Está en la página 1de 4

IED Técnico Industrial de Tocancipá

Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:


Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página de

I.E.D TÉCNICO INDUSTRIAL


Área: CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS / Grados: 1001-1004-1007
DOCENTE: JACOBO ALEXANDER CÁNCHALA PALACIOS
OBJETIVO: Identifica la evolución histórica de la ciencia económica.
DESEMPEÑO: Comprender la evolución a través de la historia de los procesos la economía hasta
convertirse en ciencia
COMPETENCIAS:
 SABER: Reconozco Establezco factores de tipo económico que generan bienestar o conflicto en la
vida social.
 HACER: Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales
 SER: Establezco comparaciones de las actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes
entornos, clima y las actividades económicas de las personas.

TEMÁTICAS RELACIONADAS:
DINERO TRUEQUE
BANCA AHORRO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Para qué sirve el dinero?

RECOMENDACIONES

 La solución deberá ser enviada al siguiente correo 2020jacob33@gmail.com,


podrán ser elaborados con la herramienta que mejor disponga (Word, Power
Point, etc.).
 Es importante que en el asunto del correo escriba su nombre completo y el
curso al cual pertenece.
 Si elaboraron la actividad grupal, deben marcarla en una parte visible en orden
alfabético, claramente con el curso correspondiente.
 Si tienes dificultad de realizar la actividad en un computador o Tablet, la puedes
desarrollar en el cuaderno le tomas fotos y la envía al correo detallado
anteriormente.
 Entregar la actividad en lo viable entre el 5 y el 22 de mayo del año en curso.
 Las dudas que se tengan podrán ser resueltas con preguntas concretas
mediante el correo, conectándose al foro de ciudad educativa teniendo en
cuenta el horario de clases, también por el grupo de whatsapp de Sociales.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página de

TRANSFERENCIA
Guía de Grados: 1001-1004-1007
“Coloca a prueba tu imaginación”

Un mundo sin dinero


El pensamiento utópico
siempre jugó con la idea de
abolir el dinero. Pero ese
pensamiento normalmente no
fue lejos, recordando la
película el precio del mañana
que se basa en una sociedad
particular como así también
una forma muy particular de
vivir, donde los minutos son el
dinero pero también es la vida
de uno, consiguiendo hacer
referencia a una sociedad
capitalista donde el dinero es
la vida misma de cada
persona. Dicho tiempo es igual
que el dinero, ya que con el
tiempo se compra los
alimentos, se paga los
impuestos, los transportes y
todo tipo de gastos.
Imaginemos despertar un día
y darnos cuenta de que los
billetes y monedas que tienen
en la billetera no te sirven
para nada que el dinero dejara
de existir, ya no se acepta el
pago en efectivo ni para pagar una empanada en el colegio o la ropa en los centros
comerciales.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página de

ACTIVIDAD

¿Qué posible estrategia o recurso se les ocurriría para adquirir los bienes o
productos que necesitan en su día a día, teniendo en cuenta que en el mundo ya
no existe el dinero?

Para tener en cuenta…

La estrategia o recurso, la pueden


desarrollar en una infografía o un
mapa mental, (puede ser virtual o
físico en el cuaderno igualmente si
tiene en la casa algún material como
cartulina para ilustrar su estrategia),
también puede hacer una presentación
con diapositivas en power point.

Debe tener titulo la estrategia o


recurso, e ir explicando claramente
como funcionaria esta propuesta que
remplazaría el dinero, acompañando
con imágenes o dibujos, a partir de la
herramienta virtual o física que deseen utilizar para enseñar sus ideas.

Por ultimo si les queda fácil organizarse virtualmente con compañeros del
mismo curso, pueden presentar la estrategia o recurso en grupo, de 2 a 3
estudiantes como máximo.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página de

RUBRICA DE AUTOEVALUACIÓN
Piensa muy bien en el trabajo que has realizado durante la transferencia y marca o indique en la
escala que diga la verdad acerca de cómo trabajaste.

 La rúbrica de autoevaluación la diligencia y la envía junto con la guía solucionada al


correo 2020jacob33@gmail.com, si trabajaron en grupo solo envía una
autoevaluación diligenciada.

RUBRICA DE AUTOEVALUACIÓN UN MUNDO SIN DINERO
Realiza la actividad de Realiza la actividad de Realiza la actividad de
CATEGORÍA forma sobresaliente forma notable forma aceptada
Contenido Descripción
Descripción Descripción
clara yconfusa de la mínima de la
sustancial de la
estrategia o estrategia o
estrategia o
recurso recurso, sin
recurso y buena
algunos detalles
cantidad de
detalles que significativos
detalles.
no clarifican o escasos.
el tema
Organización Presentación Presentación La
bien organizada bien organización
usando títulos y focalizada no estuvo
diagramas para pero no clara, sin
agrupar el suficientement coherencia
material e organizado entre el
relacionado. material
relacionado.
Imágenes o Las imágenes o No todas las Las imágenes o
dibujos dibujos ayudan a imágenes o dibujos no
la comprensión dibujos tienen ninguna
del contenido. agregan al relación con
entendimiento el contenido.
del contenido.
Originalidad La estrategia o La estrategia Usa ideas de
recurso o recurso otras personas
demuestra gran muestra una (dándoles
originalidad. idea que crédito), pero
Las ideas son aunque no es no hay casi
creativas e totalmente evidencia de
ingeniosas. original, ideas
establece originales.
cierta
originalidad,
mejorándolo.

También podría gustarte