1- Lengua Española Textos funcionales: La carta de solicitud de permiso.
Competencias Contenidos Secuencia didáctica Indicadores de Recursos
específicas logros Comprensión Conceptos - Anticipan el contenido de la carta de solicitud -Diferencia la -Material oral - La carta de solicitud de permiso: función y estructura de permiso a partir del destinatario/a y/o del carta de gastable. (lugar y fecha, destinatario/a, saludo, cuerpo, inicio del cuerpo de la carta. solicitud de -Carteles. Comprende la despedida y firma). - Escuchan con atención el contenido de la carta permiso de otro información - Oraciones enunciativas y desiderativas. de solicitud de permiso. tipo de cartas de diferentes - Uso de la concordancia entre el sujeto y el predicado. - Identifican la intención comunicativa de la que escucha. cartas de - Uso del modo subjuntivo en los verbos que expresan carta que escucha (solicitar permiso para asistir a - Responde a solicitud de deseo. un evento, para utilizar algún espacio escolar, preguntas orales permiso que Procedimientos para faltar a clases por ausencias justificadas, (literales e escucha. - Anticipación del contenido de la carta de solicitud de entre otros). inferenciales) permiso a partir del destinatario/a y/o del inicio del - Realizan inferencias, a partir del contexto, del relacionadas con cuerpo de la carta. significado de las palabras que desconoce. las cartas de - Escucha atenta del contenido de la carta de solicitud - Realización de las inferencias necesarias para solicitud de de permiso. comprender el sentido global de la carta que permiso que - Identificación de la intención comunicativa de la escucha. escucha. carta que escucha (solicitar permiso para asistir a un - Parafrasean de forma clara y coherente sobre - Reconstruye evento, para utilizar algún espacio escolar, para faltar a la información de la carta que escucha. oralmente el clases por ausencias justificadas, entre otros). sentido global - Inferencia, a partir del contexto, del significado de las de cartas de palabras que desconoce. solicitud de - Realización de las inferencias necesarias para permiso que comprender el sentido global de la carta que escucha. escucha. - Paráfrasis clara y coherente de la información de la - Muestra interés carta que escucha. y motivación, a Actitudes y valores través de su - Curiosidad e interés al escuchar la lectura de los expresión diversos asuntos que motivan las cartas de solicitud de corporal y permiso que escucha. facial, al - Valoración de la carta como medio para solicitar y escuchar el argumentar ideas, necesidades y deseos. asunto que motiva la carta de solicitud. 1.1- Lengua Española Textos funcionales: La carta de solicitud de permiso.
Competencias Contenidos Secuencia didáctica Indicadores de Recursos
específicas logros Producción oral Conceptos - Los niños establecen la intención comunicativa - Produce Material - La carta de solicitud de permiso: función y de la carta (solicitar permiso para asistir a un oralmente el gastable. Produce estructura (lugar y fecha, destinatario/a, saludo, evento, para utilizar algún espacio escolar, para asunto que motiva oralmente el cuerpo, despedida y firma). faltar a clases por razones justificadas, entre la carta de asunto que - Oraciones enunciativas y desiderativas. otros). solicitud de motiva la carta de - Uso de la concordancia entre el sujeto y el - Seleccionan el/ la o los/las destinatarios/as a permiso, tomando solicitud de predicado. quien/es dirigirá la carta y del asunto que la en cuenta la permiso. - Uso del modo subjuntivo en los verbos que motiva. intención expresan deseo. - Construyen oralmente el asunto que motiva la comunicativa, Nota: Debido a Procedimientos carta de solicitud de permiso con ideas claras y el/la o los/las que la carta es - Establecimiento de la intención comunicativa de coherentes en oraciones con la adecuada destinatarios/as y eminentemente la carta (solicitar permiso para asistir a un evento, concordancia entre sujeto y predicado y con las la claridad y un texto escrito, para utilizar algún espacio escolar, para faltar a fórmulas que expresan deseos debidamente coherencia de las la competencia de clases por razones justificadas, entre otros). justificados. oraciones. producción oral - Selección del/de la o los/las destinatarios/as a - Los niños utilizan un vocabulario apropiado a la - Muestra interés, servirá solo para quien/es dirigirá la carta y del asunto que la intención comunicativa y sus destinatarios/as. a través de su desarrollar motiva. expresión procedimientos - Construcción oral del asunto que motiva la carta corporal y facial, que fortalezcan y de solicitud de permiso con ideas claras y al formular complementen la coherentes en oraciones con la adecuada necesidades producción concordancia entre sujeto y predicado y con las personales y escrita. fórmulas que expresan deseos debidamente comunitarias que justificados. motivan el asunto - Utilización de un vocabulario apropiado a la de la carta de intención comunicativa y sus destinatarios/as. solicitud de Actitudes y valores permiso. - Interés por la comunicación a través de cartas de solicitud de permiso como forma de satisfacer necesidades personales y comunitarias de la cotidianidad de manera argumentada. Competencias Contenidos Secuencia didáctica Indicadores de Recursos específicas logros Comprensión Conceptos - Los niños establecen un propósito para la lectura - Diferencia la Material escrita - La carta de solicitud de permiso: función y de la carta de solicitud de permiso. carta de solicitud gastable. Comprende la estructura (lugar y fecha, destinatario/a, saludo, - Anticipan el contenido de la carta a partir de su de permiso que información de cuerpo, despedida y firma). silueta, de fragmentos leídos y de otras marcas lee de otro tipo de cartas de solicitud - Oraciones enunciativas y desiderativas. textuales. cartas. de permiso que - Uso de la concordancia entre el sujeto y el - los alumnos identifican la intención comunicativa - Responde a lee. predicado. de la carta (solicitar permiso para faltar a clases, preguntas - Uso del modo subjuntivo en los verbos que para asistir a un evento, para utilizar algún espacio (literales e expresan deseo. escolar). inferenciales) Procedimientos - Utilizan la estructura de la carta de solicitud de orales y escritas - Establecimiento de un propósito para la lectura permiso (lugar y fecha, destinatario/a, saludo, relacionadas con de la carta de solicitud de permiso. cuerpo, despedida y firma), de las oraciones las cartas de - Anticipación del contenido de la carta a partir desiderativas y del uso del subjuntivo para solicitud de de su silueta, de fragmentos leídos y de otras comprender su contenido. permiso que lee. marcas textuales. - Los niños realizan inferencia, a partir del contexto, - Lee cartas en - Identificación de la intención comunicativa de del significado de las palabras que desconoce. voz alta y con la la carta (solicitar permiso para faltar a clases, - Utilizan el diccionario para conocer el significado entonación para asistir a un evento, para utilizar algún de las palabras desconocidas, cuyo sentido no ha adecuada para espacio escolar). podido inferir. cada una de las - Utilización de la estructura de la carta de - Realizan las inferencias necesarias para partes de su solicitud de permiso (lugar y fecha, comprender el sentido global de la carta de solicitud estructura, destinatario/a, saludo, cuerpo, despedida y de permiso que lee. respetando las firma), de las oraciones desiderativas y del uso - Parafrasean de forma clara y coherente acerca de convenciones de del subjuntivo para comprender su contenido. la información de la carta de solicitud de permiso la lectura. - Inferencia, a partir del contexto, del significado que escucha. - Reconstruye el de las palabras que desconoce. sentido global de - Utilización del diccionario para conocer el cartas de solicitud significado de las palabras desconocidas, cuyo de permiso que sentido no ha podido inferir. lee. - Realización de las inferencias necesarias para - Muestra interés comprender el sentido global de la carta de y motivación, a solicitud de permiso que lee. través de su - Paráfrasis clara y coherente de la información expresión de la carta de solicitud de permiso que escucha. corporal y facial, al leer en silencio Actitudes y valores cartas de solicitud - Curiosidad e interés al leer los diversos asuntos de permiso en que motivan las cartas de solicitud de permiso diferentes soporte como forma de satisfacer necesidades personales físicos y digitales. y comunitarias de la cotidianidad de manera argumentada. - Valoración del Internet, el correo electrónico y otros dispositivos diversos como medios tecnológicos que reinventan la necesidad de leer cartas. 1.2- Lengua Española Textos funcionales: La carta de solicitud de permiso.
Competencias Contenidos Secuencia didáctica Indicadores de logros Recursos
específicas Producción Conceptos - Los niños establecen la intención comunicativa de la - Escribe cartas de solicitud Material escrita - La carta de solicitud de permiso: carta (solicitar permiso para faltar a clases, para asistir de permiso, tomando en gastable Redacta cartas función y estructura (lugar y fecha, a un evento, para utilizar algún espacio escolar, entre cuenta la intención Lápiz para solicitar destinatario/a, saludo, cuerpo, otros). comunicativa, la estructura Hojas de permisos diversos despedida y firma). - Seleccionan el asunto que quiere solicitar y del/de la (lugar y fecha, maquinilla a familiares y - Oraciones enunciativas y o los/las destinatarios/as y del soporte físico o digital destinatario/a, saludo, personas de la desiderativas. que utilizará para escribir su carta. cuerpo, despedida y firma), comunidad según - Uso de la concordancia entre el - Formulan el asunto que se quiere solicitar con ideas las oraciones desiderativas, las necesidades sujeto y el predicado. claras y coherentes en oraciones completas y con la el uso del subjuntivo y las personales y las - Uso del modo subjuntivo en los adecuada concordancia entre sujeto-predicado y con la convenciones de la lengua del entorno verbos que expresan deseo. inclusión de oraciones desiderativas y del subjuntivo escrita: la concordancia cercano. - Uso de mayúsculas en nombres como forma de expresar los deseos que motivan su sujeto-predicado, los dos propios, apellidos, lugares e carta de manera argumentada. puntos, punto y seguido, instituciones que contiene la carta. - Realizan escritura de borradores de la carta punto y aparte y los signos Procedimientos ajustándose a la intención comunicativa y a su de exclamación e - Establecimiento de la intención estructura (lugar y fecha, destinatario/a, saludo, interrogación. comunicativa de la carta (solicitar cuerpo, despedida y firma). - Escribe uno o varios permiso para faltar a clases, para - Utilizan un vocabulario apropiado a la intención borradores en los que se asistir a un evento, para utilizar algún comunicativa y a la familiaridad o distancia con el/la o perciben cambios de forma espacio escolar, entre otros). los/las destinatarios/as. y contenido en relación con - Selección del asunto que quiere - Loa niños revisan y corrigen de borradores con la la versión inicial y final del solicitar y del/de la o los/las ayuda de su docente y sus compañeros y compañeras. escrito. destinatarios/as y del soporte físico o - Editan el último borrador, tomando en cuenta las - Escribe la versión final de digital que utilizará para escribir su sugerencias de los pares, las propias y la de su docente la carta, respetando las carta. para obtener la versión final. convenciones de la - Formulación del asunto que se - Los niños envían e la versión final de la carta. escritura: linealidad, quiere solicitar con ideas claras y direccionalidad, coherentes en oraciones completas y disposición del escrito con la adecuada concordancia entre sobre la página, uso de sujeto-predicado y con la inclusión márgenes, separación de de oraciones desiderativas y del palabras, oraciones y subjuntivo como forma de expresar párrafos, uso de letras los deseos que motivan su carta de sobre renglón, uso de manera argumentada. mayúsculas en nombres - Escritura de borradores de la carta propios, en el título y al ajustándose a la intención inicio de oraciones y de comunicativa y a su estructura (lugar punto para separar y fecha, destinatario/a, saludo, oraciones y párrafos, la cuerpo, despedida y firma). acentuación y el uso - Utilización de un vocabulario correcto de las letras. apropiado a la intención - Muestra interés y comunicativa y a la familiaridad o motivación, a través de su distancia con el/la o los/las expresión corporal y facial, destinatarios/as. al comunicarse de manera - Revisión y corrección de escrita por medio de borradores con la ayuda de su soportes físicos y docente y sus compañeros y tecnológicos. compañeras. - Edición del último borrador, tomando en cuenta las sugerencias de los pares, las propias y la de su docente para obtener la versión final. - Envío de la versión final de la carta. Actitudes y valores - Curiosidad e interés al escribir los diversos asuntos que motivan la carta de solicitud de permiso como forma de satisfacer necesidades personales y comunitarias de la cotidianidad de manera argumentada. - Valoración de la producción escrita de cartas de solicitud de permiso con la apropiada argumentación y apegadas a la convencionalidad del discurso formal.