Está en la página 1de 4

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de ciencia y tecnología


Departamento de matemáticas
Estadística para todos

Jhon Alexander Gallo Ramirez


Cód.: 2013215025

Andrés Camilo Cardona Gaitán


Cód.: 2015232008

Problema

Ingresar al mundo laboral es uno de los asuntos que un recién egresado de la Universidad
Pedagógica Nacional debe afrontar. Sea que se trate de un asunto cultural o político, uno de
los enfoques de la educación es el trabajo.

Conseguir empleo es una meta para un egresado y hacerlo en un intervalo de tiempo


concreto es necesario debido a ciertos condicionamientos socioeconómicos. Recolectar
información acerca de la longevidad de dicho intervalo, es un asunto en el que se puede
emplear un esfuerzo.

En tanto la cuestión del tiempo para entrar en el mundo laboral afecta a los egresados de la
Universidad y ésta consta de diversos programas, se hace necesario preguntarse: ¿Cuánto
tiempo tarda un egresado de pregrado de la Universidad Pedagógica Nacional en obtener un
empleo?

A manera de valor agregado, al resolverse la pregunta problema, también podrá mostrarse a


cuál programa pertenecen los egresados que se tomaron menos tiempo en obtener un
empleo.

Objetivo general

Determinar el tiempo que un egresado promedio de la Universidad tarda en obtener un


empleo y a cuál licenciatura pertenecen quienes menos tiempo emplean en ello, lo que
podría concluir la demanda (no en términos de aspirantes, sino de docentes requeridos para
el mercado laboral) de unos y otros programas.
Hipótesis

Según la más reciente encuesta Integrada de Hogares del Dane, en el último año un
bogotano tardó, en promedio, 20 semanas para conseguir un empleo. Dicho dato varió
según el nivel de estudios, siendo para los profesionales un número de 31 semanas.

Tomando lo anterior como base, se realizará el estudio, pero, ya no aplicado a los


bogotanos en general ni tampoco realizando diferenciaciones a partir del nivel de estudios
(ya que toda la población seleccionada tiene un nivel similar), sino tomando a los egresados
de la Universidad Pedagógica Nacional. El presupuesto es que se reitere el porcentaje
específico que los profesionales tenían en el estudio de El Tiempo.

Justificación

Como ya antes se ha mencionado, uno de los objetivos de estudiar es el trabajo, en este


orden de ideas y, en condición de estudiantes pertenecientes a un programa académico, se
hace necesario investigar sobre las posibilidades laborales que se dan tras culminar un
proceso de pregrado.
Entre las muchas consideraciones posibles para enfocar este estudio, mayormente por
influencia del artículo original de El Tiempo se ha considerado muy conveniente analizar el
tiempo que se tarda un recién graduado en obtener trabajo. Con la realización de algo así,
será posible determinar un intervalo de tiempo sugerente que permita hacer inferencias
sobre la vida laboral de los egresados con sus ventajas y desventajas, tomando como
referencia también el programa académico al que pertenecieron.
Al añadir el programa al que pertenecen quienes menos tiempo tardan, quizá se pueda dar
el fenómeno de mayor demanda debido a su hipotética “rentabilidad” y esto se encuentra
como mayormente útil a los aspirantes; lo anterior quiere decir que gracias a este estudio (y
el artículo que conlleva) se verán beneficiados tanto estudiantes actuales preocupados por
sus condiciones laborales futuras, como aspirantes con una misma preocupación e
indecisión en cuanto a la elección de su carrera profesional.
Ficha técnica

Egresados de la UPN de los programas de


Población
pregrado desde el 2015 hasta 2017-1
Tipo de muestra Poblacional
Periodo en el que se hizo el estudio 2017-2
Tamaño de muestra
Margen de confianza
Margen de error
Técnica de recolección de datos Recolección por bases de datos
Determinar el tiempo que un recién
egresado de un programa en la UPN gasta
Objetivo del estudio en obtener un empleo y a cuál programa
pertenecen quienes menor tiempo tardan en
promedio.
Tasa de respuestas
Temas del estudio Desempleo.
Fuentes de la información Oficina de egresados de la UPN

Glosario

Ficha técnica:

Población: Una población es el conjunto completo de todos los objetos que interesan a un
investigador. El tamaño de la población, N, puede ser muy grande o incluso infinito.
[ CITATION New08 \l 9226 ]

Muestra: Una muestra es un subconjunto observado de valores poblacionales que tiene un


tamaño muestral que viene dado por n.[ CITATION New08 \l 9226 ]

Individuo observado:

Referencias
Newbold, P., William, C., & Thorne, B. (2008). Estadística para administración y economía. Madrid,
España: Pearson Education.
Ross, Sheldon M. (2005). Introducción a la estadística. Barcelona, Reverté S.A.

También podría gustarte