Está en la página 1de 23

Movilidad Residencial y Expansión Física Reciente en la Ciudad de México

Author(s): Guillermo Olivera Lozano


Reviewed work(s):
Source: Revista Geográfica, No. 115 (ENERO-JUNIO 1992), pp. 55-76
Published by: Pan American Institute of Geography and History
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40992649 .
Accessed: 03/05/2012 11:26

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Revista Geográfica.

http://www.jstor.org
y ExpansiónFísica
MovilidadResidencial
Recienteenla Ciudadde México

OliveraLozano*
Guillermo

Introducción

Los patronesde movilidadespacialde los individuos sonuncomponente importante


del procesode urbanizaciónyaque le confieren
a los asentamientoshumanosciertas
y modalidadesde desarrolloque, dentrode los propósitosde orde-
características
namiento, regulacióny controlde su crecimientoexpresadosen las políticaslocales
de desarrollourbano,conocersus determinantes y su funcionamiento proporciona
valiososelementos.De hechola posibilidadde influir sobrela orientacióndel creci-
mientode las ciudadesdependeen algunamedidadel conocimiento de los patrones
de movilidadde la poblacióny de su estructura
y dinámicademográfica, entreotros
aspectostambién importantesque hasta el momento han sido omitidos.
SegúnWhiteyWoods(1980,cap. 1) cincocuestiones sonbásicasen relacióncon
cualquierfenómeno de migración:1
• ¿porqué ocurrela migración?
• ¿quiénmigra?
9 ¿cuálesson los patronesde origeny destinode los flujosde migración?
* ¿cuálesson los efectosde la migraciónsobrelas áreas,comunidadeso socieda-
des de dondelos migrantes provienen?
* ¿cuálesson los efectosde la sobrelas áreas,comunidadeso socieda-
migración
des de destino?

La respuestaa cada una de estaspreguntas proporciona,ademásde una imagen


global de la de
redistribución la una a
población, explicación cambiosquesobretodo
los
en la zona de destinoprovocany que los autoresmencionados denominan"impacto
♦ Institutode Geografía,UNAM.
1 Para los de estetrabajose entiendecomomigración todocambiode lugarde residenciasin
propósitos
importarla incluidala movilidadresidencial
distancia, yaque éstatambiéntieneunimpac-
intraurbana,
to territorial.
Paraunpanoramamásampliovéase Whitey Woods(1980).
56 GuillermoOliveraLozano RevistaGeográfica115

geográfico de la migración"; es decir,susefectos.Estoconbaseenque cada migrante


tieneciertosatributos, porejemplo,sexo,edad,ocupación,estatussocial,actitudes
socialesy culturales, etc.
Auncuandotodasellashansidoyaanalizadasennumerosos trabajos,algunasmás
ampliamente que otras, consideramos que en la etapa actual resulta particularmente
importante parala políticametropolitana de suelo de la ciudadde México el hecho
de considerar, enprimer término yconrespecto a las preguntas unoy dos,el papelde
la movilidadresidencial comounfactor de primera magnitud en la expansiónurbana
reciente;y en segundotérmino, algunosaspectosdestacablesde los individuosque
comomigrantes le danformay estructura al crecimiento urbano.Se sugiereporcon-
siguiente centrarse enlosaspectosrelacionados conlas preguntas uno,dos,tresycinco
ya enlistadas en relación tantocon la migración como con la movilidad residencial.
La finalidad es resaltar el carácter cambiante de cada unode estosaspectosen la zona
metropolitana de la ciudadde México(ZMCM) ysu expresión en la expansiónfísica
de la misma.
Convieneaclararque con estetrabajono se pretendeofreceralternativas al pro-
blemade la expansiónurbanade la capitaldel país ya que,comose ha insinuado,la
políticametropolitana de suelodependeen muchodel problemade la vivienda,del
que no se ve una solución satisfactoria enmuchotiempo.Se pretende másbienofrecer
una introducción a la importancia que podría tener en este sentido un conocimiento
más ampliode la movilidadresidencial de la población, considerando que sus atri-
butos(edad,sexo,etc.) y sus necesidades(empleo,vivienda,etc.) son muyimpor-
tantesa nivellocal y regionalen el futuro demográfico y urbanode la ciudad.Por
ello mismose piensaque son necesariosestudiosmásfrecuentes ypormenorizados
al respecto.
En seguidase darápaso,en unaprimera parte,al papelque hantenidolas migra-
cionesenel crecimiento demográfico de la ciudad de Méxicoyse haráunabrevealu-
siónal cambiode los factores de atracción y rechazo de las migraciones haciaydentro
de ella; unasegundapartese referirá al cambioen los patrones de movilidadresiden-
cial de la poblacióndentrode la ciudaden su relacióncon la expansiónfísicade la
misma;y finalmente se presentarán las evidenciasenuncaso específico, delpapelque
la búsquedade viviendadesempeña en los recientes movimientos poblacionales
intraurbanos periferia-periferia.
Paraevitaren muchoscasosla distinción entreel Distrito Federaly los municipios
conurbados delEstadode México,se considerará a la zona metropolitana comosinó-
nimode ciudadde México.

Las migracionesen el procesode urbanizaciónde la ciudad de México

Como es sabido,en la ciudadde Méxicogranpartede su crecimiento


demográfico
que,sumadoa su crecimiento
ha sido alimentadoporprocesosmigratorios natural,
1992
enero-junio MovilidadResidencialy ExpansiónFísica Recienteen...57

la hicieroncrecer aceleradamentedesde los años cuarentahasta el presente.Así, de


poco más de millón y medio de habitantesque tenía en 1940 ha pasado a albergar
en 1990 junto con su zona conurbada y de acuerdo con las cifras del último censo
de población (1990), alrededorde 15 millonesde habitantes(Cuadro 1). En este pro-
ceso de crecimientolas migracionescontribuyeroncon 35% del crecimientomedio
anual totalentre1950 y 1980, es decir, agregó 50% al incrementonatural(Ver Par-
tida 1987:134).

Cuadro 1
Zona Metropolitanade la Ciudad de México: Población total,
1940-1990(miles)

ZMCM* 1940a 1950 1960 1970 1980 1990b

Total 1,644 3,307 5,426 9,066 13,921 14,875

D.F. * » 3,058 4,879 6,926 8,850 8,236


M.M.E.M. * » 249 546 2,139 5,070 6,539

* ZMCM « Zona Metropolitana de la Ciudad de México; D.F. = DistritoFederal;


M.M.E.M. = MunicipiosMetropolitanos delEstadode México,que paraestecuadro
se consideraron:Huixquilucan,Naucalpan,NezahuaIcoyoti,Tlalnepantla,A. de
Zaragoza, Coacalco, CuautitlánIzcalli, CuautitlánR. Rubio, Ateneo,Ecatepec,
Chimalhuacán,La Paz, Tultitlán,Chalco, Chicoloapan,Chiconcuac,Ixtapaluca,
Nicolás R., Texcoco,Chiautlay Tecámac.
Fuente: a. Tomado de Garza, G., "Evoluciónde la Ciudad de México en el siglo XX",
en Micheli, MarcoA., ProcesosH abitacionalesen la Ciudad de México,SEDUE/
UAM, México,1988,p. 23.
b. INEGI (1990), Resultadospreliminares delXI Censo de Población.

Lo interesante de la migracióna la ciudad de México es su caráctercambiantedesde


varios puntosde vista. Uno de ellos es el origende los migrantesy de su impacto en
el crecimientofísico de la ciudad, así como el de los motivosque han impulsado di-
cho proceso. En ambos aspectos ha habido cambios notablesaproximadamentea partir
de la década de los setenta.En efecto,en cuanto al origende los migrantesuna pri-
mera diferenciaciónque se puede hacer es que en los años anterioresa la fecha men-
cionada éstos teníanun origenrural,mientrasque actualmentesu origenes en su mayor
parteurbano; a su vez los primerosafectaronla expansión fisica de las delegaciones
centralesy algunas periféricasdel DistritoFederal, mientrasque los segundos han
58 GuillermoOliveraLozano RevistaGeográfica115

venido representandola expulsión de habitantesde éste a la periferiade la zona me-


tropolitanaen los municipiosdel Estado de México.
En cuantoal motivoprincipalde los migrantesruralesdiversasinvestigacioneshan
mostradoque éste era el empleo; de hecho la incorporaciónde mano de obra campe-
sina y sin calificacióncumplió un papel muyimportanteen el crecimientoeconómi-
co (Ver Muñoz et al. 1982, Contreras1982).
Por su partelos migrantesde origenurbano(o intraurbano)tienencomo leitmotiv
la búsqueda de vivienda, y de formasecundaria,aunque no poco importanteel em-
pleo, la cercanía a la escuela y los servicios de asistencia social, entreotros.
Así, y como respuestaa la pregunta¿por qué ocurrela migración?,se puede con-
cluirque se debe a una combinaciónde elementossubjetivosy objetivos.Con respecto
a los primeros,se ha dicho que hay una creencia en los migrantesde que en los luga-
res a que se desplazan van a satisfacerlas necesidades y deseos que no pueden reali-
zar en los lugares que abandonan (White y Woods, op. cit.); con respecto a los
elementos objetivos, en el caso del campo y en el periodo de mayoréxodo la causa
fue el crecientedeteriorodel nivel de vida; en el caso de la ciudad el motivoprincipal
ha sido el aumentoen el costo de la vivienda y el subsidio al transporte.Cabe men-
cionar tambiénque tantola percepcióncomo las necesidades del individuose modi-
fican con el tiempo, lo mismo que las condiciones objetivas y de esta manera su
comportamiento;en este caso, en relación con el territorio.

Factoresde atraccióny rechazo

Como ya se mencionó,se pueden establecerdos periodos en la historiade la expan-


sión física de la ciudad de México que correspondentambiéna dos procesos distin-
tos: el primerode ellos caracterizadoporuna migracióncampo-ciudad llevada a cabo
por individuosque teníancomo objetivo principalla búsqueda de empleo. Este fenó-
meno se desarrollóparalelamenteal proceso de industrializaciónen el país, pues al
contarcon infraestructura más adecuada se canalizaron hacia la ciudad de México las
principales inversiones industriales;en consecuencia las economías de aglomeración
desencadenaronun proceso concentradorde población trabajadorapara la industria,
así como la ampliación del mercado consumidory la aparición de servicios urbanos
de todo tipo que se sumaron a las funcionesadministrativaspropias de la ciudad
(Negrete y Salazar, 1987).
Un segundo proceso migratoriosucede más adelante,aproximadamentea media-
dos de los setenta,muydistintodel anterior,puestoque el movimientomigratoriotiene
no sólo como destino sino tambiéncomo origen la misma ciudad. Es decir, se trata
de una movilidadresidenciala nivel intraurbano que tienecomo propósitofundamen-
tal la adquisición de vivienda o de un terrenopara edificarlay que ha tenido como
elementocaracterizadorla formaciónde un grannúmerode colonias populares. Den-
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísicaRecienteen...59

trodel contextoeconómico-social del país este segundo proceso está influenciadopor


la crisiseconómica de los años setenta,que tuvo repercusionesnegativasen el poder
adquisitivo de grandessectoresde la población en el país y evidentementeen la ciu-
dad de México.
Al interiorde ésta las rentasy el mismo suelo urbanotuvieronnotoriosincremen-
tos, con lo que las posibilidades de adquiriruna vivienda en el mercado formaldis-
minuyeron(Cfr. Connoly 1985). Aunado a lo anteriorlos efectosque sobre el mismo
Estado tuvo la crisisllevarona la disminucióndel gasto público en los sectoresde sa-
lud, seguridadsocial y vivienda. Como resultadode lo anteriory como evidencia de
la imposibilidaddel sectorpúblico para solucionarel problemade escasez de vivien-
da se encuentranlas cifrasque marcanla participaciónde los distintossectores como
opción a tal cuestión: del totalde la demanda de vivienda en la ZMCM hasta el mo-
mento los sectores público y privado sólo han atendido 35%, el restante65% la ha
solucionado el sectorpopularmediantela autoconstrucciónen los asentamientosirre-
gulares (ver Castells 1981, Garza y Schteingart,1978:42).
De lo hasta aquí mencionadoconvendríarecalcarque los factoresde rechazo de 1?
población en su lugarde origenen ambos periodosson muydistintos.De acuerdo con
Castells (op. cit.) los flujos migratoriosdel campo hacia la ciudad se debieronal de-
bilitamientode las estructurasagrariasde las zonas rurales,que dejaron de presentar
una opción de bienestara sus pobladores,contrariamente al impulso que la industria-
lización le dio a las zonas urbanas. A este respectolos trabajos de Muñoz, Stern y
Oliveira en los años setentaconcluían que en su mayoríalos migrantesa la ciudad de
México proveníande comunidades ruralesy zonas deprimidas.En el segundo caso
está más claro que los cambios residenciales respondena la escasez de vivienda al
interiorde la Ciudad y que se va "resolviendo" el problema mediantela creación de
un sinnúmerode colonias populares en asentamientosirregulares.
Ahora bien, se ha hablado del origende los migrantes,pero no se ha mencionado
concretamentecuáles son estos lugares. Enseguida se procederá a hacerlo y se hará
de acuerdo al orden que se ha venido siguiendo; primerolos migrantesdel campo y
en segundo términolos que tienensu origenen la misma ciudad de México. Con ello
se habrá respondidoa la segunda pregunta(¿quién migra?).

Lugares deprocedenciade los migrantes


Generalmentepara representarel origende los inmigrantesa la ciudad de México se
ha hecho una regionalizaciónpor zonas concéntricasalrededorde ésta, basada en los
trabajosde Stern(1977) y considerandosólo el lugarde nacimientode los migrantes.
Así, se habla de cinco regiones:

Región I. Constituidapor la parteno metropolitanadel Estado de México y los


Estados de Hidalgo, Mo reíos,Puebla y Tlaxcala.
60 GuillermoOliveraLozano RevistaGeográfica115

Región II. Estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y


Veracruz.

Región III. Estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y


Zacatecas.

Región IV. Los restantes15 estados del país. Y por último,

Región
extranjera. Incluye a los individuosque proceden de cualquier otro lugar sin im-
portarsu nacionalidad o lugar de nacimiento.

A la regiónI le corresponderíauna zona comprendidaen un radio aproximado de


150 km, mientrasque las regiones I, II y III de manera conjunta correspondena la
zona localizada en un radio de 600 km.Se obtuvoasí que la regiónI aportóalrededor
de 30% y junto con las regiones II y III, más de las tres cuartas partes en los años
censales 1960, 1970 y 1980 (Partidaop. cit.). Los estados del centrodel país han sido
los principalesexpulsoresde población destacando los de México, Puebla, Tlaxcala,
Hidalgo y Morelos (Negrete y Salazar, op. cit. p. 126).
En el caso de la migraciónintraurbanao movilidad residencia],que es el que aquí
interesa,éste tieneque ver con el proceso de conurbaciónde los municipiosdel Esta-
do de México al área urbanade la ciudad de México, y por lo tantocon la multiplica-
ción de los asentamientosirregulares,así como con los cambios en los patronesde
movilidad residencialque ha habido en la zona metropolitanade la ciudad de Méxi-
co. Se veránprimeroy rápidamentelos patronesde movilidadresidencialasociándolos
al proceso de expansión físicade la ciudad para, a partirdel patrónde movilidad más
reciente,ilustrarel origeny destinode los migrantes.

Patrones de movilidad residencial en la ciudad de México

Sin duda el primermodelo conocido para representarla trayectoriade los migrantes


del campo a la ciudad (de manerasimplificada)es aquel en que la trayectoriaque si-
guen éstos es directamentede su lugarde origenal centrode la ciudad, para habitar
en vecindades de las zonas centrales y posteriormentepartirde ahí a las zonas
periféricas.Este modelo llamado "clásico" se considera representativo de una metró-
poli "temprano-transicional"como se pensaba que era la ciudad de México en los años
1940-1950.
Después, en 1972, Brown (citado en Ward 1985:30) explica que como consecuen-
cia de la expansión de las colonias proletariasa partirde los años cincuentase vuelve
necesario incluiruna zona intennediaal modelo. Para estas fecijas (ya iniciados los
setentas)en que empieza a considerarsea la ciudad de México como una "metrópoli
tardio-transicional",la vivienda en alquiler de la zona centralse encuentraagotada,
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísicaRecienteen...61

en partepor la grandemanda y en partepor los decretosde congelación de rentasde


la década inmediataanteriorque disminuyóla atracciónde este sector para invertir
en él. Además dichas áreas fueroninvadidas por usos comerciales y de servicios con
lo que la población del centrose volvió estable y los inmigrantesque seguían llegan-
do a la Ciudad se vieron obligados a buscar alternativasy realizar desplazamientos
distintosal modelo "clásico".
La situación descritamotivó entonces el incrementode áreas "espontáneas" que
llevarona Turneren 1973 {ibid, p. 31) a proponercomo modelo representativoel de
"provincia-anillointermedio-periferia" o "provincia-periferia".En este modelo aún
seguía siendo el
importante origen ruralde los inmigrantes.Sin embargo,a mediados
de los años setenta,que es cuando la población del DistritoFederal da muestrasde
estabilidad en su población, que algunos considerancomo "proceso de contraurba-
nización" (Cfr. Graizbord 1984:36-58) y cuando es notorioya el proceso de conur-
bación de varios municipiosaledaños del estado de México, comienza a dibujarse un
nuevo patrónde movilidad poblado nal que nosotrosya hemos denominado intraur-
bano y "periferia-periferia".
En conclusión, y como lo refierePartida(op. cit.,p. 138):

"Hastael iniciode la décadade los setentaunfuerte contingente poblacionalexternoa


la metrópoli,
en su mayoríade origenrural,se dirigióhaciael DistritoFederal,propi-
ciando,juntoconel crecimiento naturalde los residentes
de la entidad,unafuertepre-
sióndemográfica sobreel espaciourbano,y originando fuertes desplazamientoshacia
los municipioscontiguosdel estadode México".

La migraciónintraurbana
periferìa-periferia

Aun cuando son pocos los estudios recientesrespectoal movimientode la población


en la ciudad de México, y principalmenteencuestas,éstas permitenentreverque en
gran parte las prioridadesde la población al buscar alojamiento no son siempre la
ubicación, el tipo de tenenciadel suelo o la estructurafísica de la vivienda y la exis-
tencia de servicios, sino simplementela disponibilidadde vivienda - o suelo en el
- , y un mínimode accesibilidad. Para
caso de la periferia,que es al que nos referimos
el caso de los migrantesque por primeravez llegan a la ciudad, y que son los de me-
norpresencia en los casos estudiados de la periferia,éstos tienencomo primerdomi-
cilio aquel lugaren que residealgún pariente(ver Messmacher 1987); con frecuencia
es un lugar ya consolidado donde rentano compartenalojamiento. Más adelante es
común un periodo en el que se habita vivienda en alquiler que por sus altos costos
induce finalmentea la búsqueda de suelo para edificarsu propia vivienda, y que lo
encontraráen alguna partede la periferiacuyo costo le es accesible; el bajo costo del
suelo se convierteasí en el principal elemento explicativo de los desplazamientos
de la población hacia la periferia.
62 Guillermo
Olivera
Lozano Revista 115
Geográfica

Todavía más adelante, como resultadodel crecimientonaturalde la población y


de la familia,y una vez que la densidad por lote no deja mayorespacio, las nuevas
generacionesse ven obligadas a un nuevo desplazamiento.Aquí consideramosque un
análisis de los grupos de edad en este tipo de asentamientosayudaría a pronosticar
un posible período de mayordemanda de vivienda y a realizaralgunas previsiones.
Como resultadode lo anterior,de 1978 a 1982 y aún en la actualidad, se da con
granintensidadun fenómeno(ya apuntado para 1976): la transferencia de población
del DistritoFederal al Estado de México.
En el Cuadro 2 se pueden observarcifrasde 1983 para el conjuntode los munici-
-
pios conurbadosdel Estado de México - que en esa fechaeran doce en la colum-
na correspondienteal DistritoFederal, las cuales presentanla misma tendenciaque
las anteriores.
Con esto se ha respondidoa la preguntatresacerca de los patronesde origeny des-
tinode los migrantesy se ha dejado claro el papel que la búsqueda de un espacio para
habitarha desempeñado en ellos recientemente. Faltaría agregarsolamenteque estos
movimientosperiferia-periferia, con su consecuente influenciaen el crecimientofí-
sico de la ZMCM, son llevados a cabo en su mayorpartepor población de bajos in-
gresos. Como en el decenio de los ochenta sobresalió la zona Oriente,en la tercera
partedel trabajose trataránlas modalidades que dicho proceso asumió.
Desde 1963 hasta la fecha,es el DistritoFederal el que más emigrantesha expul-
sado con destinoal municipiode Nezahualcóyotl,ya que más de 75%, o sea 3 de cada
4 de sus residentesyjefes de familia,o nacieronen el DistritoFederal (17.8%), o bien
llegaron al Estado de México (47.4%) después de una estadía en el DistritoFederal
(ibid.). Se sabe tambiénque para 1985 en el municipiode Ecatepec 59% de sus habi-
tantesproveníadel DistritoFederal y sólo 12% había nacido en el propio Estado; en
Naucalpan 77% proveníandel DistritoFederal y en el caso de Chimalhuacán el por-
centajeera de 57% (Gobiernodel Estado de México, 1986). Además de todo,Ecatepec
y Chimalhuacán han tenidouna tasa de crecimientorecientede 10.1% y 17.9% res-
pectivamente(Cuadro 3).

Un caso reciente en el oriente del Estado de México: la zona


Chalco-Ixtapaluca

En esta últimapartese verá uno de los casos más notablesdel patrónvigentede mo-
vilidad residencialen la ciudad de México, y se trataráde profundizaren los móviles
que en formapredominantemotivaronel desplazamientode la población^ haciendo
énfasis en el binomio suelo-viviendacomo factorprincipal,y lo que su adquisición
representóen la satisfacciónparcial de las necesidades de los habitantesde esta zona.
De este modo, tambiénse habrá completado la respuestaa la quinta pregunta:¿cuá-
les son los efectosde la migraciónsobre las áreas de destino?
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísica Recienteen...63

Z (Ni TfH('|HNnH(SHÒHH o

c/î ft C

gNí5 ó óó''óóóóóóóó -£

-S « ^8
- ---
I
•a
il lg
« o.

c _8 I -B
§ 8-8 3 I °A
•B.ó.S
S v ^ riTt°iTtSÉîTtTtl/iv£?v9ai09
I
oocf

■ñ
I s ■§ I g

■ë ■i.a
¡
8 ^^
¡i
Nï §
2 .a .-
3 ¿3 O 53 ^

J CO

2
si
i: fi
O "O c £ g &
p S'o ^ ainò^toôririinvivoirin •-« «S
O O :2 CO
•o
á a5!
I
t2 o -
•- 2
*¿4í
en
Tf
rjqohnnoqrn«qnoo
NnÒcivONKvbKosoÔri
fi §
Ȥa
^car*
ti O ^ o *õ

sa
1 § §§§§§§§§§§§§ 111
I "8S .§
i (A 3 VÜ

si 2' '
-««•Sì-«g-s-r1 -s
■%l i|iî|.tflslii Ü
64 GuillermoOliveraLozano RevistaGeográfica115

Cuadro 3
17 Municipiosconurbados:Tasas de crecimiento(1970-1985)

Pob. Pob. Tasa Cree. Pob. Tasa Cree.


Municipio 1970 1980 1970-1980 1985a 1980-1985b

AtizapánZ. 44,322 202,248 16.39 375,000 13.14


Coacalco 13,197 97,353 12.12 167,000 11.40
Cuautitlán 41,256 39,527 -0.40 55,000 6.83
Chalco 41,450 78,393 6.1c 188,000 19.12
Chicoloapan 8,750 27,354 12.07 45,000 10.47
Chimalhuacán 19,946 61,816 11.97 141,000 17.93
Ecatepec 216,408 784,507 13.74e 1' 274,000 10.18
Huixquilucan 33,527 78,149 8.83 111,000 7.27
Ixtapaluca 36,722 77,862 7.80 94,000 3.84
Naucalpan 382,184 730,170 6.68 948,000 5.36
Nezahualcóyotl 580,436 1341,230 8.73 1*955,000 7.83
Nicola'sRomero 47,504 112,645 9.81 148,000 5.61
La Paz 32,258 99,436 11.91 161,000 10.12
Tecimac 20,882 84,129 32.14 141,000 10.88
Tlalnepantla 366,935 778,173 7.80 r019,000 5.54
Tultitlán 52,317 136,829 10.89 219,000 9.54
CuautitlánIzcalli » 173,754 » 306,000 11.98

Total 7337,000

Fuente: SPP (1980) X Censo de Poblacióny Vivienda.


• Gaceta de GobiernodelEstado de México,8-V-86.

b Calculadacon la fórmula; p801/t


-
T.C.» ?Q 1 dondeT= periodointercensal
c DDF/Colmex, cit.
op.

Granpartede la informaciónaquí utilizada es resultadode la aplicación de una en-


cuesta realizada a 205 familiasde la zona en mayo de 1989. Otras fuentesimportan-
tes lo constituyeronlos planes de cada centrode población estratégicoy un informe
especial de la zona elaborado por la Comisión para la regulacióndel Suelo del Esta-
do de México (CRESEM) a finesde 1987, los cuales a su vez contieneninformación
de encuestas realizadas con antelación (Cresem 1987).
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísicaRecienteen...65

Localization

Los municipiosen estudio son parle del Valle Cuautitlán-Texcocoy están ubicados
al Orientede la ciudad de México (Figura 1). Tienen como colindancia principalha-
cia el Oeste la delegación Tláhuac del DistritoFederal y el municipiode Los Reyes
la Paz del Estado de México, a los que se comunican con la carreterafederal y la
autopistaa Puebla. Por el Sur la vía de comunicación es la carreteraTláhuac-Chalco.

yprocesode metropolización
Dinámica demográfica

Chalco e Ixtapaluca conformanla unidad urbana continuade mayortamaño que ha


tenido una incorporaciónrecientea la ciudad de México y que ha sido a travésde la
"irregularidad".Los dos municipiosa que perteneceel área de estudioson incorpora-
dos como conurbadosa la ZMCM apenas en el decenio de los ochenta,que es cuando
ocurreen ellos un crecimientoacelerado, productoen su casi totalidadde la migra-
ción periferia-periferia.
Del periodo que va de los años 1950 a 1970 ambos municipios mantuvieronca-
racterísticaseminentementerurales: Chalco se había configuradocomo un munici-
pio agropecuario y agroindustrial;en Ixtapaluca por su parte,como resultado del
crecimientoindustrialacelerado de la zona metropolitanaen los años cincuenta se
instalaron importantesindustrias(p.e. Ayotla Textil y Textiles Acozac) que pro-
vocaron notables flujos de migración,razón por la que su crecimientodemográfi-
co en décadas anteriorestuvo tasas mayoresque en Chalco. La situación se invierte
en la década pasada a raíz del fraccionamientode los ejidos.
Mientrasque en Ixtapaluca la población creció más de siete veces de 1950 a 1980,
en Chalco lo hizo 3.5 veces; sin embargo, entre 1980-1985 Chalco duplicó su po-
blación con una tasa de crecimientode 18.2% anual, mientrasque Ixtapaluca sólo
creció 25% (Cuadro 3). Es decir, que una gran cantidad de población se estableció
en el Valle de Chalco, surgido entre1978 y 1983.
En 1978-1979 se originaronlos nuevosasentamientos.Los ejes de crecimientofue-
ron,además de la carreterafederala Puebla, la autopistaa Puebla y por el Sur la ca-
rreteraChalco-Tláhuac.
Ahora bien, si en lugar de la población se atiende a la superficie"urbanizada, su
enorme crecimiento es más claro, pues de ser ésta aproximadamente de 1,500
hectáreas en 1978, en 1987 hay alrededor de 4,000 hectáreas, de las cuales poco
más de 2,000 correspondenal Valle de Chalco, surgidoentre1978 y 1985 (véase Fi-
gura 2). Toda la superficie creció en forma irregulara través del fraccionamiento
de tierrasejidales.
Según datos del Plan Urbano Estatal (Gobierno del Estado de México, 1986, op.
cit.) Chalco era todavía en 1988 el municipiocon el asentamientoirregularsobre te-
nencia ejidal más grandede la ZMCM, con 2,224 ha. Juntocon Ixtapaluca la superfi-
cie irregularaumentaba a 2,806 ha. (Cuadro 4).
66 GuillermoOliveraLozano RevistaGeográfica115

Factoresdel crecimiento

El primerode elloses sinlugara dudasla cercaníade la ciudadde México,sobretodo


de delegacionesy municipioscomo Iztapalapay Nezahualcóyotl, dondese habían
encarecidoy saturadolos lotes.

' '
'***1 /

..-''"' .y" X .-,


v
y* •; <«
V".' : 3 •. ) /

/' »' ,s '1/ l7 • '' ' Ö

'7
9 "-. %^ -, ' ^^..%
' ,.J N ,¿' , x
/.y *■*,
N. /''DISTRITO V l4 •' •
' - --'
'p
> ; io
' / ^

ö I FEDERAL'"""' 6
í; -,
i ; :

' ' l*
'. v
N- . /

17 MUNICIPIOS CONURBADOS DEL ESTADO DE MEXICO

1. Atizapón de Zaragoza 10. Ixtapaluca


2. Coacalco I I . Naucalpan
3. Cuautitlan ^.Nezahualcóyotl
4. Cuoutitla'n Izcalli 13. Nicolás Romero
5. Ecatepec 14. La Paz
6. Chalco 15 . Tecamac
7. Chicoloapan 16 . Tlalnepantla
8. Chimalhuacán 17. Tultitlán
9. Huixquilu can

de la ciudadde México.
Figura 1 Zona Metropolitana
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísicaRecienteen...67

E
68 GuillermoOliveraLozano Rexñsta
Geográfica115

Cuadro 4
Estado de México: Asentamientoshumanosirregularesen los 17 municipios
conurbados.1985 (ha.)

Totalde
Municipio AreasIrreg. % Ejidales % Privadas %

A. Zaragoza 1,039.37 8.87 870.37 12.3 169.0 3.6


Coacalco 77.0 0.65 77.0 1.1
Clzcalli 131.55 1.1 131.55 1.8
Cuautitlán 50.0 0.42 50.0 1.1
Chalco 2,224.0 18.99 2,224.0 31.4
Chicoloapan 302.2 2.57 302.2 4.2
Chimalhuacán 1,293.33 11.0 112.33 1.6 1,181.0 25.6
Ecatepec 638.77 5.44 481.77 6.8 157.0 3.4
Huixquilucan 385.49 3.28 43.49 0.6 342.0 7.4
Ixtapaluca 582.0 4.96 582.0 8.2
La Paz 124.2 1.05 70.2 1.0 54.0 1.2
Naucalpan 2,400.91 20.49 1,058.91 15.0 1,342.0 29.0
Nezahualcóyotl » » » » »
N. Romero 931.35 7.94 95.35 1.3 836.0 18.1
Tecámac 572.8 4.88 410.8 5.8 162.0 3.5
Tlalnepantla 775.0 6.61 444.0 6.3 331.0 7.1
Tultitlán 183.9 1.56 183.9 2.6
Total 11,711.87 100.00 7,087.87 100.0 4,620.00 100.0

Fuente: Gobiernodel Estadode México(1986, op. cit.,p. 37).

Como se sabe, el municipiode Nezahualcóyotl y las delegaciones de Iztapalapa


y Gustavo A. Madero son las únicas entidades que duranteel lapso de 1950 a 1980
tuvieronaumentos superioresal millón de habitantes.Por ejemplo, la población de
Nezahualcóyotl aumentó 233 veces en ese lapso, mientrasque el incrementototal
de las treslocalidades equivale a 79.4%, que tuvo la población del Estado de Méxi-
co metropolitano,a 65% del DistritoFederal y a 35.9% de toda la ZMCM (DDF/
Colmex, 1987:286 y 356). Como consecuencia de tal situación el déficitde vivien-
da tantoen Iztapalapa como en Nezahualcóyotl, así como el índice de hacinamiento
y los déficitde infraestructura,aunado a los altos costos del suelo, han significado
motivos para la migraciónde la población hacia la periferia,que por lo menos en
materiade precios del suelo representauna alternativa.
El segundo y más importante, por los procesos que con anterioridady paralelos al
crecimientohubieronde suceder, es la ofertade suelo barato. Esta la explican tres
circunstanciasprincipales.La primerase debe a las característicasgeomorfológicas
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísicaRecienteen...69

del suelo que, producto de la desecación del ex lago de Chalco, posee un alto ni-
vel freáticoque en cada época de lluvias inundael valle y lo hace inadecuado para el
desarrollourbano debido a la poca capacidad de carga que tiene,a menos que se hi-
ciera una gran inversión.La segunda es la situaciónde la actividad agrícola, caracte-
rizada en esos años por su baja produccióny por lo tantorentabilidad.La terceraes la
tenenciasocial del suelo, cuya ventaconnotauna transacciónilegal; este puntoha sido
un factorfundamentalpara el crecimiento"explosivo".2

El origende la población:la migraciónperiferia-periferia

En Chalco-Ixtapaluca se encontróque 68% de los jefes de familia nació fuera del


DistritoFederal y del Estado de México, y que 94% de la población tuvoa aquél como
lug?rde residenciainmediataanterior(Cuadros 5 y 6). Así como tambiéna los muni-
cipios conurbadosdel Estado de México: 47.2% procedentede éste y 46.8% del Dis-
tritoFederal. Tenemos tambiénque sólo 16.5% de los jefes de familianacieronen el
Estado de México y 15.6% en el DistritoFederal sumando en total32%. Estas cifras
dejan ver que el origen de la población está aún en gran parte (aunque los datos se
refierena los jefes de familiacuyas edades fluctúanentrelos 22 y los 78 años con un
promediode 39.5), fuerade los límitesde las entidadesque conformana la ZMCM y
además confirmandos cosas: 1) la importanciadel crecimientosocial en esta zona,
aunque éste no tenga una manifestacióninmediataen la periferiay 2) el crecimiento
demográficode las zonas periféricaspor una migraciónintraurbana,donde la mayo-
ría de sus habitantesprocede de la periferiainmediataanterior.

Cuadro 5
Chalco-Ixtapaluca: Lugar de nacimientode la población (1990)

Estado % Estado %

Oaxaca 17.5 Tlaxcala 2.4


México 16.5 S.L.P. 2.0
D.F. 15.6 Zacatecas 1.0
Puebla 9.0 Morelos 1.0
Hidalgo 8.2 Chiapas 1.0
Michoacán 7.8 Durango 1.0
Guanajuato 7.0 Jalisco 0.4
Veracruz 6.0 Querétaro 0.4

Total 100.0

Fuente: Elaboradocon datosde investigación


directa(encuesta).

2 Para véase Olivera(1989, cap. 4).


mayorinformación
70 GuillermoOliveraLozano RevistaGeográfica115

Cuadro 6
Chalco-Ixtapaluca:Lugar de residenciainmediataanteriorde los habitantes(1989)

DistritoFederal Porcentaje

Iztapalapa 18.0 %
Coyoacán 4.9
Tláhuac 4.9
Xochimilco 4.4
Iztacalco 3.4
Cuauhtemoc 2.9
B.Jua'rez 1.9
A. Obregón 1.9
M. Hidalgo 1.0
Tlalpan 1.0
V. Carranza 1.0
G. A. Madero 0.5
Azcapotzalco 0.5
Contreras 0.5

Subtotal 46.8 %

Estadode México conurbados)


(17 municipios
Nezahualcóyotl 24.9 %
Ixtapaluca 8.3
Los Reyes 5.3
Chalco 3.9
Ecatepec 1.9
Naucalpan 1.4
Chimalhuacán 0.5
Tialnepantla 0.5
otrosmunicipios 0.5

Subtotal 47.2

OtrosEstados 6.0

Total 100.0 %

directa(encuesta).
Fuente: Investigación

La segunda aseveración lo demuestranlos datos de la población que tuvo como úl-


timo lugarde residenciael DistritoFederal o el Estado de México, ya que de un total
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísicaRecienteen...71

de 193 familias entrevistadas,192 vivían en alguna delegación o municipio conur-


bado de la ZMCM. De ellos 45.5% vivieronen Nezahualcóyotl (26.4%) o Iztapalapa
(19.1%), zonas adyacentesa la de estudio. En menornúmeroson los procedentesde
Xochimilco y Tláhuac también parte de la periferiaanterior,cabe aclarar que los
municipiosde Chalco e Ixtapaluca tienenuna mayorrepresentaciónen las cifrasde-
bido a que correspondena colonias o pueblos originalesy que por tantosiemprehan
vivido ahí.
Ahora bien, como se mencionóal inicio del trabajo,la vivienda es el motivoprin-
cipal de estos movimientospoblacionales y a la que se accede básicamentepor vía de
la irregularidad;entonces, ¿cómo es que a través de la irregularidadla población
"mejora" en el aspecto de vivienda con respectoa su situación anterior?El siguiente
apartado nos ayudará a comprenderlo.

Cambiosen relacióncon la vivienda

Sin duda, el cambio de mayorimportanciaque experimentanlos pobladores es el de


la tenencia actual de su vivienda con respectoa la tenencia de su vivienda anterior
(Cuadro 7). Lo interesantees que los pobladores,a pesar de todo tipo de restricciones
que saben que la irregularidadles confiere,encuentranel cambio como una notable
"mejoría", cuando el asentamientode que formanparteestá en proceso de consolida-
ción.

Cuadro 7
Chalco-Ixtapaluca: Vivienda por tipo de tenencia

Anterior % Actual(1989) %

Propia 18.5 Propia 90.2


Rentada 55.2 La cuida 7.8
Compartida 18.0 Rentada 2.0
Otro 8.3
Total 100.0 Total 100.0

Fuente: Elaboradocon datosde investigación


directa(encuesta).

La muestraaplicada confinilalo anterior,pues se encontróque mientras18.5% de


las familiasencuestadas vivía como propietariade su vivienda en su últimodomici-
lio, ahora 90% se encuentraen esta situación. La "mejoría" en este aspecto es nota-
72 GuillermoOliveraLozano RevistaGeográfica115

ble. Un altoporcentaje,55%, rentabay 18% vivíacomo"arrimado". Ahoralos que


rentansonsólo 2%, y 7.5% los que únicamente cuidanla viviendaen la que viven.
Actualmente en la totalidadde los nuevosasentamientos los habitantes
vivenen
casas-lote(85% son unifamiliares); anteriormentelo hacía 58%; 31% en cuartosde
vecindadysólo 9% enapartamentos (Cuadro8). De los que vivíanenvecindad100%
lo hacíancomoinquilinos;de losque vivíanencasas-lote30% lo hacíantambién como
inquilinos;27% como"arrimados" y sólo 23.5% comodueños.

Cuadro8
Tipode viviendaanterior
Chalco-Ixtapaluca:

Casa-lote 58
Cuartovecindad 31
Apartamento 9
Otro 2

Total 100.0

Fuente: Elaborado
condatosdeinvestigación
directa
(encuesta).

Sin embargo, es necesariomencionar que la "mejoría"en relacióncon la tenencia


de la viviendase pierdeen las característicasfísicasde ésta,que es productode un
procesode autoconstrucción poretapas,y en la tenenciairregulardel suelo.
Aunque nos referiremos a los datosde la encuesta,quisiéramosantecederlos con
los incluidosen los planeslocales correspondientes al año de 1985 (Gobiernodel
Estadode México,1985a,1985b)cuyascifrasaunqueno estánal día consideramos
que son representativasde la calidadde la viviendade la zona.

Característicasfísicasde la vivienda

En un trabajoanterior,García(1987:206) clasificabala calidadde la viviendade


los 17 municipios de vivienda
conurbados(con datosde 1960) con base en criterios
con drenajeo fosaséptica,con tomade agua dentrode ella, contreso más cuartos
y con murosde tabique.De aquí resultancon índicesde baja calidad los munici-
pios de Coacalco, Cuautitlán,Chimalhuacán, Ecatepece Ixtapaluca;peroresulta-
banaúnde menorcalidadlos índicesde Chalco,Chicoloapan,Huixquilucan, Nicolás
La
Romero, Paz, Tecámac y Tultitlán.
Ya con datos de
reportados 1980 éstosindican
que 43% del totalde las viviendas de los 17 conurbados
municipios es aceptable,
24% es precariay 33% requieremejoramiento.
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísicaRecienteen...73

Los datos del Plan Urbano de Ixtapaluca indicanque la situaciónanteriorse man-


tiene,pues señalan que en 1985 la vivienda ocupaba 757.3 hectáreas,donde se levan-
taban 11,815 viviendas con una población de 68,524 habitantesy una densidad de
viviendas por hectáreade 15.7 (es decir,baja). El promediode niveles de construc-
ción por vivienda era de 1 y el de viviendas por lote de 1.4, mientrasque el porcenta-
je promediode superficieconstruidaen los lotes variaba de 30% a 50%.
En el centrode población estratégicode Chalco había 25,620 viviendas: 19% en
la cabecera municipaly 76% en el valle de Chalco. Al señalar la situación particular
del valle se dice lo siguiente:

"En relacióna la calidadde la vivienda,el 88% del totalcuentacon unmáximode tres


cuartosporcasa-habitación y 63% tienemenosde 40 metroscuadradosconstruidos,
sólo 20% cuentacon techosde concretoy el 95% del totaltienemurosde tabiquey
tabicón...Con respectoa los serviciossanitariossólo el 6.1% de las viviendascuentan
con baño;yparala construcción de las casas el 88% harecurrido
a la autoconstrucción".

Más adelante se incluyenalgunos datos tambiénpara el valle de Chalco, en donde


destacan los de númerode cuartos por vivienda, de las cuales 29% está constituida
por un solo cuarto,39% por dos cuartosy 20% por trescuartos;es decir,68% de las
viviendas cuentancon uno o dos cuartos.En el caso de los metroscuadrados de cons-
trucción,28% de las viviendas ocupaban 20 metroscuadrados, otro 28% 30 metros
cuadrados y 25% 40 metroscuadrados. En cuantoal materialen los muros,el tabique
con 36% y el tabicón con 59% son los predominantes;éstos son considerados mate-
riales de buena calidad. Sin embargo,con respectoal materialen los techos el con-
creto sólo representaba 20%, mientras que la lámina de cartón y la de asbesto
representabanjuntas 78%. Por último,el materialen los pisos fue: cemento en 65%,
y mosaico en 35%; este últimodato nos parece dudoso.

Cuadro 9
Chalco-Ixtapaluca: Estructurafísicade la vivienda

Tipo de En techos En paredes En piso


material % % %

Cemento 37 Tab./tabicón 95 Cemento 77


Láminacartón 36 Láminacartón 2 Tierra 21
Láminagalvanizada/asbesto 27 Otro 3 Otro 2

Total 100% 100% 100%

Fuente: Elaboradocon datosde investigación


directa.
74 GuillermoOliveraLozano Rexñsta
Geográfica115

Por nuestraparteobtuvimoslos datosque se mencionan en el Cuadro9. En los


techosel material predominante fueel concreto con aproximadamente 37%, le siguió
la láminade cartóncon36% y despuésla láminagalvanizadao de asbestocon27%.
Materialenparedes:el tabiquey tabicónrepresentaron 95%; unagranpartede éstos,
sinembargo,son"provisionales" (los que carecen principalmente de cimientos).Fi-
nalmente el cementoes el material predominante en el piso (77%), aunquese encon-
tróque en 21% de los cuartoslo es la tierra.
De las viviendas, 96% resultaron serde unnively 4% restante de dos. Las vivien-
das de uncuartosumaron13%,34.6% fueron de dos cuartos,27.7% de tres,12% de
cuatro, 8% de cinco,1% de seisy2% de siete.Las características físicasde la vivienda
sonindicadores del nivelde vidade la población,que comose ha demostrado es bajo,
y estánmuyestrechamente vinculadascon el nivelde ingresode sus propietarios.
Según los resultados de la encuestaaproximadamente 60% de la poblaciónasala-
riadaobtienehastaunsalariomínimomensu a luiente;enel caso de los noasalariados
esteporcentaje se elevahasta68%. Si se agrupala PEA que obtienemenosde unsa-
lariomínimohasta1.5 vecesestesalario,89% de estapoblaciónse encuentra en los
nivelesmásbajos de ingreso.Estascifrassonbastanteconsistentes conotrasfuentes
que hacenreferencia a estosnivelesde ingreso.3

Comentariosfinales

Habiendodescritolas características de los asentamientos urbanosperiféricos a la


ciudadde Méxicoylos patrones de movilidadresidencial que recientemente han ocu-
rrido,queda claroque se tratade un problemasocioeconómicomásamplio,que so-
brepasaal de la vivienda.Sinembargo, considerando que la faltade suelo"disponible"
del
es la causa principal predominio de las formas "irregulares" de la urbanización,
seríatambién de la políticade suelometropolitana
a partir que deberíancontrarrestarse
los efectosnegativosde la urbanización, apoyada en otro tipode medidasjurídicas,
crediticias,políticas,etc,basadas en estudios técnicosy sociales pormenorizados, y
frecuentes que señalaranlas áreasde mayorpresióny que mostraran la aptitudde las
mismas.
Un elementomuyimportante que ya se instrumenta peroque no ha tenidolos re-
sultadosdeseadoses el de la determinación de áreassusceptibles de urbanización de-
nominadas"reservasterritoriales", y en generalla políticade zonificación territorial,
yaque permite anticiparse a la demanda de suelo. Consideramos que esta políticacons-
tituyeunbueninstrumento de controly ordenación del crecimiento urbano,siempre
ycuandotomeencuentalos procesosyagentesque medianenla apropiación delsuelo

3 El salario mínimomensualde 1989 en la ciudad de México era de doscientoscuarentamil pesos


- equivalea ochentadólares.Véase,Gobiernodel Estadode México,(1990).
enero-junio1992 MovilidadResidencialy ExpansiónFísica Recienteen...75

y que impidenhastahoyque ello sea posible.Una medidanecesariaperoque encon-


traríafuerte resistencia
consistiríaen la penalizaciónde las áreasbaldíascon las que
se especula,de otramaneranose puedeimpulsar la densificaciónde las zonasurba-
nas,que las en
hay gran cantidad en la ZMCM.
En lo que atañea la dinámicademográfica dentrode la ciudad,y antela incerti-
dumbrede si ocurrirá o nounareversión ensu crecimiento,de cuándoexactamente o
en qué medida,la investigación se convierte en unelementofundamental. Principal-
menteen lo que se refierea los gruposde edadde la poblaciónque permitan preveer
momentos de mayordemandade vivienda,empleos,servicios,etc.;preveertambién
los patrones de movilidadresidencial que presentarán ycómoincidirfavorablemente
en ellos mediantepolíticasde descentralización y desconcentración económico-
territorial.
Antelos costossociales cada vez más elevados que tieneel crecimiento de la
ZMCM la políticametropolitana de vivienday de suelotieneque orientarse haciaun
enfoque de redistribución
social,o de lo contrariola se
pobrezaque pretende erradi-
car en lugarde disminuir se incrementará, sobretodoen las áreasperiféricas deja
ciudad.

Bibliografía

Castells,Manuel,CrisisUrbanay CambioSocial, Siglo XXI, México,1981.


Connoly,Priscilla,"Evaluacióndel problemahabitacional en la Ciudadde México",
tiv.La ViviendaPopular en la Ciudad de México, Instituto
de Geografía,UNAM,
México, 1985.
Contreras,Enrique,"Migracióninterna y oportunidadesde empleoen la Ciudadde
México",en:El Perfilde Méxicoen 1980,Vol. 3, Siglo XXI, México,1982.
Cresem,Chalco-Ixtapaluca, DirecciónGeneralde Suelo Urbano,(mimeo.)México,
1987.
García,Beatriz,"Situaciónde la viviendaen la Zona Metropolitanade la Ciudadde
México",en:Atlasde la Ciudadde México,DDF/Colmex,México,1987.
Garza,Gustavo,"Evoluciónde la Ciudadde Méxicoen el sigloXIX", en: Micheli,
MarcoA. (cord.),Procesoshrabitadónalesenla CiudaddeMéxico,SEDUE/UAM,
México,1988.
Garza,GustavoySchteingart, MarXha, La AcciónHabitacionaldelEstadode México,
El Colegiode México,México,1978.
GobiernodelEstadode Méxicoa . Plan delcentrodepoblaciónestratégico de Chalco,
Toluca,México,1985
uobiernodel bstadode Mexicob. Plan del centrode poblaciónestratégico
de
Ixtapaluca,Toluca,México,1985
Gobiernodel Estadode México,Plan Estatalde DesarrolloUrbano,GEM, Toluca,
México,1986.
76 GuillermoOliveraLozano RevistaGeográfica115

Gobiernodel Estadode México,Solidaridad,Programapara el Orientedel Estado


de México,Toluca,México,1990.
Graizbord, Boris,"Perspectivas de una descentralización del crecimiento urbanoen
el sistemade ciudadesde México,en:RevistaInteramericana dePlanificación,Vol.
18, num.71, 1984.
Messmacher, Miguel,México:Megalopolis,SEP, México,1987.
Muñoz,Stemy Oliveira,"Migracióny Marginalidad ocupacionalen la Ciudadde
México",en:El Perfilde Méxicoen 1980' Vol. 3, Siglo XXI, México,1982.
Negrete, MaríaE. y Salazar,Héctor,"Dinámicade crecimiento de la poblaciónen la
Ciudadde México",en:Atlasde la CiudaddeMéxico,DDF/Colmex, México,1987.
Olivera,Guillermo, El Controldel Crecimiento Urbanode la ZonaMetropolitana de
la Ciudadde México.El caso de la zona Clialco-Ixtapaluca, Estado de México,
Tesis de Licenciatura, UNAM,Facultadde Filosofíay Letras,México,1989.
Partida,Virgilio,"El procesode migración a la Ciudadde México",Aito de la Ciu-
dad de México,DDF/Colmex,México,1987.
Ruiz, Crescendo,"El desarrollourbanoen México: Realidadesy conjeturas", en:
Torres,Blanca,(comp.), Descentralización y Democracia en El
México, Colegio
de México,México,1986.
SEDUE, Resultadospreliminares delXI Censode Población,1990,México,1990.
Stern,Claudio, "Cambios en los volúmenes de migrantesprovenientes de distintas
zonas geoeconómicas", en: Muñoz,Oliveiray Stern(comps.),Migracióny Des-
igualdadSocial enMéxico,UNAM/Colmex, México,1977.
Ward,Peter, "La del
crisis sistema de vivienda populary su manifestación en patro-
nes de migración intraurbana, en: La Vivienda Popular en la Ciudad de México,
Instituto de Geografía,UNAM, México,1985.
White,PaulyWoods,Robert(Ed.), 77k? Geographical ImpactofMigration, Longman,
Londres,1980.

También podría gustarte