Modelo de prototipo y V
QUE PRESENTA:
CARRERA:
ASESOR:
Modelo Prototipado y V
2
Autor
El modelo de ciclo de vida de prototipos fue propuesto por Gomaa en 1984.
En la década de los 70’s comenzaron los grandes proyectos. La Ingeniería de Software
de los 80 reaccionó a las complicaciones resultantes de encontrarse con requisitos
poco claros y dinámicos, dando lugar a la “construcción de prototipos”.
Este modelo es útil cuando el cliente conoce los objetivos generales para el software,
pero no identifica los requisitos detallados de entrada, procesamiento o salida. También
ofrece un mejor enfoque cuando el responsable del desarrollo del software está
inseguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad de un sistema operativo o
de la forma que debería tomar la interacción humano-máquina.
Su principal desventaja es que una vez que el cliente ha dado su aprobación final al
prototipo y cree que está a punto de recibir el proyecto final, se encuentra con que es
necesario reescribir buena parte del prototipo para hacerlo funcional, porque lo más
seguro es que el desarrollador haya hecho compromisos de implementación para hacer
que el prototipo funcione rápidamente. Es posible que el prototipo sea muy lento, muy
grande, no muy amigable en su uso, o incluso, que esté escrito en un lenguaje de
programación inadecuado.
El cliente ve funcionando lo que para él es la primera versión del prototipo que ha sido
construido con "plastilina y alambres", y puede desilusionarse al decirle que el sistema
aún no ha sido construido. El desarrollador puede ampliar el prototipo para construir el
sistema final sin tener en cuenta los compromisos de calidad y de mantenimiento que
tiene con el cliente.
3
requisitos de entrada procesamiento y salida, es decir cuando el responsable no está
seguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad del sistema o de la forma en
que interactúa el hombre y la máquina. Este modelo se encarga principalmente de
ayudar al ingeniero de sistemas y al cliente a entender de mejor manera cuál será el
resultado de la construcción cuando los requisitos estén satisfechos.
¿Cuándo aplica?
es usado principalmente en proyectos de desarrollo de software. Este modelo se
utiliza para dar al usuario una vista preliminar de lo que será el sistema. Dentro de los
recursos que se buscan reducir al utilizar este modelo son el tiempo, pues el prototipo
debe ser construido a la brevedad posible, y dinero ya que en el prototipo no se deben
invertir muchos recursos.
4
Modelo V
¿Qué es el modelo V?
Es un modelo empleado en diversos procesos de desarrollo, por ejemplo en el
desarrollo de software.
La “V” del nombre del modelo hace referencia a la forma como el modelo compara las
fases de desarrollo con las fases de control de la calidad correspondientes. El brazo
izquierdo de la letra V contiene las tareas de diseño y desarrollo del sistema, y el
derecho las medidas de control de calidad de cada fase. En la unión entre los dos
brazos, se sitúa la implementación del producto. En los proyectos de software, esto se
refiere a la programación del software.
5
Las fases del modelo V
3- A esta fase le sigue el diseño del sistema, en el que se planifican los componentes y
las interfaces de este (fase de diseño).
4- Una vez completadas estas fases, se puede diseñar en detalle la arquitectura del
software (codificación).
Autor
El modelo V apareció por primera vez en Hughes Aircraft alrededor de 1982 como parte
del esfuerzo previo a la propuesta para el programa FAA Advanced Automation System
(AAS).
6
1- Optimización de la comunicación entre las partes involucradas a través de términos y
responsabilidades claramente definidos.
El modelo en cuatro niveles puede ser demasiado simple para mapear todo el proceso
de desarrollo desde el punto de vista de los desarrolladores. Está sobre todo centrado
en la gestión de proyectos. Además, su estructura relativamente rígida permite una
respuesta poco flexible a los cambios durante el desarrollo, y, por lo tanto, promueve un
curso lineal del proyecto. Sin embargo, si el modelo se entiende y se utiliza
correctamente, es posible utilizar el modelo V para el desarrollo ágil.
7
¿Cuándo aplica?
8
Bibliografía:
❖ http://gestionrrhhusm.blogspot.com/2011/05/modelo-de-prototipo.html
1.iiia.csic.es/udt/es/blog/jrodriguez/2008/metodologia-desarrollo-sotware-
modelo-en-v-o-cuatro-niveles