Está en la página 1de 17

Programación de

Dispositivos Móviles

Equipo x
• NICOLÁS ZUÑIGA ÁNGEL IGNACIO
• ROMERO VÁZQUEZ EIMAR
• RAMÍREZ FERNÁNDEZ SANTIAGO
• GABRIEL RAMÍREZ MARTÍNEZ

Ing. Rene Zahorí Torres Becerra


Introducción a dispositivos
móviles

La era de la información ha llegado y con ella, las comunicaciones han


evolucionado muy rápido.
Para que exista comunicación, aparte de todos los sistemas que la
permiten, debe estar a disposición de los usuarios, que se les posibilite
el acceso a estos sistemas. Si bien existen gran cantidad de
dispositivos que permiten este acceso (como los computadores,
teléfonos y la televisión interactiva) las comunicaciones se han visto en
la necesidad de ser ubicuas (es decir, de poderse usar en cualquier
momento y lugar) por lo que una nueva gama de dispositivos han
aparecido: Los dispositivos móviles.
Clases de dispositivos
móviles
Hay estándares que definen a los tipos de dispositivos móviles de la siguiente
manera:
1. Dispositivo móvil de datos limitados: Son dispositivos pequeños y poseen
una pantalla tipo texto. Estos dispositivos generalmente tienen solo los
servicios de SMS y WAP.
2. Dispositivo móvil de datos básico: Con una pantalla mediana y con la
posibilidad de navegar a través de un cursor por un menú visualizado en
la pantalla. tienen los mismos servicios que el dispositivo limitado, más
otros como e-mail y un navegador básico de internet. En este grupo se
pueden incluir los BlackBerry y los smartphones
3. Dispositivos móviles de datos mejorados: Son aquellos dispositivos que
poseen las mismas funcionalidades que el básico, pero poseen un
sistema operativo autónomo y aplicaciones complejas como “office móvil”,
entre otros.
Características de los dispositivos
móviles del mercado

las características de dichos productos pueden reducirse a un conjunto determinado de


estructuras que permiten prestar los servicios anteriormente mencionados.
• Pantalla: Esta es la “puerta de salida” del aparato, la forma en la que se comunica con
nosotros. Se han visto pantallas táctiles que requieren un nuevo modelo de programación
de aplicaciones.
• Teclas: Son las “entradas del dispositivo”, por donde accedemos a sus servicios o
información, en los dispositivos más modernos, ha desaparecido para integrarse con la
pantalla misma.
• Conexión a red: Para transferir la información que se procesa a otro dispositivo o a un
operador, el aparato debe tener la posibilidad de conectarse a una red de datos, sea
celular, de internet por demanda, de wifi, o de corto alcance.
Características de los dispositivos
móviles del mercado

• Memoria: Para almacenar determinados datos, es necesaria una


memoria Estas memorias pueden variar, desde valores realmente
pequeños (5 o 6 Kbytes) hasta incluso varios Gigabytes con tarjetas de
expansión.
• Capacidad de procesamiento: Si el dispositivo no puede procesar los
datos que tiene guardados en la memoria, difícilmente podrá prestar
servicios. Es por esto que los dispositivos, independiente de su uso,
siempre tendrán una capacidad interna de procesamiento de
información.
Plataformas utilizadas en
los dispositivos móviles
Actualmente existen 2 grandes plataformas para programar aplicaciones en
dispositivos móviles, una desarrollada por Windows, y otra desarrollada por Sun
Mycrosystems.
JAVA es un lenguaje de programación lanzado por la empresa Sun
Microsystems a inicios de los años 90 para controlar de manera robusta
electrodomésticos, ya que era independiente de que plataforma ejecutara el
código. También se empezó a usar en aplicaciones web y en aplicaciones
independientes, que fueron llamados “Applets”.
¿Por qué JAVA y no .NET para |hacerlo a través de programas licenciados,
como los incluidos en el paquete de Visual Studio.
Para poder empezar a crear un código que podamos ejecutar en un dispositivo
móvil, debemos entender el proceso de compilación y las herramientas usadas
para tal fin. Es por esto que agruparemos todas esas cosas en un “entorno de
ejecución”. Nuestro entorno de ejecución debe tener entonces los siguientes
elementos:
• Una máquina virtual
• Una configuración
• Un perfil
• Unos paquetes opcionales.
¿Qué es una máquina virtual? Cuando escribimos un código o un programa para
determinado sistema, las palabras usadas en el mismo no son entendidas por las
máquinas. Es por esto que debe haber un “intermediario” o “traductor”, que
convierta el código escrito por el programador, en un código que entienda la
máquina. Esta es la labor de la máquina virtual.

Una configuración se define como el número mínimo de APIs de Java que


permiten desarrollar aplicaciones para diferentes dispositivos. Una API es una
interfaz que contiene un conjunto de funciones y procedimientos que le permiten a
una biblioteca ser usada por otro programa, siendo una especie de intermediario
entre la biblioteca y el programa que usa la aplicación.
Un perfil define las características de un dispositivo
predeterminado, una configuración lo hace pertenecer a una
familia de dispositivos. Esto significa que cuando nos proponemos
la creación de una aplicación, tenemos tanto las APIs de perfil
como las de configuración.
J2ME Y LA COMUNICACIÓN

Una de las características de los dispositivos móviles que se soportan en la


configuración MIDP es que deben tener una conexión limitada.
Anteriormente, los celulares se habían creado con el único propósito de
comunicar a las personas entre sí. Eran una extensión de la telefonía
inalámbrica, convirtiéndola en ubicua para todos los individuos.
Luego surgió la necesidad de comunicación de datos. Mi celular, con
memoria para almacenar contactos, ya tenía más de la necesaria, y por
tanto, esta misma se podía aprovechar para personalizar el celular y hacerlo
una herramienta mucho más propia.
La comunicación siguió tomando auge, y los operadores
implementaron tecnologías que aumentaban tanto la banda como la
velocidad de las conexiones, generándose así tecnologías conocidas
como “generaciones”. La generación 2 y la 2`5 son conocidas por
otras 2 nuevas tecnologías de comunicación, como lo son la GSM y
la GPRS
OTA

Cuando uno necesita descargar una aplicación para un dispositivo móvil, gracias a
las redes existentes en la actualidad, lo primero en que se piensa es en una
descarga de internet. Esto debido a que la tecnología actual se basa en el medio
inalámbrico para transmitir contenidos (a pesar de que existan otro tipo de medios
de transmisión, como los cableados, y los inalámbricos dirigidos). Este medio que
permite garantizar la descarga de contenidos es llamado OTA (Over The Air), es
decir, OTA es el nombre que se le da al medio aéreo necesario para descargar
contenido.
Resumen

También podría gustarte