Está en la página 1de 5
Capfruto XI PROCESO MONITORIO 1, OBJETO Este proceso declarativo, regulado en los articulos 419 al 421 del Cédigo General del Proceso, tiene por objeto permitirle al acreedor de una obligacién dineraria de minima cuantia proveniente de una relacién de naturaleza contractual, determinada y exigible, respecto de la cual sin embargo carece de titulo ejecutivo, acudir al juez con el propésito de que se requiera a su deudor para que pague la prestacién 0 exponga en la contestacién de Ia demanda las razones por las cuales se opone, parcial o totalmente, a la cancelacién de la deuda. 2. COMPETENCIA Por tratarse de un asunto contencioso de minima cuantia sera competente el juez civil municipal, del lugar donde deba cumplirse la obligaci6n o el domicilio del demandado (C. G. P., arts. 17 num. 1, 26 num. 1 y 28 num. 3). 3. DEMANDA La demanda con la que se promueva el proceso monitorio debe contener y atender las siguientes exigencias y requisitos: a) La designacién del juez a quien se dirija. b) El nombre y domicilio del demandante y Jos demandados y, de ser el caso, de su representante y apoderados. c) Identificacién de la pretensi precision y claridad. 4) La presentacién de los hechos que s determinados, clasificados y numerados, : contractual de la deuda, el monto ‘exacto de ella y sus otros componentes. ©) La manifestacién inequivoca de que el pago de la prestacién eieniate no std sujeta al cumplimiento de una contraprestaci6n a cargo del acreedor. .én de pago, de manera que sea expresada con ustentan las pretensiones, debidamente los cuales deben dar cuenta del origen Scanned with CamScanner sve PROCESOS DECLARATIVOS, ARBITALE uti 3e2_ que se protenda hacer valer, inclusive aquellas que el demmandante Jado se oponga. Este requisito es tan exdtico cel demandante adivine desde antes de f) Las prueba deba aportar en caso de que el pane como indti el fondo implica qu te se rehtisa a pagarle, vaticinio que no ahorra tramite en el proceso porque, como. se verd adelante, en todo caso el demandante cuenta con un termino adicional de cinco dias para pedir otras pruebas, luego que el demandado haya contestado la demanda. En consecuencia, no tiene sentido exigirle al demandante aportar pruebas para desvirtuar los hechos o alegaciones de su contraparte que todavia no conoce, cuando en el curso del proceso una vez. conocida la contestaci6n de la creedor contaré con un término adicional de cinco dias para pedir demanda, es adicionales. 2) Aportar los documentos de la obligacién contractual que estén en su poder, tales como recibos, pedidos de mercanefa o de servicios, etc., y si no los tuviere, al actor debe indicar en dénde se encuentran o manifestar, bajo la gravedad del juramento que se entiende prestado con la presentacién de la demanda, que no existen soportes documentales. h) El lugar donde el demandado recibir notificaciones fisicas, direccién electrénica. sf como su i) Los anexos generales que deben ser aportados a la demanda segtin lo previsto enel articulo $4 del Cédigo General del Proceso; se excluye la prueba del pago del arancel judicial, que fue declarado inexequible mediante sentencia C-169 de 2014. Por tratarse de un asunto de minima cuantfa esta demanda puede ser presen- tada directamente por el propio acreedor, sin necesidad de apoderado, Dada la informalidad que se pretende revista este proceso, el pardgrafo del articulo 420 del Cédigo General del Proceso, previé que el Consejo de Gobierno Judicial elaboraré uun formato para formular la demanda y presentar la contestaciGn, de manera que tanto a acreedores como a deudores se les facilite el ejercicio de sus derechos y el acceso a la justicia, 4, TRAMITE, NOTIFICACION, POSTURAS DEL DEMANDADO, $ EN PROCESO DECLARATIVO Si la demanda retine los requisitos, el juez proferird auto en el que ordenard Tequerir al deudor para que en el término de diez, dias pague la prestacién reclamada 0, en su defecto, exponga en el escrito de contestacién de la demanda las razones Por las cuales justifica o sustenta su negativa a pagar total 0 parcialmente la deuda. El primer auto que dicta el juez en estricto sentido no es para declarar admisible Ja demanda, sino para que se requiera al deudor. En eso el proceso monitorio tiene Scanned with CamScanner b SO MONITORIO_ ——_ 383 cierta proximidad con el ejecutivo, pero se diferencia obviamente en que en este la primera providencia que proficra el juez es la de librar mandamiento de pago, mientras que en aquel solamente requiere al deudor para que pague o explique por qué se resiste a hacerlo. Elauto por medio del cual se ordena el requerimiento no es susceptible de ningén recurso, y debe notificarse personalmente al deudor, porque no es posible en este proceso ni emplazarlo ni designarle curador ad litem. En el acto de notificacién se incluiré la advertencia al deudor que si no paga o no justifica su renuencia a hacerlo, se dictard sentencia en su contra, que no admite recurso de apelacién y que tendra los efectos de cosa juzgada frente a la firmeza de la prestacidn, por medio de la cual se le condenar al pago de! monto reclamado, sus intereses causados y Jos que se causen hasta la cancelacién de la deuda. Laexperiencia también demuestra que en la generalidad de los casos la actitud de un deudor que es requerido por el juez para que pague es la de atender la presta- cién. En ese orden de ideas, la finalidad del proceso es proporcionarle al acreedor de pequefias cantidades dinerarias que carece de titulo ejecutivo, un mecanismo procesal expedito para convocar a su deudor ante el juez, con la advertencia de que si el convocado no paga o es renuente a justificar su actitud rebelde, se profiera sentencia en su contra que prestard mérito ejecutivo y constituird cosa juzgada, con la cual se expondré al trémite de un proceso ejecutivo a continuacién y ante el mismo juez. Dentro del término de los diez dfas siguientes a la notificacién personal al de- mandado, este podré ejercer las siguientes conductas: 2) Pagar la prestacidn reclamada, en cuyo caso se declarard terminado el proceso por pago. b) Si el demandado no contesta la demanda se dictaré la sentencia con fun- damento en la cual se le condenara al pago del monto reclamado, sus intereses causados y los que se causen hasta lacancelaci6n de la deuda, la cual presta mérito ejecutivo y constituye cosa juzgada, y con ella se proseguird la ejecuci6n ante el mismo juez en la forma previstaen el articulo 306 del Cédigo General del Proceso. El inciso 3° del articulo 421, ibfdem, utiliza la equivoca expresién de que si “el deudor notificado no comparece” se proferiré la sentencia en su contra. En efecto, notificado el deudor ya ha. comparecido al proceso, cosa distinta, y es este el sentido de la expresién, que sea notificado y “no conteste la demanda o guarde silencio”. Si la oposicién del demandado es parcial frente al pago de la prestacién y si el demandante lo solicita, el juez sin necesidad de proferir sentencia ordenard que la ejecucién prosiga por la parte no objetada, en la forma prevista en el articulo 306 del Cédigo General del Proceso, y frente a la parte que fue objetada se seguiré el trmite subsiguiente del proceso verbal sumario ante el mismo juez, para que se Scanned with CamScanner ead PROCESOS DECLARATIVOS, ARBITRALES ¥ EJECUTIWOS defina Ia existencia de la prestacién y se le revista de certez: contrario, se declare que ella no existe la misma. Obsérvese que ante la oposicién parcial, la ley exige que sea el demandante quien solicite que prosiga la ejecucién por la parte de la prestacién que no fue ob- jeto de oposicidn; es decir, en el caso de que el demandante guarde silencio frente esa solicitud de que prosiga la ejecucién por lo no objetado, en nuestro criterio todo el cobro de la deuda quedard condicionado a lo que se decida en el proceso verbal sumario subsiguiente que se tramitard ante el mismo juez. . © para que, por el ¢) Si el demandado contesta la demanda expresando las razones por las cuales Sustenta su negativa a pagar la prestacién reclamada, total o parcialmente, y en este iltimo caso cuando no haya solicitado que se prosiga su ejecucién, el asunto se resolverd mediante un proceso verbal sumario. El deudor al contestar la demanda debe acompaiiar las pruebas que pretenda hacer valer Una vez contestada la demanda, aparejada de las pruebas que pretende hacer valer, de la misma se correrd traslado al demandante por cinco dias para que pida pruebas adicionales en relaci6n con la oposicién del demandado. Aqué se ve con nitidez la inutilidad de obligar al demandante a aportar con la demanda las prue- bas para el caso de que el deudor se oponga, pues demandante tendrd una nueva oportunidad para pedir pruebas adicionales, una vez contestada la demanda, Corrido el traslado al demandante para que pida pruebas adicionales, el juez dictard auto en que cita ala audiencia tinica del proceso verbal sumario prevista en el articulo 392 del Cédigo General del Proceso, la cual fue explicada y analizada en otro acipite de este trabajo, dentro de la cual se practicarén las pruebas, se oirdn los alegatos de las partes y se proferiré sentencia declarando Ja existencia de la acteenciao absolviendo al deudor. La parte que resulte vencida se le impondré una multa del 10 por ciento del valor de la deuda a favor de la otra parte, sin perjuicio de la condena en costas. Si la sentencia proferida acoge las pretensiones, se seguird ejecucién a conti- nuaci6n y ante el mismo juez, en la forma y términos previstos en el articulo 306 del Cédigo General del Proceso, 5. INADMISION DE ALGUNOS TRAMITES 0 ACTUACIONES Y MEDIDAS CAUTELARES Nien el proceso monitorio, ni en el subsiguiente del verbal sumario, si a ello hubiere lugar, podré admitirse la intervencién de terceros, excepciones previas, Feconvencién, el emplazamiento del demandado, ni el nombramiento de curador aad litem. En efecto, lo que se busca es que el tramite del asunto no sufra tropiezos ni factores que eventualmente puedan paralizar o dilatar la definicin del proceso. Scanned with CamScanner pR0GESO MONTORIO 385 ‘Ahora bien, en materia de medidas cautelares, podrdn decretarse las autorizadas enel articulo 590 del Cédigo General del Proceso para los procesos declarativos. Y una vez proferida la sentencia que declare la existencia del crédito en favor del demandante, segtin el pardgrafo del articulo 421 del Cédigo General del Proceso “proceden las medidas cautelares propias de los procesos ejecutivos”, disposicin que sobraba, porque con posterioridad al fallo favorable al demandante, se inicia laejecucién a continuacién del mismo proceso en los términos del articulo 306 del Cédigo General del Proceso, conforme al cual las medidas cautelares de embargo y secuestro, como en cualquier proceso de ejecucién. Scanned with CamScanner

También podría gustarte