Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Metodología
a) Describa y explique las tres estrategias (fases), que existen para que la práctica
de la actividad física o de cualquier deporte sea realizada de manera segura y
minimice el riesgo de presentar lesiones deportivas.
La relación del principio FITT con la prevención de lesiones se da por los dos mayores
errores que la gente comete cuando diseña una tabla de ejercicios como son el querer
entrenar demasiado fuerte y el no incluir suficiente variedad de ejercicios. El
problema, es que la gente tiende a encontrar un ejercicio que le gusta y rar vez lo
cambia causando a largo plazo distenciones repetitivas en los mismos grupos
musculares y el abandono o debilitamiento del resto de músculos, al momento de
diseñar una tabla de ejercicios se debe tener en cuenta:
Frecuencia: Después de ejercitarse, el cuerpo pasa por un proceso de reconstrucción
y reparación. Es durante este proceso cuando aparecen los beneficios del ejercicio.
En cualquier caso, si el entrenamiento intenso se realiza con una base diaria (5-6
veces a la semana), el cuerpo nunca tendrá la oportunidad de asimilar los beneficios
del ejercicio. En este caso, suele pasar que el deportista acaba cansándose o
lesionándose, o simplemente abandonando. Para evitar esto, se debe reservar más
tiempo para la relajación y el descanso y rebajar la frecuencia del ejercicio intenso a
sólo 3-4 veces por semana.
Intensidad y tiempo: La clave aquí está en la variedad. No se quede encallado en una
sola rutina de ejercicio. Dedique alguno de los entrenamientos a realizar sesiones
largas y simples como largos paseos o ejercicios con pesas ligeros y repetitivos. Del
mismo modo, otras sesiones pueden constar de ejercicios cortos de alta intensidad
como subir escaleras o el entrenamiento interválico.
Tipo: El tipo de ejercicio que se asume es también muy importante. Mucha gente
entra en la rutina de hacer siempre el mismo ejercicio una y otra vez. En cualquier
caso, si lo que se quiere es reducir el riesgo de lesión, haga una variedad de ejercicios
diferentes. Esto ayuda a mejorar todos los principales grupos musculares y ayudará
también a dar más versatilidad y equilibrio al deportista.
2. Cada estudiante debe aportar al foro llamado Fase 3. Planifico mi actividad física,
su documento “Mi condición física actual” para que el grupo pueda conocerla al
detalle y de todas las del grupo escoger una sobre la cual trabajar, que puede ser
la que presento más debilidades en los resultados de las pruebas de capacidades
físicas, y justificar por qué se escogió ese caso; para diseñar un plan de actividad
física para una frecuencia de cuatro días a la semana. Teniendo en cuenta el
propósito diario, tiempo de duración del ejercicio y la capacidad a trabajar
(resistencia cardio-vascular, fuerza, flexibilidad y equilibrio). A continuación,
encuentra la matriz donde diseñarán la sesión de actividad física con
especificaciones para cada día.
5
Calentamiento
minutos
Realizaremos estiramiento de
Realizar estiramiento extremidades y un pequeño trote.
Calentamiento
muscular completo.
Resistencia 40 min
cardiovascular Realizar trote suave en el mismo
Abdominales lugar durante 20 min consecutivos.
Abdominales consecutivas durante
20 min.
Centro
la fase central
60 min
Tiempo total la sesión
Para el propósito del día 3 se va realizar un calentamiento de 10 min, en la
etapa central vamos a trabajar resistencia cardiovascular de 20 min y equilibrio
Propósito
Dia 3
Resistencia 40 min
cardiovascular. Realizar trote durante 20 min
consecutivos.
Equilibrio Realizar ejercicio de equilibrio
durante 20 min.
Centro
Estiramiento del cuerpo, para finalizar. 10 min
Flexibilidad estiramiento
para los segmentos
trabajados en la fase
Vuelta a la calma
central
60 min
Tiempo total la sesión
10 min
Flexibilidad de Estiramiento del cuerpo, para finalizar.
estiramiento para los
segmentos trabajados en
Vuelta a la calma
la fase central
60 min
Tiempo total la sesión
RTA:
RTA:
Realizar un plan de actividad física de manera progresiva a largo plazo permite tener
músculos, huesos y articulaciones más sanos, aumentando nuestra energía,
sensación de bienestar y mayor capacidad para tolerar el estrés. Uno de los mayores
beneficios es la reducción del riesgo de morir prematuramente o de enfermedad
cardiaca, también ayuda a la reducción de sufrir de diabetes, hipertensión arterial,
cáncer de colon o de obesidad.
Referencias Bibliográficas
Walker, B., & Günther Bell, M. (2010). Capítulo 2. Prevención de la lesión deportiva.
La anatomía de las lesiones deportivas. Badalona, España: Editorial
Paidotribo. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&
AN=381403&lang=es&site=ehost-live&ebv=EK&ppid=Page-__-18
https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/diccionario/calentamiento.html
https://www.aiguajoc.com/fases-del-entrenamiento-deportivo/
https://lifestyle.fit/entrenamiento/fitness/plan-fitt-entrenamiento
https://www.foodspring.es/magazine/9-ejercicios-vientre-plano
https://www.axahealthkeeper.com/blog/10-ejercicios-para-mejorar-tu-resistencia-
cardiovascular/
http://doctoravaldazo.com/ejercicios-de-estiramientos/