Está en la página 1de 2

Profesor Jefe: Fernanda Vera - Educadora Diferencial: Carolina Palma

Curso: 4to año básico - Semana del 13 al 17 de julio

UNIDAD: La Tierra un planeta dinámico


Objetivo: Elaborar una entrevista para conocer las experiencias en relación al terremoto del año
2010.
Como te conté en la guía anterior, la corteza es la capa de la Tierra que se dividen en tres placas
tectónicas principales. En nuestro territorio se destacan dos placas: Sudamericana y de Nazca. Ambas
realizan un movimiento de placas convergente, es decir, una placa se interna por debajo de la otra.
Cuando ocurre esto se acumula energía. Esta energía al ser liberada da origen a los sismos. Ahora que
ya lo sabes puedes responder con certeza las siguientes preguntas:

¿Qué crees que ocurre cuando chocan dos placas tectónicas?

Lee la página 227 de tu texto escolar. Responde ¿Cómo se mide la magnitud e intensidad de un sismo?

Un sismo tiene un hipocentro y un epicentro. El hipocentro es el lugar de la corteza terrestre donde se


produce el sismo, puede ser en tierra firme o el mar. El epicentro, es el punto en la superficie terrestre
ubicado justo sobre el hipocentro (observa la página 226 de tu texto escolar de Ciencias Naturales).
Cuando el sismo es de gran magnitud y el epicentro está ubicado en el mar se producen los tsunamis.
Los tsunamis son grandes olas que impactan la costa.

Imagina que eres un periodista. Decides realizar un reportaje sobre el terremoto del año 2010.
Elabora 3 preguntas para tu reportaje. Luego, entrevista a un familiar. Si necesitas más espacio utiliza
el reverso de esta hoja.
Nombre del periodista

Nombre del entrevistado

Pregunta

1:

Respuest

a
Pregunta 2:

Respuesta 2:

Pregunta 3:

Respuesta 3:

También podría gustarte