Está en la página 1de 12

f

I
(

Cxrmn,o XXXI

, LA PARTE ORGA.t~ICA DE LA CONSTITUCION

El poder

"-. '
l. - La parte orgánica de la constitución, a la que asignamos el nom-
bre de "derecho constitucional del poder", es la que ordena al poder del,
estado. Hay que estructurar y componer los órganos y funciones, y hay que
organizar todo el 'aparato orgánico-funcional que, en sentido lato, llama-
mos gobierno.

El poder del estado es un poder sobre hombres, un mando de uno o pocos


individuos sobre muchos individuos, que distingue al grupogobernante de laco-
munidad gobernada. en la irreductible realidad dicotómica del mando y laobe-
diencia.

2. -El derecho constitucional del poder no es ni debe considerarse un-corn-


partírníento estanco. Por un lado, el ejercicio del poder no se recluye ni clausura
dentro de la estructura gubernamental que lo pone en ejercicio, porque se expande y
proyecta hacia la sociedad; por otro lado; la parte dogmática de la constitución no
se incomunica sino que guarda relación recíproca con la organización del poder. Por
esta tangente, el sistema axiológico integrado por valores, principios y derechos
obliga y limita al poder que, en consecuencia, es un poder limitado, repartido y
controlado. Latamente, se trata de la reciprocidad entre "derechos de la persona" y
"división de poderes". '

3. - El poder del estado se ejerce por hombres. A los 'hombres que


asumen esa tarea se les llama órganos, y su conjunto compone el gobier-
no.

En los órganos estatales se acepta un doble enfoque: a) el "órgano-individuo",

• ;
. .- -. -.,..~.- "

.;,::~-;~<..~f;.~;:~(;/~_"";7(":\~.:=;r .s\ C~~:'::Trn;:··j{~:"'; . .".


..... ..-
. "'CCiMPE!'\rDlO DE DERECHO CONSTITIJCIONAL
,'\ér!'~;43.5:,,~,p,- r'" - *'-'1"
~~-"L-:- "'";' 1"- ':(\~."'-.I;'~,....:$~~:
.. '

que es la persona física (una o varias) que realiza lafunción o actividad del poder:
Los "sujetos auxiliares"
b) el "órgano-institución ". como repartición con una determinada.esfera de compe-
tencia.
'. 8. - E~contfan:os también fuera de los tres poderes clásicos, pero ....
Así, él "congreso", el "poder ejecutivo" y el "poder judicial" son árganas-
sin tene! calidad de organos, una serie de sujetos auxiliares del poder. A ..
inslitución. que el orden de normas configura y describe. en tanto los diputados y
senadores son los 6rgcJJ.os-individ¡:odel congreso; el presidente de la república es
esto~sujetos los reputamos también "extrapoderes" porque no forman parte
el órgano-individuo del poder ejecutivo; ylcs jueces son los érganos-individuo del de ninguno de los poderes de la tríada, pero no los involucramos entre los
poder judicial.
"Arn ..•n
v""5""uOS
,,"
extrano d eres coroue carecen de la naturaleza de oreanos
.• •.- _ -~.0."--
.
I>t_
_... 1

tatales. .
4.- El poder del estado corno capacidad o energía para cumplir su
Así, serían sujetos auxiliares del estado: la Iglesia Católica. el cuerno electo-
fin es "uno" solo, con "pluralidad" de funciones y actividades. Lo que
ral, los par~idos políticos, los sindicatos, etc, Tales sujetos pueden ser, e~ su caso,
.se divide no es el poder, sino las funciones y los órganos que las cumplen.
personas publicas o entes "paraestatales'tque, como auxiliares del estado, están "al
Cuando el derecho constitucional habla de "poderes" -en plural- quiere . lado" de él, pero en ese caso hay que decir que tienen naturaleza de personas de
mentar los "órganos institución" con sus respectivas competencias. derecho público "no estatales". Un ejemplo claro de estas últimas son las universi-
dades nacionales, a las que el art. 75 inc. 19 párrafo tercero les reconoce autonomía
5. - El órgano-institución tiene un área de competencia y un conjun- y autarquía.

to de atribuciones Y.facultades. La-competencia es la asignación de "su"


función a un órgano-institución. El uso del poder "fuera" de la competen-
Las relaciones en los órganos del poder
da provoca exceso o abuso de poder; yel uso del poder "dentro" de la
competencia, pero con un "fin" distinto, la desviacián de poder: En el
derecho constitucional' del poder, la incompetencia es la regla y la com- . 9. - La ~ctividad de los órganos del poder implica relaciones de muy
vanada especie, sea dentro del mismo órgano, sea de éste en relación con
petencia la excepción ". otro, sea en relación con los gobernados.
6. -La competencia condiciona la validez del acto, de modo que el emitido Llamamos: a) relaciones imerárganos, a las que se dan "entre" dos
fuera de ella se considera afectado de nulidad. o más órganos; b) relaciones intraárganos a las que se dan "dentro" de
UTl órgano colegiado o complejo (si el órgano es complejo, o sea, formado
por más de un órgano, las relacíon. , intraórgano pueden ser simultánea-
Los órganos extrapoderes mente relaciones "entre" los órganos que componen al órgano complejo);
por fin. e) relaciones extraárganos son las que Vinculan a los llamados
7. - La teoría clásica de Montesquieu ha elaborado una triada o tri- sujetos auxiliares del estado con órganos. del poder o con órganos extrapo-
nidad de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. y.ha incluido en esa deres. .
tríada a todos los órganos y todas las funciones del poder. No obstante,
Algunos ejemplos pueden ser los siguientes:
aparecen, a veces, otros órganos que no encajan en ninguno de los tres
poderes citados. El derecho constitucional del poder los coloca. entonces, a) En las relaciones interárganos, las que se dan:
al margen ofuera de ellos, aunque en relación con los mismos. Por estar al a') entre el poder ejecutivo y los ministros;
margen o fuera, se les da el mencionado nombre de órganos" extrapode- a") entre el poder ejecutivo y el congreso;
res". a''') entre los ministros y el congreso;
a?") entre el poder judicial y otros órganos del poder.
b) En las relaciones intraárganos, las que se dan:

• ,
':"]1

b) entre las dos cámaras del congreso: en sus l partes -dogmática y orgánica- que deben interpretarse de rna-
b") entre órganos del poder judicial; riera armónica y compatible entre sí con el contexto integral:
b'") para quienes consideran qu;: nuestro poder ejecutivo no es unipersonal e) el control de constitucionalidad a cargo de los jueces. no como
(porque incluyen dentro de él al ministerio), entre el presidente de 1:1 república y sus
superioridad acordada a éstos por sobre los otros poderes. sino como de-
ministros,
fensa de la constitución en sí misma cada vez que padece transgresiones.
e) En las relaciones extraárganos, las que se dan:
e') entre un órgano de poder (por ej. congreso o poder ejecutivo) y un sujeto 13. - En tomo de la división de poderes, el derecho jlldicial derivado de la
auxiliar de poder (que no es órgano ,fe poder, por ej. los partidos, el cuerpo electo- Corte Suprema ha sentado numerosos principios: así:
ral, los síndícatos, etc.):
a) la doctrina de la limitación de: los poderes es de II esencia de ese sistema de
e") entre un órgano extrapoderes (que es órgano, por ej. el rninisterio) y un gobierno, que impone la supre m~c;a de la constitución y excluyela posibilidad de
sujeto auxiliar del poder. l~ omnipotencia legislaci va:
b) ningún departamento del gobierno puede ejercer lícitamente otras faculta-
des que las que: 1:: han sido acordadas expresamente o que deben considerarse con-
La división de poderes y su finalidad. feridas por necesaria implicancia de aquéllas:
c) es una regla elemental de nuestro derecho público que cada uno de los tres
10. - Nuestra constitución formal ha acogido el sistema clásico de la altos poderes que forman el gobierno de la nación aplica e interpreta la constitución
llamada divisián de poderes, consistente en el reparto de órganos y fun- por sí mismo cuando ejercita las facultades que ella les confiere respectivamente:
ciones dentro de la tríada que la constitución formal compone con las de- el) para poner en ejercicio un poder conferido por la constitución a cualquiera
nominaciones de "poder legislativo" - "po?er ejecutivo" - "poder judi- de los órganos del gobierno nacional es indispensable admitir que éste se encuentra
cial". autorizado a elegir los medios que a su juicio fuesen los más conducentes para el
mejor desempeño de aquéllos, siempre que no fuesen incompatibles con alguna de
Esto no quita que reconozcamos la existencia de órganos creados por la propia las limitaciones impuestas por la misma constitución.
constitución, a los que colocamos fuera de la tríada y definimos como extrapoderes.
14. - La clásica expresión "división de poderes" -corno acabamos de \lt!f-
ha sido usada habitualmente para aludir al reparto ya la distribución de órganos y
11. - La división de poderes responde a la ideología de seguridad y
funciones dentro del gobierno.
central que organiza toda una estructura de contención del poder para pro-
No obstante, es Importante que tracemos otros línearnientos de "separación"
teger a los hombres en su libertad y sus derechos. Es importante reconoce:
adicionales.
que la estructura divisoria debe interpretarse en t0:110 de la finalidad bási-
ca que persigue: evitar la coucentracion que degenera en tiranía (o autorí- a) Recurriendo a Maurice Hauriou, cabe hablar de tres separaciones ineludi-
bles respecto del poder del estado, que son: a') el poder religioso -o espiritual-
tarisrno), y resguardar la libertad de les personas.
propio de las iglesias: a") el poder militar; propio de las fuerzas armadas: él"') el
poder econániico, que tiene su sitio en la sociedad. Ninguno de estos tres poderes
12. - De este breve repertorio de pautas deducimos UIl eje inaltera- ha de fusionarse, ni confundirse, ni entrar en maridaje con el poder estatal, como
ble que resumimos así: tampoco éste debe asurnirlos para sí. No obstante, el peder militar tiene que subor-
a) la independencia de cada uno de los "poderes" con respecto a los dinarse al poder del estado en el estado dernccrático, y el poder del estado tiene qu:!
otros; ejercer rectoría y control respecto del poder económico -respetapdo razonablemente
el ámbito de libertad que corresponde al último dentro de la socíedad-:
b)la limitacián de todos y cada uno, dada por: b') la esfera propia de
b) Glosando a Pedro J. Frias decimos también que hay otra separación o divi-
competencia adjudicada; b") la esfera de competencia ajena; b"') los dere-
sión entre poder y sociedad, porque el estado democrático deja fuera de su poder
chos de los habitantes: b"") el sistema total y coherente de la constitución todo el espacio de libertad necesaria a favor de la sociedad, sin intrusiones arbitra-

l .
.:
L\ PARTE ORGA.\1CA DE LA CONSTITJOÓl\ 239

rias, parti. que quede a salvo el siSienlJ. de derechos de la pe!"son:=.y de las asociacio- 17. - Al trasladar las nociones expuestas a la gradación o escala
nes. jerárquica de 125 fuaciones del poder, la consecuencia es ésta: en esa serie
de planos del ordenamiento jurídico interno, la supraordenacion y la sub-
ordinación tienen que limitarse dentro de la pirámide jurídica a les fuentes
y productos estatales (o internos). O sea, a las funciones específicas del
poder estatal
r. • • I • ..- •• ~.. -

~! esto se acepta, e! eSC{UOna17Ilel!IO injraconstuucu»uu ~ol0ca en ei


primer nivel 3.1~legislacián, en e! siguiente a la admiuistracián. y en el
tercero a la cdminisiracián de justicia. Expresado en Oü:O:; términos. se
dice que la legislación solamente tiene por encima a la constitución; la
administración a la legislación; y la administración de justicia a la legisla-
cíón y la administración, ce modo q:le administración y administración d~:
justicia son "sub-legales".
órganos
18. - AJ no incluir en c.:.ste esqt!c::'oY1 ?irar:.lid.a.! de. graaacion ~ las fuente:
:j. Cuando ~c;torna rigidameme 1:1 sencilla trilogía de l- congreso extraestatales viene bien recordar que ~p'_. ,;,j.- U~!CC.!1~:;:0pUf.fjf! Cf;j~L de aplicar

~~;~~~'~e~~G
~:-~~
~ t:;~;~~~~~~ ~j:~:~:,:~·~~~:fS~,:~~~¡;e~;:~~~2%~i;~
J~ L~i¿ll::a: "función iegislati:«: - función adnunisrrzivc - a(!Jrt:;liSfra~!6r,
una ley, s:.1-·/0que ésta sea de creen público: un convenio colectivo de trabajG puede
aumentar beneficios previstos en un; ley; lC,S t:' .nadcs p¡-,--:v2.1e::en sobre 1~5 leyes (y
algunos tienen !3 misma jerarquía de l~ constitución), etc.
de justicia (o jurisdicción) ".
19 - El "pcralelismo de le: compe.encic ..s es ;1J.-: principio gt~ieL?~
11

1'0c CC/stc..:.lte~ 1-:1 !:(aEc-=~:~dco e.s ~~n SlE1I.;.!.t CCÚlt.J estas ca.egcrias lo
según el cual el órgano que tiene competencia pars emitir rr; S.C!0 e '!_~:!.2.
cu.aple csiz función poiitíca que
!>22:¿:e:n4 Por un IiJ.Gc. (:;1f}.,>jtr f-j:.:.:\~ti~/o es e! r>~., F'--'-~"'--~
norrr,~
•• -'"'- ~. cue dísnone de
_~ '-"_,~!:-".J.v .'" Cr.~1 n~';"·~-..I
~'.".:'~c'_ .,,-.<,
~j,-;..i-:;~'"'
;.¡r~r- •. ....·-9 ñQ~':j~!"".1""
1''-' ~ _~.;,-Llv" .•
sin efec-
l. "'JO_
~0-:-_':':'::~::cGn2·'..!n.j~L'::5 :t!l ki;;~-jL~l.!C~:':.~.:(;
ccr, la ad.ninistrauva. T:-.~r_bi¿;.:el
to.
,:7(::3·:) posee competencias
;.~C:~· de naturaleza poiitica y de nara.aleza admi-
.;l:S!:4,~:'¡1\.I(Z. Por otro laco. el poce. judicial incluye en su órbita..f:.:e:2 ce St2
Así, las leyes que dicta el congreso ~t; .cgcn par otras leyes del mismo con-
:"''.22.1cióG.estrictamente jurisdiccicnaí, una dosis de función administrctiva. greso; los decretos o reglamentos del poder ejecutivo, por ctrcs decretos e regla-
:-i::~:.'~2.cL~j~.Qs.actividad jurisdiccional e~1tribL'D.S\:S que ni] son judicíalec mernos del mismo poder ejecutivo, etc.
.:~~.:':':'~ y, a su :r.lOCO~en el congreso cuando lleva a cabo el
.lj:::.L~U3~:.¡tiVG~ Sin embargo, este principio no es rí~ic:io ni absoluto, y admite excepciones.
juicic folír':.cc't, y en el Consejo de la ~'o'fagistr~~:rr;;,y =1jurado L1eenjuicia-
rr!len:~~)en el mecanismo de juz garniento pera la re:r).I)clé1n de jueces. ,LO.,- La.::ona de reserva de cada poder compone un margen de com-
petencias propias y exclusi vas que no pueden ser interferidas por otro po-
der; hay así: a) una zona de reserva de la ley (o del congreso); b) una zona
que son propias del poder del eS!.3.Go, o S~:!~ a las q:1e con su ejercicio ~oGer; e'¡ de reserva de la administración (o del poder ejecutivo); y e) una zona de
3c~ió~-ljU~nt¿::;estatales de producción jurrcc2 (normas, actas, sentencias). reserva del peder judicial.
Decimos esto p(:,rqt.:.: no hay que olvid.ir que también eX12re una serie de fii{;n-
tes H1;:"'-r?_ ..tat.iles", o sea, ajenas al estado, ei1t.ti~las SHe pc:l~:::'~0$rnencionar ;',i .A.lgUGOS pocos ejemplos esclarecen e! tr:::11J.. Asf:
túu.o de :::j:::rlr1o: a) lus tratados intemacicaales: o) los ::onc;:t(;.i:; c:~ ~C;$ c..:C:~Vf~:ÜO~
a) Reserva de la le»: se precisa ley p~·a crear impuestos, para expropiar, ~~:"~
coh:(;~~·,··-~.. .:..~¿.: Lra'L·.-:j::>:'-~,;.Ias szntenciss e¡i~:E!~d2.5 c.e t:"it-~E'::.i.;·.::; :S":Fr:.c~;t.:¡;;::.~e3; ej establecer delitos y per:as, etc.:
les lii.:ido$ :l.:Dllrtjcs.
b) Reserva de" dministracíán: el presidente de la república y su jefe de
240

. (
COlvIPEi'<lJ.IO DE DERECHO CO:-;STlTIlClONAL

,. c., 'O ext¡·apoder) nombran al personal que la constitución prevé


LA PARTE ORG ..'-\"lCA DE LA CONSTlTUClÓ¡\

23. - La imputacián de funciones, a diferencia de la delegación,


241
,
1
eabinete qU!! \.:!; 0\ ga,1 . , .
e .. -:,
para la adnllOlSlraCiOl1 p.
ública O para careos d:!lcrminauos de naturaleza política:
:: . ,.,. implica que dentro del ámbito de un m iSI1l o órgano de poder éste enco-
· > ien el respectivo poder reglamentario, etc.: el presidente 'delega' en el Jefe de
t lt.:l ., -, t
mienda o atribuye parte del ejercicio de sus competencias a otro órgano del
gabinete las facultades que la c;onstituCIOn senaía, etc.; mismo poder, o a personas físicas que lo integran, o a un órgano "extrapo-
~ e) Reserva del poder judicial: los tríbunales de justicia dictan se:l.ten~ia en deres" con el que se relaciona; así, el congreso, o unade sus cámaras, a una
·.d oetcnci a ej ercen privativarnente el control constitucional,
los procesos e su como ~ , • . comisión investigadora o de seguimiento; el presidente de la república al
etc. jefe de gabinete, etc.
2 L - El diagrama de la competencia lleva a proponer que: 24, - COQla reforma constisucionat de 1994 hay cláusulas severas
a) Cuando la constitución señala a qué órgano per~enece una compe- que prohíben la delegación legislativa (art. 76) o el ejercicio porel poder
tencia, quiere decir que, implícit~mente, tal c~mpe:encla n? pued,e:?mo ejecutivo de competencias que pertenecen al congreso (art. 99 inc. 3°);
principio- ser ejercida por otro organo; por ej.: senalar quien debe dictar pero a renglón seguido se prevén excepciones.
las leyes apareja señalar quien "no debe" dictarlas; .
b) Cada competencia asignada a un órgano involucra la de interpre-
tar y aplicar las normas de la constitución ~ue la conceden (ca?a vez que Los obligaciones constítucionales
el órgano va a ejercer esa misma competencia); de esta pauta s~ infiere ~ue
todos los órzanos de poder deben, cuando usan sus competencias consntu- 25. - Cuando el ejercicio de una competencia es obligatorio estamos
cionales, pr~servar la supremacía de la constitución; ante obligaciones constituciona les de naturaleza estatal.
c) En el marco de ubicación de cada competencia, el órgano q~e la Hemos de agrupar algunos ejemplos.
ejerce goza de margen para escoger los medios razona~les que c.onsldera a) Obligaciones globalmetue imputadas al "gobierno federal" ..así,
más apropiados y conducentes, siempre que no resulten incompatibles con las que surgen del art. 5° (en cuanto a la garantía federal a las provincias) y
el principio de razonabilidad y con las limitaciones que surgen de lacons- de los arts. 25, 27 y, en general. de las normas que reconocen derechos que
titución: todos los órganos de poder deben hacer efectivos cuando ejercen su propia
d) Como principio gener::tl se puede aceptar que. otorgada una com- competencia;
petencia por la constitución, el órgan~ respectivo dispon~ de los llamados b) Obligaciones que se imputan al "estado ", sin determinar el órga-
"poderes implicitos" para hacer efectivos los que le han sido expresamen- no, como la del art. 38 párrafo tercero;
te reconocidos. e) Obligaciones que se imputan a las "autoridades", sin determinar
el órgano, como en los ans. 41 y 42;
22. _ El principio di visorio encierra un reparto de competencias en-
tre órganos separados. Tal adjudicación obliga a plantearse la pregunta
si es válido que un órgano transñera moz« proprio a~~o esa competen~la,
= d) Obligaciones que se imputan al "congreso"; así -a nuestro crite-
rio- las que emanan de los arts, 14 bis Y24; Y las del art. 75 inc. 2° (en
total o parcialmente. Es lo que se denomina delegacián de competencias, CU:1.1.to
a la coparticipación impositiva); inc. 6°, inc. 8°; inc. 16; inc. 17;
inc. 19; inc. 23; inc. 32;
facultades, o poderes.
. . e) Obligaciones que se imputan a "cada cámara" del congreso, como
La delezación cue en nuestro derecho se da en llamar "propia ", consiste las emergentes de los arts. 63 a 67 (excluido, en el arto 66, el poder discipli-
-según fórm~a judicial de la Corte Suprema- en que una autoridad .investida de un nario, que es de ejercicio optativo);
poder determinado hace pasar el ejercicio de ese poder a otra autoridad o persona,
f) Obligaciones que se imputan al "gobierno" (que corresponda),
descarzándolo sobre ella. Esta forma de delegación, a falta de norma habílitante en
la constitución, es vio/atoria de la constitución.
como la del art. 62;

,
••••• __ •• , •.•• _ """T'"'_ .,

---------~

COMPEl'iTI!O DE DERECHO CO:\ST1n;CIO~


LA PJ\lUE ORG ..\.'-lC,\ DE LA CO~STITUCI6:-; '-2::+3
242

Q\
.
que se imputan
Obli&(/óolles a l ;',poaei
rl » ')',¡rf;CI"'¡'" . imulícitamer:
••.•. ~' ,.d.¡.;_. - : "'~~':-
quiere. o se abstiene. Por ej.: el llamado poder tributario: las del ano 75
te, o
entendemos
_J . ber
que se trata de las que mcurn el, a •., u tos tribunales de Jiusticia
.0"',-, ¡l)~~ v v
incisos 1.2 y 24: las de los arts. 125 y 126. etc.
t
pa:a rram.l itar y dpcid:"'l"s causas que son de su competencia y que. se ;:;,0-
-. :..>. lJ. i., 't.K~O·
C. ." en ('.o"'p
b) Hay competencias para cuyo ejercicio la constitución parece ":OTl-
. . ~ ,p ello,
a. ?_~

COll10 asínusmo I:.lS del CODvv)CJ Gv b "",,~lstri1tlli,-,..... ceder al órgano el plazo que éste considere oportuno tornarse para usaría.
rn~le'.,.eD 11 ~'T}~.... ""! • • a •••• ~

... mClSO:, -l/y'l.lr-¡art


!Os •_ -' <..Iv v las del
~
jurado GeenlUIClamlentop::.u-aCE!
" • •
lí4 , J • Así interpretamos al art. 118 sobre juicio por jurados
, ¡,e
lIar, " a 'la _ "el 1:,.' efectuada
, ·arU~~Cl·r.r. por el Censeo_ dé la Mazis.ratura (an.
"..... v
r;) Hay cornpe'encias que el órgano p'..ede ;;.:~~
'cer CU211GO prudencial-
115); mente considera que- debe hacerlc: P0! ej .. declarar 1(1. guerra, \; ci ·;s.¡~.,dode
,{ {'/'::r,'I"lonel'
,D)\ Ol}. e Lo ., ••
.
'/U·?••••••• ('p-' ,'¡Filtra¡:
1.._ I r"~ a,1 ~'.¡7(/:"'!1 ,"'t' - .o.'" ...,. \ ..... • ''''-'
v¡cl;.d"U
-
t' Am':') '1"'('

~ le;.,) '-
\.~'I
sitio. o íntervenir UFa provincia.
an, 99 incisos 1°. 8°, 10, Y 12~ dj Hay COIl:~~l~nc!..1Sque tienen marcado un condicionanuento ex-
",,10 eabinete"
n .
OuligCLcio1/e:;.q~i(! St: imputan el,1"·' J,?Tc!A~ ~()-v-·o1'1'-
O" • <.o.~ .1..1..'... ", nI'"
-¡ u ~ preso por Id. constiiución y que. si se ejercen fuera .ie él. violan l'i ccnstitu-
. • 1<.)"0 6° ,.,0 S(ú 10 P V 1~' v las del art Fi"
surgen Jd an, 100 incisos ,), ,1, ¡., '-, ),' '..... .' e ,., ciór., po: ej., .~lestado de siuo, la intervención federal, el establecimiento
'. t ••..• :.}'·I' .•I•."..(".,,(,;.f"1.1r1~),-ln,...(
.~, CIJ!if:.cciCPZfs cut: ,5'[. r!17..,.:::·UI/Jll .1 U)J PuJ.lo.Jl 1...',) • (.: •..••Á.!.l -:.G':' ¡•.•.
L. de impuestos directos por el congreso. deben sujeta.se al marco de s.tua-
]J' v .•

.i ()! ..
,
ciones, causas y condiciones que claramente está trazado en los ans. 23, 6°
Y 75 inc. r, respectivamente.
e) Hay competencias para cuyo eJ' ••.¡ClC, la constitución /O señala
condicicnamieutos ni oportunidades. Por ej_: declarar la. guerra.
f) Hay ccrnpc.encias que abren variedad de opciones en el momento
en que son ejercidas con suficiente margen de arbitrio para el órgano. pero
que quedan orientadas y enderezadas por un claro cri l.erío constitucional
d.e~,fil1alidad. ?..sf, la cláusula G::l¡";fogO¡'esrJ Gel éE"L 7:~ 111(". 13. Y las cornpc-
tencias de eje: cicio cbligatorio que enccntramcc en el .nc, 1S-.
g) Hay competencias que. Cl.:a:1GOse ejercen, imponen acatar una paiua
inesquivable que suministra la constuuc' ,'~n Por ej.: cuando e} congreso
dicta 12. ley de ciudadanía. debe necesar., ..11Cl1lC acoger el principio de la
nZ!C:J;:;.:.lida.d "natural" (ius soli): cuando dicta las leyes laborales (e códi-
go de: trabajo) debe "asegurar" los cerecnos de! art. 14 bis.

28. - 'leamos también algunas de las precauciones especialmente dirigidas ti


de ej-'·~~:~-~.C)

=
26. _ Cuando las competencias übEgari)"::o e )t2.1: C
.:..• ",:"' • '.!/;~;t:i,3 ~l:-: contener al ejecutivo: <1)ei art. 29 fulmina la concesión por pane del congreso al
una inqe~~¡¡\'idé!d no ?ej: ma~ge~ p~:~_~;.~~:l.Ó~;~';~;~
cr-:~~~_~,~::::~~~
y ~c:c~~~ presidente (y por p:me de las legislaturas a los gobernado- es de provincia) de Iacul-
la oportunidad de nacer el ~c,:vo ••quel eJ"'" .,.,.,.. , '.'-: d ,.•,.1:,_,:, ..,hO " .. b•. tades extraordinarias, de la suma del peder públicc. y de sumisiones o supremacías:
ouean
•.• l.<_(oI.
,J,;:a-.~•.•
~I-.J. .••.
chcs cersonales
· ••.lt" .~~, J'".J~l. • J
estamc s ante una cuiisu»: 1I~:"'(1i:St!;:I'--:;~I1Cl a ~r.;;OD.st!- b:\ el art. 109 prohibe 2.1presidente ejercer tunciones judiciales, arrog arse el conocí-
tucicnahcad por omisión. miento ce las causas pendientes o restablecer las; Ienecidas: e) el art. 23 le veda
condenar por si o aplicar penas durante el estado de sitio.
'/"'7 --.t:.El oaaorarna
...-J. !..!,,~.• cero 'f "'tf'ncié.l admite se>; ia ( :1'05 come ....[~;-~JS
i. L~ I.~ •••••• :. .••• ~ •••_- •••••• -
Autorizada 1<1reeleccián del presidente y vice por el art. 90, surgen dos prohi-
...
aGICmnJ. 1es SODre s - modalidades
;, :llgLlnas dee ",u:" Ju •••••_ ..
.. c.
,.¡" ,':. l biciones: a) al limitar e! desempeño solamente a dos períodos. y b) los cuatro años
Hay cc mpeiencia .. de .iercicio »otesttuivo: el (11"['".00 j 3.5 ejerce si
a') .J.1 ..)J,... ..~ .•. ~.:J ..•••.•..•'"" ~--.. : .• .. ~
del período hacen expirar el desempeño del cargo. "sin que evento alguno que lo
244
CUMPE?'-ILlIO DE DERECHO CONSTITUC!O"Ai. LA r,\RTE ORC.-i..'.le\ DE L\ CONSTíTUCIÓ:-< 245

. ·e'-··ur.'~;d·o oucda ser motivo de que se le cornolete más tarde" (arts. 90 y jo de la Magistratura, y jurado de enjuiciamiento); algunos de estos órca-
traya me .¡ "'t" , r .'
91). nos son uuipersonales (jueces de l' instancia) y otros son colegiados (Co;te,
cámaras de apelaciones. Consejo de la Magistratura, jurado de enjuicia-
29. _ Una vez que tratados internacionales se incorporan al dere- miento).
cho interno, con o sin jerarquía constitucional, surge la obligación consti-
Antes de la reforma de 199~ ubicábamos entre los órganos extrapo-
tucional de naturaleza imemacional. referida al cumplimiento del trata-
deres a dos: a) el ministerio; b) el vicepresidente de la república. como
do, lo que paralelamente origina responsabilidad iniernacionai si se
órgano extrapoderes respecto del presidente (formando parte -en cambio-
in cumple o se viola -por acción u ornisión-. del congreso como presidente nato del senado) .
. Esto se mantiene, pero se añaden otros órganos extrapoderes que son:
30. _ Queda. finalmente, la curiosidad de muchos "deberes" (u obli-
a) la Auditoria Gel/eral de la Nación; b) el Defensor del Pueblo; e) el
caciones) constitucionales que pesan sobre los órganos de poder como
Ministerio Público.
;rohibiciones, Es.el ámbitode l? ~ue tales órganos "" "deben" hacer. Lo
que se les prohibe hacer es un limite a la competencia. Cuando hablamos del ministerio en su relación con el poder ejecutivo,
A título enunciativo, pensemos en la prohibición de censurar la pren- hemos de decir que la reforma ha dado perfilpropio al jefe de gabinete de
sa (art, 14), de alterar reglamentariamente los derechos y garantías (art. ministros como nuevo órgano extrapoder,
28), de zravar la entrada de extranjeros (an. 25), de confiscar la propiedad
(an. 17\ de imponertributos a la circulación territorial (arts. 10 a 12), etc. 34. - Una característica nueva que atañe a la división de poderes
radica en que ahora hay órganos de poder de la tríada originaria que tienen
31. _ Ha de tomarse en cuenta que numerosas prohibiciones son im- intervención en otros, que componen otros. que participan en el ejercicio
plícitas (por ej., la que pesa sobre un órgano para no invadir competencias de competencias de otros.
de otro, la de no dictar sentencias arbitrarias, etc.). Así, los "órganos politicos" resultantes de elección popular partici-
pan; conforme al art, 114, en el ejercicio de las facultades que esa norma
asigna al Consejo de la Magistratura. incluido en el capítulo que la cons-
El nuevo esquema del poder en la reforma de 1994 titución destina al poder judicial. Ello porque tienen representación en la
integración de aquel Consejo. Asimismo, según el art. 115, el jurado de
32. _ La reforma constitucioml de '1994 modificó en mucho la estructura del enjuiciamiento de jueces de los tribunales inferiores a la Corte Suprema
cocer si se 1:.compara con la históri¿a de la constitución fundacional de 1853-1860. está parcialmente integrado por legisladores.
Lo iremos d·.'!:a:i<l~doo.medida que hagamos las explicaciones referentes a cada uno
de íos órganos .. 35. - Sin Que sea totalmente análoso al C:.lSO recién señalado, la Coniisián
Bicameral Pem¡~neille institucionaliza dentro del congreso un órgano compuesto
33. - La trinidad originaria subsiste con su tipología clásica: a) un por legisladores de cada cámara. que ha de integrarse respetando la proporción de
congresoJJica.meral que. tiene naturaleza de. organo complejo (porque se las representaciones políticas (o 5e1, partidarias) de cada una de ellas.
compone. de dos cárnaras ..cada.urra.de las cuales es un órgano) y de órgano Tal Comisión tiene tres competencias: a) intervenir cuando el poder ejecuti vo
colegiado (porque está formado por muchas personas' físices en su C8n- .. dicta decretos de necesidad y urgencia.. a modo de seguimiento y control antes de
junto .bicameral y-en cada cám~.,se~arada!llente);·Q) un poder ejecutivo que los trate el congreso (art, 99 inc. 3° párrafo cuarto): b) controlar los decretos que
que para nosotros es un árgano -unipersonal porque lo forma 'una sola por delegación de! congreso (art. 76) dicta el poder ejecutivo (art. 100 inc. 12); e)
intervenir cuando el poder ejecutivo promulga parcialmente una ley de acuerdo al
persona,q':l~. es el presidente de la república: c) un poderjudicial que se
art. 80, a efectos de considerar el decreto de promulgación parcial (art. 100 inc. 13).
compone de varios órganos (Corte ~~prema, tribunales inferiores, Conse-

'6
241
246
b) El Defensor de! Fu~bLQ,(art Sól~
Eí poder ejecucivo
el El lVrinisreri.o, NhEco (a,t. no}.

El poder judi.cial

,
t -,-
.)~~-
-
e.Id·.J-'
en
I A
po el'}UUIC1~.acemas ee ras m.OC1!lC~Oflft~p,~;J,.ia ce-
- • • ..- - 1 >

i signación y la remoción de tns jueces federales (cGJ.'1 et régimen e:s.~::.--cP:::ci:


¡ que rige para Jos de fa Cene) que surgen de la creaci6n del Consejo ;k' la

i Magístranira y eljuradode eajuíeiamiento, sebaeneomeadaéo al primero


U'1,a serie de facultaées no jufficiales q-..•e se desglesan de la aon:n.clación.
vigente antes de Iareíorma.

Los partidos polfúCQS

I

1 prct- gonísrnc en a:g!!n~s.á:g.:.r:.c~ó=. ~cd.!r~carr:.o5'~neI ser.acc, ~ .t~~:~r.~G·f".I..
~=(~-
ral de la Nación, l~ Comísíóo Bicameral Perrnenente, y ea la féD1~a para ~::elec-

I
i
ción directa de presidente y vicepresidente.

Los controles
I
1 40. - Se cesparrama en el texto COt2S~L~;';¡On:l1reformado una serie ce posi-
I bles controles, antes inexistentes, algunos desde er mismo peder, :t otros desde 1:.:

l sociedad. Podemos mencionar, además de les citados eo el :1" 37,:


a) :::1 organismo fiscal federal F2:1 ccntroicr y f;s:~¡;"':¡~1:;. ejecución de les
?:.u~s que rigen la ccpsnícipacícn federal impcsuiva de acuerde al art, 75 inc, r
(conforme a su párraío sexto).

I
b) Se prevé la existencia di! organismos de corurol con participación de. las
provincia: y de los llSilarios y consumidores p2r.l. la tutela que a favor de los úlu-
COa cbli~ a.cfisamñr el an. 42-
Los, órganos de control el e derecho de iniciativa leg isL'l!iva popr:Iar Cm. 39) ! la car.su!u: popular

I
t
j
(art, 40) abren espacio a 1'ace:n~ilt p~ati •••a,
di La acción de amparo para proteger er~-hos de a.cicerr.cia ccr~c.tiva ea
general ea las cuestíones a que aIu~ el UL ~3 pih"Ta.fosegucco, y la !.riple ie.gii;~R'"
, ~~n ~~~..e;:?Jqu~.~CCF9C:;.,~gmficanuna amplic.ción f;!vo-:a~!e ea el_t;or.t.roljuCi-
¡
t
COMPE;'-,iDIO Dl: DERECHO CO"STIT0CIONAL LA P'\RTt: ORG ,\.">lC A Di: LA CONSTITUCIÓN 249

, 'L
~:J.;,
" , abe decir del habeas data (párrafo te¡,,~ro del citado artículo) y del
rm~mu Cú ~
G • •
tieo son, a este fin de atrapar penalrnente la conducta tipificada.Ios cue la
,::.:1:,'os corpr!s (párrafo cuarto). , ,
constitución diseña y establece. .
.~) E 1 art. 85' lnCOl"p 0"0 controles
'1 ~ ~ 1
« carzo
••.•••.• u. ~
del congreso v de ¡aAr/dllona Gene,
l 1.1. j .., • También declara la norma que "esta constitución" mantendrá su im-
.- N " b '" "1 sector público nacional v la acrívidad de la adrnirustracion perio aunque su observancia se interrurnpiere por los actos de fuerza
r::! <le'/a aClOn so r~ v ~, ,

?úblic:l, respectivamente. incrirninados. Y añade que tales actos serán insanablemente nulos.

Hay dos conductas tipificadas como delitos: a) las de quienes sean ejecutores
L¡ cifscemralizacióll política de actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático; b) la de ,
quienes, como consecuencia de tales actos, usurpen (es decir, ejerzan "de [acto")
'1 _ E rden a I:! descentralización política, la reforma presenta dos rnati- las funciones que la constitución señala para las autoridades creadas por.ella, su-
.•). l'?t °men'e recono~e la autonomía de los municipios de provincia (art. puesto para el cual se suma la responsabilidad civil a la responsabilidad penal.
.~~.l ex" lCl a \ •. • . . .
:-;~)
L __ , , \'
b')"es t ablece el c.L
oobierno autónomo de la ciudad de Buenos AIres. erlgiéndola Las acciones penales para la persecución de ambos delitos son imprescriptibles;
;::1 ~n'sujeto de la relación federal (art. 129). para los que los cometan hay inhabilitación a perpetuidad para desempeñar cargos
públicos; y queda excluido el beneficio del indulto y de la conmutación de penas.
El art. 36 no fija la sanción penal. pero hace una remisión clara: será la misma
El artículo 36 Y el poder que tiene prevista el viejo arto 29. Este artículo -sobre concesión de facultades ex-
traordinarias y la suma del poder público- reenvía a su vez a la pena de la traición
'+2. _ Consideramos que en la introducción al estu~io ?el poder halla a la patria, que se halla establecida en el código penal.
::i:'ic:J.ciónel nuevo art, 36 surgido de la reforma constItuc:o.n,alde 1994, La acción penal es de ejercicio obligatorio para el Ministerio Público. en la
ones porque tiende a resguardar la rrallSJ7llSI011 legal -fel medida en que entendamos que tal deber dimana directamente de la constitución en
entre otras raz ~ , "" '.
-;..:dery, con ella, la legitimidad de origen del poder mismo y de ~os~?ber- razón de estar también directamente tipificado el delito por sus normas. Es válido,
en la constuucion. además, argüir que es titular posible de la acción cada ciudadano, ya que el párra-
::~rH~squelo ponen en accíó n así como la detensa
• 1
.:J' l •• '-" •

fo cuarto del artículo dispone que todos los ciudadanos tienen el derecho de resís-
tencia contra quienes ejecutan los actos de fuerza enunciados en él.
e 1-u ubica -:0' '1' 'el D,Tt36 que preserva al poder, dentro del rubro de
Es SUgeS•..lVJ. •... ....~l l •••.• • ~ •

:,';' !'!!I¿\'os- derechas y garantías. Por eso, también lo ligamos al sistema de dere-
45. - Qué es este derecho de resistencia, no viene definido. Tal vez cabe en-
..:.. ,~
samblarlo con el art. 21, que obliga a todo ciudadano a armarse en defensa de la
-,-,~. ~ ".
~n crec:..G, e:::.' fa'-;'
'-.:d
entender ,'"e el arden
u ,,",u ..., "':1- •.••_.
institucional v el sistema democráti- ,¡
constitución.
_) hallan eie vertebral en dicho sistema de derechos. y que atentar contra el orden
•••• .:.llw. J ' el ~ bl ar'
:.:.~~üucicr:Ll.l.d=::::1ocrdüc()proyecta consecuencias negativas y ..... ~sJ.~vora. .p... e; L:S 46. -El penúltimo párrafo del arto 36 define como contrario al siste-
••• ~ vo No en vano en el arto 36 también viene encapsu!~C!o. con ueunicion
~";¡_';:'Ci .•.

.~:- lJ.lv:~~_r:h.' ',.:,;7 t"'"'lO:t>f;,l,.-:ria dentro del marco cenérico Que incrirnina las con- ma democrático al grave deliro doloso contra ei estado, que conlleve en-
..;>y-.-..;>,' ••.• L.;t;. ••• ,~u u... I "- •.•• u ••..• - ••.•.•

-,~~~_:-~~;u~: I'~~c-n'n al.• b ien• [uridico penalmente


•.•.~.::.::> ~ •..• e:=::6 L 400
tutelado en forma directa por la riquecimiento pata quien lo cometa .
~~r::)titt:~ión, par:.l evitar la ;-uptur;;. en la transmisión legal del poder.
47. - El art. 3ó añade que el congreso "sancionará una ley sobre
~3, _ El are 36 procura enseñar que el orden ins,i!Ucion~i y ~l sistema,d~:no, ética pública para el ejercicio de ss función".
--"."()
" d 'Den ser r"'~pet"dno -11' ene también alzo de orevencion, oe adlílomclon Y
~ 1. ~ 4 ""'... L4 VJ· & •••••••

~~-~~u::sión para que l:l continuidad constitucional no se interrumpa.


El poder en el derecho público provincial y en la ciudad de Buenos
L" 'Lourapenal que describe el ano 36 consiste en interrumpir
I , _
Aires
1 d .
úJ o
-r-e ,
~J.l10servancia de la constitución por acres de fu~r?a con~ra e or en u!:-
::::;ciO!laly el sistema democrático, Orden institucional y SIstemadernocra- 48. - La parte orgánica de la constitución viene incorporada en el texto como

.. ,
LA P. .•. E ORG.';""lC ..:..DE L,.'..C(J:-~ST!Tijo6~.; 251

"Sezunda Perte", y Ileva el tüulc de "Autoridades de 1;1Nacicn", E~ nuestro l0x:c:) Ensambladas ambas pautas. preferimos decidir L2. respuesta 2. favor
"'e!';v-']~l
1" , •.••. ,.•. decimos
_ ••...•. ~_ •...'" ~~,~utoridades
• del Estado". del m argen más amplio de autonomía posible p2:'c la ciudad de Buenos
El tí~uloprimero de esta segunda parte se encabeza con el nombre de "Gobier- Aires, y por ende decimos que la ley que razonablemente sitúa en 13.órbita
~0. Federal'
4.~1 .:. •••.
-_.... -'
v"abarca del art. 44 al art.. !10. federal determinadas competencias para garantía de los intereses federales
,
2.oarC:1
:.~:::r~Fi.~:~~~~';.~'
Ei ,tbia se~ur.~o:e
del art. 1Lol el! al L
~~~"btcZ:nc~:
.•..,¿Ij.
,~I~~.~!:~~~~'~Obi~~CS
E.) ....._ est .... S ....Cr. __l -'.~ •..•...
#~ •••• e •. CC •."...t ...¡t:J . ' ,-_.1>.-•.• de .•.."':} . ~~a
implica que esas competencias federales qu.;02n taxativamcnte establecí-
d2S, y que el remanente favorece a la ciudad; de este r.cco. el espacio de

~~~~~~~~ar;i~~;¡e;l~u~~~~~:-;~~\~~~~~~::;:~:.~oB~':~::,~:~~;~;~~oC!~~;(~1!:~':
~~c~~~~;~' autonomía de 12. ciudad de Buenos Aires reconoce l:D¿;., f~!~~~L~fiis!.lIlta ~ 12
de las provincias. porque según el art. 121 son las provincias 13..'; que '·0
lJ~1 territorio ín!:!grament.e federalizadc. través de!2. constitución'' h~-: hecho L3.j,;le,;:ció:1 c:; pc:j~r~:_al fO:¡ici::G
DG~;::rec~d~r;~~·:'i:.lfri.HT.~ c·..-isorio y de las d.c-:¡:;cr.~~r:~:.ci()~es
~2?leGd.:~surge federal, por lo que retienen lo ":!J.Q deiegadc": en tanto para .a ciudad ce

;:';~~~~E~1:;}~~l~~~~?c:iE~
~~~:1~:;r:;:tD~g~',~:;,;:'~:~:~:~' Buenos Aires ha sido la misma consiltución federal la que ha efectuado la
distribución de competencias a tenor (~el an. 129 (y no 11·:i!1cRG i:a través
d,: la ccnsritución"), de lo ql;e inferimos que 1:.ccns.íicc.ón deja a la ciu-
~3.~d¡od~o~l residuo de COG1peLe~~c~~: que cx)r=sa:lle~:t.~no adjudica al gc-
cierne federal.

51. -- El reparto de competencias entre ¿l esti-io federol, le: pro-


vincias :'10 ciudad de Buenos .A:·re~~bc;::un ;-.:r:.j ::'.'E::y :-:..~::-=~:i·,~
de T:~;.ter:¿s~
entre las que elegimos éstas:
2.) En CU2'1tO 81 SiSZ2rJ!t.'7 (12 derechos. la otli:j2.ci.:5.:.'l. que -;'2.~-2~las prc-
víncías se desprende del art. 50represente un piso )' no ~:. l~-::;C~¿::-,rende
i decimos que, sin alterar el reparto de competencias y sin ejerce: 12.s que
1 pertenecen al estado federal, las provincias pueden cmpliar e! plexo de
58. -
Deseé la reforma ce 199;:~·la dualidad de estado federal y prc- ! derechos.
V'.::::12~ .:lT~':;.":::SL~3. un
rostro parcialmente !.1:~l~VL"'.porque aparecen las men- b) Respecto del derecho a la educr+on ).' 8. CUá.!1tU le es aledaño, ya
• • •
cienes expresas a les munictpics ...
•• .. l" '1" .,..
nrovinciates y a ia ciucaa ae sueuos 1 antes de la reforma de 1994 se reCODO' ...id a las provincias una serie de
.A.ii?5', esta última como un sujete de Iarelación federal. competencias para completar y adecuar la ley general de educación a cargo
del congreso; desde la reforma, creemos que el an, 75 inc.19 párrafo ter-

I
cero no ha innovado en la materia, máxime cuando: b ') ei art. 125 diseña a
a) Desde la constitución federal se reconoce en el an. 123 la autono-
favor de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires una competencia
mia de los municipios de provincia, con le. cual el ciisefo del poder en
concurrente con la federal para promover la educacián.v: ciencia, el co-
jurisdicción de las provincias cuenta con una pauta obligarcria impuesta
nocimiento y la cultura.
por aquélla. Puede decirse, entonces, que la autonomía municipal surge de
la constitucional federal, y que las provincias le confieren desarrollo cuan ..·
t¡ e) En cuanto a la normativa vinculada con el derecho ambiental, el
éc c;2a.tjzC.l~ $:2 estructura de poder. arto 41 desglosa las competencias así: e') al estado federal le corresponde
J dictar la de presupuestos minlmos de protección, y e") a las provincias, las
a) Pare. la ciudad de BL!enO~ Aíres, la cuesuón institucional se CO.C1-.
-1':r·~· ~"l 1 c.j
~.J_!" ':~'I:.) :...U~. 1
••••.• r\-'
r
::1 adiudica
~ .:..;(', ~ 1-:. L....!.
'-!.UJ u~_ .•...•.
',.~!'-L ·..~~'\,;"rlt:'j ~.f:.~í?·~·!-~··~l ecbierno auuinc-
rit; c::,.I'
:.J. •.•••·;;.t •. ,..•..1.•. ; c¡; .:. ~:;.¡ ~.~~ '.vJ• L.¿.:''$...".- ! necesarias para complementada.
:!¿ú~ ~r·.:I1f2~~Üt~éf~.5d;; legislacicn 'y jÜ(·;Idi~ci{;.:i; pero, ~~/')para resgusr- ! d) En orden a la cláusula de! 2'L 75 me. 17 sobre los pueblos iudige-
i ncs, su parte final reconoce a las provincias el 'ejercicio de facultades CD1!-
tO~ imerese: aei estado federa! mientras 11 ::;.h.!c.;;-1 ~.~~. :~~~i]itiJ~
!~.:;j~- el con-
greso den,: dictar una ley. currenies con las del congreso.
CO~jPS",'DIO DE DERECHO CO:--'-STITL"ClO!',\L
-252

e) A las provincias se les confiere la facultad de crear regiones para e,stado), produciéndose ,el impedimento funcional del congreso: e) el presi-
el desarrollo económico y social (art. 124). ~ellle de factoux asumido las competencias del congreso; d) sobre la va-
f) Asimismo, las provincias pueden celebrar convenios iutemacio- hd~z en el ejercicio de las mismas, la jurisprudencia de la Corte ha sido
nales con las limitaciones consignadas en el art. 124 (la ley 24.588 extien- variable.
de esta facultad también a favor de la ciudad de Buenos Aires).
Los dos últimos períodos de tacto fueron muy larcos: de 1966 a 1973 v de
1976 a 1983. ""
En el siglo pasado, Mitre fue presidente dejacto cuando, como gobernador de
El poder y las épocas de facto
la provincia de Buenos Aires, asurnióIa presidencia de la república después de
disuelto el gobierno federal a raíz de la batalla de Pavón. En 1865, la Con; Supre-
52. - Nuestro derecho constitucional material ha acuñado una espe-
ma se pronunció sobre el ejercicio de sus facultades invocando el hecho de la revo-
cial: situación de emergencia, conocida con el nombre de emergencia revo- lució n triunfante y el asentimiento de los pueblos (caso "Martínez e/Otero").
lucionaria. Es la que corresponde a las épocas de facto, y su ubicación se
En 1930 y 194:3, reconoció en sendas Acordadas el "título" de Iacto de los
encuentra en la doctrina de facto, que trabajasobre dos supuestos: el golpe
respectivos presidentes. .
de estado y la revolución. Ambos significan la ruptura de la continuidad
constitucional. 5.5: - De una admisión muy estricta qu~ en torno de la validez y la
duración de las TlOn-!!GS legislativas emanadas del ejecutivo de facto en
Tal ruptura acontece cuando se quiebra el orden de sucesión o transmisián del
ree~lplazo d~~ co,.zgreso disuelto efectuó la Corte entre 1930 y 1947, se
poder.
paso a,co~Va1idaClOnes m~s ~plias a partir de 1947, pudiendo separarse
Suele distinguirse golpe de es rada y revolución -por lo menos desde la óptica
despues diferentes etapas jurisprudenciales con variantes; así, entre 1973
consritucion<11- en cuanto el primero se limita a cambiar los titulares del poder dan-
do lugar a la ocupación de éste por vías de fuerza no previstas en la con~titución o
y 1976, Y luego de 1990 en adelante,
en las leyes, mientras 1<1segunda involucra un cambio institucional que produce . En su sentencia
del 27 de diciembre de 1996, en el caso "Herráiz
alteraciones en la estructura constitucional. Hécror Eduardo e/Universidad de Buenos Aires"-,la Corte sostuvo que las
leyes de facto son válidas mientras no se las deroga.
La ruptura de la continuidad en la transmisión del poder provoca la
ilegitimidad de origen. 56. - En un simple balance queremos recordar que:
a) el seguim.ento que siempre hicimos de la doctrina de f'acto y de su reiterada
La doctrina de [acto integré nuestro derecho ccnstitucicnal
I
53. - material, aplicación ea la constitución material nunca nos llevó a admitir una supuesta
sobre todo a través de fuentes de derecho espontáneo Yde derecho judicial. "supracons.itucionalidad" de 1;1 emergencia provocada oor las in[er:-uDcione~ de! la
!

En ía doctrina de tacto argentina, recién después dé concluido e l oerícdo de normalidad constitucional: .,


Iacto de 1976-193:3, se ha comenzado con generalidad a tildar a los ocupantes del b) tampoco o. considerar a los estatutos y las actas emitidos en los oerícdos
peder corno "usurpadores".
mente como gobernantes
Hasta entonces, siempre se 10$ consideró ccsi pacífica-
"de facto". I 10'<;6 197" v 1 976 198~ e omo extraconstt:uc¡ona¡es,
• / V - '- .J J

o dé su misma jerarquía:
'- -

-
_, - -, -
o sup::nores •
a la constitución,

54, - Las rupturas de la continuidad constitucional en el siglo XX I


¡
e) la acumulación dé poder y la arbitrariedad en su ejercicio se acentuaron
progresivamente, hasta alcanzar su punto máximo entre 197{y 1983:
comenzaron en 1930, y se repitieron en 1943, 1955, 1962, 1966 v 1976.
l d) las épocas de facto causaron deterioro e ingobernabilidad en nuestro siste-
El esquema mis simple de la época de tacto iniciada en cada unade esas I
~,a político, y habitualmente concluyeron fracasando en los fines y objetivos qUé
I
fechas hace ver que: a) el presidente de jacto ha
reemplazado lisa y llana- tuerca proclamados como justificación inicial cada vez que las fuerzas armadas
mente al presidente de iure con iguales competencias; b) las cámaras del accedieron al poder; ~
congreso han sido disueltas (en 1962 varios meses después del golpe de
I e) en la constitución material :ie ejernplarizó desde 1930 la competencia de
254 l-:O~'1?E;\;'"DJODE DERECl!() CONSTITL:CZOI'\AL 255

los cooemarnes de f'acto nara remover a les jueces de S"l.,;S carees. t~~if1dc'S~ a ces- La diferencia entre Iactorde presión y factor de poder se nos hace
~ítu~' ;·i~~·
de~l~ Corte Suprema en 1955, 19-ó6 Y 1976: -- 1.; ,
clara y fácil: el factor de presión.es el que ejerce gravitacion o influencia.
f) aunque 110 fue pacífica la jurisprudencia SQOf:':: el 5~:.tU5 de los jueces que en tanto el factor de poder es también UI1J. fuerza política pero que en
dcsiznarcn 105 f!obern:lnt~s de fac:o par:}. cubrir vacantes, siempre se recon''Jcié,
in:la~3ibi!idada-las sentencias dictadas por los tribunales de justicia en los perio- potencia-.
..
forma continua -auncue acaso sea latente- está .oresente -en acto o en
,
en la. generan:•• el..aa' ae'·Z as aecisiones
,.. ""¡
que aaopta ej. poaer 1)0 l ¡-'
dos de facto. rico, porque posee una visión o una posición política de conjunto que no se
circunscribe a un único aspecto o contenido de 12s posibles decisiones del
poder.
Las presiones sobre el poder
Tanto los factores de presión corno los factores de peder en cuanto fuerzas
57 ~- El terna de las presiones que S~ ejercen o recaer; sobre el peder es pro- políticas (CUa.I1do provienen de la sociedad) operan de algún modo COlTIO un control
pio de la ciencia polírica y de la sociología. 1';0 obstante. C0111C fenómeno qt:.e acon-
sobre el poder, sea en un área Iimitada de decisiones determinadas. sea en la gene-
rece en la constüucián materia'. no herncs de emitir unas bre ..... es explicaciones.
ralidad de muchas o de tocas.

Una frase de A.ifre.do S:-;1UVY se vuelve ::'.3.:"[", (:EG ¿:.IOC:leD!e: ia constitu- 5S. - Asimismo, no hay qlJe olvidcr q~c '-~¿f~r.rásde ~¡l$presiones que provie-
cien dice COI: ;;!i..1.-id::¡i.~ "ci.icu" ejerce el peder; lJ);;:/'D ignoro las presio- nen desde la sociedad, otras tienen corno 2.U~":'4 J:'~ 0PCT2do¡es gubemameruales
nes qL:;?' pueden .?./;~rcers¿"sobre .i!", -por ej., cuando un ministro presiona 2.J presidente de la república o éste a iegislc-
dcres, e:c.-.Tarnbié:1 hemos c= recordar ~U~ Silj.r::C$ qve se encuenran constítucio-
na.mente insutucionalizacos pueden actuar corno .actores de 9:-esió.:1 Q de poder
a) cualesquiera S(·i!I.:!~.0 i:::e.;iG.:.1{';S J ~L: i;l~;::~_;:¡:13.:j,~j gooieni: sien- '-?07 ej., la Iglesia Católica, los partidos políuccs, las entidades sindicales-.
ür:!queda radicaao en el ,-::;¡:?/::"~ZCi!ni¿:no[ormalmeiue establecido por
la constitucián; 60. - En la medida en que el fir: y les medios que empleen les racrores de
l~) sin tI":.1n::f:::,rir scs competencias. OC:..ETc aue muchas veces los presión y 10$ factores C,; peder sean lícitos, las presiones significan un medio de
d:::~r.t:ldc:r,~.scieJ poder debiliten o dismiruye» su capacicad de decisión g~a\'ilación o influencia que no parece disvalioso. Las excepciones :~ue nos merecen
U:1 juicio neg ati vo dé valor son, por ejemplo:
propia, 'y 12.5 cccis iones que adoptan quedan condicionadas por las pre-
sienes. al extremo de que el contenido material de aquellas decisiones Pl.:::;- a) 12.spresiones qt:e se ejercen sobre el F'~ '!,;'rjudicial. porque los jueces de-
ben estar siempre exentos de interferencias en el cjC:ícicio de su función:
de venirles impuesto desde afuera a los gobernantes por los sujetos
presíonantes: b) la excesiva concentración o acumulación de poder (social) en UP. deterrni-
nado sector o grupo;
e) en ningún supuesto aceptamos decir que. a raíz de este fenómeno
e) la corporativizacíón que pulveriza a le sociedad con una atomización o frag-
exista i.U1 gobierno (o un poder) oculte o paralelo, o UD "poder de hecho",
mentación de grupos que, sin solidaridad convergente al bien común público, pug-
frente al que se seguiría llamando "gobierno oficial" o "gobierno visible": nan por su propio interés sectaria! y fracturan el consenso de base;
d) la expresión que parece más adecuada para resaltar la gravitación d) la propensión o proclividad que por parte de los mismos operadores gubcr-
de las presiones. en especial de las muy fuertes, nos parece ser la de
"contrapoderes ".
-
namentales los lleva a veces a conzracíarse con determinados factores de nrcsión o
.
de poder, internos o internacionales. para lo cual la complacencia los lleva a conferir
a las decisiones del poder un contenido satisfactorio para aquéllos y par3 sus intere-
5S. - ?..un C.U2Z1do se halla muy incorporada al vocabulario la expre- ses.
sión "grupos de presión", preferimos reemplazarla por otra, porque a ve-
ces las presiones ;10 provienen de grupos sino de sujetos individuales-
Entonces, nuestro vocabulario alude a "factores de presión y factores de
poder".

También podría gustarte