz Piña (VENEZUELA), pp. 63-67. [original en español].

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 5
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 6
Contenido / Contents

Editorial

The Journal of Critical Librarianship launches its first issue of the ninth
volume (Vol 9 No 1, Jan-Jun 2016) by: Zapopan Martín Muela-Meza
(MEXICO)

Dear reader,

Journal of Critical Librarianshipputs in your hands the first issue of the


ninth volume (and 8th non-stopping year of publication). This corresponds to
Jan-Jun 2016.

The Journal of Critical Librarianship maintains firmly its critical editorial


policy against censorship and intellectual impostures within the sciences of
information recorded in documents, at the same time maintains its editorial
quality through a rigorous double-blinded peer-review process through an editorial
board comprising 27 experts of the theory and practice of various sciences of
information recorded in documents from different parts of the world: Argentina (2);
Botswana (1); Brazil (2); Colombia (2); Germany (1); India (2); Italy (1); Mexico (3);
Nicaragua (1); Peru (2); Spain (4); UK (1); Uruguay (2); USA (2); Venezuela (1). See the
full profile of our peer-reviewers above or here:
https://sites.google.com/site/criticabibliotecologica/lis.critique.editorial.board .

For a thorough analysis of the quality of the strict peer reviewing of our
Journal of Critical Librarianship see: the epistemological and ontological
objectives and scope of the journal, the total respect to the rights of moral rights
authorship that at any time they are free to re-publish their contributions anywhere they
like, the critical standards for authors explained thoroughly to guarantee you that your
contributions be included in the journal and to avoid to all of us, the editor-in-chief,
peer-reviewers, and above all to same authors, wastes of time and misunderstandings,
and above all, a profound analysis of the rigorous role developed by the journal as for
the quality of the double blind peer reviewing and the way reviewers assess
contributions, critique but emphasizing that all the contributions with the aims to be
published not rejected as it happens in the 99.99% of the rest of the journals of the
planet from pay-per-publish/access oligopolies, or even in the new oligopolies also of a
capitalist kind, but so called “open access”, pay-per-publish, although free-of-charge-
access, see the author who is founder, director and editor-in-chief of this journal: “the
Journal of Critical Librarianship reaches its 5 years of critique against the capitalist
slavery of publications” (Muela-Meza, 2013), free of charge for publishing, free of charge
open, democratic, communal, unhampered, and permanent access at E-LIS, here:
http://eprints.rclis.org/22587/ . From this analysis the following guidelines are
highlighted that the editor and peer-reviewers will assess critically and that we will
report in the format attached here (see: Muela-Meza, 2013, pp. 25-26), where if all the

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 6
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 7
papers reported as correct or valid, except small errors or peccatas minutas, in the 6th
edition of APA or similar, the papers will be accepted, see:

 "Criticality (if contributions are so critical enough and also comply with the
overall objective of the journal or its specific objectives).
 Originality (not plagiarism or self-plagiarism)
 Epistemological consistency (e.g., if there is epistemological consistency in the
text: if it matches the epistemological position taken and how it is applied in the text).
 Accuracy (to avoid an apocryphal contribution, and to avoid logical fallacies, or
real or apocryphal charlatans’ chatter, such as anti-ethically manufactured by John
Bohannon (Chaw, 2013), etc., also one of us (Muela) is well acquainted with the
charlatans’ chatter of the journal Social Text denounced by Sokal, the well worldwide
known "Sokal case" (see Sokal & Bricmont, 1999; Sokal, 2009), and therefore we take
very seriously the editorial work to only accept truthful contributions).
 If it shows scientific evidence (that is, care that the contribution does not make
claims that can not be tested against the same methods, whether quantitative or
qualitative).
 Personal ethical Comments of the referees (this element is significantly important
where the referees are asked to review contributions without ethical conflicts of
interest where they review the contributions with ethics values, selflessness, with
equity and justice in order to allow it to be published by its own epistemic values
regardless if it clashes with the academic or intellectual interests of the referee).
 Role of of the peer-reviewers (although one of us (Muela) values substantially
presenting Richard Smith, "Time to end slavery traditional publications" (Yamey,
2007) in the BioMed Central Open Access Colloquium,
<http://www.biomedcentral.com/info/about/oacolloquium> and we believe that
effectively all publications pay-per-access or even open access that charge authors to
publish and readers for reading or impose embargoes, all of these capitalists of
publications are also slavers of the commons of information and scientific knowledge,
and although we agree in this idea, we do not agree with him or with other related
authors with the free market of ideas and the lack of double blind peer review in
journals, so instead, this peer-reviewing is fundamental to our journal and we
consider it a very important task because along with the editor, the referees
contribute to promoting scientific and professional communication with global
impact, referees are almost as tacit co-authors of the work of the authors). See Annex
2 to have a full access of the assessing format to report ethically the validity of
contributions" (Muela-Meza, 2013, pp. 25-30).

New in this issue. Only 4 articles (2 from Mexico, 1 from the USA, and 1 from
Venezuela) and 2 essays (1 from Chile and 1 from Venezuela) were published in this
number.

Zapopan Martin Muela-Meza (MEXICO) begins the critical debates in the Articles
section with his contribution (originally in English): An anti-capitalist critique to the

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 7
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 8
commodification and privatization of information in libraries funded by the
public sector.

Dan Schiller (USA), continues with the critical debates with his article (original in
English): Low-wage workers & the Internet industry.

Santiago Roca P. (VENEZUELA), continues (originally in Spanish) with the critical


debates with his article: The geopolitics of knowledge: to rethink the open access
from the South.

Rubén Vélez-González; Ricardo Almeida-Uranga; María del Carmen Zueck;


Rigoberto Marin-Uribe (MEXICO), close the section of Articles with their paper:
Social pertinence in the university educational context.

Tania Opazo (CHILE), opens the section of Essays with her paper: The tiranny of
academic publications.

And from VENEZUELA, Iliana L. Priore and Jorge Díaz Piña close the section of
Essays and all the contributions of this issue with their essay: News
counterinformation as a counter hegemony educational experience.

Announcements: A reminder to our readers and authors, our journal is published


twice a year, and that we receive contributions for articles, essays, and book reviews
during the year long at any time. See here the instructions for authors:
https://sites.google.com/site/criticabibliotecologica/l.c.instructions.authors . Send me
your contributions to: critica.bibliotecologica@gmail.com, o zapopanmuela@gmail.com
.
I thank very much to our authors and readers that through these long 8 years that I
fulfilled along with you on May 31st, 2016, where you have walked along with me with
your critical readings and contributions. I also earnestly thank our peer reviewers who
have participated with our journal during this time, and who with their voluntary and
uninterested efforts have contributed to maintain the highest quality standards of peer
reviewing, and at the same time they have contributed to promote more and more
authors time after time.

Thank you to all of you, since with you and for you it is that I continue ahead without
rest in my editorial project against all odds for now for more than 8 years. We keep in
communication in the next issue. Without more extensive prologues, we leave you with
this great collective and international effort for you to submit it to your rigorous critique
and analysis, and even more we wait in the next days for your critical contributions for
the next issues. You might send me as well your comments and suggestions to improve
the journal. Thank you for your preference and support for keeping our journal as free-
of-charge for publishing, accessing, reading, downloading, re-posting, and dreaming for
all, editor, reviewers, readers, and everybody else. RBC-JCL.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 8
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 9

Editorial

La revista arbitrada Revista de Bibliotecología Crítica lanza su primer


número de su noveno volumen (Vol 9 No 1 ene-jun 2016), por: Zapopan
Martín Muela Meza (MÉXICO)

Estimado lector,

La Revista de Bibliotecología Crítica pone en tus manos su primer número


del noveno volumen. Éste corresponde al semestre ene-jun 2016.

La Revista de Bibliotecología Crítica mantiene firme su política editorial


crítica contra la censura y las imposturas intelectuales en el seno de las
ciencias de la información documental, al mismo tiempo que mantiene su calidad
editorial a través de un proceso riguroso de arbitraje por pares ciegos mediante su
consejo editorial compuesto por 27 expertos en teoría y práctica en diversas ciencias de
la información documental de diversas partes del mundo: Alemania (1); Argentina (2);
Botswana (1); Brasil (2); Colombia (2); España (4); EE.UU. (2); India (2); Italia (1);
Mexico (3); Nicaragua (1); Peru (2); Reino Unido (1); Uruguay (2); Venezuela (1). See
the full profile of our peer-reviewers above or here:
https://sites.google.com/site/criticabibliotecologica/lis.critique.editorial.board .

Para un análisis exhaustivo sobre la calidad de arbitraje estricto de nuestra


revista Revista de Bibliotecología Crítica: los objetivos y alcances
epistemológicos y ontológicos de la revista, el respeto total a los derechos de autoría
moral de los autores que en todo momento pueden volver a publicar sus contribuciones
en donde quieran, las normas críticas para los autores explicadas sustancialmente para
garantizarles que sus contribuciones sean incluidas en la revista y evitarnos todos, tanto
editor, árbitros y sobre todo autores, pérdidas de tiempo y malos entendidos, y sobre
todo un análisis profundo del papel riguroso que sigue la revista en la calidad del
arbitraje por pares ciegos dobles y la forma en que todos los árbitros evalúan, crítica
pero empáticamente todas las contribuciones con miras a ser publicadas no rechazadas
como ocurre en el 99.99% del resto de las revistas del planeta de los oligopolios
capitalistas pago-por-acceso o de los nuevos oligopolios también capitalistas pero del
open access, véase el autor del fundador, director y editor en jefe de la revista, “La
revista Revista de Bibliotecología Crítica llega a sus cinco años de crítica contra la
esclavitud capitalista de publicaciones” (Muela-Meza, 2013), acceso abierto gratuito,
democrático, procomunal, irrestricto y permanente en E-LIS aquí:
http://eprints.rclis.org/22587/ . En este análisis se destacan los siguientes lineamientos
que el editor y árbitros evaluaremos críticamente y que dictaminaremos en el formato
que ahí se anexa (Muela-Meza, 2013, pp. 25-26), donde si en todos son dictaminados
correctos o válidos, excepto pequeñas fallas, o peccatas minutas, en el 6 de las normas
APA o similares, las contribuciones serán aceptadas, véase:

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 9
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 10
 “Criticidad (si las contribuciones son lo suficientemente críticas y además que cumplan con el objetivo
general de la revista o alguno de sus objetivos particulares).
 Originalidad (que no sean plagios, o auto-plagios)
 Coherencia epistemológica (esto es, si hay coherencia epistemológica en el texto: si concuerda la
posición epistemológica tomada y como es aplicada en el texto).
 Veracidad (que no sea apócrifa la contribución, y que no contenga falacias lógicas, o charlatanerías
reales o apócrifas, como por ejemplo las anti-éticamente prefabricadas por John Bohannon (Chaw,
2013), etcétera, también uno de nosotros (Muela) conoce bien las charlatanerías de la revista Social
Text a raíz del llamado “caso Sokal” (véase Sokal & Bricmont, 1999; Sokal, 2009), y por lo tanto nos
tomamos muy en serio el trabajo editorial para aceptar sólo contribuciones veraces).
 Presenta pruebas científicas (esto es, cuidar que la contribución no haga afirmaciones que no puedan
ser probadas contra los mismos métodos empleados, ya sean cuantitativos o cualitativos).
 Comentarios éticos personales (este elemento es significativamente importante en donde a los árbitros
se les pide que arbitren las contribuciones sin conflictos éticos de intereses en donde se valore la
contribución per se con ética, desinterés, con equidad y justicia con aras a permitirse publicarla por su
propio valor epistémico al margen de que choque con los intereses del árbitro).
 Papel del arbitraje (aunque uno de nosotros (Muela) valora sustancialmente la presentación de
Richard Smith, “Tiempo de acabar con la esclavitud de publicaciones tradicionales” (Yamey, 2007) en
el BioMed Central Open Access Colloquium
<http://www.biomedcentral.com/info/about/oacolloquium>, y consideramos que efectivamente
todas las publicaciones pago-por-acceso o incluso de open Access que cobran a los autores por publicar
y a los lectores por leer o les imponen embargos, todos estos capitalistas de las publicaciones son
esclavistas de la información y el conocimiento científico procomunal, y aunque en esta idea estamos
de acuerdo, no estamos de acuerdo con él ni con otros autores afines con el libre mercado de las ideas y
que no exista el arbitraje por pares ciegos en las journals, por lo que por el contrario, este arbitraje es
fundamental en nuestra revista y lo consideramos una labor muy importante porque junto con los
editores, los árbitros, coadyuvan en promover la comunicación científica y profesional con impacto
mundial, Los árbitros son casi co-autores tácitos de la labor de los autores). Véase el Anexo 2 para
valorar el formato de dictamen de contribución” (Muela-Meza, 2013, pp. 25-30).

Nuevo en este fascículo. Sólo 4 artículos (2 de México, 1 de EE.UU. y 1 de Venezuela)


y 2 ensayos (1 de Chile y 1 de Venezuela) fueron publicados en este número.

Zapopan Martín Muela-Meza (MEXICO) inicia los debates críticos en la sección de


Artículos con su contribución (originalmente en inglés): Una crítica anti-capitalista a
la comercialización y privatización de la información en bibliotecas financiadas por
el sector público.

Dan Schiller (USA), continúa con los debates críticos con su artículo (en inglés):
Trabajadores de sueldos bajos y la industria de Internet.

Víctor Santiago Roca P. (VENEZUELA), continua los debates críticos en la sección de


Artículos con su contribución: Geopolítica del conocimiento: repensar el acceso
abierto desde el Sur.

Rubén Vélez González; Ricardo Almeida Uranga; María del Carmen Zueck y
Rigoberto Marin Uribe (MÉXICO), cierran la sección de Artículos con su
contribución: Pertinencia social en el contexto educativo universitario.

Tania Opazo (CHILE), abre la sección de Ensayos con su contribución: La tiranía de


las publicaciones académicas.
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 10
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 11

Iliana L. Priore y Jorge Díaz Piña (VENEZUELA), cierran la sección de Ensayos y


cierran también este número con su contribución: La contrainformación noticiosa
como experiencia educativa contrahegemónica.

Anuncios: Se les recuerda a nuestros lectores y autores que nuestra revista se publica 2
veces al año y que recibimos contribuciones para artículos, o ensayos, o reseñas
bibliográficas durante todo el año. Véanse aquí las instrucciones para los autores:
https://sites.google.com/site/criticabibliotecologica/instruccionesparaautores.
Envíame tus contribuciones a: critica.bibliotecologica@gmail.com, o
zapopanmuela@gmail.com .

Agradezco mucho a los autores y lectores que a lo largo de estos 8 años que cumplimos
el 31 de mayo de 2016, donde han caminado junto a nosotros con tus lecturas y
contribuciones críticas. Agradezco también entusiastamente a nuestros árbitros quienes
han participado en nuestra revista durante este tiempo y quienes con sus esfuerzos
voluntarios y desinteresados han contribuido a mantener las altas normas de calidad de
arbitraje por pares ciegos y al mismo tiempo han contribuido a promocionar a más y
más autores cada vez.

Muchas gracias a todos, ya que es por ustedes y para ustedes que continuo adelante sin
descanso con mi proyecto editorial luchando contra todos los obstáculos que se
interponen a su línea editorial crítica anti-capitalista. Nos mantenemos en
comunicación en el próximo número.

Sin más prolegómenos, los dejamos con este gran esfuerzo colectivo internacional para
que lo sometan a su rigurosa crítica y análisis, y aún mejor esperamos por sus futuras
contribuciones. También pueden enviarme sus comentarios y sugerencias para mejorar
nuestra revista. Gracias por su preferencia.

Referencias

Muela-Meza, Z.M. (2013). “La revista Revista de Bibliotecología Crítica llega a sus cinco años de crítica contra la
esclavitud capitalista de publicaciones. Revista de Bibliotecología Crítica(Journal of Critical Librarianship), 2013,
vol. 6, n. 1, pp. 10-26. [Journal article (Print/Paginated)] acceso abierto gratuito, democrático, procomunal, irrestricto
y permanente aquí: http://eprints.rclis.org/22587/ . RBC-JCL.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 11
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 12

Articles / Artículos

An anti-capitalist critique to the commodification


and privatization of information in libraries
funded by the public sector,1 by: Zapopan Martín
Muela-Meza (MEXICO) 2
Abstract
This essay criticises some of the adverse effects of the governments when they privatise and commodify
the information financed by the public purse, such as the double increasing of that information that has
already been funded by public funds when the researchers have already been paid, and then their
publications are being sold by commercial enterprises whose results had already been generated and
financed by government public funds.

Keywords
Public information sector; critical librarianship; commodification of public information; privatisation of
public information.

Título: Una crítica anti-capitalista a la comercialización y privatización de la información


en bibliotecas financiadas por el sector público.

Resumen
Este ensayo critica algunos de los efectos dañinos cuando los gobiernos privatizan y mercantilizan la
información financiada por el erario público, tales como el doble encarecimiento de la misma que ya ha
sido financiada con fondos públicos al ser remunerados los investigadores y luego que sus publicaciones
sean vendidas por empresas cuyos resultados ya habían sido generados y financiados con fondos
gubernamentales.

Palabras clave
Bibliotecología; bibliotecología crítica; mercantilismo informacional; privatización informacional.

“Money just appeals to selfishness, and irresistibly invites to abuse. Could anybody imagine
Moses, Christ, or Gandhi armed with the sacks of mony of Carnegie?” (Einstein, 1934: 13).

1 Edited version of a conference paper given at the First Information Epistemology Conference at University of the
Republic of Uruguay, School of Library and Information Science, Montevideo, Uruguay, 8 and 9 of October, 2012.
Organized by Fernando Montenegro and Carlos Repetto and attended there thanks to their invitation.
2 Zapopan Muela has a PhD in Information Studies at the University of Sheffield, UK. He is a Tenured Assistant

Professor in Librarianship and Head of the Library at the School of Sport Organization at UANL, Nuevo Leon
Autonomous University in San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, northeastern Mexico,
http://www.uanl.mx/universidad/persona/investigador/zapopan-martin-muela-meza.html . Since its foundation on
28th May 2008 he is the the only founder, Director, and Editor in Chief of his non stopping ever since free open
access international peer review Journal of Critical Librarianship. Contact: zapopanmuela@gmail.com .

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 12
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 13
Introduction

There is abundant evidence in the literature that privatization of the provision of social
services in any capitalist nation has run parallel to the development of capitalism and
thus the enclosures of the land of the commons in order to build capitalist industries
(Marx, 1959a; 1959b; 1959c; Bakan, 2004; May, 2004).

A LIS commentator mentions that in Sheffield, UK, for example, the Sheffield Water
Company provided water services to the public until 1888 when the City Council took
over. It is argued that a fatal accident by this company in 1864 in which 248 people were
drowned sparked the big danger that such vital service had been provided by private
companies (Olive, 2002).

Another LIS researcher (Vestheim, 1997) suggests that the advent of public library
provision follows a similar pattern. He points out that the first public libraries in the
world were founded by voluntary bourgeois class people in the late 18 th century. During
those days, he states, public meant open or accessible for the public but they were
owned by private people; hence privatized. It was not until late 19 th century that public
libraries began to be taken over by local governments or municipalities and hence
public libraries began to be associated with state-related or government-related
(Vestheim, 1997: 120). However, the author has maintained somewhere else (Muela-
Meza, 2015; 2006; 2005; 2004) that what has prevailed throughout the human oral and
written history is the privatization of information, knowledge, and library provision,
that is, the information kept in private hands away from the general public. Even with
the advent of the early bourgeois public libraries identified by Vestheim (1997), they
might have meant public, open and accessible, but only those who could afford to pay
their services could access them.

Controversial issues on the commodification and privatization of the


provision of information services to the public

It is believed that in public libraries in the European scenarios their readers do not need
to pay any extra taxes to read books. That may be the case for those types of facilities,
but through the Sheffield, UK City Council libraries citizens, for instance on the surface,
readers do not need to pay an extra tax to borrow books, other than the normal taxes
they pay to the government, e.g. land use, water bills, and the like. 3 This fact may be
true when assessed only at the surface. But when analysed at deeper levels the taxpayers
are not only paying their regular taxes for their right to be informed through public
libraries, but also they are paying for newer and more controversial taxes such as the tax
of book lending being imposed through the European Union 1992/100 directive based
on the so called “Intellectual Property” laws.

3Actually, they do have to pay to the library they visit only to borrow CDs, DVDs, and very few other services such as
photocopy machines and the like, but not for books loans.
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 13
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 14
The author of this paper (Muela, et.al. 2006b), in co-authorship with other researchers
from The Copy/South International Research Group,4 found that the British
government, for instance, at central and local levels, in compliance with such EU
1992/100 directive, is taxing all the books bought and lent throughout all the public
libraries in the country. That is, every time a book is lent to a user through any British
public library –or through any other library from any other EU country—the taxpayers
have to pay an extra tax to the copyright holders of that book. E.g. if the Harry Potter
books are borrowed, for instance, one million times a month, then one million times the
British taxpayers have to pay an extra tax in compliance with the EU 1992/100 directive.

And the author (Muela-Meza, 2006a, 2005) found that the Spanish taxpayers have to
pay to copyright holders about € 1 euro per each book lent through their public
libraries. That is, with this example, if British readers borrow 1 million times the Harry
Potter books in a month, then taxpayers (whom not necessarily have to be the same
readers, e.g. children might be library members, but not taxpayers, but their parents
are) have to pay € 1 million euros (€ 1,000,000.00 euros) a month to the copyright
holders of the Harry Potter book. Copyright holders claim that such EU 1992/100
directive tax on public library lending and reading is to benefit the authors by rewarding
their “creative” skills, but that tax benefits mainly the copyright holders not the authors,
and these copyright holders are mainly big global multi-million corporations (Muela,
et.al. 2006b).

A Spanish LIS researcher from the Universidad Complutense (Gimeno Perelló, 2007)
elaborates on this idea. He has found in an European-wide study that such EU 100/1992
directive has been the main cause in the UK for the reduction of a 30% of book lending
in 2003 with regards with a previous decade:
“At the same time, the number of book loans in the British libraries descended
until 30% in 2003 in relation with the previous decade: from 563 million loans in
1993 they descended to 406 million in 2003. These are direct consequences of the
application of the European Directive [100/1992 on Intellectual Property taxes
on library book lending]” (Gimeno Perelló, 2007)

Furthermore, he also found that even in the case that authors received the “benefits” of
the EU 100/1992 directive through the British copyright law, that distribution was
enormously unequal:

“In the UK, during the 2002-2003 period, 67% of the British authors obtained a
profit of less than 143 euros, whilst a 1.3% obtained the maximum benefit
stipulated by the Law: 8, 663 euros” (Gimeno Perelló, 2007).

4 The Copy/South Research Group was an anti intellectual property international non government organisation
founded and chaired by Alan Story a professor from the Kent School of Law at the Kent University, Canterbury, Kent,
UK in 2005, and the author participated in the Kent, UK 2005 and Kerala, India 2008 anti intellectual property
workshops.
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 14
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 15
For instance one of those writers, who belong to the 1.3% maximum benefit of € 8, 663
euros plus the regular royalties, is the children’s writer Jacqueline Wilson, who has been
the most borrowed author in the UK for the fourth year in succession and catalogued as
the Children’s Laureate (Jury and Brown, 2007). According to the press this author
apparently is very concerned for the closure of many British libraries and she wishes
that more money be invested in the libraries:

"I think it's appalling that so many libraries are being closed. What does it say
about us and our culture?," she said. "I feel that libraries and librarians are such a
valuable part of our life. I just want more money invested so that libraries can be
open and more accessible." (Jury and Brown, 2007).

However, what the author has found more appalling is that journalists and writers do
not make any correlation of how while authors are being the most borrowed (for
instance Jacqueline Wilson was borrowed more than one million times in 2005-2006)
in public libraries, and therefore receiving at least 50 pence per book lent, at the same
time those extra taxes emanated from the EU 1992/100 directive of tax on reading in
libraries that taxpayers pay is money that could be invested in libraries to keep them
open, better staffed and stocked; and for the matter to invest and create many other new
public facilities free to the public. And this is most noticeable considering that before
such EU 1992/100 directive was legislated since 1992 at the EU level, but Britain had
already been enforced in the British copyright law since 1978 (Gimeno Perelló, 2007).

The author has not assessed this subtle type of privatization of the British culture
through libraries which authors such as Jacqueline Wilson do not address when she
criticises the government for the lack of money in libraries, but the readers are invited to
conduct further research, e.g. to investigate the annual correlations of who were the
most borrowed authors and how much was the payment per book lent since 1978.
Whatever the numbers they may find in such investigation, one constant would be clear:
even if the most borrowed authors received 1 pence per book borrowed in libraries and
multiplied by “n” quantity of times borrowed, that amount of money since those nearly
40 years is the amount of money that taxpayers have been paying on top of the ordinary
taxes they had already paid.

To illustrate the lack of funding for public libraries another journalist (Street-Porter,
2004: 33) writes a very eloquent heading: “No wonder our libraries are in crisis” based
on a report by a Libri campaign group, but she also fails to correlate the funding crisis
with the UK and British people’s additional tax to read in libraries which is being
exacted from the taxpayers.

Logic fallacies and rhetoric ploys of the ideologues of the commodification


and privatisation of information

There are many partisans of the commodification and privatisation of public funded
information, outside librarianship (e.g. to mention but a few: Masuda, 1981 (Japan);
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 15
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 16
Fukuyama, 1989 (Japan); Huntington, 1993 (USA); Castells, 1996, Spain), and there
are many as well within librarianship (e.g. to mention but a few: Lau Noriega, 2007ª;
2007b (Mexico); Gorman, 2001 (USA); Hernández Pacheco, 2007; 2000 (Mexico);
Uribe Tirado, 2005 (Colombia); Valdiosera, 2005 (Mexico); Delgado López-Cózar, 2001
(Spain); Rodríguez Gallardo, 2001 (Mexico); Guerrero Valle, 2000 (Mexico); Mann,
1993 (USA); Cronin, 1992, UK)

Conclusions

Therefore, if the government seems always likely of not having enough money to invest
in libraries, and other documental information institutions and other social services
facilities, one main cause might have to be delved into this controversial people’s tax on
reading in the public libraries which has been implemented since 1978 by the very same
British government in the name of British taxpayers and in the name of EU taxpayers
since 1992 by the European Parliament.

References

Bakan, Joel. (2004). The corporation: the pathological pursuit of profit and power. London: Constable.

Castells, M. (1996). The rise of the network society. Malden, Mass.: Blackwell Publishers.

Cronin, B. (1992b). The Marketing of Library and Information Services 2. London: Aslib.

Delgado López-Cózar, E. (2001). “¿Por qué enseñar métodos de investigación en las facultades de biblioteconomía y
documentación?” Anales de Documentación. (4), pp. 51-71.

Einstein, A. (1934). Mein Weltbild. Amsterdam: Querido Verlag. En: Einstein, A. (2005). Ideas and opinions. Londres: A
Condor Book; Souvenir Press (Educational and Academic) Ltd.

Fukuyama, F. (1989). The End of History. Washington: National Affairs.

Gandhi, M.K. (1982). An autobiography or the story of my experiments with truth. London: Penguin Books.

Gimeno Perelló, J. (2007). “En las bibliotecas de la Unión Europea hay que pagar por leer.” (In the libraries of the
European Union it is mandatory to pay to read). Librinsula. Weekly Bulletin of the National Library of Cuba “Jose
Marti”, 4 (175), 11 May. [Online] http://www.bnjm.cu/librinsula/2007/mayo/175/documentos/documento535.htm .
[Accessed 12 May 2007].

Gorman, M. (2001). “The future of LIS research.” Norsk Tidskrift for Biblioteksforschning, No. 16, pp. 23-33. Citado
por: Talja, S., Tuominen, K., Savolainen, R. (2005). “’Isms’ in information science: constructivism, collectivism and
constructionism.” Journal of Documentation, 61 (1).

Guerrero Valle, E.M. (2000). “El impacto tecnológico en la legislación sobre derechos de autor.” AR: Revista de
Derecho Informático. (18). [En línea] http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=404 . [Accesado el 13 de julio de
2005].

Hernández Pacheco, F. (2000). El bibliotecólogo emprendedor : un reto del Siglo XXI. México: Universidad
Latinoamericana; Colegio Nacional de Bibliotecarios; Información Científica Internacional.

Hernández Pacheco, F. (2007) Nuevos paradigmas para la formación de los recursos humanos en bibliotecas y
centros de documentación. Documentación de las Ciencias de la Información. Vol. 30, 65-99

Huntington, S.P. (1993). The Clash of Civilizations. Washington: Foreign Affairs.


Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 16
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 17

Jury, L. & Brown, J. (2007, 9 February). “Children's Laureate says libraries are guilty of letting down young readers.”
The Independent. Accessed 15 May 2016: http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/books/news/childrens-
laureate-says-libraries-are-guilty-of-letting-down-young-readers-435668.html?amp .

Lau Noriega, Jesús. (comp). (2007a). Ambiente laboral: estrategias para el trabajo efectivo en bibliotecas (Labor
Environment: Strategies fora n Effective Work in Libraries). Buenos Aires: Alfagrama; Veracruz, México:
Universidad Veracruzana; México: Library Outsourcing Service (Series: ALCI Administración y Liderazgo en el
Campo Informativo, año 2005).

Lau Noriega, Jesús. (2007b). “Retos sindicales en bibliotecas universitarias: un estudio.” En: Ambiente laboral:
estrategias para el trabajo efectivo en bibliotecas (Labor Environment: Strategies fora n Effective Work in
Libraries). Buenos Aires: Alfagrama; Veracruz, México: Universidad Veracruzana; México: Library Outsourcing
Service (Series: ALCI Administración y Liderazgo en el Campo Informativo, año 2005); pp. 97-170.

Mann, T. (1993). Library research models: A guide to classification, cataloging, and computers. New York; Oxford:
Oxford University Press.

Marx, K. & Engels, F. ([1845-1846] 1976a). The German Ideology. Critique of Modern German Philosophy According
to its Representatives Feuerbach, B. Bauer and Stirner, and of German Socialism According to its Various Prophets.
In: Marx, K. & Engels, F. (1976a). Karl Marx and Frederick Engels Collected Works. Vol. 5. London: Lawrence &
Wishart; Moscow: Progress Publishers; Institute of Marxism-Leninism Moscow. (Marx and Engels: 1845-47).

Marx, K. ([1867], 1974). Capital: A Critical Analysis Of Capitalist Production. Volume 1. London: Lawrence &
Wishart; Moscow: Foreign Languages Publishing House.

Marx, K. & Engels, F. (1976a). Karl Marx and Frederick Engels Collected Works. Vol. 5. London: Lawrence &
Wishart; Moscow: Progress Publishers; Institute of Marxism-Leninism Moscow. (Marx and Engels: 1845-47).

Marx, K. y Engels, F. (1976b). Karl Marx and Frederick Engels Collected Works. Vol. 6. London: Lawrence &
Wishart; Moscow: Progress Publishers; Institute of Marxism-Leninism Moscow. (Marx and Engels: 1845-48).

Masuda, Y. (1981) The information society as post-industrial society. Washington, D.C.: World Future Society.

May, C. (2004). Commodifying the ‘information age’: intellectual property rights, the state and the internet. SCRIPT-
ed. 1 (3), pp. 408-419.

Muela-Meza, Z.M. (2015). Socialization of the public information commons vs the enclosures of the informational and
cognitive capitalism. Journal of Critical Librarianship. Vol.8, No. 14, pp. 38-53. [Accessed 15 May 2016]
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjcml0aWNhYmlibGlvdGVjb2xvZ2
ljYXxneDo0ODFmNWRjMTY4Njg3NWIx
Muela-Meza, Z.M. (2006a). “The age of the corporate State versus the informational and cognitive public domain.”
Information for Social Change.(UK). (23). [Accessed 15 May 2016]
http://eprints.rclis.org/8174/1/ISC23corpostatevspublicdomain.pdf

Muela-Meza, Z.M. (2005) “La era del estado empresarial versus el dominio público informacional y cognitivo. (The
age of the corporate state versus the informational and cognitive public domain).” Razón y Palabra: La Primer
Revista Electrónica en Tópicos de Comunicación en Iberoamérica = Reason and Word: The First Electronic Journal
in Communicational Topics in Iberian America (Mexico). April-May 2005 (44).
http://eprints.rclis.org/archive/00003658/ .

Muela-Meza, Z.M. (2004) “Una introducción a la crítica de los desafíos teóricos y prácticos que enfrentan los
integrantes de los repositorios públicos de conocimiento en el fenómeno de la sociedad de la información. (An
introduction to the critique of the theoretical and practical challenges that face the stakeholders of the public
repositories of public knowledge at the Information Society phenomenon.)” Pez de Plata : Bibliotecas Públicas a la
Vanguardia= Silver Fish: Public Libraries to the Vanguard (Chile). 1 (2).
http://eprints.rclis.org/archive/00003577/

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 17
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 18
Muela-Meza, Z.M., with Story, A., Darch, C. & Halbert, D. et. Al.. (2006b). The Copy/South Dossier : Issues in the
Economics, Politics, and Ideology of Copyright in the Global South. Canterbury, Kent, UK: The Copy/South Research
Group. Accessed 15 May 2016: http://eprints.rclis.org/7563/1/CSdossier.pdf .

Olive, M. (2002). A Short History of Sheffield. Sheffield, UK: Sheffield City Council, Libraries, Archives and
Information, Sheffield Central Public Library, Sheffield Local Studies Library. [Available at the Sheffield Central
Public Library].

Rodríguez Gallardo, José Adolfo. (2001) Formación humanística del bibliotecólogo: hacia su recuperación. México:
UNAM-CUIB.

Street-Porter, J. (2004, 29 April). No Wonder our Libraries are in Crisis. The Independent.

Uribe Tirado, A. (2005). Las unidades de información y empresas informativo-documentales que se requieren hoy en
América Latina : una mirada desde la gerencia y el mercadeo con responsabilidad social. (English tr: The information
units and informational-documental companies required today in Latin America: a look from the managerialism and
marketing with social responsibility). Revista Interamericana de Bibliotecología, 28 (2):pp. 11-41.

Valdiosera R, C. (2005). “La red profunda (the deep network).” La Jornada [diario] (The Working Day
[newspaper]), Thursday, November 24, 2005. [Online]
http://www.jornada.unam.mx/2005/11/24/index.php?section=ciencias&article=a03n3cie .

Vestheim, G. (1997). “Libraries as agents of the public sphere: pragmatism contra responsibility.” In: Lund, N. W.
(ed.). Nordik Yearbook of Library, Information and Documentation Research 1997, pp. 115-124. Oslo, Norway:
Novus Press.

Moral Author’s Rights and Copyright (c) by: Zapopan Martín Muela Meza, 2016. It can be
republished, reproduced, photocopied, arhived, and cited in whichever ways except for comercial
purposes, and not to alter its content, and as long as credit be given to its autor and that this note
remains. (c) ZMMM.2016.06.30. RBC-JCL.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 18
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 19

Low-wage workers & the Internet industry ,5 by:


Dan Schiller (USA) 6
Abstract
What are the overall impacts of tech companies on occupational structures, employment patterns, and
labor practices? This question is large, complicated, and vital. To engage it, a meaningful starting-point
pertains to low-wage workers. As well-compensated engineers and entrepreneurs have been raised up as
the Internet industry’s public face, low-wage workers have become a mere afterthought. The very terms
that analysts use to characterize this category of workers suffer from ambiguity and imprecision:
“flexible,” “independent,” “temporary,” “contingent,” “freelance,” “casual,” “precarious.”
Keywords
Precarious capitalism; low-wage workers; Internet industry.

Título: Trabajadores de sueldos bajos y la industria de Internet.


Resumen
What are the overall impacts of tech companies on occupational structures, employment patterns, and
labor practices? This question is large, complicated, and vital. To engage it, a meaningful starting-point
pertains to low-wage workers. As well-compensated engineers and entrepreneurs have been raised up as
the Internet industry’s public face, low-wage workers have become a mere afterthought. The very terms
that analysts use to characterize this category of workers suffer from ambiguity and imprecision:
“flexible,” “independent,” “temporary,” “contingent,” “freelance,” “casual,” “precarious.”
Palabras clave
Capitalismo precario; trabajadores de sueldos bajos; industria de Internet.

Introduction
What are the overall impacts of tech companies on occupational structures, employment
patterns, and labor practices? This question is large, complicated, and vital.[1]
To engage it, a meaningful starting-point pertains to low-wage workers. As well-
compensated engineers and entrepreneurs have been raised up as the Internet
industry’s public face, low-wage workers have become a mere afterthought. The very
terms that analysts use to characterize this category of workers suffer from ambiguity
and imprecision: “flexible,” “independent,” “temporary,” “contingent,” “freelance,”
“casual,” “precarious.” The International Labor Organization (ILO) states, simply, that
such workers fall within a “non-standard form” of employment.[2] Two facts, however,
are certain. First, low-waged workers are crucial to the business models that are being
advanced by Internet companies. Second, low-wage workers in the “new economy” are
increasingly pursuing “old-economy”-type job struggles and demands.[3]
To press ahead from here, a conception of the labor process is essential.

5 Published on January 4, 2017 at: https://informationobservatory.info/2016/01/04/low-wage-workers-the-internet-


industry/ . Republished with permission.
6 Dan Schilller, Professor emeritus at the School of Library and Information Sciences at the University of Illinois at

Urbana-Champaign, USA.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 19
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 20
The Labor Process
Identified and explicated forty years ago by Harry Braverman,[4] and further clarified
by historians and political economists, the labor process provides an irreplaceable
analytical fulcrum. Both to cheapen costs and to augment control,[5] capital has
continually attacked the labor process as it exists, with the aim of altering and even
reconstituting everything from the content and sequencing of specific job-tasks, to the
technical division of labor within companies and industries, to the location of
production processes. Beginning during the 1970s, a new and expanded cycle of
innovations around networks and other ICT tools permitted capital to intervene in the
labor process across an unprecedented range, which encompassed an increasing
number of information-processing jobs.[6] Making explicit, aggregating and codifying
what had been workers’ tacit knowledge, and/or generating and collecting new
categories of data, corporate suppliers and corporate users of networks worked to
standardize more tasks and to quantify more outputs. Managers, as Huws explains,
gained new freedom to disaggregate and reorganize work, and to relocate or contract it
out in line with their varied corporate strategies.[7]
Prominent recent examples of this much wider trend include Uber and its rival, Lyft,
alongside rental platform Airbnb, labor outsourcer TaskRabbit, the Instacart grocery
delivery service, and the dry cleaning service Washio. Such companies invade existing
industries by deploying network resources to compile, codify, rearrange and contract
out existing labor processes. In the process they extract data from, and push costs onto,
workers and users alike.
Uber is known for the development of its “innovative” app that allows pretty much
anyone who owns a car to become part of the company’s workforce – “instant”
employment without a fuss. Uber drivers and riders directly connect through the Uber
app, using GPS data to show riders the closest drivers. UberX, the service where drivers
use their own cars, formulates its costs both per mile and per minute with base fares set
by the company; these inputs vary in different cities. Moreover, Uber deploys a dynamic
(or “surge”) pricing model so the fare depends on the supply of service and the demand
for it; the company charges more when there is greater demand. Uber fares are not
always cheaper than taxis, but many users are willing to pay for the convenience and
flexibility of using Uber.[8]
Uber takes a 20% cut from each fare in exchange for the use of its app and
infrastructure. However, this is not the full picture of Uber’s business model. In fact, its
profit mechanism hinges on thousands of contractor-workers – whom Uber does not
reimburse for fuel, car, or insurance and does not pay for sick days and payroll taxes.[9]
Uber, in other words, has shifted a large portion of its operating costs onto its drivers –
whose “flexible” jobs thus may be seen as the tent pole of its business.
The rapidity with which this one company has built up its scale is testimony not as much
to its entrepreneurial genius, however, as to the dismal jobs picture. Uber boasts that it
has 1.1 million drivers – over a million low-wage, disposable workers – spread across
250 cities in 53 countries. [10] In the United States alone, it claims to have 400,000
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 20
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 21
drivers.[11] The company promotes its business to drivers wanting to earn “extra” cash
in their “spare” time; according to Uber’s own survey, however, the reality is that one-
third of its drivers enlist “while looking for a steady, full-time job.”[12] Being an Uber
driver is not a hobby to make “extra” income; for many people, it is part of a struggle to
make ends meet.[13]
Today’s enlarged low-waged labor pools of course have not been tapped solely by Uber.
E-commerce giant Amazon, which employs 154,100 full-time employees, relies on
40,000 warehouse workers – and tens of thousands of “seasonal” workers[14] – whose
working conditions have been described as grueling and pervasively controlled.[15]
Amazon also contracts with no less than a half-million so-called “mechanical turks”
around the world[16] to perform various micro-tasks that computers are not able to
accomplish, under rigidly prescribed conditions. Mechanical turks earn between $1.20
and $5.00 an hour.[17] TaskRabbit – a platform that outsources various odd jobs from
mundane errands to wrapping gifts to assembling IKEA furniture – aggregates and
auctions off fragmented labor around the world. It’s like eBay, but vetting labor instead
of products. As of 2014, TaskRabbit supplied 30,000 workers in 19 cities in the US and
London[18]; and it is trying to figure out ways to circumvent labor laws and expand its
business to Paris, Dublin, Zurich and Munich. And, while Airbnb has garnered extensive
media coverage for the violent gentrification it has helped to engender in many cities, its
labor record has received less scrutiny. The company has spawned parasitic businesses
such as house cleaning, greeting services, check-in/check-out, and property
management etc. which are outsourced to individuals or through other third-party
services like TaskRabbit and its ilk.[19]
Might these low-wage workers, however, be merely a transitional phenomenon – a
fleeting perturbation – because the future belongs instead to a hugely escalating process
of automation?
Automation
For two centuries, automation – the replacement of human workers by machines – has
been a continually growing trend within capitalism. Recent reports have underlined that
a renewed, much-expanded program of automation now threatens an unprecedented
range of jobs.[20] Computer- and electronics products; electrical equipment and
appliances; transportation; and machinery industries are leading the trend.[21] More
generally, jobs once exempt from substitution are quickly coming into the line of fire.
It’s within this widened context that we may reevaluate some of the same companies
that we’ve just considered. In early 2015, Uber announced that it was developing self-
driving cars which could replace drivers who are struggling to gain permanent – rather
than contract – employment status and bargaining rights.[22] And Google, a major
Uber investor, is launching its own self-driving taxi service in San Francisco and Austin,
Texas. Mayor Bill de Blasio in New York City has already signed a contract with Google
to replace the city’s yellow cabs with Google’s driverless cars. 5000 driverless cabs are
expected on New York City streets by the end of 2016.[23]

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 21
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 22
Meanwhile, Amazon is investing millions of dollars in warehouse automation,
deploying robots and drones for fulfillment and delivery. In 2012, Amazon acquired
automatic warehouse-robotics company Kiva for $775 million and it now deploys
15,000 robots to fill orders faster than human labor in its warehouse facilities[24] –
reducing fulfillment costs by $450 million to $900 million in North America in the
process.[25] The company is also deploying drones for delivery. The costs of
coordinating the airspace in which drones operate are to be externalized, at least in part,
and borne by taxpayers rather than by Amazon and other commercial drone-users.
Capital’s current automation drive is indeed now itself arguably a government priority.
A company called SoftWear Automation is developing machines for the garment
industry, whose women workers typically toil under unsafe and heavily monitored
conditions.[26] The U.S. Defense Advanced Research Projects Agency’s 2012 contract
awarded to SoftWear Automation was small ($1.25 million), but it served an ambitious
purpose: “complete production facilities that produce garments with zero direct labor is
the ultimate goal.”[27] U.S. military robots of course are a more expensive and wide-
ranging endeavor.[28] Across the Pacific Ocean, in low-wage China, capital is likewise
attempting to shift from labor-intensive manufacturing to more automated production
systems. Perhaps the most well-known instance concerns the Taiwanese company Hon
Hai, or Foxconn, the world’s largest electronics manufacturing contractor. In its push
for factory automation in China and elsewhere Foxconn boasts that, by 2020, it will
replace 30% of its million-strong workforce with many of its new “foxbot” robots.[29]
Once more, automation is arriving not only to drive down costs but also as a means of
restoring capital’s power – amid burgeoning protests by low-wage workers. Automation
is not an ineffable byproduct of “the market” but, rather, a concrete strategy that is often
pursued in a context of class struggle.
In China, labor conflicts have increased for over a decade; workers have protested in
several industrial cities.[30] Foxconn became an especially well-publicized target
between 2009 and 2013, when its brutal working conditions and unfair pay practices
engendered a spate of worker suicide-attempts.[31] More concertedly collective forms of
worker organization and protest are evident also, in China, the United States, and
Europe. The Seattle City Council recently voted to allow collective bargaining rights to
drivers for Uber;[32] Amazon warehouse workers in Germany went on strike repeatedly
throughout 2013 and 2014;[33] Facebook shuttle bus drivers voted in November to join
Teamster Union Local 853 in San Leandro, California,[34] and Apple and Yahoo drivers
followed them.[35] Warehouse and shipping workers at Google’s delivery service, who
are supplied by a temp company, likewise voted in 2015 to unionize.[36] Meanwhile,
existing taxi service drivers in San Francisco, Boston, Philadelphia, and across Europe
are protesting against Lyft and Uber, demanding that their city governments regulate or
completely shut down both interlopers.[37]
It is imperative, finally, to comment briefly on the fact that network-enabled alterations
of the labor process – incorporating both low-wage workers and automated tasks – are
feeding into dynamic processes of working-class recomposition.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 22
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 23
Class Reorganization
A gigantic and multiform process of class reorganization has been set in motion.
Wrapped up in it are structural changes that extend far beyond networks per se –
notably, the collapse of socialism and the rise of a truly global capitalism. China’s
reintegration into the capitalist political economy provides the most often-cited
illustration. In a matter of a few decades, tens of millions of rural subsistence farmers
have turned into factory wage-earners who manufacture everything from toys and
clothing and household goods, to iPhones and other consumer electronics products.[38]
However, this process spans beyond China: from Brazil and the old Soviet Union to
India and South Africa, wage-earning working classes have recently become much-
enlarged. Digital capitalism has engendered proletarianization on a historic scale.[39]
Seen from the perspective of the boardroom, this process shrinks down to a re-
articulation of commodity chains[40] in which digital systems and services are decisive:
through networks, big corporations become able to coordinate production and
distribution across dozens of nationally dispersed labor- and product markets. Seen in
less constricting terms, however, we are living amid a global remaking of class identities
and class relationships – and this involves far more than networks. Moreover, it cannot
be grasped as a passive phenomenon, that is, merely “in terms of an enlargement or
reshaping of the global wage-earning class.” Instead, “the recomposing working class
also has been the bearer of this transformation, actively experiencing, pondering,
communicating, and, at points, contesting it.”[41]
Spearheaded by capital’s radical transformation of labor processes and its related
program of automation, employment that can be replaced, automated or offshored at a
moment’s notice is increasing. Walmart workers and Uber drivers, mechanical turks and
garment workers, Amazon warehouse employees in Germany and worker-peasants
toiling in factories in China – all are part of the makeup of recomposing working classes.
What may be signified, as these enlarged and reorganized working classes alter in
experience and consciousness? – For the moment, it is enough simply to point to the
necessity of posing this question. Answers will continue to arrive.
References
[1] Scholars such as Richard Maxwell, Ursula Huws, Catherine McKercher, Vincent Mosco, Jack Qiu and Christian
Fuchs join both of us in working to clarify the status of labor in digital capitalism. There are significant points of
controversy. Richard Maxwell, The Routledge Companion to Labor and the Media. New York: Routledge, 2016;
Ursula Huws, Labor in the Global Digital Economy: The Cybertariat Comes of Age (New York: Monthly Review Press,
2014); ShinJoung Yeo provides an extended case study of occupational structures and employment practices in the
search engine industry, in her dissertation titled “Behind the Search Box: The Political Economy of a Global Internet
Industry” (PhD diss., University of Illinois Urbana-Champaign, 2014).

[2] International Labor Organization, World employment and social outlook 2015: The changing nature of jobs,
International Labor Office, 2015.

[3] Susie Cagle, “Tech’s low-wage workers disrupt the disruptors,” Aljazzera America, October 18, 2013 ; S.E. Smith,
“Silicon Valley’s Labor Uprising: Unions are spreading like wildfire through tech’s low-wage workforce,” In These
Times, September 7, 2015.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 23
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 24
[4] Harry Braverman, Labor and Monopoly Capital: The Degradation of Work in the Twentieth Century (New York:
Monthly Review Press, 1974).

[5] Tessa Morris-Suzuki, “Capitalism in the Computer Age,” in Cutting Edge: Technology, Information Capitalism and
Social Revolution 1997, ed. by Jim Davis, Thomas A. Hirschl, Michael Stack (London; New York: Verso 1997), 57.

[6] Dan Schiller, Digital Depression: Information Technology and Economic Crisis ( Urbana: University of Illinois
Press, 2014), 15-26.

[7] Ursula Huws, Labor in the Global Digital Economy: The Cybertariat Comes of Age (New York: Monthly Review
Press, 2014), 95.

[8] Maya Kosoff, “Researchers have found the dollar amount you need to spend to make an Uber cheaper than a taxi,”
Business Insider, Mach 17, 2015 ; “Data Mining Reveals When a Yellow Taxi Is Cheaper Than Uber,” MIT Technology
Review, March 16, 2015.

[9] Allison Moddie, “Hillary Clinton criticises the Uber business model for exploiting workers,” Guardian,’ July 14,
2015.

[10] Ian Kar, “Uber is trying to lure new drivers by offering bank accounts,” Quartz, November 3, 2015; Steven
Greenhouse, “Uber: On the Road to Nowhere,” American Prospect (This article will appear in the Winter 2016 issue
of The American Prospect magazine) ; Carolyn Said, “Lyft, Uber drivers’ turnover high, wages low, survey finds,” SF
Gate, October 23, 2015.

[11] Ibid.

[12] Brian Solomon, “The Numbers Behind Uber’s Exploding Driver Force,” Forbes, May 1 2015.

[13] Pat Garofalo, “Last Ten Years Of Wage Gains Lower Than During The Great Depression,” Think Progress, June
30, 2011.

[14] Jessica Hullinger “13 Secrets of Amazon Warehouse Employees,” mental floss, November 4, 2015; Adam
Satariano & Spencer Soper, “What Amazon Wants for Christmas: 100,000 Temps,” BloombergBusiness, December
10, 2015/

[15] Nathaniel Mott, “Don’t be surprised at how Amazon treats its workers,” Gigaom, August 18, 2013 ; Jodi Kantor
and David Streitfeld, “Inside Amazon: Wrestling Big Ideas In A Bruising Workplace,” New York Times, August 15,
2015

[16] Jeremy Wilson, “My gruelling day as an Amazon Mechanical Turk,” Kernel, August 28, 2015; Illy Irain, “The
Cultural Work of Microwork,” New Media & Society, 17(5) (2015): 720-739.

[17] Ibid.

[18] Sanjiv Bhattacharya ,“TaskRabbit: How an app can relieve you of all your chores,” Telegraph, December 5, 2015.

[19] Samantha Shankman, “The Startup Businesses Built Around the Airbnb Ecosystem,” Skift, November 18, 2015.

[20] Martin Ford, Rise of the Robots: Technology and the Threat of a Jobless Future (New York: Basic Books, 2015);
“Automation Angst,” The Economist, August 15, 2015; Derek Thompson, “What Jobs Will The Robots Take?” The
Atlantic, January 23 2014 ; McKinsey Global Institute, “Digital America: A Tale of the Haves and the Have-Mores,”
December 21, 2015.

[21] Paul Davidson, “More robots coming to U.S. factories,” USA Today, February 10, 2015, ; Beth Mattson-Teig,
“Automation Propels U.S. Manufacturing Forward,” Area Development, Fall 2013.

[22] Angela Moscaritolo “Report: Google to Take on Uber With Self-Driving ‘Rides for Hire,” PC magazine, December
16, 2015.

[23] Ibid.

[24] Marcia Kaplan, “Will Robots Take Over Ecommerce Warehouses?” Practical Ecommerce, September 10, 2015.
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 24
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 25
[25] Ibid.

[26] “A robotic sewing machine could throw garment workers in low-cost countries out of a job,” Technology
Quarterly, 2015.

[27] David Szondy, “DARPA looks at developing robots to sew uniforms,” gizmag, June 18, 2012.

[28] Barb Darrow, “Why the Marines Don’t Want Google’s Robots in Combat,” Fortune, December 31, 2015 .

[29] “Foxconn to realize 30% automation by 2020,” gbtimes, July 3, 2016; Kevin Chan, “Robot revolution sweeps
China’s factory floors,” Phys.org, September 23, 2015.

[30] Wong Kam Yan, “China’s Worker Protests: A Second Wave of Labor Unrest?” Solidarity, March/April 2006;
Chun HanWong, “China aims to soothe Labor Unrest,” Wall Street Journal, April 8, 2015

[31] Jenny Chan, “A Suicide Survivor: The Life of a Chinese Migrant Worker at Foxconn,” truthout, August 23, 2013;
Jack Qui, Inside Foxconn, December 16, 2010.

[32] Daniel Beekman, “Seattle first U.S. city to give Uber, other contract drivers power to unionize,” Seattle Times,
December 14, 2005.

[34] “Amazon HQ faces protest by German union,” USA today, December 16, 2013, ; Melisa Eddy, “Strikes at Amazon
Warehouses in Germany End for Now,” New York Time, September 24, 2014; Amelia Rosch, “Unionized Amazon
Workers in Germany Go On Strike Over Wages And Conditions,” ThinkProgress, December 8, 2014.

[34] Mike Murphy, “Facebook shuttle drivers approve union contract,” Siliconbeat, February 23, 2015.

[35] Gregory Wallace, “Apple, Yahoo bus drivers vote to unionize,” CNN Money, March 1, 2015.

[36] Mark Bergen, “Google Express Workers Vote ‘Yes” To Union, as Warehouses Plan to Shut Down,” re/code,
August 21, 2015.

[37] “Taxi drivers clog Philadelphia street to protest Uber,” San Francisco Chronicle, December 16, 2015; Alissa j.
Rubin and Mark Scott, “Clashes Erupt Across France as Taxi Drivers Protest Uber,” New York Times, June 25, 2015;
“London taxi drivers protest against Uber,” CTV London News, September 16, 2015.

[38] Yu Hong, Labor, Class Formation, and China’s Informationized Policy of Economic Development (Lanham, Md. :
Lexington Books, c2011).

[39] Dan Schiller, “Labor and Digital Capitalism,” in R. Maxwell, Ed., The Routledge Companion to Labor and Media
(New York: Routledge 2015):11-14.

[40] Dan Schiller, “Rosa Luxemburg’s Internet? For a Political Economy of State Mobilization and the Movement of
Accumulation in Cyberspace,” International Journal of Communication 7, 2013; Dan Schiller, Digital Depression:
Information Technology and Economic Crisis (Urbana : University of Illinois Press, 2014).

[41] Dan Schiller, “Rosa Luxemburg’s Internet? For a Political Economy of State Mobilization and the Movement of
Accumulation in Cyberspace,” International Journal of Communication 7, 2013: 10. RBC-JCL.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 25
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 26

Geopolítica del conocimiento: repensar el Acceso


Abierto desde el Sur 7 por: Santiago Roca P.
(VENEZUELA) 8
The Geopolitics of knowledge: to rethink the Open Access from the South.
Abstract.
This paper analizes the current discourse of Open Access (OA) from the stand point of the colonization of
knowledge (Lander, 2000; Quijano, 2000; Mignolo, 2001). From this perspective, the OA is a proposal that arises
as part of claiming for the opening of the market of scientific articles, muddled from the monopolistic practices of
the big editorial corporations. However, as soon as the OA emerges in the academic networks of the North, it
misses the sociocultural issues of the sciences from the South (De Sousa, 2009). That is where it emerges the need
to review the policies of OA in the wider context of some processes of institutionalization of the science, with the
aims to promote epistemological contents and organizational mechanisms that contribute to the foundations of an
autonomous science and culture.
Keywords
Open Access; scientific journals; institutionalization of science; geopolitics of knowledge; decolonization of
knowledge.
Título: Geopolítica del Conocimiento: repensar el Acceso Abierto desde el Sur
Resumen.
Este trabajo analiza el discurso actual del Acceso Abierto (AA) a partir de la crítica a la colonialidad del conocimiento
(Lander, 2000; Quijano, 2000; Mignolo, 2001). Desde cierta perspectiva, el Acceso Abierto es una propuesta que
surge como parte del reclamo por la apertura del mercado de artículos científicos, enturbiado por las prácticas
monopólicas de grandes empresas editoriales. Sin embargo, en cuanto que el AA surge en las redes académicas del
Norte, se echa de menos la preocupación por los temas socioculturales de la ciencia del Sur (De Sousa, 2009). De ahí
que surja la necesidad de revisar las políticas de AA en el contexto más general de ciertos procesos de
institucionalización de la ciencia, con miras a fomentar contenidos epistemológicos y mecanismos organizacionales
que contribuyan con la fundamentación de una ciencia y de una cultura autónoma.
Palabras clave
Acceso Abierto, publicaciones científicas, institucionalización de la ciencia, geopolítica del conocimiento,
decolonización del saber.
Introducción
A partir de la emergencia del capitalismo cognitivo como estadio relativamente reciente
del capitalismo mundial, se hace necesario comprender categorías como “conocimiento
libre” a través de marcos de interpretación que no se encuentren limitados por nociones
técnicas, jurídicas o económicas restrictivas, con la esperanza de encontrar en el saber
un punto de apoyo para el despliegue de las potencialidades humanas en América Latina
(Petrizzo, 2010; Ochoa, 2013). Tras este enunciado subyace una idea: la comprensión de
“conocimiento libre” no tiene por qué ser la misma en diferentes contextos
socioculturales. Motivados por ello, en este ensayo nos interesa examinar las políticas de

7Este artículo se publicó en El Conocimiento Libre a la luz del Pensamiento Bolivariano. Revista Conocimiento Libre
y Licenciamiento. Año 6 N°10 (Especial). Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres.
Mérida, Venezuela. Disponible en:http://convite.cenditel.gob.ve/clic/clic-10-2015/. También publicado el
19/12/2015 en Rebelion.org . Imagen: “Presencia de América Latina”, de Jorge González Camarena. Tomado con
permiso del autor de: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/73756, primero de mayo de 2016.
8Politólogo. Especialista en Sistemología Interpretativa y Maestro en Ciencias Políticas. Investigador del Centro
Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL). República Bolivariana de Venezuela.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 26
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 27
Acceso Abierto a las publicaciones científicas (AA) de forma que nos aproximemos a
responder: si lo pensamos desde el Sur ¿qué puede aportar el Acceso Abierto en
América Latina?
Este trabajo estudia el discurso actual del Acceso Abierto (AA) a partir de la crítica a la
colonialidad del conocimiento (Lander, 2000; Quijano, 2000; Mignolo, 2001). Desde
cierta perspectiva, el Acceso Abierto es una propuesta que surge como parte del reclamo
por la apertura del mercado de artículos científicos, enturbiado por las prácticas
monopólicas de grandes empresas editoriales. Sin embargo, en cuanto que el AA surge
en las redes académicas del Norte, se echa de menos la preocupación por los temas
socioculturales de la ciencia del Sur (De Sousa, 2009). De ahí que surja la necesidad de
revisar las políticas de AA en el contexto más general de ciertos procesos de
institucionalización de la ciencia, con miras a fomentar contenidos epistemológicos y
mecanismos organizacionales que contribuyan con la fundamentación de una ciencia y
de una cultura autónoma.
Un seminario sobre el libro de Francisco Pividal, Bolívar. Pensamiento precursor del
Antitimperialismo, dictado por el Profesor Alberto Rodríguez Carucci, nos proporciona
una oportunidad para agregarle una dimensión histórica a esta preocupación. El
pensamiento y la acción de Bolívar estuvieron enmarcados en los registros culturales de
su época, en medio de la pugna simbólica entre americanos y europeos, unos por
inventarse a América y otros por asimilarla en su visión del mundo. El pensamiento
ilustrado encontró en la Independencia nuevos retos a los que responder y, en este
sentido, la herencia republicana y la praxis anticolonialista de Bolívar se acrisolaron en
propuestas para la unión de la América Hispana como estrategia para crear un balance
que ayudara a hacer frente a la política imperial de las viejas y las nuevas potencias.
Precisamente, el republicanismo y la unión americana como alternativas al colonialismo
y el imperialismo destacan como propuestas geopolíticas en los difíciles momentos de la
ruina del viejo imperio, la emergencia del nuevo, y la lucha por la Independencia. Tal
parecía ser la inclinación de Bolívar, quien lo señaló en la Carta de Jamaica como parte
de su prospectiva sobre el futuro de las entonces colonias:
El distintivo de las pequeñas repúblicas es la permanencia, el de las grandes es vario;
pero siempre se inclina al imperio. (…). Muy contraria es la política de un rey cuya
inclinación constante se dirige al aumento de sus posesiones, riquezas y facultades. (…).
Por estas razones pienso que los americanos ansiosos de paz, ciencias, artes, comercio y
agricultura, preferirían las repúblicas a los reinos, y me parece que estos deseos se
conforman con las miras de la Europa (Bolívar, 1815).
Republicanismo y unión antiimperialista son coordenadas claves del pensamiento
político bolivariano, y prefiguran una constante en las relaciones entre América Latina y
el mundo. Tal consciencia geopolítica mantiene vigencia en tiempos de la
“globalización” de los códigos culturales de Occidente, los “choques” civilizatorios y los
“fines” de las ideologías con los que nos ha abrumado el discurso académico en tiempos
recientes. Tiene importancia como fundamentación del apoyo a un mundo multipolar y
por la posibilidad de pensar en la globalización “desde abajo”, particularmente porque la
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 27
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 28
lógica de las relaciones de poder incubadas en la modernidad y reforzadas en el último
siglo es básicamente la misma. Es por ello que hallamos, en la preocupación por la
geopolítica del conocimiento, una herencia de la consciencia geopolítica de Bolívar,
quien elaboró aportes sin los cuales no sería posible pensar en creaciones de la filosofía
latinoamericana, como el concepto más reciente de “liberación”.
En formas de organización como el republicanismo, en cierto modo afín con la
autogestión comunal de los bienes comunes (Ostrom, 2008), subyace una idea de
libertad que no está limitada al rechazo a los grandes agentes de control, sino que
también encuentra en la integración un valor necesario para satisfacer sus fines últimos.
En síntesis, diríamos que la diferencia estriba en que en la idea de “libertad” como
ausencia de control la comunidad política es tácita (la identidad del sujeto es difusa),
mientras que en la idea de “libertad” como integración se presupone la existencia de una
comunidad política, y por tanto, es explícita (la identidad del sujeto es compleja). Esta
diferencia es importante al momento de evaluar el contraste entre una noción de acceso
al conocimiento basada en la ausencia de restricciones y otra en la cual pueden crearse
restricciones en los modos de producción y acceso para garantizar el disfrute equitativo
de los bienes intangibles. La primera sería una perspectiva más liberal, la segunda, una
perspectiva más institucionalista.
En suma, para conformar una política científica autónoma (Varsavsky, 2006; 2007),
parece coherente que las propuestas del AA sean re-interpretadas en el marco de
políticas institucionales que apunten a superar las limitaciones de la ciencia encuadrada
en la periferia, con miras a que las instituciones científicas contribuyan con la
autonomía cultural y con la integración sociopolítica regional, y pensando en la
formación de una ciencia del Sur. En las siguientes líneas nos acompañará esta
preocupación, que tiene como trasfondo la consciencia geopolítica de Nuestra América.
1. La colonialidad del saber y la geopolítica del conocimiento
1.1. El eurocentrismo y el colonialidad del saber en América Latina
El surgimiento de la modernidad involucró la expansión de una visión del mundo
eurocéntrica, como resultado de la fusión del etnocentrismo europeo con conceptos
como “racionalidad” y “raza”, sobre la base de las transformaciones de las relaciones de
producción y de trabajo (Quijano, 2000, 201). En este transcurso tuvo lugar el
surgimiento del capitalismo mundial, de manera que “en el proceso de constitución
histórica de América, todas las formas de control y de explotación del trabajo y de
control de la producción-apropiación-distribución de productos, fueron articuladas
alrededor de la relación capital-salario (en adelante capital) y del mercado mundial”
(Quijano, 2000, 204).
En la esfera del conocimiento se ejecutó el mismo esquema de distribución autoritaria
de funciones en razón de la posición en el sistema mundial de generación de capital. De
este modo, el eurocentrismo cristalizó como parte de las dinámicas de producción de
conocimientos (Quijano, 2000, 218). El eurocentrismo está caracterizado por los
siguientes aspectos:
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 28
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 29
a) una articulación peculiar entre un dualismo (precapital-capital, no europeo-europeo,
primitivo-civilizado, tradicional-moderno, etc.) y un evolucionismo lineal,
unidireccional, desde algún estado de naturaleza a la sociedad moderna europea; b) la
naturalización de las diferencias culturales entre grupos humanos por medio de su
codificación con la idea de raza; y c) la distorsionada reubicación temporal de todas esas
diferencias, de modo que todo lo no-europeo es percibido como pasado (Quijano, 2000,
218).
La modernidad engendra entonces el surgimiento de un conocimiento de rasgos
colonialistas. De acuerdo con Lander, este tipo de conocimiento cumple el papel de
combinar los valores del eurocentrismo en la matriz racionalizadora de la ciencia
moderna, de forma tal que los aspectos concretos de la historia cultural de Europa se
convierten en el eje de evaluación del resto de las culturas. Como resultado, desde una
perspectiva lineal y evolutiva de la historia: “la sociedad industrial liberal es la expresión
más avanzada de ese proceso histórico, (y) es por ello el modelo que define a la sociedad
moderna” (2000, 23). Además, en términos epistemológicos, las categorías creadas para
la comprensión de la sociedad moderna se consideran de valor universal, por lo que son
las únicas significativas para describir la realidad, con menoscabo del acumulado
cognitivo de otras culturas.
Siguiendo a Mignolo (2001, 2003), todo pensamiento se encuentra condicionado por el
lugar de enunciación, de forma tal que se identifica con el conjunto de valores del sujeto
que lo enuncia. Por lo tanto: “el lugar de enunciación de las disciplinas es, precisamente,
un lugar geopolíticamente marcado” (Mignolo, 2001, p. 13) y puede hablarse de una
“geopolítica del conocimiento” porque el pensamiento se encuentra marcado
territorialmente (Mignolo, 2001). Así, para este autor: “los lugares de enunciación
generan (…) las geopolíticas del conocimiento en sus diversas y complejas relaciones con
los diversos imperialismos occidentales (…) y, por otro, las condiciones para la toma de
decisiones éticas, políticas y epistémicas para la descolonización del saber y la
contribución a crear un mundo críticamente cosmopolita” (Mignolo 2003, p. 54).
Estos fenómenos tienen sus raíces en corrientes profundas como la “colonialidad del
poder”, o la voluntad de expansión de Europa, que a su vez origina la “colonialidad del
saber” (Quijano, 2000). Pero “colonialidad” y “geopolítica” no son conceptos abstractos,
sino categorías que califican la racionalidad de formas concretas de integrar otras
culturas en la órbita simbólica y territorial de Europa, por lo que el “lugar de
enunciación” existe en un contexto de relaciones entre sujetos geopolíticos y genera
mecanismos concretos de resistencia, de pugna o asimilación.
Como intentaremos ilustrar a continuación, el conocimiento eurocéntrico es uno de los
elementos que permite caracterizar las relaciones de colonialidad en el sistema mundial,
y el desarrollo de una conciencia geopolítica puede contribuir a señalar el carácter
histórico y situado de ese conocimiento, con miras a la visibilización de otras dinámicas
de formación del saber.
1.2. El caso de las instituciones y las publicaciones científicas

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 29
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 30
La colonialidad del saber requiere el diseño de instituciones capaces de organizar las
relaciones cognitivas para la conservación del poder colonial como condición para la
continuar la expansión del eurocentrismo y de las relaciones capitalistas. Por lo tanto la
ciencia, como institución, debe ejecutar modos de control sobre los investigadores y la
producción científica que aseguren que el conocimiento eurocéntrico sea mejor valorado
que otros complejos epistémicos rivales.
Estos son procesos que pueden rastrearse a través de los hitos históricos del desarrollo
institucional de la ciencia y que fueron canalizados por la relación entre las instituciones
científicas de los países industrializados y las comunidades científicas de los países de
periferia (Vessuri, 1995). En tal sentido: “La institucionalización de la ciencia occidental
en el mundo en desarrollo se ha dado como instrumento de los intereses de los países
más avanzados y (…) de los esfuerzos de las naciones subdesarrolladas por dominar los
conocimientos que constituían la promesa de modernidad” (Vessuri, 1995, 227). Para
sondear esto nos parece necesario revisar la caracterización de las publicaciones y las
instituciones científicas.
Las comunidades científicas son motivadas para integrarse en la denominada “ciencia
de centro”, a través de la publicación en revistas que reproduzcan los intereses y valores
de aquella. Este es el modo de optar a la asignación de recursos institucionales, dado
que se ha constituido en un criterio estándar para la evaluación de la investigación. Uno
de los indicadores de publicación es el factor de impacto de los artículos, por lo que los
investigadores deben publicar en revistas indexadas de alta visibilidad. En
consecuencia, este tipo de publicaciones condicionan las agendas de los centros de
investigación latinoamericanos (Vargas, 2014, 381-384; Lander, 2005, 45-46).
Esto influye en la orientación de las investigaciones y en el carácter de los productos de
investigación, debido a que la mayoría de las publicaciones deben hacerse en inglés, en
revistas extranjeras cuya importancia es medida por el factor de impacto, y cuyos temas
reflejan los parámetros de la ciencia de centro (Vargas, 2014, 385-386). De este modo, la
producción de la ciencia en los países latinoamericanos es determinada por criterios
formados en las instituciones académicas del centro capitalista.
Además, en las últimas décadas, la ciencia de centro se ha desplazado hacia las
aplicaciones susceptibles de capitalizarse en el mercado. El espacio cedido por el
financiamiento público al capital privado facilitó un cambio en la ética de los
investigadores, de forma que el tipo ideal de la ciencia académica liberal ha sido
reemplazado por una ciencia de intereses mercantiles (Lander, 2005, 40). Esto tiene eco
en la relación de los centros de poder con la ciencia y los recursos de América Latina, de
forma tal que:
Llevando esta postura colonial a sus últimas consecuencias, el conocimiento y los
recursos de las empresas y las universidades del norte tienen que ser protegidos bajo un
régimen estricto de propiedad intelectual. El conocimiento y los recursos de los pueblos
del sur constituyen parte de la herencia común de la humanidad a los cuales empresas y
universidades del norte tienen libre acceso (Lander, 2005, 39-40).

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 30
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 31
En este sentido, “los saberes no sólo están presentes indirectamente o como
dispositivos de legitimación, sino que inciden inmediata y directamente en el
establecimiento de nuevas subordinaciones y nuevas relaciones de dominio y
explotación” (Lander, 2001, 1). De este modo, la mercantilización del conocimiento
académico no pueden sino reforzar la colonialidad del saber eurocéntrico en la región.
2. Una respuesta a la mercantilización del conocimiento: el Acceso
Abierto
2.1. El Acceso Abierto a la producción académica
Como hemos visto, las publicaciones científicas revisadas por pares son un elemento
que facilita la difusión de conocimientos generados en investigaciones financiadas por
instituciones que muchas veces reciben fondos públicos. No obstante, algunas empresas
editoriales importantes comenzaron a ejecutar prácticas de carácter monopólico, tales
como el aumento en el costo de las suscripciones, licencias de consulta y contratación
por paquetes de publicaciones. En consecuencia, las universidades y los centros de
investigación de los países del Norte han comenzado a tener dificultades para acceder a
este tipo de recursos, por lo que en efecto se está llevando a cabo la privatización de la
investigación financiada con fondos públicos (Suber, 2012).
De este modo, el AA reclama nuevas políticas de acceso a los artículos de investigación,
por lo que surge para responder a la presión de las empresas editoriales, cuyas prácticas
monopólicas atentan contra el desempeño de universidades y centros de investigación.
Esto se fundamenta en que el conocimiento tiene la característica de que no se agota por
el hecho de compartirse; lo cual, aunado al auge de internet como medio de
almacenamiento y transmisión de información, incide en la propuesta de modos de
circulación de saberes que no se encuentren estrictamente regidos por normativas
orientadas a controlar la explotación mercantil del conocimiento, y que, en cambio,
procuran mantener la producción científica generada con recursos públicos al alcance
de los investigadores (Suber, 2012).
En la Declaración de Berlín para el Acceso Abierto al Conocimiento en las Ciencias y
las Humanidades (2003)1, emparentada con la Iniciativa de Budapest (2002) y a la
Declaración de Bethesda (2003), tres hitos de la constitución de políticas de esta
corriente, se establecen como políticas de Acceso Abierto los siguientes puntos:
1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales
contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho
gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que
licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente,
y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para
cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de
autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos
para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras
publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias
impresas en pequeño número para su uso personal.
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 31
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 32
2. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que
incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato
electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un
repositorio online, que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las
definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una
institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien
establecida organización que busque implementar el Acceso Abierto, distribución
irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo.
Así, lo que caracteriza a las políticas de Acceso Abierto es que los propietarios del
derecho de autor de una obra conceden a terceros permiso para acceder, utilizar, copiar,
distribuir, transmitir y difundir públicamente el trabajo; así como también de realizar y
distribuir obras derivadas, a través de medios digitales y respetando el reconocimiento
de la autoría original. Adicionalmente, se establece que la versión completa de la obra y
los materiales que genera, incluyendo la licencia, se adjuntará en formato electrónico en
un repositorio que cumpla las condiciones para garantizar el acceso, la distribución y el
archivado sin restricciones.
Las políticas de Acceso Abierto proponen eliminar dos formas de barreras de acceso a la
producción científica: el conjunto de prácticas comerciales que favorecen al monopolio
de las empresas editoriales sobre la difusión de artículos revisados por pares, y las
barreras surgidas en el marco del derecho de autor (Suber, 2012). Lo que caracteriza a
estas políticas es que el propietario del derecho de autor concede permiso para acceder,
utilizar, copiar, distribuir, transmitir y difundir públicamente su trabajo; así como
también para realizar y distribuir obras derivadas a través de medios digitales, en tanto
que se respete la autoría original. Además se propone la figura de repositorios para que
la versión completa de la obra, incluyendo la licencia, pueda estar disponible en formato
electrónico para su consulta, distribución y archivado sin restricciones (PloS, 2014).
2.2. Algunas limitaciones de las políticas de Acceso Abierto
El Acceso Abierto aparece como resultado de la confrontación entre las prácticas
monopólicas de las editoriales y el interés de los grupos académicos en participar
libremente en el mercado global de artículos de investigación. En este sentido: “la
intervención del OA (Open Access) está dirigida contra los monopolios editoriales que
limitan la realización cabal de los ideales normativos del programa científico moderno”
(García y Rendueles, 2014, 52). Por tanto, el AA puede examinarse como una reacción
ante el avance de diversas formas de mercantilización del conocimiento, aunque esto se
aproxime más a un reclamo por las condiciones de competencia en el mercado que al
cuestionamiento de la lógica capitalista y colonial de la ciencia mercantilizada.
García y Rendueles (2014) afirman que el discurso del AA evade el debate de fondo
entre una perspectiva mercantil y una perspectiva institucionalista sobre las
publicaciones científicas, con lo cual deja de lado la oportunidad de trascender el
problema de las editoriales para responder a las causas profundas de la mercantilización
del conocimiento (pp. 52). Como consecuencia de ello, el AA comprende sus retos como
problemas financieros y jurídicos, por lo cual: “las iniciativas de ciencia abierta se están
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 32
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 33
autolimitando al aceptar discutir en un terreno donde los conflictos institucionales y
políticos tienden a minimizarse al concebirse como problemas formales solucionables
técnicamente” (p. 56).
Esto tiene como consecuencia que el Acceso Abierto sea un movimiento de editorialistas
y universitarios, que se legitima por la búsqueda de la apertura de acceso a los artículos
de investigación, mientras que evita el cuestionamiento de las formas institucionales
que facilitan las restricciones al mismo. Con ello, “sus mayores éxitos no han tenido
lugar en el terreno de la producción científica, sino en el de la difusiónde la información
científica” (García y Rendueles, 2014, 47; resaltado nuestro).
Frente a lo acotado de esta perspectiva se pueden proponer formas de pensar el AA de
manera que no excluya los problemas que son comunes a las formas de producción de la
ciencia. De este modo: “cabe imaginar un proyecto alternativo con un programa
ampliado que tomara en consideración cuestiones como el eurocentrismo, el género, la
clase social o la interferencia de intereses económicos espurios en la investigación e
información científica” (García y Rendueles, 2014, 53).
Además de ello, puede decirse que toda iniciativa de AA encuentra retos desde una
perspectiva geopolítica. De acuerdo con Reygadas (2014), América Latina es la región
del mundo con mayor porcentaje de publicaciones en Acceso Abierto:
Se calcula que la mayoría de las revistas electrónicas que se publican en América Latina
son de acceso abierto, lo que contrasta con los datos a nivel mundial, en donde ni
siquiera el 10% tienen esta característica: según la base de datos Ulrich en América
Latina 51% de las revistas en línea son de acceso abierto frente a sólo 7% en el mundo;
de acuerdo con la base de datos de Scopus son de acceso abierto 74% de las revistas
electrónicas de América Latina, frente al 9% mundial. (pp. 326)
Esto tiene como contraparte una diferenciación en términos geopolíticos o, a decir del
autor, una “brecha geopolítica”, en cuanto que “reproduce, en versión digital, un viejo
desequilibrio: pareciera que América Latina abre a los países ricos una porción de su
producción académica mucho mayor que la que estos países colocan en modalidad de
libre acceso” (Reygadas, 329-330). Tal desequilibrio parece ser congruente con la
constitución de una institucionalidad colonialista.
La búsqueda de alternativas a la colonización del saber y el programa de una ciencia
autónoma deben trascender las medidas de apertura del mercado y el rescate de la
narrativa liberal de la ciencia, dado que en el fondo se trata de la superación de un
sistema colonial de extracción de recursos y de conocimientos. Por lo tanto, es necesario
re-interpretar las políticas de AA desde una perspectiva consciente de los retos de la
investigación científica en América Latina, para tener la oportunidad de plantear
políticas científicas novedosas con carácter no sólo antimercantilista, sino también
decolonial.
3. Pensar el Acceso Abierto desde una perspectiva decolonial

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 33
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 34
El escenario ideal de las propuestas de AA es un mercado de publicaciones donde todos
los agentes que producen/consumen artículos de investigación tienen las mismas
oportunidades de participación. Problemas de fondo, como la ampliación de la
legislación en propiedad intelectual, la privatización del saber sobre la vida y la
desigualdades entre el Norte y el Sur global escasean en el discurso predominante sobre
el Acceso Abierto en razón de que el sujeto político permanece tácito. Así mismo, en
cuanto que se hace énfasis en la difusión de información, falta un cuestionamiento de las
variables problemáticas de la ciencia como institución. Desde un punto de vista
geopolítico, este cuestionamiento debe manifestarse desde otro lugar de enunciación, de
manera que el sujeto político pueda manifestarse de forma explícita.
La emergencia de un modo de concebir la construcción del conocimiento en el que sean
visibles las fronteras entre el pensamiento eurocéntrico y la pluralidad de saberes
“subalternos” depende en cierto modo de transformar el conjunto de relaciones políticas
y económicas que se materializan en la ciencia institucionalizada, con miras a buscar
relaciones que permitan el cultivo de saberes plurales que atiendan intereses regionales.
De este modo podría visibilizarse el apoyo de la esfera académica a procesos de
decolonización del saber y del poder.
En este sentido, el propósito de una política científica decolonial consistirá en proponer
maneras de generar y compartir el conocimiento que vayan más allá de la difusión de los
artículos en cuanto que productos de investigación, y que, sin descuidar la publicación
de resultados y la acreditación de los investigadores, faciliten la transformación de las
relaciones identificadas por los procesos de producciónde saberes, enmarcadas en las
organizaciones y las normas que caracterizan a las instituciones académicas.
No corresponde a este ensayo describir el contenido de tales cambios, si bien
recomendamos la consulta de una amplia bibliografía que trata sobre la construcción de
formas de producción de saberes con una lógica crítica y autónoma (entre sus autores se
cuenta a Orlando Fals-Borda, Edgardo Lander, Rigoberto Lanz, Walter Mignolo,
Boaventura De Sousa Santos, Aníbal Quijano, Oscar Varsavsky y Hebe Vessuri). Nuestro
énfasis está en que la producción de conocimientos debe contrarrestar el “imperialismo
académico” y emprender modos sustantivos de revertir la colonialidad del saber. Las
políticas de libre acceso, entonces, se enmarcarán en programas de re-
institucionalización y socialización de la producción de la ciencia, con una orientación
geopolítica preocupada por el fortalecimiento epistémico de la ciencia del Sur y por su
integración equitativa en el concierto de la ciencia mundial.
3.1. Compromisos de una política de Acceso Abierto
En un documento publicado por la UNESCO, tituladoDirectrices para Políticas de
Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto (Swan, 2013), se plantea una comprensión
del AA que trasciende la aprobación de mandatos y se plantean algunas orientaciones
para la formulación de políticas más integrales en este sentido. Entre algunas de estas
propuestas se encuentra la formulación de acciones institucionales de carácter nacional
y la ejecución de campañas para dar a conocer los términos del AA; además de las
consabidas propuestas para el desarrollo de infraestructuras y sistemas de información
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 34
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 35
(pp. 38-41). De este modo, más que sólo establecer una norma para el libre acceso a los
productos de investigación, se apunta a que el AA sea conocido y asimilado
institucionalmente. Desde la perspectiva de este trabajo, el mismo enfoque puede
implementarse para el fomento de la vocación autónoma de las agendas de investigación
en América Latina.
La implementación de políticas de AA contiene varias ventajas en el campo de la
producción científica, tal como ha sido expuesto por especialistas en el tema (Suber,
2012; Swan, 2013). De hecho, una de sus atractivos es que garantiza mayor visibilidad
para el resultado de las investigaciones latinoamericanas en el ámbito de la ciencia
mundial (Babini, 2011). Ahora bien, además de favorecer la difusión de resultados de
investigación, las políticas de Acceso Abierto pueden ayudar a modificar la distribución
de poder en los espacios de decisión en ciencia y tecnología, en tanto que exista el
interés de aceptar nuevos criterios de organización en las redes de generación de
conocimientos2.
Las políticas de AA pueden engranarse con la formulación de políticas de fomento de la
actividad científica, de manera que al mismo tiempo puedan incidir en el diseño de las
agendas de investigación e incentivar la investigación de interés local, nacional y
regional. Por lo tanto, uno de los puntos de importancia sería revertir el carácter
exógeno de las agendas de investigación para reforzar su carácter endógeno e integrado
en términos de bloques regionales. La formación de redes regionales de investigación
podría ser un paso especialmente importante para concentrar esfuerzos en la atención
de los retos de la región. De esta forma, el acceso al conocimiento tendría sentido no por
el acceso mismo, sino por la oportunidad que presenta para la creación de las redes
regionales y el fortalecimiento de la endogeneidad de las agendas de investigación.
Este tipo de medidas pueden vincularse con la creación de formas novedosas de evaluar
la investigación, acreditar a los investigadores y de exponer los resultados del
financiamiento de las instituciones científicas. Así, por ejemplo, el interés en incorporar
el diálogo entre diferentes culturas cognitivas -un aspecto importante desde una
perspectiva decolonial- puede articularse con la formulación de nuevos estándares para
la evaluación de la investigación y de las publicaciones científicas (Ruíz y Dávila, 2013).
Además es importante que la definición de las agendas de investigación se realice de
forma concertada con los centros de investigación, pero conservando el interés
estratégico de fomentar la atención de los problemas regionales y el fortalecimiento
epistemológico de la ciencia del Sur. Con ello se buscaría establecer los fundamentos de
una política científica nacional-regional que integre la formación y experiencia de los
investigadores con la atención de las necesidades concretas de la región.
3.2. Propuestas desde las políticas de Acceso Abierto
Las medidas concretas de AA son diversas y se derivan en un abanico de alternativas
que definen, por ejemplo, qué tipos de soporte se consideran de acceso abierto y cuánto
tiempo debe pasar para que un artículo de investigación sea colocado en repositorios
(PloS, 2014). Así, se establecen distinciones como los tipos de acceso abierto según se
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 35
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 36
publique en repositorios o revistas, como pre-print o post-print, las características de
los repositorios digitales, el tiempo que debe transcurrir hasta el depósito, los tipos de
contenidos a liberar (documentos y datos) y las consideraciones con respecto al uso de la
información y los derechos de autor (Swan, 2013, 42-53).
El estudio y la definición de tales temas puede representar una oportunidad para que
investigadores y otros sujetos sociales participen directamente en la formación de
acciones para la intervención de los procesos de investigación y de la implementación de
los resultados. Esto resulta como ventaja de hacer énfasis en los procesos de producción
y no sólo en losproductos, y puede ser de particular importancia desde una perspectiva
decolonial, dado que, como señala Reygadas: “además de los mandatos hay que
provocar dinámicas que susciten la colaboración de diversos actores para sostener un
régimen de acceso abierto” (2014, 335). Sobre todo debe ampliarse la convocatoria de
manera que incluya a aquellos actores previamente excluidos que pueden contribuir con
una re-institucionalización de la actividad científica en nuevos términos.
La inclusión de otros actores debe conducir a la visibilización de nuevas demandas en el
conjunto de las políticas de libre acceso, que trasciendan las exigencias académicas,
técnicas y económicas convencionales. Por ejemplo, Reygadas destaca la necesidad de
integrar otras dimensiones entre las acciones por el libre acceso al conocimiento, de
manera que tal esfuerzo contribuya a crear condiciones para un “acceso” sustantivo al
saber, en lugar de restringirse al “acceso” en un sentido técnico o instrumental:
Para promover la inclusión en las redes del conocimiento el acento debe ponerse en el
empoderamiento de los sectores excluidos, mediante la creación de la infraestructura
necesaria para el acceso al conocimiento en las zonas en desventaja y, sobre todo, el
fortalecimiento de las capacidades de aprendizaje y del capital educativo, cultural y
cognitivo de los grupos que han sufrido la exclusión o la inclusión precaria en la
sociedad contemporánea y en las redes de conocimiento (2014, 316-317).
Finalmente, es necesario contrarrestar las asimetrías que surgen por la implementación
de acciones que sirven a la extracción de saberes y recursos del Sur. El activismo por el
libre acceso al conocimiento puede ser también una oportunidad para reclamar la
soberanía sobre los recursos intangibles de la región, impulsar cambios necesarios en las
políticas de propiedad intelectual y confrontar las prácticas de apropiación privada del
conocimiento.
Así, pueden proponerse “barreras justas” contra la mercantilización del conocimiento,
las cuales pudieran servir para fomentar acciones de intercambio recíproco con otras
regiones del globo y el fortalecimiento de las redes académicas nacionales y regionales
(Reygadas, 2014). El cuestionamiento que presenta el diseño de “licencias abiertas” y de
formas alternativas de aprovechar los derechos patrimoniales sobre los productos de
investigación tienen en frente la oportunidad de realizar aportes concretos al
surgimiento de formas de derecho plural, que incluyan el interés colectivo en el campo
de la liberación y protección del conocimiento, y que no solamente eleven una crítica a
las relaciones capitalistas sino que también adopten carácter decolonial.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 36
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 37
Conclusiones
El Acceso Abierto se basa en la exigencia de apertura del mercado de productos del
intelecto humano como forma de contrarrestar el monopolio de las grandes empresas
editoriales. Esto se refleja en la competencia entre el ethosliberal de la ciencia y el ethos
neoliberal del entente academia-industria (Lander, 2005), y toma forma en el reclamo
antimonopolio y la creación de formas novedosas de compartir los resultados de
investigación a través de licencias de derecho de autor. En América Latina se ha
adoptado institucionalmente la causa del Acceso Abierto para facilitar la difusión de
contenidos y, en términos quizá menos utilizados, para enfrentar la expansión del
capitalismo cognitivo y la mercantilización del conocimiento (Figueroa, 2012;
Barandiaran, Araya y Vila-Viñas, 2015), lo cual evidentemente guarda importantes
implicaciones geopolíticas. No obstante, la defensa del ethos y de la institucionalidad de
la ciencia moderna tiende al ocultamiento de la colonialidad de las prácticas de
validación de la ciencia, las cuales pueden comprenderse como el traslado de modos
organizacionales formados en el centro industrializado hacia los espacios culturales-
territoriales de la periferia del capitalismo (Vessuri, 1995).
El colonialismo, de acuerdo con los teóricos de la decolonialidad, es consecuencia de la
fuerza expansiva de la cultura eurocéntrica (colonialidad del poder) y genera modos de
cultivar el conocimiento que refuerzan tales dinámicas (colonialidad del saber).
Rastreamos éstos últimos entre las características esenciales de la epistemología
eurocéntrica y en los modos organizacionales de la institucionalidad científica, aspectos
que se refuerzan entre sí para incentivar a los investigadores latinoamericanos a
adaptarse a las agendas y las dinámicas de validación dirigidas culturalmente desde
instituciones del Norte, incluyendo a las publicaciones académicas. Tal modo de
relación engendra dependencia cultural en cuanto que, con la expectativa de
aproximarse a una ciencia de centro, se utilizan modos institucionales que mantienen
los esfuerzos científicos del Sur integrados en una dinámica de subordinación de
saberes.
Dado que la adecuación de normativas de Acceso Abierto en América Latina ha
convertido a la región en uno de las más abiertas en cuanto a difusión de contenidos,
sería necesario complementar el empuje del Acceso Abierto con un mayor énfasis en las
condiciones de producción del conocimiento, sin disminuir el énfasis en la difusión. El
discurso convencional del Acceso Abierto hace énfasis en las condiciones de difusión de
los productos de investigación, pero un mayor foco en las condiciones de producción
podría poner en relieve los factores institucionales que entablan las relaciones de
colonialidad entre “centros” y “periferias”, entendiendo por tales las prácticas de
generación y validación de conocimientos (entre otros ejercicios de fomento de las
actividades científicas) que sirven a los fines de la colonialidad del saber y del poder.
Esto pasaría por encarar algunos problemas que el discurso convencional del Acceso
Abierto parece evadir en razón de su preferencia por el problema del acceso y los medios
técnicos (García y Rendueles, 2014), y en particular tiene que ver con la visibilización
del sujeto histórico de una política decolonial. Significaría, de hecho, confrontar
sociocríticamente la historia de los procesos de institucionalización de la ciencia en
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 37
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 38
América Latina, para entonces generar propuestas que, si se considera valioso el interés
por la autonomía cultural, podrían apuntar a procesos de re-institucionalización de la
actividad científica-tecnológica, con miras a crear condiciones para la emergencia de
una práctica científica mejor orientada a los problemas y recursos de la región.
Esto tiene importancia geopolítica porque los esfuerzos para formar una actividad
científica menos dependiente de las instituciones del Norte, aunque tiene sus riesgos -
por ejemplo, en términos de cooperación, capacitación y financiamiento- puede
proporcionar apoyos para enfrentar largos procesos históricos de integración subalterna
del Sur en el sistema internacional de generación de capital. Por poner un caso, el perfil
extractivista de las economías / sociedades latinoamericanas encuentra su correlato en
el devenir de una ciencia y tecnología que no han ayudado a superar el papel de
productores de materias primas para facilitar procesos de desarrollo endógeno, lo cual
evidentemente se encuentra ligado con el lugar que ocupa la región en el conjunto de
relaciones capitalistas internacionales. A este problema debe sumarse la expansión del
capitalismo cognitivo, que encuentra en América Latina una fuente de recursos, y las
constantes amenazas de privatización de los saberes y el patrimonio genéticos de la
región.
Por esto no deja de ser pertinente la pregunta que hacíamos en un principio: si lo
pensamos desde el Sur ¿qué puede aportar el Acceso Abierto en América Latina? La
creación de sistemas de publicaciones abiertas en la región que son un ejemplo para el
mundo (tales como Redalyc y Scielo), representa por sí un caso significativo de
integración científica y cultural. Tales sistemas pueden utilizarse para rastrear los
contenidos desarrollados en América Latina y poder valorar el carácter endógeno /
exógeno de la investigación en la región, con lo cual podríamos visualizar qué problemas
son priorizados por los investigadores y de ahí estudiar las “agendas” de investigación.
Aún más, estas experiencias representan formas vigentes de cooperación institucional
que, si bien se encuentran enfocadas en el tema de la visibilización de la ciencia
latinoamericana, también merece que avancen hacia el estudio de los contenidos como
expresión de los procesos de producción de la ciencia. En este sentido, el Acceso Abierto
puede ayudar a revisar los modos de validación de la investigación científica, más allá de
los estándares conocidos y las prácticas para proyectarse hacia la ciencia de centro.
Al realizar mayor énfasis en la producción institucional de la ciencia -sin demérito de la
importancia de la difusión de los artículos- se puede apoyar procesos de re-
institucionalización que faciliten mayor gobernabilidad pública y auditabilidad
democrática de la inversión científico-tecnológica en la región. Además, esto podría
contribuir al fortalecimiento de los sistemas nacionales / regionales de cooperación
científica, lo que se traduciría en el fortalecimiento de redes regionales de cooperación
que apuntarían al surgimiento de ecosistemas de investigación y producción (Reygadas,
2014). Ahora bien, esto significa comprender la libertad de acceso como un espacio de
regulación pública estatal y ciudadana, y no sólo como un espacio en el que priva la
ausencia de entes de regulación en beneficio de la capacidad individual de maniobra.
No obstante, este razonamiento puede que nos esté llevando cada vez más lejos de las
raíces liberales del discurso del Acceso Abierto, cuyo rechazo podría dirigirse no sólo
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 38
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 39
contra los monopolios, sino también contra el control público (administrativo o
autogestionado comunalmente). Pero no es lo mismo afirmar que el conocimiento es de
“nadie” para que pueda ser utilizado de acuerdo a la posición estratégica de los
investigadores y productores en el mercado (en la lógica académico-industrial), que
afirmar que el conocimiento es de “todos” para su distribución y aprovechamiento justo
y equitativo a través de medios consensuados y construidos socialmente (en una lógica
institucionalista y comunal). En síntesis, no es lo mismo establecer vedas a la
apropiación mercantil del conocimiento que formular modos organizacionales para que
los procesos de creación y sus resultados sean gestionados participativamente, aunque
esto último supone lo primero.
Esta diferencia pasa subrepticiamente a través de los discursos a favor del Acceso
Abierto y del conocimiento libre. En este sentido, el enfoque de autogestión de los
bienes comunes (Ostrom, 2008) contrasta vivamente con el laissez faire del liberalismo
clásico. La autogestión del conocimiento requiere formas de control comunal que
favorecen no solamente el respeto a la propiedad común del saber, sino además la
identificación de éste como expresión de la identidad de una comunidad política plural.
En este sentido, ¿es posible que un conocimiento más comunal pueda ser también un
conocimiento menos colonial?
Construir una respuesta para esta interrogante no está libre de retos, desde el problema
de evitar los parcelamientos territoriales -ahora “desde abajo”- que pudieran llevar a
una fragmentación de las identidades regionales e incluso a la replicación de patrones
aprendidos, hasta los intentos de establecer formas de control burocrático-clientelar de
las políticas de investigación nacionales. No obstante, la propuesta de fomentar modos
cívicos -participativos- de institucionalizar y practicar la ciencia y la tecnología no deja
de ser promisoria para motivar a que se desarrollen las potencialidades regionales. El
comunalismo autogestionario y el republicanismo bolivariano representan formas
alternativas de pensar el libre acceso al conocimiento más orientadas a la adopción de
una idea de libertad como integración colectiva que como individuación personal. Al
mismo tiempo, en la posibilidad de construir espacios de encuentro en una ciencia
regional vibra con el espíritu de multipolaridad que aún resuena en nuestros tiempos.
Tras ello se encuentra la necesidad de resolver las asimetrías geopolíticas en cuanto a las
formas de apropiación de los bienes comunes que ha generado la humanidad.
Referecias

Babini, Dominique (2011). “Acceso Abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de
principales instituciones para estrategias de integración regional”. En: Revista Iberoamericana de Ciencia,
Tecnología y Sociedad CTS, 2011, vol. 6, n. 17, pp. 1-24.

Barandiaran, X. E., Araya, D., & Vila-Viñas, D. (2015) . “Ciencia: investigación participativa, colaborativa y abierta”
(v.1.0). En Vila-Viñas, D. & Barandiaran, X.E. (Eds.). Buen Conocer – FLOK Society. Modelos sostenibles y políticas
públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en el Ecuador. Quito, Ecuador: IAEN-
CIESPAL..

Bolívar, S. (1815) “Contestación de un americano meridional a un caballero de esta Isla (Henry Cullen)”. En: Pérez, M.
(Compilador). “Doctrina del Libertador”. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2006; pp. 66-87.

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. México: Siglo XXI – CLACSO.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 39
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 40
Figueroa, M. (2012). “El acceso abierto electrónico y el conocimiento libre en las instituciones de educación
universitaria: referentes desde la investigación y la experiencia para la sostenibilidad de prácticas de conocimiento
libre en instituciones educativas universitarias”. Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en
Educación. Volumen 7, Número Especial, Julio 2013, pp. 131-157.

García, D. y Rendueles, C. (2014). “Abierto, libre… y público. Los desafíos políticos de la ciencia abierta”. Argumentos
de Razón Técnica, nº 17, 2014, pp. 45-64.

Lander, E. (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En: Lander, E. (Comp.). La colonialidad
del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.

Lander, E. (2001). “Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global”. En:
Comentario Internacional. Revista del Centro Andino de EstudiosInternacionales, no. 2, II semestre, 2001.

Lander, E. (2005). “La Ciencia Neoliberal”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. (11) 2. Caracas,
Venezuela.

Mignolo, W. (Comp.) (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Siglo.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subaltemos y pensamiento


fronterizo. Madrid: Akal.

Ochoa, A. y Jerardino, B. (2013). “La economía del conocimiento: una exploración desde el concepto del
don”.Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. Volumen 7, Número Especial,
Julio 2013, pp. 15-36.

Ostrom, E. (2008). “El gobierno de los bienes comunes desde el punto de vista de la ciudadanía”. En: Helfrich, S.
(2008).Genes, bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadanía. México: Ediciones Böll.

Petrizzo, M. (2010). “Del Conocimiento Libre al Conocimiento Emancipado: El Tránsito Posible”. Revista
Conocimiento Libre y Licenciamiento. Vol 1, No 1.

Pividal, F. (2006). Bolívar. Pensamiento precursor del antiimperialismo . Caracas: Ediciones de la Presidencia de la
República .

Public Library of Science – PLoS (2014). “How Open is it? Espectro de Acceso Abierto”. Disponible
en:http://www.plos.org/wp-content/uploads/2014/11/PLOS-HOII-leaflet_Spanish-V2_3.pdf

Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En: Lander, E. (Comp.). La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.

Ruíz M. y Dávila, J. (2013). “Conocimiento como producto versus conocimiento como servicio: una visión crítica
sistémica de los programas públicos de financiamiento a la ciencia”. Eduweb. Revista de Tecnología de Información
y Comunicación en Educación. Volumen 7, Número Especial, Julio 2013, pp. 105-130.

Suber, Peter (2012). Open Access. EUA: Massachussetts Institute of Technology.

Swan, Alma (2013). Directrices para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto. Organización de las
Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris, Francia: UNESCO.

Varsavsky, Oscar (2006). Hacia una política científica nacional. Caracas: Monte Ávila.

Varsavsky, Oscar (2007). Ciencia, política y cientificismo. Caracas: Monte Ávila Editores.

Vessuri, H. (1995) “El proceso de institucionalización”. En: J.J. Salomón y C. Sachs (Comps.) Una búsqueda incierta.
Ciencia, tecnología y desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica/UNU.

1Disponible en: http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf

2Hemos presentado una perspectiva general sobre el tema en dos ensayos anteriores: “¿Para qué una Ley de Acceso al
Conocimiento Libre? (I). El libre acceso al conocimiento como estrategia nacional”. Disponible
en:http://conocimientolibre.cenditel.gob.ve/2014/11/19/para-que-una-ley-de-acceso-al-conocimiento-libre-ii-
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 40
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 41
elementos-para-una-politica-nacional-de-libre-acceso-al-conocimiento/; y “¿Para qué una Ley de Acceso al
Conocimiento Libre? (II). Elementos para una política nacional de libre acceso al conocimiento”. Disponible
en:http://conocimientolibre.cenditel.gob.ve/2014/11/19/para-que-una-ley-de-acceso-al-conocimiento-libre-ii-
elementos-para-una-politica-nacional-de-libre-acceso-al-conocimiento/ . RBC-JCL.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 41
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 42

Pertinencia social en el contexto educativo


universitario, por: Rubén Vélez González; Ricardo
Almeida Uranga; María del Carmen Zueck;
Rigoberto Marin Uribe (MÉXICO) 9
Title: Social pertinence in the university educational context
Abstract
In this paper the concept of social pertinence within the university context is described. In the last
decades diverse contrasting arguments have emerged about the terminology of pertinence and its context
within higher education. Social pertinence and quality have fundamental links, but that does not means
that they have to obey to economicist, or entrepreneurial, or commodifying approaches. The priority
should be the interest to build reflexive, humane, and democratic societies through the academic
education as a service for excelence and a public good.
Keywords: Higher education; social pertinence; public good.

Título original: Pertinencia social en el contexto educativo universitario


Resumen
En este artículo se describe el concepto de pertinencia social en el contexto universitario. En las últimas
décadas han surgido diversos argumentos contrastantes sobre la terminología de pertinencia y su entorno
en la educación superior. Pertinencia social y calidad tienen vínculos fundamentales, pero eso no significa
que obligatoriamente deberán obedecer a enfoques economiscitas, mercantilistas o empresariales, la
prioridad debera ser el interés de la construcción de sociedades reflexivas, humanas y democráticas a
través de la formacion academica como un servicio de excelencia y un bien público.
Palabras claves: Educación superior; pertinencia social; bien común.

Introducción
En esta investigación se describe el origen de la universidad, el concepto de pertinencia
y de pertinencia social en la educación superior.

La sociedad está en cambios constantes, que interactúan con sus


comportamientos, habilidades y la manera de vivir de los grupos sociales (ANUIES
,2000). Esas modificaciones y sentidos diversos, forman parte de la vida social, cultural,
política y económica de las comunidades. Las principales manifestaciones que
transforman a la sociedad, se encuentran en la política, problemas de cultura, economía,
producción de materias primas, distribución y consumo de bienes, planeación de
trabajo, innovaciones en el proceso laboral, uso y manejo del conocimiento en su
cometido, participación intelectual del trabajo en el ámbito económico y una mayor
inserción mundial (UNESCO, 1995).

Marco temático
1- El origen de la universidad

9Rubén Vélez González es docente y doctorando en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad
Autónoma de Chihuahua (UACH), Chihuahua, México. Contacto: vgruben00@gmail.com . Ricardo Almeida Uranga,
María del Carmen Zueck y Rigoberto Marín Uribe son profesores de la misma facultad en la misma universidad.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 42
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 43

La universidad fue inventada en el occidente, nació en base a las necesidades de


la sociedad, como una organización de interés. Esta misma tenía dos clasificaciones, los
que enseñaban y los que aprendían. Abarcaron la totalidad de los conocimientos,
estaban distribuidas en instituciones especializadas que se desarrollaron en las áreas de
teología, medicina, artes y derecho. Como lo menciona Gusdorf (1964) las instituciones
fue el lugar donde se reunieron los sabios para resolver problemas de la liturgia propias
de la iglesia. La primera forma de concesión fue una manifestación del cristianismo. El
clero era un referente del Occidente y se extendía en la totalidad de los individuos y de
las funciones de la comunidad en una gigantesca esfera de conceptos teológicos.
Aproximadamente en el siglo XI, se le consideraba a la filosofía una servidora de la
teología debido a que la utilizaban para comprender la revelación religiosa.

Desde la época carolingia se fueron desarrollando escuelas pequeñas para


satisfacer necesidades comunes en torno a los monasterios, hasta formarse verdaderas
escuelas en las denominadas escuelas catedrales y en torno a maestros de amplio
reconocimiento. Un ejemplo de estas fue Salerno, sede natural de la medicina, y luego
Montpelier, posteriormente Bolonia, capital del derecho, hacia la primera mitad del
siglo XII. En cada uno de estos casos la universidad tomó el peor partido.
Paulatinamente, esta institución medieval dejó de ser un centro de la cristiandad para
volverse un lugar de preparación de los funcionarios del Estado. Pero además surgieron
otras universidades: Bordeaux, Poitiers, Grenoble, entre otras. Gradualmente cayó el
poder del papado y la cultura en su conjunto se encontró pronto en camino y
transformación hacia el Renacimiento del siglo xvii con dos grandes movimientos que
tuvieron gran influencia en la vida universitaria: el Humanismo y la Reforma (1517)
(Camarena y Velarde 2009).

El Humanismo significo un cambio en los valores que comprometió a la


universidad como instancia educativa. Está, en efecto, reunió los doctos y censuró la
tradición; surgió un nuevo letrado, el filólogo que mostró muy bien cómo el idioma de la
Iglesia no era el mejor instrumento para la interpretación de los textos sagrados, se
pasó, de la crítica de textos a la crítica de la interpretación de estos que estaba para
entonces establecida; de las humanidades, inspiradas en el pensamiento cristiano, se
pasó a las humanidades con inspiración laica y con esta idea fue creada la Universidad
de Viena, por el emperador Maximiliano en 1501 y en 1508 la de Alcalá de Henares, por
el Cardenal Ximenes (Camarena y Velarde 2009).

La Reforma fue un hecho universitario, sus orientadores fueron docentes de


Oxford, de Praga y también el mismo Lutero, profesor en Wittenberg. El ya mencionado
rompió con la Iglesia en 1517 y fue condenado en Roma en 1520 y en París en 1521
(Camarena y Velarde 2009).

El movimiento de la contrarreforma significó para la universidad un retroceso.


En efecto, como lo señala Gusdorf, donde está triunfó la universidad decayó y
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 43
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 44
simultáneamente la idea de investigación se hizo sospechosa. El último fortín
universitario fue Padua, pero inspirada en la doctrina y, por tanto, sin referencia a lo
sobrenatural. Recordemos que Copérnico estudió en esta última y que Galileo fue su
profesor. Nicolás de Cusa y Giordano Bruno también estuvieron en Padua. Esta última,
que dependía de Venecia, supo guardar independencia de la Santa Sede, pero todo
terminó con la condena de Galileo (1633), con la cual triunfó la ortodoxia. Desde
entonces, la ciencia salió de la universidad, y fue España el caso más patético (Camarena
y Velarde 2009).

Este desequilibrio entre cristiandad y pensamiento laico alimentó la vida


universitaria desde su origen; quizá la excepción se encuentra en Inglaterra. Allí, tanto
en Cambridge como en Oxford, se logró un equilibrio entre nación, movimiento de las
ideas y universidad, y se mantuvo un equilibrio entre lo esencial de la cultura medieval y
la modernidad. El utilitarismo alimentó muy bien este equilibrio, si observamos los
saberes que allí se dieron: astronomía, química, medicina, política, matemáticas, pero
también la navegación. Se trataba entonces de atender los problemas centrales y en ella
se creó el clima fecundo para el movimiento del empirismo Hume, que tuvo allí su raíz
primera en versión moderna.

1.1- Universidad en América Latina

Las primeras universidades de América Latina se inspiraron en la universidad


Española, en donde los alumnos con ayuda de los profesores elegían al rector. Se
fundaron las instituciones de Santo Domingo en 1538 y luego en México, Santiago de
Chile, La Plata, Córdoba, Bogotá, Perú, Quito, La Habana y Caracas, entre otras
(Camarena y Velarde 2009).

En América latina las universidades tienen sus propias características de acuerdo


a cada país y diferentes necesidades dependiendo de su contexto social. Han
transformado civilizaciones desde sus inicios hasta la actualidad, generando
conocimiento acorde a la época para el beneficio de la humanidad. Estas universidades
están en desarrollo, para convertirse en instituciones de primer nivel, sin dejar a un
lado el aspecto social (Camarena y Velarde 2009).

2- Concepto de pertinencia

Orozco (2015) menciona: La pertinencia está formada por la angustia del


presente y la primera fuente de deslegitimación del trabajo universitario

La pertinencia es una magnitud muy distinta a las anteriores. Se fundamente en


la adaptación de la educación al contexto social en la cual se desarrolla una persona, en
ambiente organizacional, comunitario y social (Silvio, 2006).

El conocimiento de pertinencia explica al modo como se establecen las diversas


relaciones entre las universidades y el entorno; pueden establecerse dinámicas de
pertinencia con diferentes figuras, organizaciones gubernamentales, sectores sociales,
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 44
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 45
con otros entes de la educación en su grupo, con el sistema de valores de una sociedad,
cultura y con entidades a nivel mundial (Morales, Muñoz y Hernández, 2012).

Según Naidorf, Giordana y Horn (2007) una institución universitaria cumple con
los indicadores de pertinencia social cuando responden a demandas del mercado, su
elaboración es efectiva en términos de aplicabilidad inmediata, son rentables, permiten
obtener, financiamiento externo. Desde el punto de vista social o integral, las
actividades que se realizan en la Universidad o en la institución en su conjunto son
pertinentes cuando logran vincularse e integrarse con la sociedad de la cual forman
parte y en la que contribuyen a las necesidades de la comunidad,

Pertinencia social es el concepto de pertinencia que emerge de las consultas


regionales y trabajos preparatorios de la conferencia mundial, el cual dice que es la
dialéctica que debe de existir entre la sociedad y la educación superior. “Documento de
Política para el Cambio y Desarrollo en la Educación Superior”, elaborado por la
UNESCO, La postura que adopta dice que la pertinencia debe nacer desde el punto de
vista de lo que la sociedad espera de la universidad.

La pertinencia de la educación superior consistirá en mostrar que las


universidades responden al contexto social, y a su realidad y así no existiría la exigencia
desmedida de criterios ajenos a las personas y a sus necesidades (Garrido, 2014).

Según Rojo (1999) la pertinencia de la educación superior es por definición, adecuación


a los problemas que le atañen; es decir, a las necesidades de la sociedad en las que están
insertas; adecuada interpretación de los problemas que la definen como tal y al mismo
tiempo clara visión de lo que debe ser su accionar futuro, de lo que el cuarto nivel de
enseñanza debe aportar al contexto social y cultural en el cual se inscribe.

García (1999) menciona dos tipos de pertinencia:

● Pertinencia interna o institucional que habla de la redefinición de la institución.

● Pertinencia externa o social que habla del entorno universidad-sociedad, es la


vinculación de la educación superior y sectores: socio cultural, político y
económico.

Según Garduño (1999) se entiende como la correspondencia entre: las


intenciones de las instituciones formales y los requisitos sociales, ya sea que atiendan la
solución de problemas prácticos, de carácter científico. Resaltan aquí las conexiones
entre los fines o metas institucionales de formación, y los problemas sociales o
académicos. Una universidad en la cual los planes y programas estén fuertemente
enlazados al desarrollo social, al mejoramiento de la ciencia y tecnología, obtendrá
mejor calidad que aquella que muestre planes y programas retrogradas o desvinculados
del contexto.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 45
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 46
El juicio de percibir la pertinencia solo como valor de mercado es muy riesgoso,
el solo verla como la utilidad para obtener un trabajo bien pagado que efectivamente
sirve para eso, se agrega el riesgo de evaluarla en la magnitud que sea útil a un sector
especifico (Martuscelli y Martínez, 2003).

Se encontraron diferentes tipos y conceptos de pertinencia, se observa que


algunos autores han demostrado algunas clasificaciones: la interna o institucional y la
externa o social. Es importante resaltar el concepto que emerge de consultas regionales
y trabajos preparatorios de la conferencia mundial. Así el “Documento de Política para
el Cambio y Desarrollo en la Educación Superior”, elaborado por la UNESCO, menciona
que es lo que la sociedad espera de la educación superior.

3. Pertinencia social en la educación superior

En la década de los sesenta fue donde se intensificaron los estudios para


estructurar los problemas a los que se enfrentaban los sistemas educativos. Esto ocurría
en los países subdesarrollados como en los desarrollados. En la crisis mundial de la
educación, publicado por aquellos años, Philip Coombs (1986) señalaba las serias
amenazas por los que pasaban las instituciones educativas. Entre otros se hace mención
al detonante crecimiento de las necesidades de aprendizaje, las diferencias educativas y
la inestabilidad entre la educación y el empleo.

Las funciones económicas, sociales y políticas que realiza la educación superior


fueron analizadas, de acuerdo con la perspectiva general que se adoptara. Las
Instituciones de Educación Superior tenderían a favorecer alguna de ellas. La
vinculación educación empleo se fue colocando en el centro de interés de muchos
actores, algunos de los cuales llegaron a observar la formación de recursos humanos
como la principal tarea de las instituciones educativas y aspectos de la pertinencia social
de la educación.

3.1 El concepto de pertinencia en las Declaraciones regionales y en la


Declaración Mundial sobre la Educación Superior

Pertinencia social es el concepto de pertinencia que emana de las consultas


regionales y trabajos preparatorios de la Conferencia Mundial, que subrayan la relación
dialéctica que debe existir entre la Sociedad y la Educación Superior. El "Documento de
Política para el Cambio y Desarrollo en la Educación Superior", elaborado por la
UNESCO, el concepto de pertinencia debe ser elaborado "lo que la sociedad espera de la
educación superior"; y añade: "el mejor fenómeno de la pertinencia de la educación
superior tal vez sea la variedad de servicios docentes que presta a la sociedad".

La Conferencia regional latinoamericana, siguió este principio cuando en su


Informe final menciono que "la pertinencia radica en la función que cumple y el lugar
que ocupa la educación superior en función de las necesidades y demandas de los
diversos sectores sociales". Se agregó lo siguiente: Las acciones que se formulen
carecerán de real sentido social si no son anticipatorias de escenarios futuros y no
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 46
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 47
manifiestan su intención de modificar la realidad. La pertinencia social es un
requerimiento para la evaluación institucional Tünnermann (2010).

La Conferencia africana describe que la pertinencia consiste en adaptar los


objetivos de la universidad a las necesidades del entorno local. En plena simultaneidad
con los principios de Latinoamérica y el Caribe: Las universidades deben ser evaluadas
con indicadores de efectividad externos. Se compromete a mejorar el desarrollo
económico del país, condiciones de vida mejores, para obtener una ciudadanía
responsable y un crecimiento humano sustentable Tünnermann (2010).

En Tokyo la declaración fue más clara en su definición: La relevancia es la


vinculación que existe entre el oficio realizado por las universidades y lo que la sociedad
espera de ellas. Después de mostrar algunos fenómenos de la relevancia, la declaración
considero apropiado avisar que la autonomía institucional responsable, específicamente
en la naturaleza misma del desempeño académico, son decisivos para alcanzar la
intención de la relevancia" Tünnermann (2010).

3.2 Pertinencia como nueva demanda a la universidad

Con un precedente de casi mil años, la educación superior ha atravesado


cuantiosas crisis siendo partícipe de los cambios de época. Se ha ido transformando en
algunos aspectos y conserva peculiaridades que permiten indicar continuidades en
relación de sus ocupaciones como la necesidad de difusión de conocimientos específicos,
con particularidades que varían en la historia, con la seguridad de que el conocimiento
impartido es básico para la sociedad. La nueva “crisis universitaria” se muestra
implicada con una crisis de legitimidad (De Sousa, 2005), relacionada con un
cuestionamiento externo e interno que incrementa las demandas de mayor pertinencia
de sus planes de estudio, sus objetos de estudio, y funciones de la Universidad.

La Educación superior con su entorno, como la sociedad, la empresa o el mercado


y se conducen a modificar el pensamiento de vinculación del “triángulo” Universidad-
Sociedad-Estado en los setenta el triángulo de Jorge Sábato (1968) y en los ochenta el de
(Burton Clark, 1983). El enfoque había dado origen en los noventa a la triple hélice
(Etkowitz, 1996) de las corrientes sociológicas sobre la universidad. Actualmente se
ubica modificada a través de la estructura que experimentan las sociedades modernas
en la globalización. Este último modelo de relación universidad-empresa - estado, se
exhibe la sustitución de la sociedad por la empresa, utilizadas como sinónimos por los
expertos en políticas científicas y los mismos académicos.

A partir de los años ochenta y principalmente durante los noventa la relación de


la Universidad con su entorno era concebida y promovida por el modelo Universidad-
Empresa. Las políticas que promueven la vinculación de la Universidad con la Empresa,
tanto desde los instrumentos legislativos del Estado como desde las normativas
implementadas por las universidades nacionales han repercutido profundamente en la
cultura académica de la Universidad (Naidorf, et. al., 2005).

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 47
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 48
Las formas de pensar el cómo, el por qué y el para qué de los estudios, la
enseñanza y la difusión estructuran un nuevo escenario representativo. La nueva
comunidad académica cobra un lugar de influjo, de tal manera coexiste con viejos y
nuevos modelos (Naidorf, et. al., 2005).

La cultura académica es cada vez más amplia en relaciones cercanas con la


empresa se reconocen en existencia simultanea con modelos validos previos al cambio y
modelos nuevos que comienzan a ser el tema central. Los discursos sobre cómo lograr
una elaboración de conocimiento, un plan de estudios o una actividad de difusión y
divulgación pertinente, muestran síntomas específicos, una de las propuestas de Misas
Arango en las que destaca la necesidad de una coordinación empresa universidad, y
formación, que esté concentrada desde el Estado cumpliendo la función de interlocutor,
en el caso colombiano (Misas, 2006).

La descripción de la relación de la universidad con la comunidad cambia


drásticamente cuando se hacen referencias a la sociedad como la dimensión de las que
son excluidas del sistema, tal como lo es la experiencia universitaria en el extrarradio de
Valencia España, donde la pertinencia es pensada como generación de auto
organización barrial e inclusión social de sus pobladores y los colegiales hacen
actividades en ese lugar (García y Mendoza, 2002).

Se puede afirmar que el mecanismo primordial del fomento de la relación de la


universidad con la empresa es no sólo el seguimiento explícito de la modificación de las
formas de autonomía que garantizaban la creación de conocimiento libre de ligaduras
comerciales sino, tal como lo menciona (Neave, 2001), la persecución de financiamiento
alternativo al adquirido del erario público como fin grato para la propia universidad.

De tal manera las organizaciones financieras internacionales como el Banco


Mundial y el BID, las instituciones como la Unesco, regionales como la Unión Europea,
las redes de poder local como las comunas y los departamentos y el mercado, se han
convertido, desde hace algunos años, representantes importantes en la definición de
reformas, financiamiento y cambios integrales de la universidad segun (Naishtat, 2003).

Procedimiento de búsqueda

Revisión sistemática

Número de artículos relacionados con pertinencia social encontrados en las bases de


datos consultadas

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 48
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 49

Figura 1

Base de datos: Dialnet,


Scielo
Numero total de articulos
encontrados: 154

Exclusión de articulos por


repetidos: 38

Numero de articulos
restantes: 116

Exclusión de articulos por


no ser relevante el título:
90

Numero de articulos
restantes: 26

Exclusión de articulos por


no ser relevante el
resumen: 7

Numero de articulos
restantes: 19

Exclusión de articulos por


no ser relevante el
contenido: 8

Numero de articulos
restantes: 11

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 49
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 50
Como estrategia de identificación se utilizaron las siguientes palabras;
Pertinencia social, educación superior. Los criterios de selección fueron: Estudios
llevados a cabo en Universidades con egresados, empleadores y expertos, algunos de
estos son narrativos y otros originales. La consulta se realizó entre abril y mayo de 2015.
En la figura 1 se puede observar que las bases de datos consultadas fueron: Dialnet y
Scielo, encontrando 154 artículos.

Después de hacer un análisis de los estudios encontrados, se excluyeron aquellos


que no cumplieron con los criterios de inclusión propuestos en esta revisión, además de
aquellos repetidos. Del total de estudios, se seleccionaron 11 que cumplian con el
requisito de inclusion. Los estudios seleccionados fueron publicados entre 1995 y 2015,
4 fueron originales y 7 narrativos.

Conceptos de pertinencia social en el contexto universitario.

Tabla 1

Tipo de Tipo de
Autor Conclusiones
articulos estudio

Entre los desafíos de la


Estudio de
Camarena- universidad tendrá que
vinculación y
Velarde Narrativo enfrentar para cumplir con
pertinencia
(2009) sus funciones y
social
responsabilidades sociales.
Consistirá en mostrar que las
universidades responden a la
Estudio de comunidad, a su contexto y a
Garrido
Narrativo calidad y su realidad y así no existiría
(2014)
pertinencia la imposición de criterios
ajenos a los sujetos y a sus
propios contextos
A la de por si riesgosa
concepción de percibir la
pertinencia social solo como
“valor de mercado”, es decir
Estudio de
Martuscell de verla solo en función de la
Equidad y
i- Martínez Narrativo utilidad para obtener un
pertinencia
(2003) empleo mejor remunerado-
social
que ciertamente sirve para
eso -, se añade el riesgo de
evaluarla en la medida que
sea útil a un sector del
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 50
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 51
mercado.
Martínez- Sugieren una revisión de las
Estudio de
Osorio- políticas institucionales para
pertinencia
Contreras- Original que se promueva una mayor
social de los
Solís vinculación de los egresados
egresados
(2009) con los problemas sociales
Cabe destacar que entre los
Morales- Estudio de valores fundamentales
Muñoz- pertinencia y rectores de la educación
Narrativo
Hernández vinculación entre otros, se enuncia la
(2012) social pertinencia social en general
(articulo
Una investigación o una
Estudio de la
Naidorf- institución cumplen con
pertinencia
Giordana Narrativo parámetros de pertinencia
social de la
(2007) social cuando responden a
universidad
demandas del mercado.
Las instancias pertinentes de
Estudio de
la sociedad, contribuyen a la
Orozco universidad
Narrativo producción de conocimiento
(2015) y pertinencia
científicamente pertinente y
social
socialmente útil.
Promover la necesaria
reflexión como cuerpo social
e institucional acerca de los
Quiroz Criterios de fenómenos complejos que
(2011) Original coherencia y construyen actualmente los
pertinencia procesos de formación
docente en un análisis
pedagógico crítico y
participativo.
La pertinencia técnica y
Estudio de
social de los programas está
pertinencia
Rojo dada por el escenario futuro
Original social de los
(1999) previsible que impone el
programas
sector salud brindar servicios
académicos
de optima calidad
La educación es una sola y
Estudio de
adopta diferentes formas
Silvio educación
Narrativo para adaptarla a diversos
(2006) virtual y
públicos con distintas
pertinencia
necesidades
Valdes- Estudio de Elaboración de la propuesta
Morales- Original pertinencia e de nuevos criterios de
Diaz- impacto evaluación para la variable
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 51
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 52
Sanchez- social “pertinencia e impacto
Cuallar social” en medicina.
(2009)

En los estudios aquí analizados, se encontró que donde utilizaron la definición de


pertinencia social en la universidad, hacen referencia que el concepto que proviene de
pertinencia, sus clasificaciones, enfoques y diferentes tipos.

Conclusiones

Se concluye que la definición de pertinencia social, emana de la palabra


pertinencia. Se clasifican en dos, en la interna y la externa donde esta última habla de la
vinculación universidad-sociedad. Siendo este mismo concepto el que se utiliza en el
contexto de la educación superior, como una nueva demanda debido a que las
instituciones educativas deben brindar conocimientos significativos de acuerdo a cada
contexto social.

Referencias

ANUIES, M. (2000). La educación superior en el siglo XXI. Líneas Estratégicas de Desarrollo.

Burton, C. (1983). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización


académica. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Editorial Patria. México.

Camarena Gómez, B. O., & Velarde Hernández, D. (2009). Educación superior y mercado laboral: vinculación y
pertinencia social¿ Por qué? y¿ Para qué?.Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 17(SPE.), 105-125.

Coombs, P. H. (1986). La crisis mundial de la educación: Perspectivas actuales.

García Roca, J., & Mondaza Canal, G. (2002). Jóvenes, universidad y compromiso social na experiencia de inserción
comunitaria.

Garrido Gómez, A. (2014). ¿Calidad o pertinencia? Posicionamientos en la educación superior. Revista Integra
Educativa, 7(2), 127-135.

Gusdorf, G. (1964). L'université en question (Vol. 12). Paris: Payot.

Martínez-Vargas, S. L., Osorio-García, E., Contreras-Lara-Vega, M. E. A., & Solís-Segura, L. M. (2009). Pertinencia
social de los egresados del programa educativo de Ingeniero Químico de la Facultad de Química de la Universidad
Autónoma del Estado de México. Tecnología, Ciencia, Educación, 24(1), 32-47.

Martuscelli, J., & Martínez, L. C. (2003). Problemas de la pertinencia de la educación superior en el mercado laboral.
In ponencia presentada en el Congreso Retos y Expectativas de la Universidad, celebrado del (Vol. 6).

Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Univ. Nacional de
Colombia.

Morales, E., Muñoz, I., & Hernández, M. (2012). Reforma universitaria en Venezuela:¿ Pertinencia o vinculación
social?.

Naidorf, J., Giordana, P., & Horn, M. (2007). La pertinencia social de la Universidad como categoría equívoca.
Nómadas, 27, 22-33.

Naishtat, F. (2003). Universidad y conocimiento: por un ethos de la impertinencia epistémica.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 52
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 53
Neave, G., & Camilioni, A. (2001). Educación superior historia y política.

Quiroz, M. I. L. (2011). Criterios de coherencia y pertinencia para la evaluación inicial de planes y programas de
pregrado: Una propuesta teórico-metodológica. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación,10(19), 49-72.

Rojo Pérez, N. (1999). Pertinencia social de los programas académicos de perfil gerencial en el sector salud.
Educación Médica Superior, 13(1), 70-79.

Sábato, J. A., & Botana, N. R. (1970). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Instituto de
estudios peruanos.

Silva, L. E. O. (2015). El concepto de universidad y su devenir frente a la exigencia actual de pertinencia social.
Revista Universidad de La Salle, (67), 31-58.

Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia.

Sousa Santos, B. D. (2005). La universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y emancipadora de la
universidad.

Tunnermann, C. (2010). Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación
superior. Educación superior y sociedad,11(1), 181-196.

UNESCO, (1995). Documentos de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior. Unesco.

Valdés Vento, A. C., Morales Suárez, I. D. R., Díaz Cabrera, J. C., Sánchez Fuentes, A. L., & Cuallar Álvarez, R. (2009).
Criterios de evaluación de la variable" pertinencia e impacto social" específicos para la carrera de Medicina.Educación
Médica Superior, 23(3), 0-0. RBC-JCL.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 53
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 54
Essays / Ensayos

La tiranía de la publicaciones académicas,10 por: Tania


Opazo (CHILE) 11
Title: The tiranny of the academic publications.
Abstract
Desde afuera, la vida académica parece reposada. Profesores que tienen tiempo para pensar,
darse vueltas e investigar lo que se les antoja sin plazos. Pero adentro de las universidades no se
siente así. Los académicos están cada vez más presionados por la necesidad de mostrar
resultados, lo que se acredita a través de la publicación en codiciadas revistas. Una carrera en la
que compiten con los especialistas de todo el mundo y que no sólo los tiene estresados.
Keywords
Public information sector; critical librarianship; commodification of public information;
privatisation of public information.

Título: La tiranía de la publicaciones académicas .


Resumen
Desde afuera, la vida académica parece reposada. Profesores que tienen tiempo para pensar,
darse vueltas e investigar lo que se les antoja sin plazos. Pero adentro de las universidades no se
siente así. Los académicos están cada vez más presionados por la necesidad de mostrar
resultados, lo que se acredita a través de la publicación en codiciadas revistas. Una carrera en la
que compiten con los especialistas de todo el mundo y que no sólo los tiene estresados.
Palabras clave
Bibliotecología; bibliotecología crítica; mercantilismo informacional; privatización
informacional.
Introducción
Desde afuera, la vida académica parece reposada. Profesores que tienen tiempo para pensar,
darse vueltas e investigar lo que se les antoja sin plazos. Pero adentro de las universidades no se
siente así. Los académicos están cada vez más presionados por la necesidad de mostrar
resultados, lo que se acredita a través de la publicación en codiciadas revistas. Una carrera en la
que compiten con los especialistas de todo el mundo y que no sólo los tiene estresados.
Cada vez que Alejandro Montenegro, quien está haciendo un postdoctorado en la Facultad de
Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, le cuenta a sus compañeros que va a publicar un
artículo, lo primero que le preguntan no es de qué se trata, sino dónde. En los últimos años, hay
una idea que se ha popularizado en el mundo universitario en Chile y en el mundo: “Publish or
perish”, que es lo mismo que decir que publicas o desapareces.

10 Publicado el 23 de enero de 2016 en: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/2632 . Republicado con permiso.


11 Tania Opazo, Santiago, Chile.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 54
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 55
La frase alude a los artículos académicos (también llamados papers, en inglés), que han existido
siempre en la investigación, porque para decirlo en fácil, son un documento que le acredita al
mundo que su autor hizo un descubrimiento importante. “El trabajo del científico no es el
descubrimiento en sí, sino la difusión y el impacto que tiene. Un paper bueno puede cambiar el
mundo, pero tiene que estar publicado, sino ¿cómo lo cambia?”, dice Flavio Salazar, vicerrector
de Investigación de la U. de Chile.

Un buen artículo académico o paper debe ser original, novedoso, tener un marco teórico, una
hipótesis, una demostración y debe ser replicable, es decir, que cualquiera que repita el proceso
llegue a los mismos resultados. Como eso no siempre ocurre hay que acreditarlo, y para eso
existen revistas (journals) especializadas por área, a las que los investigadores postulan con sus
papers y que se encargan de seleccionar los mejores, tras hacerlos pasar por una revisión
anónima de “pares” expertos (peer review). “Esta es su garantía de calidad”, agrega Salazar.
Entonces, astrónomos, historiadores, cientistas políticos, biólogos y un largo etcétera consiguen
dinero para hacer una investigación (en su universidad o a través de fondos concursables, como
Fondecyt), escriben un artículo con los resultados y tratan de ponerlo en una de estas revistas, lo
que a su vez les da currículum para conseguir nuevos fondos. Pero, como queda demostrado con
el relato de Alejandro Montenegro, no se trata sólo de publicar, sino de hacerlo en la revista con
más impacto posible.

En las últimas décadas el número de publicaciones ha crecido explosivamente. En 2012 se


calculaba que había 28 mil activas que usaban el método de la revisión de pares. No todas con la
misma calidad y prestigio. En cada área hay algunas que son más estrictas y/o influyentes, por
ejemplo, Science y Nature, en ciencia general, The Lancet o The New England Journal of
Medicine, en medicina, o Econométrica en economía.
Eugene Garfield trató de poner orden a esta marea de conocimiento y creó en los sesenta el
Instituto para la Información Científica (ISI), que luego compró la editorial Thomson Reuters.
Lo que hizo fue crear una base de datos de las publicaciones académicas más rigurosas por área
que hoy incluye 10 mil revistas.
Por eso, publicar un “paper ISI” no es lo mismo que hacerlo en una que no está en esa base de
datos (u otra similar). También diseñó el llamado “factor de impacto”, que mide la importancia
de una revista, en base a su nivel de citación. Así hoy, a través del servicio Web of Science
(WOS, anteriormente ISI) u otros como Scopus o Scielo, es posible identificar qué revistas o
artículos han sido más mencionados.
En los últimos años académicos en todo el mundo han comenzado a criticar la preponderancia
que han adquirido estas bases de datos y rankings. “Estábamos acá para reflexionar sobre el
mundo y vemos una competencia por quién tiene más puntitos”, dice Carlos Rodríguez,
economista y director académico del doctorado en Ciencias de la Complejidad de la UDD.

Privilegiados

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 55
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 56
La razón por la que estos sistemas, y en particular las publicaciones, han adquirido un lugar
preponderante en los centros de investigación es porque permiten medir y comparar el trabajo
académico, algo muy importante en el ámbito de la generación de conocimientos donde es difícil
encontrar indicadores de productividad. El factor de impacto y el Índice H (que mide la
influencia de un investigador según el número de citas a sus artículos), por mencionar algunas
métricas, son casi un segundo currículum para muchos académicos, no por un asunto (sólo) de
vanidad, sino porque determinan la posibilidad de conseguir financiamiento, becas y ascensos.
“Hace 10 años se tomaban en consideración otras variables para contratar a un académico: dónde
hiciste el doctorado, la carrera docente, participar de la discusión en políticas públicas… la
investigación no era tan preponderante”, explica Rodríguez. Hoy, publicar lo más que se pueda
es una prioridad.

Para las universidades tampoco es fácil escapar a esta presión, ya que sus posiciones en los
rankings internacionales pasan en buena parte por la cantidad de publicaciones en revistas de alto
impacto. “Esto es como el Simce: en un principio era importante evaluar los aprendizajes de los
alumnos, pero se desvirtúa al convertirse en un índice de calidad, en una herramienta de
marketing”, dice Flavio Salazar. Sin embargo, María Elena Boisier, directora de investigación de
la UC, explica que “se está transitando a valorar otros productos. Es importante que esto se vaya
adaptando, porque ahora el ISI impacta mucho. Es necesario un equilibrio”.
Aunque no hay reglas escritas ni taxativas, informalmente se espera que un investigador publique
al menos un paper ISI (o Scopus) al año. Para esto, muchas universidades han desarrollado
incentivos, que en su mayoría rondan el millón de pesos por paper publicado. “Todas las
vicerrectorías de investigación tratamos de crear condiciones para que nuestros académicos
publiquen mejor y más”, dice Ariel Orellana, vicerrector académico de la UNAB.
Pero Andrés Navas, subdirector de investigación del departamento de matemáticas y ciencias de
la computación de la USACH, afirma que “el pago por paper ha demostrado su nocividad en
todas las instituciones que se ha aplicado. Hay otras actividades ligadas a la investigación que
son importantes y tienden a ser subvaloradas”.

Los riesgos de la isificación


Varios académicos se apuran en aclarar que están de acuerdo con que su trabajo sea evaluado y
medido, pero critican la excesiva importancia que se le da a este sistema. Y los reclamos vienen
desde distintas disciplinas.
“Hay revistas que tienen menor factor de impacto, pero que son muy relevantes en un área en
particular”, dice Omar Orellana, director de Investigación de la Facultad de Medicina de la U. de
Chile.
En las revistas “más cotizadas”, los tiempos de espera para revisión pueden ser de hasta cuatro
años y sólo el tres por ciento de los manuscritos que recibe Science, por ejemplo, pasa finalmente
a revisión. “Eso le hace mal a la ciencia. La comunidad no tiene acceso a ese conocimiento y
todos se retrasa”, dice el biólogo Alejandro Montenegro.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 56
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 57
Por su parte, el economista Dante Contreras, director del Centro de Estudios de Conflicto y
Cohesión Social (COES), explica que lograr estas métricas ISI es aún más difícil en las ciencias
sociales, porque hay menos revistas en el área y porque es más difícil presentar resultados
exactos. “Economía es de lo que más publica, pero aun lejos de las ciencias duras”.

Algo con lo que concuerda Ricardo Greene, sociólogo y antropólogo visual que trabaja en la
Universidad Católica del Maule: “Parte importante del trabajo en las ciencias sociales tiene que
ver con un conocimiento que es situado histórica y contextualmente, pero por la imposición del
ISI, que en su mayoría incluye publicaciones en inglés, los artículos muchas veces no se publican
ni en español”.
En las humanidades y las ciencias sociales, entonces, formatos como el libro, el ensayo o incluso
el documental pelean por recibir la misma puntuación en las evaluaciones que el paper científico.
Sin embargo, las métricas siguen ganando espacio. Bien lo sabe Erwin Krauskopf, director de la
Escuela de Ingeniería en Biotecnología de la UNAB y uno de los pocos expertos en Chile en
epistemometría (disciplina que estudia la dinámica de las publicaciones). Para él “la isificación
es un tema que los tiene a todos vueltos locos”.
En Chile esto ocurre además en un contexto donde ha crecido el número de investigadores pero
los recursos no han aumentado a la par. “Nosotros tenemos una diversidad de programas, pero al
final del día tengo una fila de gente postulando a financiamiento. El tema es cómo lo reparto y a
quién le entrego esos recursos, asegurando que se haga ciencia de calidad”, dice Christian
Nicolai, director ejecutivo de Conicyt, el principal organismo de financiamiento de la
investigación en Chile. “Se necesitan métricas para poder ordenar. Es un orden relativo, no
absoluto, nos quedan muchos proyectos buenos fuera por falta de recursos”, agrega.
En ese contexto existe preocupación respecto a los efectos que esto tienen entre los académicos
jóvenes. “Algunos tienen currículum excelentes y no los contratan sólo porque no tienen ISI. Eso
es para llorar”, dice el filósofo de la Universidad de Chile e integrante del consejo de Fondecyt,
Pablo Oyarzún. Pero, como explica Alejandro Montenegro, no se puede ir contra el sistema, “o
te adaptas o quedas fuera”.
Buenas y malas prácticas
Dante Contreras explica que en la academia se han ido desarrollando formas interesantes para
lograr publicaciones de alto impacto que tienen que ver con potenciar el trabajo colaborativo y
asociarse para hacer estudios entre pares, distintas universidades, instituciones o disciplinas.
Algo promovido por Fondap, fondo que financia centros de investigación interdisciplinarios de
alto nivel, como el que él dirige. “Esta estrategia es una gran oportunidad, sin embargo, muchos
de los journals interdisciplinarios exhiben menor impacto que aquellos de especialidad”, explica.
La presión también da paso a prácticas más controvertidas en todo el mundo. Desde subdividir
una investigación hasta la mínima unidad publicable para aumentar el número de artículos (la
llamada táctica del salame), colocar como coautor de un paper a un colega amigo para que luego
él a su turno haga lo mismo, los pactos o mafias de publicación (que se dan tanto entre

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 57
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 58
investigadores como entre editores de revistas), publicar la misma investigación con leves
diferencias en distintos idiomas y un largo etcétera.

En ese contexto, ha habido sonados escándalos: varios casos de plagio y de “engaño del peer
review”, en el que se descubrió a investigadores que sugerían a pares revisores inventados, para
así terminar dándoles la aprobación a sus propios artículos, lo que puso en cuestionamiento el
alabado sistema de revisión del mundo científico. Otro fue el de STAP. Publicado en la
renombrada revista Nature, el gran hallazgo realizado por la joven científica japonesa Haruko
Obokata mostraba un método para reprogramar células adultas y convertirlas en células madre
capaces de transformarse en cualquier tejido. La noticia tuvo un gran impacto, sin embargo, el
artículo fue duramente criticado y finalmente retirado en julio de 2014, cuando se comprobó que
había datos manipulados. Esto no sólo acabó con la carrera de Obokata, sino que se consideró
clave en el suicidio de Yoshiki Sasai, renombrado investigador y coautor del estudio.
“Es el efecto de la ley de Campbell”, dice Scott Sadowsky, lingüista y académico de la
Universidad de La Frontera. “Mientras más se utilice un indicador cuantitativo en la toma de
decisiones, más probable es que el uso del indicador distorsione y corrompa el mismo proceso
que pretende medir”.

Cómo mejorar
Reconociendo la importancia del paper como instrumento de la difusión científica, el mundo
académico admite también la necesidad de introducir matices. Muchos afirman que ya está
ocurriendo, aunque no tan rápido como todos quisieran.
Adaptar los criterios de evaluación a cada disciplina es una de las solicitudes. “Conicyt ha hecho
un esfuerzo por mejorar esto a través de los grupos de estudio. Aunque no es un tema sólo de
ellos, sino de la complejidad de generar índices que permitan una evaluación más justa”, agrega
Flavio Salazar, de la U. de Chile.
En esa casa de estudios y otras, por ejemplo, afirman que han avanzado bastante en incluir otros
parámetros, como tener libros revisados en editoriales importantes, la formación de estudiantes,
el trabajo transdisciplinario y el impacto en la transferencia tecnológica, entre otros.
En la otra vereda están las revistas. Muchas de las indexadas no son abiertas sino que pagadas.
Un gran negocio que ha sido fuertemente criticado porque impide que ese conocimiento esté
disponible para todos, algo que captó la atención del ministro de educación de Holanda, Sander
Dekker, quien ejemplificó: “En 2014, la solución a la crisis del Ébola se vio obstaculizada por la
falta de acceso a las publicaciones y los datos de investigaciones recientes”.
Hoy existe un movimiento global, del que Chile no es ajeno, por democratizar el conocimiento y
hacerlo más accesible. Algo que Ricardo Greene ha intentado hacer con Bifurfaciones, revista
online de estudios culturales que fundó hace 12 años. “Está casi quebrada, pero la seguimos
manteniendo”, dice. En el extranjero están PLOS, bioRxiv, F1000Research, entra otras, que no
sólo son de acceso libre, sino que en algunos casos ofrecen revisión de pares abierta y al
momento de la publicación.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 58
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 59
El impacto de la ciencia es algo en lo que Erwin Krauskopf hace hincapié. “De qué me sirve que
me citen tres pelagatos si yo puedo hacer un descubrimiento muy sencillo, pero que va a tener un
impacto global, mejorando la calidad de vida de una persona. Eso es importante”, dice. Y agrega
un dato sorprendente: en 2007 una investigación que realizó mientras trabajaba en la Fundación
Ciencia para la Vida, junto a Bernardita Méndez, determinó que, entre 1987 y 2003, cerca de 500
patentes estadounidenses citaron artículos de autores chilenos, es decir, que los descubrimientos
de esos investigadores dieron fruto a invenciones en ese país. “Inventos por los que hoy pagamos
royalty, cuando debería ser al revés. Ahí tienes la prueba clara de que el paper no siempre lo es
todo”, agrega.

Carlos Peña, rector de la UDP: “Isificar la vida intelectual es un error”

¿Qué lugar ocupan las publicaciones o papers en revistas de alto impacto en el trabajo
universitario y la trayectoria académica?
Los niveles de investigación que efectúa una institución universitaria se miden, en términos
generales, por los proyectos competitivos que sus académicos se han adjudicado y por el número
de publicaciones indexadas que logra el conjunto de sus miembros. ¿Es correcto medir así el
trabajo universitario? Pienso que no del todo; pero en esto los académicos y las instituciones
están presas del sistema puesto que ese es el mecanismo con que se juzga el desempeño
institucional.

¿Hay una estructura de incentivos en la UDP para estas publicaciones?


La UDP posee un sistema de incentivos por publicaciones que no se restringe solamente a las
indexadas, sino que también incluye capítulos o libros publicados en editoriales prestigiosas. Se
trata de un monto de dinero y por eso en su conjunto puede afirmarse, que los académicos de la
UDP tienen una suerte de renta variable conformada por una fija e incentivos por publicaciones,
proyectos de investigación, calidad de la docencia.

Hay académicos (en Chile y afuera) que se quejan de que se ha vuelto el único indicador,
¿qué piensa usted?
Hasta donde entiendo (al menos es la situación de la UDP), las publicaciones indexadas son sólo
uno de los indicadores del trabajo académico. Este tiene muchas dimensiones, entre ellas, la
participación en la esfera pública, el aula, el desarrollo de programas de investigación
colaborativos, a veces alguna forma de administración docente, etc. Reducir todo eso al simple
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 59
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 60
número de publicaciones es, obviamente, un error porque eso estimula a que el trabajo
universitario se ensimisme y se ponga de espaldas a los problemas del entorno en que la
universidad se desenvuelve. “Isificar” la vida intelectual es un error.

¿Cómo se llevan las ciencias sociales y las humanidades con este formato?
Lo que acabo de decir es especialmente relevante para las ciencias sociales que deben ser muy
sensibles a los problemas de su entorno. El trabajo intelectual en estas áreas no se mide
cabalmente por publicaciones indexadas que leen sólo los partícipes del campo (dando origen a
lo que la sociología de estos temas ha llamado la “cultura de campus”, encerrada en sí misma),
sino por la escritura de libros que influyen la esfera pública, modelan la cultura y ayudan a que la
sociedad, que es siempre un sujeto histórico, reflexione sobre sí misma. Las formas de
transmisión de este saber y el debate intelectual que le subyace requieren, pues, formas de
medición de desempeño y vehículos de comunicación distintos a las revistas especializadas, que
recogen papers interesantes, sin duda, pero que están muy lejos de la influencia que en esta
materia ejercen los libros.

Gaspar Galaz, profesor del Instituto de Astrofísica de la UC: “Para mí, las publicaciones son
unas palomas mensajeras de la ciencia”

¿Cómo está influyendo el sistema de publicaciones indexadas en la forma en que se genera


conocimiento?
Hay un dicho: “publish or perish”, que significa “publica o muere”. Si un científico no lo hace es
como si dejara de existir. Pero publicar es una cosa y presentar algo relevante, es otra. Si sólo
miras el número de papers se puede caer en el absurdo de que al final dé lo mismo qué es lo que
se escribe. Yo prefiero mirar más bien el impacto.

¿Ha visto que la necesidad de publicar dé espacio para las malas prácticas entre los
investigadores?
Por supuesto, y eso es un problema. Están los dos extremos: uno es publicar sólo cuando uno
piensa que lo que estudió es casi para ganarse el Premio Nobel y entonces el investigador no
presenta más que ladrillos una vez cada 10 años, decenas de páginas, que al final nadie lee. En el
otro extremo está mostrar cualquier cosa. Para mí las publicaciones son unas palomas mensajeras
de la ciencia, la herramienta que permite un diálogo planetario. Es como si hubiera un teléfono
muy caro a través del cual cualquier científico de la misma disciplina, esté donde esté, puede

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 60
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 61
entender qué está haciendo otro. Pero hay que usarlo cuando vale la pena, para comunicar algo
importante o interesante, si no, genera ruido.

¿Sirve este mecanismo de las publicaciones indexadas para todas las disciplinas?
Creo que es imposible aplicar la misma regla a todas. Puede acarrear situaciones injustas. Incluso
dentro de las ciencias exactas hay matices: la naturaleza de las publicaciones de la física teórica
con la física experimental es diferente. En astronomía está pasando lo mismo en algunas áreas,
probablemente también en las ciencias naturales. En este caso, echo de menos la pérdida de la
variable exploratoria.

¿Qué significa eso?


Hay poco espacio para probar equivocándose, en parte empujado por el costo de los equipos (en
el caso de la astronomía los telescopios, que son súper caros), pero también porque se olvida la
naturaleza de la ciencia. Además creo que hay disciplinas que tienen poco espacio en la
academia, que tienen un carácter mucho más exploratorio. La zoología, paleontología, botánica,
entomología, arqueología, por mencionar algunas, donde hay mucho descubrimiento, mucha
exploración, pero que están menos relacionadas de manera directa con aplicaciones tecnológicas,
son disciplinas donde las universidades están casi despobladas.

Alfredo Jocelyn Holt, historiador y profesor de la U. de Chile: “En las humanidades ha sido
nefasto el efecto”

¿Por qué tiene una visión crítica del sistema de publicaciones académicas?
Porque atentan en contra de un tipo de reflexión e investigación de largo aliento, como es el caso
de los libros, los que a veces pueden tomar toda una vida, ciertamente más tiempo y profundidad
que un artículo ocasional para una revista “científica” indexada. Porque estos papers sólo sirven
para medir impacto (tantas veces que se consultan, tantas que se citan), por eso las universidades,
obsesas con mediciones, los prefieren y apoyan o “premian” financieramente. Porque las revistas
que los publican son normalmente redes herméticas, hasta a veces mafias de intereses
compartidos (yo te cito, tú me citas). Y, por último, porque rara vez se leen (salvo entre estas
mafias que se hacen autobombo), y menos aún hacen grandes contribuciones al conocimiento y
la discusión general.

¿Cómo afecta específicamente al mundo de las humanidades?

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 61
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 62
Esto de los papers proviene de las ciencias duras y aplicadas, no es tradición en las
humanidades, éstas, acostumbradas a pensar escribiendo, no a presentar “resultados”. En las
humanidades ha sido nefasto el efecto. Ha significado tener que dedicarse a pelos de la cola y a
ahondar en los escolasticismos de moda, para peor, con sospechosa frecuencia, política y
sectariamente correctos.

¿Cuándo empezaron a adquirir importancia a nivel universitario?


Desde el momento que vino la carrera delirante por conseguir fondos, tras el abandono del apoyo
estatal directo: los años 80. Ahí se vino la fiebre por la “investigación”, y cómo medirla, para así
también poder financiarla.

¿Cuál ha sido su opción al respecto?


He escrito artículos para revistas indexadas pero no me he dedicado a ello. Tú entras en la lógica
de la investigación actual (papers y revistas indexadas) y tienes que armarte de redes de
protección (una revista propia), limitarte a un público estrictamente academicista que sólo
importa si tú estás dentro de la universidad, de nulo impacto fuera en el mundo profesional y
político culto. Y, además, te privas de escribir libros que, por lo mismo que demandan más
tiempo, rigor discursivo y esfuerzo, permanecerán en el tiempo. No estar en estos círculos suele
significar marginación. Para las nuevas generaciones es hasta más grave: implica no poder entrar
en la carrera universitaria. Quienes, en cambio, asumen para sí este esquema contribuyen a que
las universidades sean mundillos cada vez más ensimismados, dedicados a hacer aportes
intelectuales minúsculos si es que no insignificantes.
Fuente: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2016/01/659-665301-9-la-tirania-de-las-
publicaciones-academicas.shtml. RBC-JCL.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 62
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 63

La contrainformación noticiosa como experiencia


educativa contrahegemónica12 por: Iliana L.
Priore; Jorge Díaz Piña (VENEZUELA) 13
Title: News counterinformation as a counter hegemony educational
experience.
Abstract
Un aspecto fundamental para diagnosticar y valorar las tendencias en la educación mundial,
regional o local, es la información noticiosa al respecto. En ese sentido, la noticia es un género
discursivo que se enmarca en el discurso informacional educativo. Asimismo, comentar o hacer
otras noticias sobre noticias ya publicadas, puede considerarse, desde una perspectiva
comparatista, como hacer contrainformación respecto de una información. Contrainformación
interesada en promover una reflexión crítica en el “receptor”.
Keywords
Educational informational discourse; counterinformation; news information; capitalist
hegemony.

Título: La contrainformación noticiosa como experiencia educativa


contrahegemónica.
Resumen
Un aspecto fundamental para diagnosticar y valorar las tendencias en la educación mundial,
regional o local, es la información noticiosa al respecto. En ese sentido, la noticia es un género
discursivo que se enmarca en el discurso informacional educativo. Asimismo, comentar o hacer
otras noticias sobre noticias ya publicadas, puede considerarse, desde una perspectiva
comparatista, como hacer contrainformación respecto de una información. Contrainformación
interesada en promover una reflexión crítica en el “receptor”.
Palabras clave
Discurso informacional educativo; contrainformación; información noticiosa;
hegemonía capitalista.

Un aspecto fundamental para diagnosticar y valorar las tendencias en la educación mundial,


regional o local, es la información noticiosa al respecto. En ese sentido, la noticia es un género
discursivo que se enmarca en el discurso informacional educativo. Asimismo, comentar o hacer
otras noticias sobre noticias ya publicadas, puede considerarse, desde una perspectiva
comparatista, como hacer contrainformación respecto de una información. Contrainformación
interesada en promover una reflexión crítica en el “receptor”. La contrainformación puede
basarse en el enfoque deconstructivista de Derrida (1982), la figura del comentario de Foucault

12Publicado originalmente el 16 de febrero de 2016 en: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/2553 . Republicado con


autorización.

13 Autores: Iliana Lo Priore. Miembro del Equipo fundador de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa. Profesora Titular
UC. Investigadora del CIM. Doctora en Educación. Jorge Díaz Piña. Miembro del Equipo fundador de la Red Global/Glocal por
la Calidad Educativa. Profesor Universitario de la UNESR. Investigador del CIM.
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 63
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 64
(1980) o el proceso de recontextualización de Bernstein (1990). Con apoyo en esos aportes se
fundamentarían los criterios de noticiabilidad. Criterios que darían pautas para el formato de
producción noticiosa contrainformacional (lo sintáctico, lo semántico y lo pragmático), así
como para inducir un modelo interpretativo en el “lector” ya que, como señala Fabbri (2000),
un texto lleva inscrito como quiere ser considerado.
La hegemonía capitalista impuesta por medio de los digitalizados flujos informacionales para la
interconexión mundial, entre estos los noticiosos, condujo a que se llamara a este nuevo tipo de
relacionamiento social mediático con el eufemismo ideológico neoliberal de “sociedad de la
información” y por sus críticos anticapitalistas “globalización digitalizada neoliberal” o
“globorrecolonización informacional transnacional”.
A partir de los años 90 del siglo pasado se promovieron estrategias y eventos de carácter
internacional para acelerar ese proceso mercantilizado de informatización e informacionalización
global con el que se solapará la expansión transnacional capitalista neoliberal para la producción
de “infoplusvalía”. Un tipo de relación social simbólica o semiótica que se soporta en el tipo de
trabajo inmaterial por cognitivo, explotado al no ser remunerado, de millones de trabajadores y
usuarios informáticos, el llamado cognitariado, a semejanza del proletariado concebido por Marx
como general intellect (trabajo intelectual colectivo o general de la sociedad).

Lo que condujo a que se crearan instancias o mediaciones transnacionales de organización y


control con la finalidad de regimentar un “nuevo orden mundial de información y comunicación”
desde el control de nodos de las redes informacionales y comunicacionales edificadas a través de
las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). Un nuevo régimen informacional
internacional que históricamente (Mattelart, 2002), redefinirá transformadoramente la naturaleza
de la información (Abril, 2005), creando un nuevo modo de información (Poster, 1987), que
incidirá mediante relaciones de poder en los procesos de subjetivación de los individuos
(Castells, 2010), de forma tal que inducirá configurarlos alienadamente como SUJETOS
INFORMACIONALES, individuos sujetados, disciplinados o dominados según el enfoque
foucaultiano, para pensar y actuar de acuerdo a los flujos de información instrumentalizados que
circulan fetichistamente a través de la red de Internet, con base en la presunta necesidad de estar
informados de ese modo. Ante lo cual es clave estratégicamente para las luchas por la
emancipación, propiciar y afianzar la autonomía reprogramadora y contrainformacional en los
individuos.
Lo expresado en el primer párrafo puede ser desarrollado y ampliado con otros aportes
intelectuales para contribuir al propósito señalado de favorecer el mejor diseño para la
elaboración del formato de producción noticiosa contrainformacional e inducir un modelo de
interpretación hermenéutico-crítico en el lector y así promover una experiencia educativa.
Siendo que nosotros somos educadores, y que nuestro accionar está orientado primordialmente
hacia y desde el campo educativo y a defender su naturaleza como espacio o ámbito público, en
el que los sucesos o eventos concernientes deben ser difundidos y sometidos a deliberación o
debate críticos dentro de la más amplia participación, nos parece pertinente que enfoquemos
nuestras consideraciones respecto a su contrainformación noticiosa a partir de las derivaciones
que se pueden transferir reconstructivamente desde el concepto pedagógico de experiencias de
formación (cuyos antecedentes se encuentran más vinculados históricamente a la noción
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 64
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 65
alemana y hegeliana de Bildung, “formación educativo-cultural”, que a la Paideia griega, sin
que por echar mano críticamente del acervo pedagógico universal, se nos pueda adherir al
eurocentrismo o a los neohegelianos), a la noción que proponemos de EXPERIENCIAS DE IN-
FORMACIÓN NOTICIOSA. Asumiendo por experiencia su acepción hermenéutica, la
experiencia hermenéutica, en tanto apertura negativa dialécticamente hacia los textos noticiosos
respecto de la información sobre sucesos, objetos, eventos, etcétera; experiencia de naturaleza
dialéctico-productiva en consecuencia, ya que transforma los saberes, conocimientos,
representaciones y valoraciones previos acerca de aquellos, así como al mismo lector
interpretante porque se asume que comprender es comprender-se (autoconciencia).
Para Benjamin (1980), la insurgencia informacional de la prensa burguesa contribuyó a la
decadencia del arte de la narración, que favorecía la transmisibilidad de la experiencia, al
empobrecer en los individuos la capacidad de internalizar concientizadoramente los
acontecimientos o sucesos del mundo. Esto lo atribuyó a la forma discursiva de la noticia en la
prensa capitalista: extrema brevedad, secuencia ahistórica, superficialidad, desvinculación de las
noticias entre sí, compaginación o fragmentación y otros. De esta forma se impermeabiliza la
experiencia ante la información noticiosa. Sin embargo, en la prensa, de manera paradójica,
sobreviven formas narrativas como la crónica y los artículos de creación en tanto formas de
autoría periodística. En estos géneros breves, gracias al “autor como productor o editor”, se
convierten las informaciones en cortas narraciones, haciendo que las noticias pasen a ser parte de
la experiencia del lector (transmisibilidad de la experiencia por vía de la narración). A esto
último aludimos con la noción de experiencias de in-formación noticiosa. Por consiguiente, hay
que procurar contrarrestar las características señaladas de las noticias burguesas como las calificó
Benjamin, a las que hoy día podemos agregar la sobreabundancia y saturación informacional
mediática multimodal, lo que incide en su duración efímera porque lo noticioso de hoy es
condenado al olvido o borrado por lo noticioso de mañana que conduce paradójicamente a la
desinformación, con la finalidad de propiciar las experiencias de in-formación noticiosa en el
lector que, por el contrario, inciden en la hilación, vinculación, continuidad y perduración
interpretativa de la información densa a semejanza del tipo de asimilación que genera el
aprendizaje significativo. Para que, parafraseando a Gadamer (1977 ) o a Ricoeur (1998 ), el
lector inmerso en la incitación hermenéutica de la lectura de la noticia, al interpretarla se
comprenda o emplace a sí mismo ante los sucesos del mundo educativo.

En ese sentido, nos parece que resulta de mucho interés el aporte de Gadamer (ob. cit.) con sus
categorías horizonte de sentido y fusión de horizontes de sentido al considerar la relevancia de
las preguntas o interrogantes que puedan ser inducidas explícita o implícitamente en el lector por
medio de la noticia en relación con ellas. En otros términos, se destaca la relevancia de la
formulación de interrogantes que abran nuevos horizontes de sentido en el lector y propicien a la
vez la fusión de horizontes de interpretación con los del autor o editor de noticias. Esto último lo
posibilitaría la dialógica entre preguntas y posibles respuestas iterativas, en la que las preguntas
inscritas en el texto noticioso son reconstruidas por el lector dejando de estar en el horizonte
originario del texto y en el horizonte previo del intérprete, resituándose en la fusión de horizontes
realizada.
Otra estrategia contrainformacional para reelaborar resignificadoramente noticias, se puede
derivar también de lo que genéricamente el semiólogo Fontanille (1988) califica como
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 65
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 66
transcodificación. Una ejercitación de recontextualización para descodificar/recodificar los
textos que se lleva a cabo “alterándolos”. Por alteración del texto, comprende el cambio de
opciones que se verifica sobre sus estructuras inmanentes o subyacentes de significación
(figurativas, narrativas-temáticas, actanciales o sintácticas y semánticas), revisadas y puestas de
manifiesto al reactivar su esquema o recorrido generativo de significación, para realizar un
proyecto enunciativo de reescritura no conforme con el texto originario o no estereotipado
de la noticia inicial. Con base en las posibilidades virtuales de los editores (competencias
modales de “saber-hacer” y “saber-ser” principalmente), que ayudan a que se reconstituyan o
expresen como sujetos discursivos.
La nueva noticia contrahegemónica siempre será un discurso realizado entre otros discursos
noticiosos realizados también o virtuales. Un producto más o menos previsible por ser resultado
de la selección virtualizada de todas las demás posibilidades, a través de las cuales se constituye
o recrea el sujeto del discurso.
La ejercitación de alteración textual practicada en el ámbito educativo la califica Fontanille (ob.
cit.) pedagogía de la insolencia por cuanto “libera de los discursos de autoridad y de los
discursos autorizados”(ob. cit. p. 128). Para ejemplificar los niveles generativos de significación
por el proceso o recorrido hermenéutico de un texto con base en este tipo de ejercitación
pedagógica, en el que cada nivel es rearticulado complejamente en el siguiente, y que pueden ser
alterados por sustitución para iniciar a los estudiantes en su decodificación/recodificación
escriturada, podemos considerar hipotéticamente su discurso imaginario sobre la vida. Así,
partiendo del par categorial “día/noche” o “luz/oscuridad”, tendríamos su nivel, estructura o
determinación figurativa (perceptual, temporal o actoral), luego hallaríamos sucesivamente
“preservación/pérdida/reparación” (su estructura narrativa-temática), “conjunción/disjunción”
(su estructura actancial o sintáctica) y finalmente, “vida/muerte” o “existencia/inexistencia” (su
estructura semántica elemental).
Con respecto a las contribuciones que se pueden desprender para la elaboración de la
contrainformación noticiosa de las elaboraciones deconstructivistas derridianas, del comentario
foucaultiano y de la recontextualización bernsteiniana, señaladas en el primer párrafo del
presente texto, podemos indicar sucintamente lo que sigue.
Para el deconstruccionismo derridiano todos los textos están abiertos a interpretaciones
alternativas. De aquí se infiere que la deconstrucción puede ser considerada como método o
estrategia de lectura reinterpretativa de la noticia en este caso, centrado primordialmente en la
crítica del logocentrismo dominante por medio de la imposición arbitraria y manipuladora de la
relación entre significantes y significados. De aquí que la deconstrucción de las noticias sea un
acto político de cognición que subvierte la estabilidad o normalidad de los significados y sus
significantes que actúan oprimiendo las lecturas alternativas basadas en la diferencia.
La figura del comentario foucaultiano conjuraría el azar interpretativo del discurso noticioso al
tenerlo en cuenta para reproducirlo pero diciendo otra cosa respecto al texto noticioso primario.
Un ejemplo de comentario son los textos de las disciplinas científicas que son pedagogizados o
convertidos por medio de transformaciones en textos o manuales pedagógicos. Esta figura
foucaultiana se asemeja a la de recontextualización bernsteiniana, que se puede concebir como
un principio de reubicación, de selección, reordenamiento y reenfoque mediante el cual un
Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 66
Journal of Critical Librarianship | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico | CL 67
discurso o noticia original se ve transformado por su relacionamiento con otro discurso que lo
implica o subsume resignificándolo.

Con lo expresado hasta aquí, queremos concluir resaltando que hemos tratado de aproximarnos
desde diversos puntos de vista a evidenciar las posibilidades críticas alternativas, unas entre
muchas más, de hacer prevalecer la enunciación frente a lo hegemónicamente enunciado, lo “por
decir” sobre “lo dicho” y, el acto crítico de producción noticioso sobre el texto realizado. Desde
este perspectivismo, los enunciados reproductores de un texto serían objeto de experiencia, de
experiencia de in-formación noticiosa, para producir nuevos enunciados resignificadores al
respecto. La enunciación contrainformativa sería la transformación de esos enunciados en
contenidos de un nuevo texto que producen los sujetos discursivos de la contrahegemonía
anticapitalista.

Referencias
Abril, G. (2005). Teoría general de la información. Datos, relatos y ritos. Madrid: Cátedra.

Benjamin, W. (1980). Poesía y capitalismo. Iluminaciones II. Madrid: Taurus.

Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure.

Castells, M. (2010). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Derrida, J. (1982). Dónde comienza y cómo acaba un cuerpo docente. En: Grisoni, D. (comp). Políticas de la filosofía. México:
F.C.E.

Fabbri, P. (2000). El giro semiótico. Barcelona: Gedisa.

Fontanille, J. (1988). Semiótica y enseñanza: heurística, creatividad, dominio. En Rodríguez, J. Educación y comunicación.
Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (1980). El orden del discurso. Madrid: Tusquets.

Gadamer, H-G. (1977). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. V. I.Salamanca: Sigueme.

Mattelart, M. (2000). Historia de la sociedad de la información. Barcelona: Paidós.

Poster, M. (1987). Foucault, marxismo e historia. Modo de producción versus Modo de Información. Buenos Aires: Paidós.

Ricoeur, P. (1988). Retórica, poética, hermenéutica. En Valdés, J. y otros Con Paul Ricoeur: Indagaciones hermenéuticas.
Caracas: Monte Ávila. RBC-JCL.

Revista de Crítica Bibliotecológica | Vol. 9 No.1 Jan-Jun 2016 | San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México | CB 67

También podría gustarte