Está en la página 1de 1

6. Aplicar la lectura a la realidad actual.

Analizar todos los acontecimientos y conceptos de pensadores de la revolución


francesa y el derecho administrativo francés es sin duda un impacto alarmante, y
no precisamente en aspectos positivos sino de cambios drásticos en el sistema y
concepciones totalmente adversas en sus ideologías. La aparición del control y
conocimiento de las instituciones normativas del Estado, de lo cual se deriva la
razón del derecho administrativo puro parte la historia de estos procesos y desde
entonces se le aplica desde otra perspectiva donde poco tuvieron participación los
derechos naturales del hombre.
Muchas son las falencias de este proceso evolutivo por la excesiva
desfragmentación del poder que emana y apoya a las clases de mayor prestigio
en la sociedad y por obvias razones se ha visto envuelta en crisis y desigualdad
por la búsqueda del tan anhelado poder.
En retrospectiva Montesquieu y sus grandes aportes al derecho administrativo
francés nos deja infinitos aportes a nuestro sistema judicial actual, al
encauzamiento y designación del poder y las tantas relaciones entre instituciones
del estado y el equilibrio sistemático entre una y otra, pero no hay que dejar pasar
la forma arbitraria en el que estos acontecimientos fueron aplicados y donde el fin
de autoridad se desintegró para que la clase noble tuviera mayor posicionamiento.
La soberanía que nos impregna esta temática es uno de los factores de mayor
relevo, ya que sin medir la corrupción que empieza a salir a flote en estos
procesos de sistematización del Estado y del derecho administrativo y todas sus
declaraciones, nos deja un sinsabor entre las relaciones de poder que existe entre
las tantas instituciones, que de las que hasta hoy en día no tenemos plena
claridad.

También podría gustarte