Está en la página 1de 13

CÓDIGO: BT

LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 1 / 13

ÍNDICE
RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD .......................................................... 2
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) ................................ ¡Error! Marcador no definido.
1. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4
2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA .............................................................. 4
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ....................................................................................... 4
3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO......................................................................................... 4
3.2. RECURSOS .............................................................................................................. 6
3.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO................................................................................ 7
4. EVALUACIÓN .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ........................................................................ 13
6. ANEXOS ......................................................................................................................... 13

Historial de revisión
Participantes Área Fecha Grupo
Elaborado por

1
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 2 / 13

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

2. Respuesta a emergencias

• Vías de acceso y evacuación

• Equipos de respuesta a emergencias

• Señalización de seguridad

3. Normas de seguridad generales

2
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 3 / 13
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 4 / 13

1. OBJETIVOS

• Medida de la capacidad de un condensador


• Asociación de condensadores: capacidad equivalente

2. METODOLOGIA

• Consiste en medir la diferencia de potencial sobre el capacitor en función del


tiempo durante los procesos de carga y descarga de un capacitor conectado en
serie con una resistencia eléctrica y una fuente de alimentación CC.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

4
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 5 / 13

5
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 6 / 13

3.2 RECURSOS
1.1.1. Charla de seguridad 5 minutos
Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5 minutos, donde el
docente explique claramente las normas de seguridad básicas a cumplir durante la sesión.
1.1.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Protección Zapatos de
Mameluco Guantes
ocular seguridad

6
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 7 / 13

1.1.3. Materiales e insumos


• Fuente de alimentación de CC.
• Componentes circuito RC.
• Multímetro.
• Cables de Conexión.
• Cronómetro.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

1.- Desarrollo de la experiencia del proceso de carga


1.1.- Arme el circuito de la figura empleando los
componentes del Atech, conecte respetando la polaridad del
condensador. Registre los valores de fuente de
alimentación, de la resistencia R y de la capacidad C.
1.2.- Verifique que el condensador está completamente
descargado conectando el voltímetro entre sus bornes, en caso contrario, cierre el
circuito conectando la punta P en el punto b para lograrlo
1.3.- Para hacer una serie de lecturas de diferencia de potencial, cierre el interruptor A
y registre los valores del voltímetro cada 10 seg. en una tabla

TABLA 1: PROCESO DE CARGA


Fuente de
alimentación CC
Resistencia
Capacidad
lecturas
Tiempo (en V (voltio)
segundos)
0 0
10

7
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 8 / 13

1.4.- Cuando el voltímetro mida el mismo valor más de 20 s ( dos lecturas consecutivas),
no haga más lecturas.
1.5.- Agrega al circuito un condensador en serie con el que ya está y repita el
procedimiento
1.6.- Agrega al circuito un condensador en paralelo con el que ya está y repita
el procedimiento

2.- Desarrollo de la experiencia del proceso de descarga

2.1.- Arme el circuito de la figura empleando los componentes


del Atech, conecte respetando la polaridad del condensador.
Registre los valores de fuente de alimentación, de la
resistencia R y de la capacidad C en la tabla 2.
2.2.- Verifique que el condensador está completamente
cargado conectando el voltímetro entre sus bornes,
2.3.- Para hacer una serie lecturas de diferencia de potencial, cierre el interruptor A y
que el condensador queda cargado registre este valor Vo, abra el interruptor A y conecte
la punta P al punto a del circuito y registre los valores del voltímetro cada 10 seg. en una
tabla

TABLA 2: PROCESO DE DESCARGA


Fuente de
alimentación CC
Resistencia
Capacidad
lecturas
Tiempo (en V (voltio)
segundos)
0
10

8
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 9 / 13

2.4.- Cuando el voltímetro mida el mismo valor más de 20 s (dos lecturas


consecutivas), no haga más lecturas.
3.- Procesamiento de datos
3.2.- Grafique V(t) en un gráfico
3.3.- Determine de la gráfica V(t) la constante de tiempo, , ubicando la abscisa
correspondiente al instante t cuya ordenada es V = 0,63 Vo (donde Vo es el valor de la
diferencia de potencial sobre el condensador).
3.3.- Con el valor de  obtenido determine el valor de la capacidad, C, por medio de la
(9).
3.4.- Determine el error porcentual de la constante de tiempo, , tomando como valor
teórico de la misma el obtenido por empleo de la (9), donde los valores de la
resistencia R y el condensador C son datos por el fabricante de los mismos.
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 10 / 13

HOJA DE DATOS

TABLA 1: PROCESO DE CARGA


Fuente de
alimentación CC
Resistencia
Capacidad
Series de lecturas
Tiempo (en V (voltio) V (voltio) V (voltio) V (voltio) Promedio
segundos)
0 0 0 0 0
10

Cálculo teórico de la constante de tiempo:


Determinación de la constante de tiempo (método gráfico):
Determinación de la capacidad equivalente:
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 11 / 13

TABLA 1.1: PROCESO DE CARGA: ASOCIACIÓN SERIE


Fuente de
alimentación CC
Resistencia
Capacidad C1
Capacidad C2
Series de lecturas
Tiempo (en V (voltio) V (voltio) V (voltio) V (voltio) Promedio
segundos)
0 0 0 0 0
10

Cálculo teórico de la constante de tiempo:


Determinación de la constante de tiempo (método gráfico):
Determinación de la capacidad equivalente:
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 12 / 13

TABLA 1.2: PROCESO DE CARGA: ASOCIACIÓN PARALELO


Fuente de
alimentación CC
Resistencia
Capacidad C1
Capacidad C2
Series de lecturas
Tiempo (en V (voltio) V (voltio) V (voltio) V (voltio) Promedio
segundos)
0 0 0 0 0
10

Cálculo teórico de la constante de tiempo:


Determinación de la constante de tiempo (método gráfico):
Determinación de la capacidad equivalente:
CÓDIGO: BT
LABORATORIO
EMISION:
CAPACITORES
PAGINA: 13 / 13

TABLA 2: PROCESO DE DESCARGA


Fuente de
alimentación CC
Resistencia
Capacidad
Series de lecturas
Tiempo (en V (voltio) V (voltio) V (voltio) V (voltio) Promedio
segundos)
0 0 0 0 0
10

Cálculo teórico de la constante de tiempo:


Determinación de la constante de tiempo (método gráfico):
Determinación de la capacidad equivalente:

4. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

5. ANEXOS

También podría gustarte