Está en la página 1de 1

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (RS) EN LOS HOGARES DE

FAMILIARES Y AMIGOS

Programa: Tecnología en Gestión Ambiental (Virtual)


Asignatura: Metodología de la Investigación
Asesores: Juan Camilo De los Ríos Cardona
Estudiantes: Laura Moncada Vargas, Santiago Zapata Pérez

En los últimos años el mundo ha sufrido una industrialización que ha generado un


incremento muy notorio en la producción de desechos domésticos, todo esto se agrava
con la irresponsabilidad que se tiene al adoptar hábitos de consumo exorbitantes además
de la inadecuada disposición final que le dan a los mismos. Es por esto que la
separación de los residuos sólidos en el hogar es un tema de vital importancia puesto
que contribuye a la reducción y aprovechamiento de estos además de contribuir
significativamente en los sitios de disposición final (rellenos sanitarios) aminorando la
contaminación y aportando a su organización y gestión adecuada. Sin embargo, no es
una práctica que se acostumbre en los hogares, por lo que se presentan constantemente
variedad de problemáticas ambientales respecto a los residuos sólidos al finalizar su
vida útil. Por esta razón, este proyecto se enfoca a identificar estrategias de mejora en
cuanto a la disminución en el volumen de producción de desechos en hogares de
nuestros familiares y amigos,  fomentando las buenas prácticas ambientales impartiendo
una sensibilización del contexto exteriorizando los grandes beneficios sociales que se
pueden lograr con la separación de los residuos sólidos en el hogar, entre los que se
encuentran: el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y la preservación y
conservación del ambiente, a través de un conjunto de actividades encaminadas a la
reducción de residuos sólidos promoviendo su pertinente aprovechamiento.

Términos clave: Residuos domiciliarios, Relleno La Pradera, Medellín, Buenas


prácticas ambientales.

También podría gustarte