MOTOR DIESEL
1. Competencias específicas:
Identifique los componentes del sistema de admisión y escape y realice una inspección
visual a cada uno de los componentes del motor asignado por el profesor. Complete la
información que se solicita en la tabla de la actividad 1.
Identifique los componentes del sistema de lubricación y realice una inspección visual a
cada uno de los componentes del motor asignado por el profesor. Complete la
información que se solicita en la tabla de la actividad 2.
ACTIVIDAD RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES E INSPECCION VISUAL DEL
3 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Identifique los componentes del sistema de refrigeración y realice una inspección visual
a cada uno de los componentes del motor asignado por el profesor. Complete la
información que se solicita en la tabla de la actividad 3.
Identifique los componentes del sistema de combustible y realice una inspección visual
a cada uno de los componentes del motor asignado por el profesor. Complete la
información que se solicita en la tabla de la actividad 4.
Conclusiones:
Gracias al buen estado de los componentes estos pueden desarrollar un trabajo optimo y
cumpliendo correctamente sus funciones.
Se pudo reconocer fácilmente los componentes gracias a la información teórica y a la
guía del profesor.
LABORATORIO 02 ELEVALUACION DEL SISTEMA DE ADMISION Y ESCAPE EN
MOTORES DIESEL
Competencias específicas:
ACTIVIDAD
1 INSPECCION VSUAL DE COMPONENETES
• PREFILTRO
• FILTRO DE AIRE
• TURBO CARGADOR O TURBOCOMPRESOR
• REGULADOR DE PRESION DE ADMISION
• MULTIPLE DE ADMISION
ACTIVIDAD
2 EVALUACION EN LA RESTRICION DEL FILTRO DE AIRE
Habrá una reducción en el rendimiento del motor si se produce una restricción en el sistema de
admisión de aire o en el sistema de escape.
ACTIVIDAD
3 EVALUACION DEL POST ENFRIADOR DEL TURBOCARGADOR
Antes de llevar a cabo con la medición, el motor tiene que llegar a una condición de
trabajo para no obtener datos erróneos. El motor tiene que llegar a su temperatura normal
de funcionamiento que son de 80”
Medir la temperatura del motor usando el pirómetro, apuntar el láser justo a la caja del
termostato y medir la temperatura
Ahora usando el pirómetro medimos la temperatura de entrada de aire al pos-Enfriador ya
que este viene cliente de la compresión en el turbocompresor. Apuntamos
el láser en la carcasa del post enfriador en la entra de aire.
ACTIVIDAD
4 EVALUACIÓN DE LA TEMPERATURA DE GASES DE ESCAPE
1. El motor tiene que llegar a su temperatura normal de funcionamiento para poder medir la
temperatura que es de 85 a 95 %C.
2. Luego con pirómetro medimos la temperatura la caja del termostato donde nos indicara
si ya está en la temperatura de funcionamiento de motor.
3. Luego verificamos temperaturas en.
Conclusiones:
El indicador de filtro de aire, es de vital importancia ya que nos ayuda a verificar cuando
un filtro se encuentra obstruido.
Realizar el diagnostico en el sistema de admisión es de vital importancia siempre verificar
de lo más fácil a lo difícil, empezando por los indicadores.
Realizar la limpieza del filtro de aire de manera correcta, limpiar el filtro de aire con aire
comprimido a baja presión de adentro hacia afuera.
Se pudo concluir que la válvula wastegate es esencial para que el motor reciba todo el
aire para una buena combustión
El turbocompresor ayuda a adquirir mis aire para la combustión en el motor este trabaja
con los gases del escape
LABORATORIO 03 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LUBRICACION DE
MOTORES DIESEL
1. Competencias específicas:
Ejecutar correctamente una inspección visual a los componentes de los sistemas de
Lubricación
Evaluar el estado del funcionamiento del sistema de Lubricación, haciendo uso de
procedimientos, equipos y herramientas estandarizadas.
Elaborar un informe técnico con evidencias, especificaciones y la evaluación del
sistema de Lubricación
Actividades:
En este laboratorio se desarrolló las siguientes actividades en el motor y sistema de
lubricación:
Inspección visual de componentes
Evaluación de la temperatura de aceite de motor
Evaluación de la temperatura de los cilindros del
Motor
Evaluación de la presión de aceite de motor
Evaluación del estado del aceite de motor
Evaluación de blowby de motor y/o prueba de compresión de cilindros
Muestreo de aceite de motor diésel
Contador de partículas
2. Conclusiones:
La temperatura del aceite del motor esta en lo indicado por el fabricante.
Consecuencias de que la temperatura de aceite sobrepase el nivel máximo aceptable:
Si la temperatura del aceite de motor se incrementa, esta puede perder sus
propiedades de viscosidad y no formar una buena película de aceite entre los
componentes móviles, lo cual produciría un desgaste progresivo en los componentes.
El enfriador de aceite se encuentre dañado, es produce que la temperatura del aceite
de motor siga incrementándose
Al terminar la evaluación de los cilindros se pudo apreciar claramente a la salida del
escape la temperatura es muy baja esto puede darse por una mala combustión
Se puede observar que cuando el motor se encuentra en 1800 rpm, la presión del
aceite es de 400KPa (58 PSI), lo cual se encuentra en el rango del fabricante 275 a 414
kPa (40 a 59 PSI).
Cuando la velocidad del motor se encuentra en bajas en vacío, la presión del aceite es
de 140 KPa (20 PSI), lo cual supera la presión dada por el fabricante 68 KPa (10 PSI).
Consecuencias de que la temperatura de aceite sobrepase el nivel máximo aceptable:
Si la temperatura del aceite de motor se incrementa, esta puede perder sus
propiedades de viscosidad y no formar una buena película de aceite entre los
componentes móviles, lo cual produciría un desgaste progresivo en los componentes.
El enfriador de aceite se encuentre dañado, es produce que la temperatura del aceite
de motor siga incrementándose.
LABORATORIO 04: ANALISIS Y EVALUACION DEL SISTEMA DE REFRIGERACION
1. Competencias específicas:
2. Actividades:
Realizamos una inspección visual para evaluar el estado de todos los componentes del
sistema de refrigeración
La inspección visual esta evidenciada con fotografías del estado de cada uno de los
componentes.
Equipos:
1. 1 bomba de vacío
2. 1 equipo S.O.S
Medición del refractómetro del refrigerante con 100% de glicol. Muestra una temperatura
máxima de -
ACTIVIDAD EVALUACION DE LA TAPA DEL RADIADOR
4
Conclusiones:
Se concluye que la tapa de presión utilizada a prueba cumple con el rango adecuado de
trabajo.
Se concluye que la bomba de presión es el instrumento que se utiliza esencialmente
para hacer la prueba de tapa de presión del radiador.
LABORATORIO 05: SISTEMA DE ALIMENTACIÓN E INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DEL
MOTOR DIESEL
1. Competencias específicas:
2. Actividades
Primero se identificó las partes del sistema de alimentación e inyección de los motores
diésel.
Se realizó una inspección visual de las partes del sistema de alimentación e inyección de
los motores diésel.
En esta actividad utilizamos una tobera, la cual nos ayudara a identificar si hay aire
en el combustible.
Una vez encendido el motor, podemos observar el flujo de combustible por medio
de la tobera.
Podemos medir la presión también con el manómetro de la maleta de calibración
para combustible.
ACTIVIDA EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL COMBUSTIBLE DIÉSEL
D5
CONCLUSIONES:
Se concluye que al realizar el purgado eliminamos el aire consumido por la bomba.
El tanque de combustible no se debe de presurizar mayor que 55 Kpa para evitar daños
en el tanque de combustible.
La prueba de calidad es muy importante, ya que determina si hay problemas de calidad
en nuestro combustible.
La baja presión de combustible causa en el motor una disminución de potencia.
La presión registrada por nuestro compresimetro debe estar en los siguientes rangos para poder
concluir que esta funcionando bien.
FUGASDE COMPRESION
VISOR OPTICO
Armamos el visor óptico
Retiramos la tapa de la cuata y el inyector.
Introducíosla mira óptica
Revisamos el interior dela cámara de combustión.
Actividades:
1 Pantalla
2 Impresora
3 Módulo de medición
4 Opacímetro
5 Teclado
6 Analizador de gases
7 Carro
8 Módulo de diagnóstico de unidades de control
Según los resultados y luego de pasar por las diferentes pruebas, podemos
concluir que el carro está en buen funcionamiento, se pudo comprobar en el
tubo de escape que no hay fugas, de acuerdo a los resultados de la maquina
la opacidad es de 0.49 y es totalmente apto para su circulación, es decir, no
tiene altas emisiones contaminantes.
CONCLUSIONES:
Los analizadores nos ayudan a ver cual es el estado del carro y si nosotros debemos
intervenir en el motor para que no siga contaminando.
Lo analizadores están desarrollados con lo último en la tecnología para que haga más
fácil su funcionamiento y entenderle mejor a su manejo.
Estos son algunos de los gases contaminantes que pueden medir los analizadores: Co,
Co2, Nox, HC y el O2.
LABORATORIO 08: ANALISIS DEL RENDIMIENTO TERMICO DE FUNCIONAMIENTO DE UN
MOTOR DIESEL
El banco de prueba de motores se puede describir como “máquina” capaz de absorber energía
mecánica. Los bancos de prueba son comúnmente utilizados para diversos motivos, de la
medición de la potencia del motor a los test para un cambio o una transmisión. Actualmente los
test sobre motores requieren sistemas dotados de
notables prestaciones y características, sea porque las prestaciones de los motores a ensayar
han notablemente mejorado, sea porque los test a efectuar son siempre más complejos. Es
suficiente considerar, por ejemplo, las normas sobre emisiones, consumo y ruido que requieren,
durante la fase de proyecto y de test, instrumentos cada vez más eficientes. Otro aspecto de la
evolución de los bancos de prueba es la necesidad de transferir en la sala de ensayo el mayor
número de test y pruebas que hasta hace poco tiempo eran posibles sólo en vivo. El término
“Road torig” significa propiamente el pasaje de los test finales en vivo hacia el laboratorio. Las
características del vehículo son simuladas mediante la conexión de un sistema capaz de frenar y
arrastrar el motor endotérmico.
Para poder medir los valores del par y de la potencia suministrada por el motor en
correspondencia de los diversos regímenes de rotación, es por tanto necesario variar el par
resistente aplicado al mismo motor: en caso de motor utilizado para la tracción de un vehículo, la
variación del par resistente se podría obtener variando la inclinación de la calle en la cual el
vehículo está marchando (aumentando la inclinación que hay que vencer, obviamente aumenta
el par resistente).
En caso de que el motor esté montado sobre un banco de prueba, el par resistente puede ser
variado mediante un apropiado órgano de regulación del freno.
En el presente caso el órgano de regulación, accionado a través de un pomo posicionado en el
mando de control de la unidad dinamométrica, permite variar la cantidad de agua en el interior
del freno, cambiando el par frenante ejercitado al mismo número de revoluciones.
QE
ACTIVIDADES REALIZADAS
Los valores de par y de potencia medidos en condiciones de plena admisión pueden ser
comparados con los diagramas característicos suministrados por la Empresa constructora. Es
oportuno recordar cómo, en caso de producciones de serie, se puedan encontrar variaciones de
prestaciones apreciables de un motor a otro (del orden del 5%).
Además, los valores medidos están influenciados por las condiciones medio ambientales
(presión atmosférica y temperatura del aire aspirado por el motor), en base a las cuales se
pueden medir variaciones relevantes de par y de potencia (del orden, a lo máximo, del 3y4%).
En definitiva, a causa de las motivaciones anteriores, se pueden a veces verificar diferencias
notables (del orden del 10%) con respecto a los diagramas característicos proporcionados por la
Empresa constructora, sin que esto indique necesariamente la presencia de anomalías de
funcionamiento del motor o errores de medición. En el caso de que no sean conocidos los
diagramas característicos del motor en prueba, es posible utilizar los valores de referencia. Por
el hecho de que obviamente la potencia máxima que un motor es capaz de suministrar depende
de la cilindrada del mismo motor, se utilizan las potencias específicas, es decir potencias
referidas a la unidad de cilindrada. Para un motor de nueva generación las potencias específicas
están comprendidas entre 30 ÷ 65 kW/dm3.
Análisis de trabajo:
TORQ CONSUMO DE
RPM UE COMBUSTIB
(N. LE (kg/h)
m)
2500 332 23,6
2100 389 21
1500 394 14,5
1200 337 9,8
1000 330 8,1
Al inicio el motor requirió mayor potencia ya que este tiene que vencer la carga e inercia
que tiene el propio vehículo, mayormente esto sucede cuando el vehículo esta
estacionado y arranca.
Al final la potencia disminuyo 1,5 KW ya que supero la carga que tenia inicialmente,
manteniendo una potencia constante, que variara dependiendo a la velocidad con la que
circule el vehículo y en que cambio este.
Grafica Analisis
En esta prueba evaluamos el
toque en función de la
velocidad del motor (RPM).
Conclusión:
Al aumentar el régimen, el llenado de los cilindros empeora y el par
desciende, a pesar de que la potencia sigue aumentando.
Torque máximo 85 Nm
Torque mínimo 60 Nm
RPM para torque máximo 1700 RPM
RPM para torque mínimo 4100 RPM
Maniobrar la palanca del probador hasta llegar a la presión indicada. En caso de no llegar / o
sobre pasa a la presión establecida, ajustar con el tornillo (KBL) o mediante lainas (KBAL y
KBEL - lainas) (0.01 mm KG/cm2).
Mover
esta
palanca
Ver la
presión
de
descarg
a del
inyector
Estanqueidad
Colocar el inyector en el probador.
Abrir la válvula del probador.
Presionar la palanca del probador hasta que empiece a inyectar.
Seguidamente con la palanca presionada, ver la caída de presión en el manómetro, el
cual debe ser muy lenta.
Verificar
que la
caída de
presión
sea lenta
Goteo
Colocar el inyector en el probador.
Cerrar la válvula del probador.
Presionar la palanca del probador hasta llegar a la presión indicada menos 20Kg/cm 2,
previamente secar la punta de la tobera.
Luego con el dedo verificar si existe humedad en la punta de tobera.
Colocar un
dedo en la
punta de la
tobera para
verificar
humedad
Realizamos el Análisis del uso del equipo de análisis de motor CAT sistema ET
Con las desconexiones de los cilindros se pueden hacer pruebas cilindros por cilindro y verificar
que los demás cilindros estén funcionando correctamente.
Se inicia la prueba y el Software ET procede a probar cada cilindro activado dando como
resultados el diagnostico de cada cilindro probando en orden los cilindros el Software ET
hace la prueba infinitas veces hasta que el técnico decida detenerlo, se recomienda hacer la
prueba una repetición de dos veces.
Conclusiones
El inyector HEUI no se encontró tobera.
Para el desarmado del inyector de espiga se requiere un dado ya que da mayor torque y no
como la llave de boca que daño el diseño del componente.
Para un diagnóstico de inyectores es necesario realizar pruebas de inyectores tal como
zumbido, chirrido, presión de apertura, fugas internas y la estanqueidad.