Está en la página 1de 104

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Tesis de Grado
Magíster en Ingeniería Civil

Diseño optimizado de ampliaciones de redes de


distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Presentado por:
Ing. Adolfo Eduardo Bernal Díaz Granados

Asesor:
Ing. Juan G. Saldarriaga

Bogotá D.C., Febrero de 2008


Dedicada a mi familia,
cuyo ejemplo de unión y amor
me impulsa a seguir adelante.
AGRADECIMIENTOS

A el equipo de trabajo del Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados


(CIACUA), y en especial a su director y asesor de esta tesis, Juan G. Saldarriaga, por sus
invaluables consejos y ayuda para llevar a cabo este proyecto.
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red.

Tabla de Contenido
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 10
1.1 OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 10
1.1.1 Objetivo General ...................................................................................................................... 10
1.1.2 Objetivos Específicos................................................................................................................ 10
2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 12
2.1 MODELACIÓN HIDRÁULICA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ............................... 12
2.1.1 Modelación Matemática ........................................................................................................... 13
2.1.1.1 Análisis de Redes Cerradas ............................................................................................................ 13
2.1.1.2 Método del Gradiente Hidráulico................................................................................................... 13
2.1.2 Software Utilizado para la Modelación Hidráulica ................................................................. 17
2.2 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................................. 18
2.2.1 Diseño moderno de redes de distribución ................................................................................ 20
2.2.1.1 Diseño con algoritmos genéticos.................................................................................................... 20
2.2.1.2 Diseño con superficie óptima de presiones .................................................................................... 21
2.2.1.3 Diseño utilizando programación por Restricciones(PR)................................................................. 22
2.2.1.4 Diseño con algoritmos de optimización combinatoria ................................................................... 22
2.3 RESILIENCIA DE UNA RED ............................................................................................................... 23
2.3.1 Índice de Resiliencia................................................................................................................. 24
2.3.2 Potencia Unitaria ..................................................................................................................... 26
3 METODOLOGÍA, PRODECIMIENTO Y PARÁMETROS DE DISEÑO .................................... 29
3.1 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO UTILIZANDO RESILIENCIA Y POTENCIA UNITARIA ............................. 29
3.1.1 Procedimiento para ampliación de redes de distribución ........................................................ 29
3.1.2 Procedimiento para crecimiento interno de la demanda en la red .......................................... 31
3.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 31
3.3 PARÁMETROS DE DISEÑO ............................................................................................................... 34
4 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN36
4.1 RED TEÓRICA (R28)....................................................................................................................... 36
4.2 RED CANDELARIA .......................................................................................................................... 37
4.3 SECTOR 35 ..................................................................................................................................... 38
5 DISEÑO DE AMPLIACIONES DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ................................................ 40
5.1 RED TEÓRICA (R28)....................................................................................................................... 40
5.1.1 Red de expansión planteada ..................................................................................................... 40
5.1.2 Resultados................................................................................................................................. 41
5.1.2.1 Costo económico de las redes ........................................................................................................ 42
5.1.2.2 Índice de Resiliencia ...................................................................................................................... 42
5.1.2.3 Potencia disipada............................................................................................................................ 43
5.1.2.4 Porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación........................................................... 44
5.1.2.5 Diseños más económicos ............................................................................................................... 45
5.2 RED CANDELARIA .......................................................................................................................... 48
5.2.1 Red de expansión planteada ..................................................................................................... 48
5.2.2 Resultados................................................................................................................................. 49
5.2.2.1 Costo económico de las redes ........................................................................................................ 49
5.2.2.2 Índice de Resiliencia ...................................................................................................................... 50
5.2.2.3 Potencia disipada............................................................................................................................ 51
5.2.2.4 Porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación........................................................... 52
5.2.2.5 Diseños más económicos ............................................................................................................... 53
5.3 RED SECTOR 35.............................................................................................................................. 58

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red.

5.3.1 Red de expansión planteada ..................................................................................................... 58


5.3.2 Resultados................................................................................................................................. 59
5.3.2.1 Costo económico de las redes ........................................................................................................ 59
5.3.2.2 Índice de Resiliencia ...................................................................................................................... 60
5.3.2.3 Potencia disipada............................................................................................................................ 61
5.3.2.4 Porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación........................................................... 62
5.3.2.5 Diseños más económicos ............................................................................................................... 63
6 DISEÑO CON CRECIMIENTO INTERNO DE LA DEMANDA................................................... 69
6.1 RED TEÓRICA (R28)....................................................................................................................... 69
6.1.1 Crecimiento homogéneo de la demanda................................................................................... 69
6.1.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda.............................................................................. 70
6.1.2.1 Crecimiento no homogéneo de la demanda 1................................................................................. 70
6.1.2.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda 2................................................................................. 71
6.1.3 Resultados................................................................................................................................. 72
6.1.3.1 Parámetros compararados .............................................................................................................. 72
6.1.3.2 Tubos cambiados............................................................................................................................ 72
6.1.3.3 Superficies de presiones ................................................................................................................. 75
6.2 RED CANDELARIA .......................................................................................................................... 75
6.2.1 Crecimiento homogéneo de la demanda................................................................................... 75
6.2.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda.............................................................................. 76
6.2.2.1 Crecimiento no homogéneo de la demanda 1................................................................................. 77
6.2.2.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda 2................................................................................. 77
6.2.3 Resultados................................................................................................................................. 78
6.2.3.1 Parámetros comparados.................................................................................................................. 78
6.2.3.2 Tubos cambiados............................................................................................................................ 79
6.2.3.3 Superficies de presiones ................................................................................................................. 87
6.3 RED SECTOR 35.............................................................................................................................. 87
6.3.1 Crecimiento homogéneo de la demanda................................................................................... 87
6.3.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda.............................................................................. 88
6.3.2.1 Crecimiento no homogéneo de la demanda 1................................................................................. 89
6.3.2.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda 2................................................................................. 89
6.3.3 Resultados................................................................................................................................. 90
6.3.3.1 Parámetros compararados .............................................................................................................. 90
6.3.3.2 Tubos cambiados............................................................................................................................ 91
6.3.3.3 Superficies de presiones ................................................................................................................. 96
7 ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................................... 98
7.1 CON RESPECTO AL COSTO ECONÓMICO........................................................................................... 98
7.2 CON RESPECTO AL ÍNDICE DE RESILIENCIA DE LA RED ..................................................................... 98
7.3 CON RESPECTO A LA POTENCIA DISIPADA DE LA RED ..................................................................... 99
7.4 CON RESPECTO A LA SELECCIÓN DE TUBERÍAS A CAMBIAR ............................................................ 99
7.5 CON RESPECTO A LA MEJOR SOLUCIÓN ECONÓMICA HALLADA PARA AMPLIACIONES DE REDES DE
DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................................................... 99
7.6 CON RESPECTO A LOS TIEMPOS COMPUTACIONALES TOMADOS POR LAS METODOLOGÍAS ............ 100
7.7 CON RESPECTO A LAS SUPERFICIES DE PRESIÓN GENERADAS ....................................................... 100
• CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 101
• RECOMENDACIONES..................................................................................................................... 101
• BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 102

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red.

Índice de Figuras
FIGURA 2-1. MAPA DE UNA RED CON CURVAS DE NIVEL EN EL PROGRAMA REDES. ................................... 18
FIGURA 2-2. ESQUEMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN NATURAL SIMULADO POR LOS AG (TOMADO DEL
LIBRO HIDRÁULICA DE TUBERÍAS, EDITORIAL ALFAOMEGA, AUTOR JUAN SALDARRIAGA). .............. 21
FIGURA 2-3. SUPERFÍCIE ÓPTIMA DE PRESIONES GENERADA POR EL PROGRAMA REDES .......................... 22
FIGURA 2-4. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE TUBOS A DISEÑAR CON IR COMO PARÁMETRO SELECTOR. ......... 27
FIGURA 2-5. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE TUBOS A DISEÑAR CON PUTI COMO PARÁMETRO SELECTOR. ..... 28
FIGURA 3-1. PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO CON RESILIENCIA O POTENCIA UNITARIA.......................... 30
FIGURA 3-2. INTERFAZ GRÁFICA DEL MODULO DE DISEÑO ÓPTIMO DEL PROGRAMA REDES. ................... 32
FIGURA 3-3. INTERFAZ GRÁFICA PARA EL DISEÑO CON ALGORITMOS GENÉTICOS EN EL PROGRAMA
REDES. .................................................................................................................................................. 32
FIGURA 3-4. INTERFAZ GRÁFICA DEL PROGRAMA REDES. .......................................................................... 33
FIGURA 3-5. INTERFAZ GRÁFICA DE LA PESTAÑA “COSTO”, MÓDULO DEL RESILIENCIA DEL PROGRAMA REDES.
................................................................................................................................................................ 33
FIGURA 3-6. INTERFAZ GRÁFICA DE LA PESTAÑA “REHABILITACIÓN”, MÓDULO DEL RESILIENCIA DEL
PROGRAMA REDES. ................................................................................................................................ 34
FIGURA 4-1. RED 28 OPTIMIZADA. .................................................................................................................... 36
FIGURA 4-2. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA RED 28 OPTIMIZADA. ................................................................. 37
FIGURA 4-3. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE CANDELARIA. (CENTRO DE INVESTIGACIONES EN
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS, 2006B)........................................................................................ 37
FIGURA 4-4. RED CANDELARIA OPTIMIZADA Y SU SUPERFICIE DE PRESIONES. .................................................. 38
FIGURA 4-5. LOCALIZACIÓN DEL SECTOR 35 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ (TOMADO DE LA TESIS DE
MAGÍSTER EN INGENIERÍA CIVIL DE DIEGO ARAQUE, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 2006) .............. 38
FIGURA 4-6. RED SECTOR 35 OPTIMIZADA Y SU SUPERFICIE DE PRESIONES....................................................... 39
FIGURA 5-1. R28 Y AMPLIACIÓN CON POSIBLES CONEXIONES....................................................................... 41
FIGURA 5-2. COSTOS POR ESCENARIOS PARA LA RED 28. .............................................................................. 42
FIGURA 5-3. IR POR ESCENARIOS PARA LA RED 28. ......................................................................................... 43
FIGURA 5-4. PDIS POR ESCENARIOS PARA LA RED 28. ...................................................................................... 44
FIGURA 5-5. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE RESILIENCIA EN LA RED 28............................. 46
FIGURA 5-6. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE POTENCIA UNITARIA EN LA RED 28. ............... 46
FIGURA 5-7. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O.C. EN LA RED 28.......................................... 47
FIGURA 5-8. SUPERFICIE DE PRESIONES PARA LOS DISEÑOS MÁS ECONÓMICOS SEGÚN METODOGÍA EN LA
RED 28..................................................................................................................................................... 48
FIGURA 5-9. RED CANDELARIA Y AMPLIACIÓN CON POSIBLES CONEXIONES. .............................................. 49
FIGURA 5-10. COSTOS POR ESCENARIOS PARA LA RED CANDELARIA. .......................................................... 50
FIGURA 5-11. IR POR ESCENARIOS PARA LA RED CANDELARIA...................................................................... 51
FIGURA 5-12. PDIS POR ESCENARIOS PARA LA RED CANDELARIA. .................................................................. 52
FIGURA 5-13. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE RESILIENCIA EN LA RED CANDELARIA......... 54
FIGURA 5-14. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE POTENCIA UNITARIA EN LA RED CANDELARIA.
................................................................................................................................................................ 55
FIGURA 5-15. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O.C. EN LA RED CANDELARIA...................... 56
FIGURA 5-16. SUPERFICIE DE PRESIONES PARA LOS DISEÑOS MÁS ECONÓMICOS SEGÚN METODOGÍA EN LA
RED CANDELARIA................................................................................................................................... 58
FIGURA 5-17. RED SECTOR 35 Y AMPLIACIÓN CON POSIBLES CONEXIONES. ................................................ 59
FIGURA 5-18. COSTOS POR ESCENARIOS PARA LA RED SECTOR 35. .............................................................. 60
FIGURA 5-19. IR POR ESCENARIOS PARA LA RED SECTOR 35.......................................................................... 61
FIGURA 5-20. PDIS POR ESCENARIOS PARA LA RED SECTOR 35....................................................................... 62
FIGURA 5-21. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE RESILIENCIA EN LA RED SECTOR 35............. 64
FIGURA 5-22. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE POTENCIA UNITARIA EN LA RED SECTOR 35.65
FIGURA 5-23. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O. C. EN LA RED SECTOR 35......................... 66

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red.

FIGURA 5-24. SUPERFICIE DE PRESIONES PARA LOS DISEÑOS MÁS ECONÓMICOS SEGÚN METODOGÍA EN LA
RED SECTOR 35. ..................................................................................................................................... 68
FIGURA 6-1. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA R28 SOMETIDA A UN AUMENTO HOMOGÉNEO DE DEMANDA
SIN DISEÑAR............................................................................................................................................ 69
FIGURA 6-2.DIVISIÓN DE LA RED TEÓRICA EN ZONAS CON DIVERSO CONSUMO. .......................................... 70
FIGURA 6-3. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA R28 SOMETIDA A AUMENTO NO HOMOGÉNEO DE DEMANDA
1 SIN DISEÑAR. ........................................................................................................................................ 71
FIGURA 6-4. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA R28 SOMETIDA A AUMENTO NO HOMOGÉNEO DE DEMANDA
2 SIN DISEÑAR. ........................................................................................................................................ 71
FIGURA 6-5. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE RESILIENCIA PARA DEMANDA NO HOMOGÉNEA
1. ............................................................................................................................................................. 73
FIGURA 6-6. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE POTENCIA UNITARIA PARA DEMANDA NO
HOMOGÉNEA 1........................................................................................................................................ 73
FIGURA 6-7. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O.C. PARA DEMANDA NO HOMOGÉNEA 1....... 74
FIGURA 6-8. SUPERFICIE DE PRESIONES PARA EL DISEÑO SEGÚN METODOLOGÍA POR DEMANDA NO
HOMOGÉNEA 1 EN LA RED 28. ................................................................................................................ 75
FIGURA 6-9. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA RED CANDELARIA SOMETIDA A UN AUMENTO HOMOGÉNEO
DE DEMANDA SIN DISEÑAR. .................................................................................................................... 76
FIGURA 6-10. DIVISIÓN DE LA RED CANDELARIA EN ZONAS CON DIVERSO CONSUMO. ................................ 76
FIGURA 6-11. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA RED CANDELARIA SOMETIDA A AUMENTO NO
HOMOGÉNEO DE DEMANDA 1 SIN DISEÑAR............................................................................................ 77
FIGURA 6-12. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA RED CANDELARIA SOMETIDA A AUMENTO NO
HOMOGÉNEO DE DEMANDA 2 SIN DISEÑAR............................................................................................ 78
FIGURA 6-13. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE RESILIENCIA PARA DEMANDA HOMOGÉNEA
EN RED CANDELARIA. ............................................................................................................................ 80
FIGURA 6-14. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE POTENCIA UNITARIA PARA DEMANDA
HOMOGÉNEA EN RED CANDELARIA. ...................................................................................................... 82
FIGURA 6-15. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O. C. PARA DEMANDA HOMOGÉNEA EN RED
CANDELARIA. ......................................................................................................................................... 84
FIGURA 6-16. SUPERFICIE DE PRESIONES PARA EL DISEÑO SEGÚN METODOLOGÍA POR DEMANDA
HOMOGÉNEA EN LA RED CANDELARIA.................................................................................................. 87
FIGURA 6-17. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA RED SECTOR 35 SOMETIDA A UN AUMENTO HOMOGÉNEO DE
DEMANDA SIN DISEÑAR. ......................................................................................................................... 88
FIGURA 6-18. DIVISIÓN DE LA RED SECTOR 35 EN ZONAS CON DIVERSO CONSUMO. .................................... 88
FIGURA 6-19. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA RED SECTOR 35 SOMETIDA A AUMENTO NO HOMOGÉNEO
DE DEMANDA 1 SIN DISEÑAR................................................................................................................... 89
FIGURA 6-20. SUPERFICIE DE PRESIONES DE LA RED SECTOR 35 SOMETIDA A AUMENTO NO HOMOGÉNEO
DE DEMANDA 2 SIN DISEÑAR................................................................................................................... 90
FIGURA 6-21. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE RESILIENCIA PARA DEMANDA NO
HOMOGÉNEA 2 EN RED SECTOR 35. ....................................................................................................... 92
FIGURA 6-22. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE POTENCIA UNITARIA PARA DEMANDA NO
HOMOGÉNEA 2 EN RED SECTOR 35. ....................................................................................................... 93
FIGURA 6-23. TUBOS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DEO.C. PARA DEMANDA NO HOMOGÉNEA 2 EN
RED SECTOR 35. ..................................................................................................................................... 94
FIGURA 6-24. SUPERFICIE DE PRESIONES PARA EL DISEÑO SEGÚN METODOLOGÍA POR DEMANDA NO
HOMOGÉNEA 2 EN LA RED SECTOR 35................................................................................................... 97

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red.

Índice de Tablas
TABLA 3-1. DIÁMETROS INTENOS UTILIZADOS PARA EL DISEÑO................................................................... 35
TABLA 5-1. CONVENCIÓN UTILIZADA EN GRÁFICAS Y TABLAS...................................................................... 41
TABLA 5-2. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA EL COSTO CON RESPECTO AL
DISEÑO HALLADO CON O.C.................................................................................................................... 42
TABLA 5-3. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA EL IRCON RESPECTO AL DISEÑO
HALLADO CON O.C., RED 28. ................................................................................................................. 43
TABLA 5-4. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA PDIS CON RESPECTO AL DISEÑO
HALLADO CON O.C., RED 28.................................................................................................................. 44
TABLA 5-5. PORCENTAJE DE TUBOS DISEÑADOS QUE ABASTECEN LA AMPLIACIÓN POR ESCENARIO........... 44
TABLA 5-6. COMPARACIÓN ENTRE DISEÑOS MÁS ECONÓMICOS.................................................................... 45
TABLA 5-7. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA EL COSTO CON RESPECTO AL
DISEÑO HALLADO CON O.C., RED CANDELARIA................................................................................... 50
TABLA 5-8. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA EL IRCON RESPECTO AL DISEÑO
HALLADO CON O.C., RED CANDELARIA. ............................................................................................... 51
TABLA 5-9. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA PDIS CON RESPECTO AL DISEÑO
HALLADO CON O.C., RED CANDELARIA................................................................................................ 52
TABLA 5-10. PORCENTAJE DE TUBOS DISEÑADOS QUE ABASTECEN LA AMPLIACIÓN POR ESCENARIO, RED
CANDELARIA. ......................................................................................................................................... 52
TABLA 5-11. COMPARACIÓN ENTRE DISEÑOS MÁS ECONÓMICOS, RED CANDELARIA .................................. 53
TABLA 5-12. DIÁMETROS CAMBIADOS POR O.C., RED CANDELARIA............................................................ 57
TABLA 5-13. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA EL COSTO CON RESPECTO AL
DISEÑO HALLADO CON O.C., RED SECTOR 35....................................................................................... 60
TABLA 5-14. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA EL IR CON RESPECTO AL DISEÑO
HALLADO CON O.C., RED SECTOR 35. ................................................................................................... 61
TABLA 5-15. COMPARACIÓN PORCENTUAL ENTRE METODOLOGÍAS PARA PDIS CON RESPECTO AL DISEÑO
HALLADO CON O.C., RED SECTOR 35.................................................................................................... 62
TABLA 5-16. PORCENTAJE DE TUBOS DISEÑADOS QUE ABASTECEN LA AMPLIACIÓN POR ESCENARIO, RED
CANDELARIA. ......................................................................................................................................... 62
TABLA 5-17. COMPARACIÓN ENTRE DISEÑOS MÁS ECONÓMICOS, RED SECTOR 35...................................... 63
TABLA 5-18. DIÁMETROS CAMBIADOS POR O.C., RED SECTOR 35. .............................................................. 67
TABLA 6-1. TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL PARA EL AUMENTO NO HOMOGÉNEO DE KA DEMANDA EN LA
RED 28..................................................................................................................................................... 70
TABLA 6-2. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO HOMOGÉNEO EN RED 28 ............................... 72
TABLA 6-3. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO NO HOMOGÉNEO 1 EN RED 28....................... 72
TABLA 6-4. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO NO HOMOGÉNEO 2 EN RED 28....................... 72
TABLA 6-5. DIÁMETROS CAMBIADOS POR O.C., RED 28, CRECIMIENTO NO HOMOGÉNEO DE DEMANDA 1. 74
TABLA 6-6. TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL PARA EL AUMENTO NO HOMOGÉNEO DE KA DEMANDA EN LA
RED CANDELARIA................................................................................................................................... 77
TABLA 6-7. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO HOMOGÉNEO EN RED CANDELARIA ............. 78
TABLA 6-8. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO NO HOMOGÉNEO 1 EN RED CANDELARIA..... 79
TABLA 6-9. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO NO HOMOGÉNEO 2 EN RED CANDELARIA..... 79
TABLA 6-10. DIÁMETROS CAMBIADOS POR RESILIENCIA, RED CANDELARIA CRECIMIENTO HOMOGÉNEO
DE DEMANDA .......................................................................................................................................... 81
TABLA 6-11. DIÁMETROS CAMBIADOS POR POTENCIA UNITARIA, RED CANDELARIA CRECIMIENTO
HOMOGÉNEO DE DEMANDA . .................................................................................................................. 83
TABLA 6-12. DIÁMETROS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O.C. RED CANDELARIA CRECIMIENTO
HOMOGÉNEO DE DEMANDA, PARTE A. ................................................................................................... 85
TABLA 6-13. DIÁMETROS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O.C., RED CANDELARIA CRECIMIENTO
HOMOGÉNEO DE DEMANDA, PARTE B. ................................................................................................... 86

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red.

TABLA 6-14. TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL PARA EL AUMENTO NO HOMOGÉNEO DE KA DEMANDA EN LA


RED SECTOR 35. ..................................................................................................................................... 89
TABLA 6-15. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO HOMOGÉNEO EN RED SECTOR 35............... 90
TABLA 6-16. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO NO HOMOGÉNEO 1 EN RED SECTOR 35. ..... 90
TABLA 6-17. PARÁMETROS PRINCIPALES PARA CRECIMIENTO NO HOMOGÉNEO 2 EN RED SECTOR 35. ..... 91
TABLA 6-18. DIÁMETROS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O.C., RED SECTOR 35, CRECIMIENTO
HOMOGÉNEO DE DEMANDA.A.) .............................................................................................................. 95
TABLA 6-19. DIÁMETROS CAMBIADOS POR LA METODOLOGÍA DE O.C., RED SECTOR 35, CRECIMIENTO
HOMOGÉNEO DE DEMANDA.B) ............................................................................................................... 96

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

1 Introducción
En la operación de una red de distribución de agua potable, ante el incremento constante de
la demanda ocasionada por el aumento de la población, las empresas prestadoras del
servicio se enfrentan frecuentemente ante la problemática de cómo ofrecer presiones de
servicio iguales o superiores a las mínimas establecidas por la normatividad, cuando éstas
se reducen por el aumento de las pérdidas generadas por un mayor flujo en la red. Por lo
general, cuando la apertura de una válvula o la entrada en servicio de una nueva fuente de
abastecimiento para aumentar la energía disponible no resuelven el problema o resultan
altamente anti-económicas, las soluciones que se proponen incluyen diseños que aunque
cumplen con las restricciones hidráulicas, resultan en costos elevados tanto de inversión
como de posterior operación, basados en la experiencia tanto del operador como del
diseñador y encontrados, en algunos casos, luego de plantear múltiples escenarios y
analizarlos con la ayuda de modelos hidráulicos.

La presente investigación explora y analiza el rediseño de una red bajo la circunstancia


antes mencionada, ya sea por un aumento externo de la demanda ocasionado por una
expansión de red, o por un aumento de su demanda interna, mediante las metodologías de
resiliencia y potencia unitaria, las cuales tienen en cuenta el grado de vulnerabilidad de la
red. Se busca que estos conceptos puedan ser utilizados para encontrar diseños optimizados
desde el punto de vista técnico y económico, facilitando y simplificando el proceso de
diseño mismo.

El trabajo se soporta y continúa con la línea de investigación en hidro-informática


desarrollada en investigaciones previas por la Universidad de los Andes sobre redes de
distribución, haciendo uso de herramientas computacionales y envolviendo técnicas de
diseño actuales, tales como el uso de optimización combinatoria y algoritmos genéticos
para diseño de redes, y de Resiliencia como tal, para utilizarlo en la búsqueda de planos con
uniformidad de presiones y en rehabilitación de redes.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo General


Mediante del desarrollo de la tesis se pretende, utilizando los conceptos de potencia unitaria
y resiliencia en la red, encontrar un diseño optimizado de una ampliación de una red de
distribución que garantice presiones de servicio adecuadas en toda la red, uniformizando
dichas presiones y minimizando los costos de inversión y operación generados.

1.1.2 Objetivos Específicos


• Diseñar una ampliación de red de distribución utilizando los criterios de potencia
unitaria y resiliencia en la red.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 10
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

• Encontrar el punto o los puntos de conexión óptimos para el empalme de una nueva
red de distribución a una existente rehabilitada de tal manera que se minimicen los
costos de inversión, producción y operación y se garantice la prestación del servicio
en ambas redes.

• Aumentar la uniformidad del plano de presiones de la red ampliada.

• Comparar bajo criterios técnicos, económicos y computacionales, los resultados de


diseñar una ampliación de una red de distribución mediante el uso de los dos
conceptos, potencia unitaria y resiliencia en la red.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 11
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

2 Marco Teórico
A continuación se presenta un recorrido general por los conceptos y metodologías bajo los
cuales se fundamenta la investigación, realizando una breve descripción sobre modelación
hidráulica de redes de distribución, para luego abordar el tema de diseño moderno de este
tipo de redes, haciendo énfasis en las técnicas utilizadas aquí. Finalmente se exponen los
conceptos de resiliencia y potencia unitaria, incluyendo los algoritmos desarrollados para su
aplicación al diseño de redes.

2.1 Modelación Hidráulica de Redes de Distribución de Agua


Potable
El comportamiento del agua dentro de una red de distribución ha sido estudiado a través de
la teoría de fluidos que circulan en tuberías presurizadas, donde los conceptos de caudal,
cabeza de presión y pérdidas por fricción son de fundamental relevancia. Por lo general, las
tuberías a presión presentan tipo de flujo turbulento (relacionado con la velocidad, densidad
y viscosidad del fluido y el diámetro de la tubería, número de Reynolds). Las pérdidas por
fricción que se generan al transitar el agua por las paredes de la tubería están definidas por
la relación encontrada por Darcy y Weisbach (ver Ecuación 2-1) entre la velocidad del
fluido, la longitud y diámetro de la tubería, la gravedad y un factor de fricción que es
función de la rugosidad y diámetro de la tubería y del número de Reynolds (ver Ecuación
2-2) expresado en la ecuación de Colebrook – White (ver Ecuación 2-3).

Recordando, las ecuaciones de Darcy-Weisbach, Reynolds y Colebrook – White, son las


siguientes respectivamente:

l v2
hf = f Ecuación 2-1
d 2g

donde:

hf = pérdidas por fricción en la tubería

l = longitud de la tubería

d = diámetro de la tubería

v= velocidad media dentro de la tubería

g = aceleración de la gravedad

f = factor de fricción

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 12
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

v⋅d ⋅ρ
Re = Ecuación 2-2
µ

donde:

ρ= densidad del fluido

µ = viscosidad dinámica del fluido

1  k 2.51 
= − 2 log 10  s +  Ecuación 2-3
f  3.7d Re f 

donde:

Ks = rugosidad absoluta del material de la tubería.

Ahora, sobre la red existen elementos y accesorios diferentes a las tuberías, tales como
válvulas, codos, ampliaciones, tees, etc, que también generan pérdidas de energía, la
describe el cálculo de tales pérdidas:

v2
hm = ∑ Km
2g
Ecuación 2-4

en la cual el término Km se refiere al coeficiente de pérdidas menores o locales, del


accesorio correspondiente.

2.1.1 Modelación Matemática


2.1.1.1 Análisis de Redes Cerradas

A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes metodologías para el análisis de


redes cerradas, todas ellas partiendo de dos suposiciones básicas, la existencia de flujo
permanente y la conservación de la masa y energía dentro de la red. Entre los principales
métodos se puede mencionar, los de Hardy-Cross con correción de caudales o de alturas
piezométricas, Newton Raphson, Teoría lineal, y el más reciente de todos, el del Gradiente;
siendo este último el de mayor uso hoy en día por los programas comerciales de
modelación hidráulica. El programa REDES desarrollado por la Universidad de los Andes
también lo emplea, y al ser este la herramienta de cálculo utilizada en la investigación, se
expone brevemente a continuación.

2.1.1.2 Método del Gradiente Hidráulico

El método fue desarrollado por los profesores E. Todini y E. P. O´Connell en 1983 y1984.
Mas tarde, Todini y Pilati (1987) plantearon las ecuaciones definitivas del método en el

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 13
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

cual, “las ecuaciones de energía individuales para cada tubo se combinan con las
ecuaciones de masa individuales en cada unión con el fín de obtener una solución
simultánea tanto de los caudales en las tuberías como de las alturas piezométricas en los
nodos”(Saldarriaga, 2007).

El método resuelve las ecuaciones de energía que se linealizan utilizando una expansión en
series de Taylor, mediante un esquema basado en la inversión de la matriz de coeficientes
originales, precisamente, la manipulación de matrices mediante tratamientos algebráicos,
son las que aceleran el proceso de cálculo. A continuación se dá su explicación.

La Ecuación 2-5, mostrada abajo, define el cálculo de las pérdidas, incluyendo pérdidas
menores, por fricción y la posible existencia de una bomba.

H f = αQin + βQ + γ Ecuación 2-5

donde:

n = exponente que depende de la ecuación de fricción utilizada, 2 para el caso de


Darcy – Weisbach

α, β y γ = parámetros característicos del tubo y la bomba

Las siguientes definiciones son necesarias para desarrollar el método: (Saldarriaga, 2007)

NT = número de tuberías de la red


NN = número de nodos con cabeza piezométrica desconocida
[A12] = “Matriz de conectividad” asociada a cada uno de los nodos de la red. Su
dimensión es de NT x NN. Tiene sólo dos elementos que no son cero en la i-
ésima fila, -1, en la columna que corresponde al primer nodo del tramo i, 1
en la columna que corresponde al nodo final del tramo i
NS = número de nodos de cabeza piezométrica fija o conocida
[A10] = matriz topológica tubería a nodo para los NS nodos de cabeza fija. Su
dimensión es NT x NS, con un valor igual a -1 en las filas correspondientes a
los tubos conectados a nodos que tienen altura piezométrica fija.

Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, la pérdida de cabeza en cada tramo de


tubería que conecte dos nodos de la red se define como lo indica la Ecuación 2-6:

[ A11][Q] + [ A12][ H ] = − [ A10][ H0 ] Ecuación 2-6

donde:
[A11] = matriz diagonal de NT x NT definida como (Ecuación 2-7):

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 14
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

 ( n1 −1) γ1 
 αQ1 + β1 +
Q1
0 ... 0 
 
 γ2 
[ A11] =  0 αQ2( n −1) + β2 +
2
... 0
Q2  Ecuación 2-7
 ... ... ... 0 
 γ NT 
( n NT −1)
 0 0 ... αQ NT + β NT + 
 QNT 

[Q] = vector de caudales con dimensión NT x 1


[H] = vector de cabezas piezométricas desconocidas con dimensión NN x 1
[H0] = vector de cabezas piezométricas fijas con dimensión NS x 1.

La Ecuación 2-6 es una ecuación de conservación de nergía, la ecuación de continuidad


para todos los nodos de la red se muestra abajo (Ecuación 2-8).

[ A21][Q] = [q ] Ecuación 2-8

donde:

[A21] = matriz transpuesta de [A12].

[q] = vector de consumo o de oferta en cada nodo de la red con dimensión NN x 1.

La Ecuación 2-9 expresa de forma matricial la Ecuación 2-6 y la Ecuación 2-8:

 [ A11] [ A12]  [Q]   − [ A10] H 0 


=  
[ ]
[  Ecuación 2-9
 A21] [ 0]   [ H ]  [q] 
La parte inferior de la Ecuación 2-9 corresponde a la conservación de la masa en cada uno
de los nodos, pero como la parte superior de la mísma ecuación es no lineal, que
corresponde a la relación Q vs H, este sistema de ecuaciones no puede ser resuelto de forma
directa, por lo cual se hace necesario utilizar algún algoritmo iterativo.

El método del gradiente consiste en hacer una expansión truncada de Taylor. Al operar
simultáneamente sobre el campo [Q] y [H] y aplicar el operador gradiente se obtiene: (ver
la Ecuación 2-10)

 [ N ][ A11] [ A12]  [dQ]  [ dE ] 


=
 [ [ 0]  [ dH ]  [dq ] 
Ecuación 2-10
 A21]

donde:

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 15
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

[N] = matriz diagonal (n1, n2, … , nNT) con dimensión NT x NT.

[A11]’ = matriz con dimensión NT x NT definida como:

 α1Q1( n1 −1) 0 ... 0 


 
0 α 2 Q2( n2 −1) ... 0
[ A11]' =   Ecuación 2-11
 ... ... ... 0 
 ( n NT −1) 
 0 0 ... α NT Q NT 

Para cualquier iteración i, [dE] representa el desbalance de energía por unidad de peso
(altura piezométrica) que se le debe aplicar a cada tubo de la red y [dq] representa la
corrección de caudal cada nodo. La Ecuación 2-12 corresponde a la primera y la Ecuación
2-13 a la segunda:

[ dE ] = [ A11][Qi ] + [ A12][ Hi ] + [ A10][ H0 ] Ecuación 2-12

[dq] = [ A21][Qi ] − [q] Ecuación 2-13

El objetivo del método del gradiente es solucionar el sistema descrito mediante la Ecuación
2-10 teniendo en cuenta que para cada iteración se dá lo siguiente: (ver la Ecuación 2-14 y
la Ecuación 2-15)

[dQ] = [Q ] − [Q ]
i +1 i
Ecuación 2-14

[ dH ] = [ Hi +1 ] − [ Hi ] Ecuación 2-15

Por supuesto, la solución puede calcularse resolviendo el siguiente sistema: (Ecuación


2-16)

 [dQ]  [ N ][ A11]' [ A12]  [ dE ] 


−1

 = 
[ 0]   [dq ] 
Ecuación 2-16
 [ dH ]  [ A21]

Haciendo uso del álgebra matricial es posible calcular de forma explícita la matriz inversa
de la Ecuación 2-16; entonces, introduciendo la Ecuación 2-12, la Ecuación 2-13 y
Ecuación 2-14, se llega a la Ecuación 2-17 y la Ecuación 2-18.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 16
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red


( ) [ A12] ×
−1

 H i +1  = − [ A21] [ N ] [ A11]
−1

 
Ecuación 2-17

( ) ( [ A11] Qi  + [ A10]  H 0 ) − ( [ A21] Qi  − [ q ])
−1
[ A21] [ N ] [ A11]
−1

[Q ] = {[ I ] − ([ N ][ A11]') − [ A11]}[Q ] −
i +1 i

{([ N ][ A11]') ([ A12][ H ] + [ A10][ H ])}


−1
Ecuación 2-18
i +1 0

La Ecuación 2-17se puede reescribir como: (Ecuación 2-19)


( ) [ A12] H i +1  =
−1
[ A21] [ N ] [ A11]
−1

 

( ) ( [ A11] Q  + [ A10]  H ) − ( [ A21] Q  − [ q ])
−1 Ecuación 2-19
− [ A21] [ N ] [ A11]
−1
i 0 i

2.1.2 Software Utilizado para la Modelación Hidráulica


La investigación utilizó el programa REDES como herramienta fundamental. Este
programa, nacido en 1988 como un proyecto especial, ha sido desarrollado en el Centro de
Investigaciones en Acueducto y Alcantarillados –CIACUA- de la Universidad de los Andes
en Bogotá , Colombia. Como tal es un software que simula sistemas de tuberías de fujo a
presión.

El desarrollo del programa se basa en criterios de optimización de redes de distribución de


agua potable (RDAP), tales como los desarrollados por Ronald Featherstone y Karim El-
Jumaily, que se basan en el criterio de WU y en el método del gradiente (ver numeral
anterior). Está programado en el lenguaje PASCAL en el entorno de desarrollo Delphi.

Las principales cararcterísticas del programa son el uso de la ecuación de Darcy-Weisbach


en conjunto con la ecuación de Colebrook-White para el cálculo de las pérdidas por
fricción, una interfaz gráfica que permite ver la red a través de curvas de nivel o superficies
(ver Figura 2-1), la capacidad de realizar cálculos hidráulicos y de calidad en período
estático y extendido, con gran ahorro de tiempo con respecto a otros softwares del mismo
estilo y poderosos módulos para diseño optimizado, calibración de redes y cálculo de Ir.
Mas adelante, dentro del capítulo de metodologías, se describen brevemente los módulos de
diseño y resiliencia, utilizados en el proyecto.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 17
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 2-1. Mapa de una red con curvas de nivel en el programa REDES.

2.2 Diseño de Redes de Distribución


“El diseño de una RDAP nueva consiste en determinar los diámetros de cada una de las
tuberías que la conforman dados un caudal de consumo en cada uno de los nodos fijado
por la demanda de agua potable y una presión mínima en las horas de máximo consumo
fijada por una norma local” (Saldarriaga, 2007).

En general, para dar solución al problema de diseño, es necesario minimizar la función de


costos mostrada en la Ecuación 2-25:

Nt ncos to
C = ∑ K cos to i Li i Di Ecuación 2-20
i =1

donde:

C = costo total del valor comercial de las tuberías más el costo de


instalación

Nt = número de tubos de la red

Li = longitud del i-ésimo tubo de la red

Kcosto y ncosto = parámetros determinados por regresión teniendo en cuenta los costos
de determinado material en función del diámetro

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 18
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Di = diámetro del i-ésimo tubo de la red

La ecuación anterior se sujeta a las siguientes restricciones:

a) Restricciones hidráulicas

• Conservación de la masa en cada nodo

Se debe cumplir la Ecuación 2-21:

Nt

∑Q
i =1
ij − QDi = 0 Ecuación 2-21

donde:

NTi = número de tubos que llegan al nodo i

Qij = caudal que pasa por la tubería ij desde el nodo i hacia el nodo j

QDi = caudal consumido en el nodo i

• Conservación de la energía en cada circuito

Se debe cumplir la Ecuación 2-27:

NT 'i NT 'i

∑ hfij + ∑ hmij = 0
j =1 j =1
Ecuación 2-22

donde:

NTi = número de tubos del circuito i

hfij = pérdida por fricción en el tubo j del circuito i

QDi = pérdidas menores de energía en el tubo j del circuito i

• Presión mínima en los nodos de la red

Se debe cumplir la Ecuación 2-23:

Min( Pi ) ≥ Pmin Ecuación 2-23

donde:

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 19
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Pi = presión en el i-ésimo nodo de la red

Pmin = presión mínima dada por la norma

b) Restricciones comerciales

• Conjunto discreto de diámetros comerciales

Los diámetros por lo general solo pueden tener valores discretos debido a que están
sometidos a la disponibilidad de diámetros del fabricante.

Queda claro que hay más incógnitas que ecuaciones, por lo que el diseño de RDAP es un
problema NP-DURO (Yates et al., 1984), lo que quiere decir que es un problema del que
no se conoce un algoritmo con complejidad de orden polinomial que lo resuelva. De lo
anterior se desprende que el problema de diseño no se puede tratar de forma normal,
necesitándose la ayuda de un motor de cálculo hidráulico como los programas Epanet,
WaterCAD o REDES.

2.2.1 Diseño moderno de redes de distribución


La forma moderna de abordar el diseño de RDAP es mediante técnicas de inteligencia
artificial (IA), que han permitido encontrar diseños muy cercanos al óptimo económico
teórico dentro del espacio de solución. El tamaño de este espacio está dado por la Ecuación
2-24.

NR = ( CDcom )
NT
Ecuación 2-24

donde:

NR = número total de redes diferentes

CDcom = número de diámetros comerciales disponibles

Los siguientes sub-capítulos describen el concepto principal de las principales técnicas de


IA.

2.2.1.1 Diseño con algoritmos genéticos

Los AG son un método de búsqueda aleatoria por el espacio de solución, que simula el
proceso de selección natural en la evolución de las especies vivas. No garantiza encontrar el
mínimo global, ni siquiera local, por ser aleatorio, sin embargo, se ha demostrado que
después de un número razonable de generaciones se llega a una solución con un costo
relativamente bajo. El método va buscando por el espacio de solución, seleccionado los
mejores individuos, basado en los conceptos de genotipo, composición del ADN de un

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 20
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

organismo, y el fenotipo, características físicas de un organismo. La Figura 2-2 ilustra el


proceso de selección natural simulado por los AG.

Figura 2-2. Esquema del proceso de selección natural simulado por los AG (tomado del libro Hidráulica
de Tuberías, editorial Alfaomega, autor Juan Saldarriaga).

2.2.1.2 Diseño con superficie óptima de presiones

El método consiste en calcular una altura piezométrica ideal en cada nodo antes de entrar a
diseñar. Esta altura se determina a partir de una superficie especial llamada superficie
óptima de presiones.

El criterio de superficie óptima de presiones es una extensión del criterio de Wu (Wu,1975)


para tuberías en serie, y fue sugerido por primera vez por Ronald Featherstone (1981).
Posteriormente Okitsugo Fujiwara (1987a, 1987b, y 1991) comprobó la validez del método
en diseño de RDAP. Para encontrar la altura piezométrica en los nodos es necesario definir
una presión mínima en estos y una ecuación que calcule la pérdida de energía ideal de nodo
a nodo. Aunque existen varias ecuaciones utilizables, como la ecuación lineal, y la ecuación
catenaria, se ha demostrado que la cuadrática es la que más se asemeja al criterio de Wu
(ver Figura 2-3).

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 21
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 2-3. Superfície óptima de presiones generada por el programa REDES

2.2.1.3 Diseño utilizando Programación por Restricciones (PR)

Se basa en conceptos de inteligencia artificial, haciendo uso de lógica y deducción para la


resolución de problemas complejos. El problema se puede resolver definiéndolo como
varias instancias de un problema de satisfacción de restricciones (Contraint Satisfaction
Problem, CSP). Una instancia de un CSP es un conjunto de variables, de sus posibles
valores y de restricciones entre ellas.

Una restricción entre variables expresa las combinaciones de los valores de variables que
están permitidas. La pregunta a responder para una instancia es si existe o no una
combinación de valores que satisfaga todas las restricciones, la cual es llamada una
solución del CSP.

Mediante la PR se puede reducir el esfuerzo computacional para resolver problemas


combinatorios. Las restricciones se usan para validar la solución y remover valores del
dominio de variables, así como deducir nuevas restricciones y eliminar inconsistencias.

2.2.1.4 Diseño con algoritmos de optimización combinatoria

Consiste en ensamblar los diferentes algoritmos antes descritos en un sistema que pueda
usar la salida de cada algoritmo para seguir mejorando los resultados y así hallar una
aproximación al diseño de costo mínimo de redes de distribución. La metodología es
computacionalmente más rápida que otros algoritmos y se puede llegar a buenas
soluciones. La aplicación de “Diseño Rápido”, presente en el programa REDES, y utilizada
en este proyecto, es un ejemplo específico de la metodología.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 22
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

2.3 Resiliencia de una red


El concepto de resiliencia aplicado a redes de distribución de agua potable fue introducido
por Ezio Todini en 2000: “la capacidad de un sistema de reaccionar y superar un estado de
esfuerzos […] o el incremento de la redundancia energética y decrecimiento de la energía
disipada internamente en una red” (Todini, 2001). El indicador que lo representa, Ir, mide la
vulnerabilidad de la red frente a la posibilidad de dejar ciertos nodos del sistema sin
servicio, en caso de ocurrir una falla (Romero, 2007).

Para entender el concepto de resiliencia que utiliza para proponer un diseño optimizado de
redes, Todini introdujo el concepto de potencia (Todini, 2000). Este concepto consiste en
que la potencia por unidad de peso de entrada (Pinp) o Potencia Total (Ptot), en una red de
distribución de agua es igual a la potencia por unidad de peso de operación del sistema
(Pint) o Potencia disipada (Pdis), ocasionada por los efectos de la fricción en las tuberías y la
presencia de fugas en el mismo, más la potencia por unidad de peso entregada (Pout) o
también llamada Potencia de salida (Psal) en los nodos de consumo (Ecuación 2-25):

Pinp = Pint + Pout Ecuación 2-25

La energía por unidad de peso de operación del sistema (Pint) corresponde a la suma de
energías por unidad de peso de operación de cada una de las tuberías de la configuración
del mismo.

La potencia por unidad de peso total de entrada incluye la potencia por unidad de peso
suministrada por una bomba más la suministrada por los embalses (Ecuación 2-26) :

ne n pu
( )
Pinp = ∑ Qe H e + ∑ Pi
i i =1
Ecuación 2-26
i =1

donde Qe y He son el caudal y la cabeza de entrada suministrada por el embalse i


respectivamente, ne es el número de embalses, Pi es la potencia por unidad de peso
suministrada por la bomba i y npu es el número de bombas en la red.

La potencia por unidad de peso de entrada al sistema de distribución se obtiene a partir del
caudal y la presión de entrada, y debe garantizar un servicio en los nodos de consumo de la
red cumpliendo unos requerimientos de presión y calidad mínima.

La potencia por unidad de peso entregada en los nodos en términos de presión de servicio y
caudal demandado ( Pout ) puede clasificarse de dos formas. La potencia por unidad de peso
max
de entrega óptima ( Pout ), debida a una presión de servicio mínima en los nodos de
consumo (por lo general 15 m.c.a. para el caso colombiano), y la potencia por unidad de
real
peso de entrega real ( Pout ), debida a las presiones de entrega del servicio a partir de una

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 23
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

configuración de tuberías. La Ecuación 2-27 y la Ecuación 2-28 presentan la expresión para


max real
la Pout y la Pout :

n
max = n Q H *
Pout ∑ j j Ecuación 2-27
j =1
n
real = n Q H
Pout ∑ j j Ecuación 2-28
j =1

donde Qj es la demanda en el nodo j, Hj es la cabeza piezométrica con la cual se satisface la


demanda Qj, n es el número de nodos de toda la red y H* es la cabeza piezométrica mínima
(que incluye la cota del nodo y la presión de servicio mínima) requerida en cada uno de los
nodos de consumo. Por lo tanto, a partir de la ecuación para la potencia por unidad de peso
de entrada es posible establecer la expresión para la potencia por unidad de peso de
operación del sistema de distribución, la cual corresponde a la diferencia entre la potencia
por unidad de peso de entrada y la potencia por unidad de peso de entrega en los nodos de
consumo y es la parte que se consume de la potencia por unidad de peso de entrada al
sistema (Ecuación 2-29):

Pint = Pinp − Pout Ecuación 2-29

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la potencia por unidad de peso de entrega
se clasifica en una entrega óptima y en una de entrega real del servicio a partir de las cuales
es posible definir las potencias por unidad de peso de operación óptima y de operación real
de la red (Ecuación 2-30 y Ecuación 2-31).

max = P − P max
Pint inp out Ecuación 2-30
real = P − P real
Pint inp out Ecuación 2-31

2.3.1 Índice de Resiliencia


El Índice de Resiliencia de la red (Ir) define la relación entre las potencias mencionadas, es
decir, la relación entre la potencia disipada por la red real y la potencia disipada por una red
con la misma potencia total y una potencia de salida correspondiente a tener en cada nodo
la presión piezométrica mínima. Por lo tanto es posible establecer el nivel de conservación
de potencia presente en el sistema mediante la Ecuación 2-32.

P real
I r =1− int Ecuación 2-32
max
Pint

Al sustituir los valores apropiados se encuentra la expresión general para el índice de


resiliencia de la red, como lo muestran la Ecuación 2-33 y la Ecuación 2-34 (Todini 2004).

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 24
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

n n pu  n
 ∑(
 e Q H
)  n
e e i + ∑ Pi  − ∑ Q j H j
i =1 i =1  j = 1
I r =1−  
Ecuación 2-33
n n pu  n
 ∑(
 e Q H
) +  n *
e e i ∑ Pi  − ∑ Q j H j
 i = 1 i =1  j = 1

nn
( *
∑ Qj H j −H j
j =1
)
Ir =
n n pu  n Ecuación 2-34
 e
( )  n *
 ∑ Qe H e i + ∑ Pi  − ∑ Q j H j
 i = 1 i =1  j =1

Con base en el anterior concepto Todini propuso un algoritmo mediante el cual se aumenta
este índice en cada iteración al aumentar el diámetro de la tubería dentro de una red de
distribución que haga que ésta sea menos vulnerable, es decir, con mayor resiliencia. Este
algoritmo ha sido modificado por Araque en 2006 y Romero y Cortés en 2007, y para el
presente trabajo de investigación se adaptó para permitir el cálculo cuando las presiones
son menores a la objetivo, puesto que fueron concebidos suponiendo que las presiones
dentro de la red son siempre superiores a la mínima requerida, caso que no siempre se da en
el diseño de redes de distribución. Este algoritmo, al igual que el de potencia unitaria,
fueron implementados dentro del programa REDES.

Los pasos que incluye el algoritmo son (ver Figura 2-4):

1. Se analiza hidráulicamente la red y se estima el Ir.

2. Se selecciona un tubo de la red a cambiar y se aumenta su diámetro al diámetro


inmediatamente mayor.

3. Se calcula la hidráulica de la red.

4. Se calcula la diferencia entre el Ir inicial y el Ir de la nueva configuración.

5. Se reestablecen las condiciones iniciales de la red, se reestablece el diámetro del


tubo seleccionado. Se repite desde el paso dos (2) para cada uno de los tubos de la
red. Al finalizar el estudio de todos los tubos se cambia el diámetro del tubo que
genera una mayor diferencia positiva en el Ir – paso anterior -.

6. Se calcula la hidráulica de la red.

7. Se calculan los indicadores. Igualmente, se estima el costo por reemplazo de


tuberías que haya generado hasta el punto de la iteración.

8. Se determina el nodo nmin con la menor presión, hmin. Si esta presión es mayor que la
mínima requerida, finaliza el proceso, de lo contrario, se regresa al primer paso (1).

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 25
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

2.3.2 Potencia Unitaria


Investigaciones recientes de la Universidad de los Andes encontraron que era posible
reducir computacionalmente el proceso mediante la selección del tubo con mayor potencia
unitaria (PUT), sin necesidad de calcular la tubería que ofreciera el mayor índice de
resiliencia y por lo tanto la nueva hidráulica correspondiente a cada cambio, con resultados
satisfactorios para el caso de rehabilitación de redes (Romero 2007).

El concepto de potencia unitaria, se define como el caudal que pasa por el tubo i por la
diferencia entre las alturas piezométricas entre el nodo inicial y el nodo final del tubo
(Romero, 2007), como lo indica la ecuación Ecuación 2-35.

 *−h *
= q h
i , fin 
P Ecuación 2-35
UTi i  i , ini
donde :
qi = caudal que pasa por el tubo i.
hi,ini*= altura piezométrica del nodo inicial.
hi,fin*= altura piezométrica del nodo final.

La designación de los nodos se debe considerar teniendo en cuenta el sentido del flujo.

De igual manera que para el Ir, los pasos para aplicar esta metodología son similares (ver
Figura 2-5), la diferencia se encuentra en los pasos 1 y 5, los cuales, se convierten en:

• Se analiza hidráulicamente la red y se incrementa el diámetro del tubo cuyo PUTi sea
mayor.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 26
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Inicio

Inicializar i = 1, tubomax = tubo i

Aumentar el diámetro del tubo i

Reestablecer condiciones Calcular hidráulica de la red


de red

Si
Tubo i maximiza Ir Guardar condiciones para tubo i
mejor que tubomáx como tubomax

No

No
Tubo i es el último de
la red

Calcular hidráulica de la red con cambio


de diámetro de tubo max

Calcular indicadores iteración i:


Ir, Pdis

No Si
¿Tubo i ha sido CT = CT + Li*(CrDnuevo -CrDanterior)
CT = CT + Li*CrDnuevo
cambiado?

Determinar el nodo nmin, con la menor presión, hmin

No
hmin ≥ 15 m.c.a.

Si

Fin

Figura 2-4. Metodología de selección de tubos a diseñar con Ir como parámetro selector.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 27
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Inicio

Calcular hidráulica de la red

Seleccionar tubo i, aquel con mayor PUTi

Calcular hidráulica de la red con cambio de


diámetro de tubo i

Calcular indicadores iteración i:


Ir, Pdis

No
Si
¿Tubo i ha sido CT = CT + Li*(CrDnuevo -CrDanterior)
CT = CT + Li*CrDnuevo
cambiado?

Determinar el nodo nmin, con la menor presión, hmin

No
hmin ≥ 15 m.c.a.

Si

Fin

Figura 2-5. Metodología de selección de tubos a diseñar con PUTi como parámetro selector.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 28
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

3 Metodología, prodecimiento y parámetros de


diseño
En este capítulo se describen las metodologías y procedimientos empleados para el diseño,
incluyendo los parámetros utilizados.

3.1 Procedimiento de diseño utilizando resiliencia y potencia


unitaria
Como se mencionó en la introducción, se pretende analizar el diseño de dos tipos de casos
en los cuales la red existente no es capaz por si sola de responder, ya sea ante una
ampliación de red, como un nuevo barrio o urbanización, o ante un incremento interno de la
demanda homogéneo en todos los nodos o no homogéneo, con diferentes tasas de
crecimiento en zonas o grupos dentro de los nodos de la red. Por consiguiente se definieron
dos procedimientos para el diseño, de tal manera que se tuvieran en cuenta los parámetros y
variables para éste. Estos procedimentos utilizan el programa REDES para crear las redes y
establecer los parámetros de diseño, así como para utilizar el módulo de resiliencia, donde
se encuentran implementados los conceptos con los que se va a diseñar, tales como
resiliencia y potencia unitaria.

3.1.1 Procedimiento para ampliación de redes de distribución


La Figura 3-1.a. muestra el procedimiento general; lo más importante para resaltar es la
creación de todos los escenarios posibles por los que se puede conectar empalmar la
ampliación a la red principal. Los pasos son los siguientes:

1. Se ingresa toda la topología, topografía y demandas de la red principal.

2. Se ingresa además de la topología, topografía y demandas de la red de ampliación


(los diámetros iniciales se suponen), las distancias entre los puntos de empalme
entre las dos redes.

3. Se definen los puntos o nodos de empalme entre las dos redes, en función de éstos,
se crearán los escenarios, donde:

Nb = Número de posibles nodos de empalme de la red base o principal.

Ne = Número de posibles nodos de empalme de la red de expansión o


ampliación.

Se supone un tramo recto de tubería para las probables uniones entre las redes.

Se crea un archivo INP o RED para cada escenario.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 29
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

4. Se definen diámetros de diseño, materiales y costos por metro lineal.

5. Se utiliza el módulo de resiliencia que existe en el programa REDES.

6. Se diseña bajo los criterios de índice de resiliencia y potencia unitaria, todos los
escenarios creados.

7. Se toman los resultados, utilizando las prestaciones del programa REDES para
mostrar parámetros hidráulicos como LGH, presiones, caudales, etc., parámetros
económicos como costo del rediseño , computacionales como número de iteraciones
y tiempo de cálculo para cada uno de los escenarios e indicadores como Ir y Pdis
principalmente.

8. Se compara y escoge el mejor diseño en función de los resultados hidráulicos y


económicos.

Inicio Inicio

Definir red base Definir red original

Definir red de expansión Definir tipo de crecimiento y periodo


a) Homogéneo
b) No Homogéneo
Definir nodos de empalme y escenarios
No
⇒ Definir la red en
a)
Definir diámetros de diseño, material y costos por metro lineal grupos
Si ⇒ Asignar tasa de
crecimiento a cada
Diseñar por potencia unitaria Diseñar por Resiliencia Asignar tasa de grupo
crecimiento

Desplegar resultados
Definir diámetros de diseño, material
⇒ Hidráulica
y costos por metro lineal
⇒ Indicadores Ir, Pdis
⇒ Costos
⇒ Tiempo de ejecución Diseñar por Diseñar por
⇒ No. de iteraciones potencia unitaria resiliencia

Desplegar resultados
Comparar y escoger mejor diseño según criterio ⇒ Hidráulica
⇒ Indicadores Ir, Pdis
⇒ Costos
Fin
⇒ Tiempo de ejecución

Comparar y escoger mejor diseño
según criterio

Fin

a) Diseño de ampliaciones b) Diseño con crecimiento interno de demanda


Figura 3-1. Procedimiento para el diseño con resiliencia o potencia unitaria.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 30
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

3.1.2 Procedimiento para crecimiento interno de la demanda en


la red
El procedimiento para este tipo de diseño es similar al planteado para el caso de las
ampliaciones; sin embargo, algunos pasos cambian, necesitándose otros adicionales
(verFigura 3-1. b):

1. Definición de la red base.

2. Definir tipo y período de crecimiento, indicando si éste es homogéneo o no. Para


cada caso calcular las nuevas demandas por nodo teniendo en cuenta la tasa de
crecimiento correspondiente al grupo o sector (en el caso homogéneo es la misma
tasa para todos los nodos).

3. Definir diámetros de diseño, material y costos por metro lineal.

4. Diseñar bajo los criterios de índice de resiliencia y potencia unitaria.

5. Desplegar resultados.

6. Comparar y escoger mejor diseño.

3.2 Metodología de Investigación


La investigación utilizó tres redes diferentes, una teórica y dos reales, en las cuales se
aplicaron las metodologías de diseño estudiadas tanto para la ampliación de redes como
para el crecimiento interno de la demanda. La descripción de estas redes se encuentra en el
capítulo siguiente.

Para analizar las bondades de aplicación de los conceptos de resiliencia y potencia unitaria
para el diseño de ampliaciones de redes de distribución, se recurrió a comparar los
resultados del diseño con un diseño realizado con otra metodología. Lo anterior implica que
tales diseños (los de la metodología de comparación) deben estar optimizados, y por
consiguiente, se aplicaron sobre la totalidad de los escenarios creados técnicas de diseño
moderno, utilizando metodologías de optimización combinatoria y algoritmos genéticos.
Estas técnicas de diseño han sido estudiadas y desarrolladas por la Universidad de los
Andes e implementadas en el programa REDES con muy buenos resultados, encontrando
diseños más económicos que con otros procedimientos convencionales y que igual cumplen
con todas las restricciones hidráulicas y comerciales (ver numeral 2.2). En este orden de
ideas, se tomaron las redes originales sin la ampliación y se rediseñaron utilizando las
técnicas antes mencionadas; por consiguiente, todos los diseños partieron de redes
principales optimizadas. La Figura 3-2 y la Figura 3-3 muestran las ventanas del programa
REDES donde se ejecutan las metodologías de diseño empleadas.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 31
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 3-2. Interfaz gráfica del modulo de diseño óptimo del programa REDES.

Figura 3-3. Interfaz gráfica para el diseño con algoritmos genéticos en el Programa REDES.

Posteriormente, una vez realizados los empalmes y por tanto creados todos los escenarios,
se aplicaron las metodologías a estudiar. La Figura 3-4 ilustra la interfaz gráfica del
programa REDES; en rojo se señala la aplicación para entrar al módulo de resiliencia.
Dentro de este módulo se definen los parámetros y el método a diseñar. Para que el
programa diseñe teniendo como fin del proceso el momento en que el nodo con presión
más baja está con la presión mínima requerida por lo menos, se debe seleccionar la opción
“Presión Mayor a la objetivo” como lo indica la Figura 3-5. La Figura 3-6 enseña las
aplicaciones de resiliencia y potencia unitaria.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 32
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 3-4. Interfaz gráfica del Programa REDES.

Figura 3-5. Interfaz gráfica de la pestaña “Costo”, módulo del resiliencia del programa REDES.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 33
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 3-6. Interfaz gráfica de la pestaña “Rehabilitación”, módulo del resiliencia del programa
REDES.

Después de hallar el diseño aplicando los dos conceptos, se determinaron los tubos
modificados, volviendo a su diámetro original, de forma manual, aquellos que no se
encontraban en las rutas de abastecimiento a la ampliación, de tal manera que el resto de la
red no se viera afectada. Esto se realizó con el fín de reducir el costo del diseño sin
perjudicar las restricciones de presiones mínimas.

Paralelamente al proceso descrito, se rediseñó óptimamente la red completa, es decir,


conjunto red principal o base–ampliación, por las técnicas de optimización descritas.

El último paso de la metodología fue llevar los diseños cuyo Ir, sin importar la metodología
utilizada previamente, fueran menores a 0,5, hasta este valor, utilizando los algoritmos de
resiliencia y potencia unitaria. Mediante lo anterior se buscó comparar diseños con
resiliencia similar. Se considera que una red responde bien ante eventos de falla de alguno
de sus elementos cuando su Ir es del orden del 50% o superior (Todini, 2000).

3.3 Parámetros de diseño


Todos los diseños fueron llevados a cabo con los siguientes parámetros, suposiciones o
restricciones de de diseño:

• Material de diseño: PVC (con diámetros internos extraídos de catálogos comerciales).


• Rugosidad absoluta: 0.0015 mm.
• Viscosidad cinemática: 1.14 x 10-6 m2/s.
• Presión mínima requerida: 15 m.c.a.
• No existen fugas.
• Las tuberías nuevas no tienen pérdidas menores.
• Para todas las tuberías, existentes o proyectadas, se calcula su costo como si éstas
fueran de PVC.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 34
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

• Kcosto y ncosto de 0,6306 y 0,8946 respectivamente (tomados del artículo


“Rehabilitación priorizada de redes usando el concepto de Potencia disipada para
disminuir el IANC”, CIACUA, 2007).

La lista de diámetros utilizados para el diseño se muestra a continuación, sus valores


internos fueron tomados de catálogos comerciales (Tabla 3-1).

Tabla 3-1. Diámetros intenos utilizados para el diseño.

Pulgadas Milímetros

2 50,8
2,5 63,5
3 76,2
4 101,6
6 152,4
8 203,2
10 254
12 304,8
14 355,6
16 406,4
18 457,2
20 508
24 609,6
30 762

Por otra parte, para el diseño con algoritmos genéticos se utilizaron los siguientes
parámetros:

• Tamaño de población: 500


• Número de generaciones: 50
• Probabilidad de mutación: 0,05
• Relación costo constructivo: costo déficit de presión : 1:100
• Asignación de probabilidades : escalada.
• Generación inicial: basada en la red actual
• Constante de reproducción: 6

La anterior configuración se utilizó debido a los excelentes resultados hallados en


investigaciones previas realizadas por la Universidad de los Andes a través de su centro de
investigaciones en acueductos y alcantarillados (CIACUA).

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 35
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

4 Redes de Distribución de Agua Potable Utilizadas


en la Investigación
Las metodologías de resiliencia y potencia unitaria para diseños de ampliación de redes de
distribución y de redes bajo crecimiento interno de demanda fueron probadas en tres redes
diferentes, una téórica y dos reales. Vale la pena aclarar, que para el caso de las redes
reales, los diámetros y rugosidades de algunas de sus tuberías ciertamente no corresponden
a la realidad, puesto que como se mencionó en el capítulo de metodología empleada, todas
las redes fueron sometidas a un proceso de diseño con optimización combinatoria,
utlizándose como material de diseño PVC. A continuación se presenta su descripción.

4.1 Red Teórica (R28)


Se escogió la red 28 por ser una red de topología sencilla, con una malla en forma
rectangular, sin accesorios especiales como válvulas reductoras de presión o hidrantes por
ejemplo, y de topografía completamente plana con cota igual a 0 metros. Esta red presenta
además una única fuente de abastecimiento. La altura total se definió en 20 m.c.a.

La red está conformada (una vez optimizada) por un sistema de 39 nodos y 67 tramos de
tuberías con diámetros comprendidos entre 2”(50,8 mm) y 8”(203 mm) en PVC, con una
rugosidad absoluta de 0,0015 mm. Su longitud total es de 9750 metros. El consumo total de
la red es de 72 L/s. (ver Figura 4-1)

El costo de la red es de U.S $ 321.456.

La Figura 4-2 muestra la superficie de presiones de la red optimizada con diseño rápido y
algoritmos genéticos:

Figura 4-1. Red 28 optimizada.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 36
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 4-2. Superficie de presiones de la red 28 optimizada.

4.2 Red Candelaria


Corresponde a la red de distribución de agua potable de la cabecera del municipio del
mismo nombre, en el Valle del Cauca, Colombia. La Figura 4-3 muestra la localización de la
red dentro de la ciudad.

Figura 4-3. Localización del Municipio de Candelaria. (Centro de Investigaciones en Acueductos y


Alcantarillados, 2006b)

La red está conformada por 463 nodos, 567 tubos, que representan un total de 23.313
metros de tubería. El consumo total es de 92,22 L/s. La topografía del terreno es
relativamente plana, con cotas entre los 970 m.s.n.m y los 975 m.s.n.m. La parte izquierda
de la Figura 4-4 presenta dos fuentes de abastecimiento con una cabeza promedio de 1002
m.c.a.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 37
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Después de optimizar la red, está quedó conformada por tuberías con diámetros
comprendidos entre 2” (50,8 mm) y 14” (355,6 mm). La Figura 4-4, parte derecha, enseña
la superficie de presiones correspondiente.

El costo de la red optimizada es de U.S. $ 686.089.

Figura 4-4. Red Candelaria optimizada y su superficie de presiones.

4.3 Sector 35
Es un sector de la red de distribución del acueducto de Bogotá, Colombia, el cual ha venido
siendo utilizado por la Universidad de los Andes en otras investigaciones. La Figura 4-5
muestra la localización de la red dentro de la ciudad.

Figura 4-5. Localización del sector 35 en la ciudad de Bogotá (tomado de la tesis de magíster en
Ingeniería Civil de Diego Araque, Universidad de los Andes, 2006)

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 38
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Esta red está compuesta por 1190 nodos, 1289 tubos, con una longitud total de 39.426 m,
con un embalse que maneja cabeza de 2639,77 m.c.a. El rango de cotas es muy
homogéneo; en promedio 2.592 m.s.n.m. Tiene una demanda de 60,5 L/s (ver parte
izquierda de la Figura 4-6).

La red, una vez optimizada, quedó con diámetros comprendidos entre 2”(50,8 mm) y 10”
(254 mm). La superficie de presiones se presenta en la parte derecha de la Figura 4-6.

El costo de la red es de U.S. $ 1.060.351.

Figura 4-6. Red Sector 35 optimizada y su superficie de presiones.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 39
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

5 Diseño de ampliaciones de redes de distribución


Este capítulo contiene los resultados de la investigación y su correspondiente análisis para
cada una de las redes estudiadas las cuales fueron sometidas a un incremento de la demanda
producto de una ampliación o expansión física hipotética de la red. La primera parte
describe la red de expansión y su conexión con la red base o principal; luego, en una
segunda parte se exponen los resultados obtenidos para todos los escenarios creados,
analizándolos en función de parámetros como costos, Ir y Pdis según la metodología de
análisis explicada en el capítulo 3, para finalmente mostrar los mejores diseños encontrados
y analizarlos entre ellos, teniendo en cuenta parámetros adicionales como número de
iteraciones, tiempo de ejecución y estado final de la superficie de presiones.

5.1 Red Teórica (R28)

5.1.1 Red de expansión planteada


La red de ampliación o expansión se definió como una pequeña red de conformación
rectangular y ubicada al lado izquierdo de la red base o sea la R28. La separación entre una
red y otra es de 100 metros entre nodos.

Para simplificar el problema, la red proyectada es bastante sencilla, con un total de 10


nodos y 13 tramos de tubería. Todos los nodos tienen una demanda de 2 L/s, para un
consumo total de 20 L/s en la red. Inicialmente, se supuso que todas sus tuberías serían de
2” (50 mm) en PVC. La longitud total de tubería es de 1.400 m. Por otra parte, al igual que
la red principal, la diferencia de altura entre el embalse y todos los puntos de la red de
expansión es de 20 metros (ver Figura 5-1, zona sombreada).

El costo inicial de la ampliación, sin la(s) tubería(s) de empalme, es de U.S. $ 32.422.

Como lo indica la Figura 5-1, se plantearon 5 conexiones, con lo cual se conformaron 31


redes diferentes o escenarios, es decir, se evaluaron desde empalmes con una sola conexión,
hasta empalmes con 5 conexiones.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 40
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 5-1. R28 y ampliación con posibles conexiones.

5.1.2 Resultados
Las gráficas y tablas que se presentan de aquí en adelante, incluyen una serie de siglas que
corresponden a los modelos encontrados y a acciones tomadas de acuerdo a la metodología
aplicada. La convención se explica en la Tabla 5-1.

Tabla 5-1. Convención utilizada en gráficas y tablas.

Convención Significado
Sin dis. Red ampliada o con aumento de demanda sin diseño.
R. Red diseñada con metodología de resiliencia
P. U. Red diseñada con metodología de potencia unitaria
O. C. Red diseñada con metodología de optimización combinatoria
R. REV. Red R. cuyos tubos modificados que no abastecen la ampliación fueron regresados
a su díametro original.
P. REV Red P.U. cuyos tubos modificados que no abastecen la ampliación fueron
regresados a su díametro original.
REV. R. Red R. REV. diseñada con resiliencia hasta llegar a un Ir del 50%.
REV. P Red P. REV. diseñada con potencia unitaria hasta llegar a un Ir del 50%.
O. C. R. Red O.C. diseñada con resiliencia hasta llegar a un Ir del 50%.
O. C. P. Red O.C. diseñada con potencia Unitaria hasta llegar a un Ir del 50%.
T. C. x R. Tubos cambiados por la metodología de resiliencia.
T. C. x P. Tubos cambiados por la metodología de potencia unitaria.
T. REV. R. Tubos regresados a su díametro original en la red R. REV.
T. REV. P. Tubos regresados a su díametro original en la red P. REV.
% T. N. Porcentaje de tubos cambiados que abastecen la ampliación en la red R. con
REV. R. respecto al total de cambios de la red base.
% T. N. Porcentaje de tubos cambiados que abastecen la ampliación en la red P. con
REV. P. respecto al total de cambios de la red base.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 41
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

5.1.2.1 Costo económico de las redes

La Figura 5-2 muestra el costo de todos los diseños realizados para los 31 escenarios
planteados. Estos han sido organizados del más barato al más costoso en función del diseño
con O.C. (optimización combinatoria). Por su parte, en la Tabla 5-2 se puede observar
porcetualmente los costos promedio, máximo y mínimo de los diseños realizados con
respecto al diseño por O.C. de cada escenario.

520000

500000 R
480000 P. U.
O. C.
460000
$ U .S .

R. REV.
440000
P. REV
420000 O. C. R.

400000 O. C. P.

380000
3, 4 y 5
1, 2 y 4
2, 4 y 5
2 y 4
2, 3 y 4
1 y 3
2 y 3
1
3 y 5
1, 3 y 4
4 y 5
1 y 5
2
1, 2 y 3
5
2 y 5
3
1 y 2
2, 3 y 5
3 y 4
1, 3 y 5
1 y 4
4
1, 2 y 5
1, 3, 4 y 5
1, 2, 3 y 5
1, 2, 3, 4 y 5
1, 4 y 5
1, 2, 3 y 4
2, 3, 4 y 5
1, 2, 4 y 5
Escenario

Figura 5-2. Costos por escenarios para la red 28.

Tabla 5-2. Comparación porcentual entre metodologías para el costo con respecto al diseño hallado con
O.C.

Diseño O. C.(100%)
Promedio Máximo Mínimo
R. 104% 112% 99%
P. U. 116% 123% 111%
R. REV. 103% 109% 100%
P. REV. 107% 112% 98%
O. C. R. 103% 110% 100%
O. C. P. 110% 115% 100%

5.1.2.2 Índice de resiliencia

La Figura 5-3 muestra el Ir de todos los diseños realizados para los 31 escenarios planteados.
Estos han sido organizados del menos resiliente al más resiliente en función del diseño con
O.C. Por su parte, en la Tabla 5-3 se puede observar porcetualmente los Ir promedio,
máximo y mínimo de los diseños realizados con respecto al diseño por O.C. de cada
escenario.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 42
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

0.75
0.7
R
0.65
P. U.
0.6
O. C.
0.55
R. REV.
Ir

0.5
P. REV
0.45
O. C. R.
0.4
O. C. P.
0.35
0.3
5 2 1, 4 1, 4 3, 1, 2 3 3 1, 1 1, 2, 2, 2, 1 2 1, 2, 1, 3 2 1, 1 1, 1, 1, 1 1
y 3 2 y 4 2, y y 2 4 3 4 3, y 2, 3 2 y y 3, y 2, 2, 3 y y
3 y y 5 y 3 4 5 y y y y 4 3 3, y y 4 5 4 4 4 3 y 5 2
4 4 5 y 5 5 4 5 y 4 5 3 y y y 5
5 5 y 5 5 4
5
Esce narios

Figura 5-3. Ir por escenarios para la red 28.

Tabla 5-3. Comparación porcentual entre metodologías para el Ircon respecto al diseño hallado con
O.C., red 28.

Modelo O. C.(100%)
Promedio Máximo Mínimo
R. 164% 219% 113%
P. U. 165% 215% 103%
R. REV. 150% 192% 94%
P. REV. 152% 194% 124%
O. C. R. 136% 158% 88%
O. C. P. 136% 162% 92%

5.1.2.3 Potencia disipada

La Figura 5-3 muestra el valor de Pdis de todos los diseños realizados para los 31 escenarios
planteados. Estos han sido organizados del diseño con menor Pdis al mayor en función del
diseño con O.C. Por su parte, en la Tabla 5-4 se puede observar porcetualmente los valores
de Pdis promedio, máximo y mínimo de los diseños realizados con respecto al diseño por
O.C de cada escenario.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 43
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

0.1850
0.1650
0.1450 R
P d is

0.1250 P. U.
0.1050 O. C.
0.0850 R. REV.
0.0650 P. REV
1 y 2
1 y 5
1, 3 y 5
1, 2, 3 y 4
1, 2, 4 y 5
1 y 4
1, 3, 4 y 5
2 y 5
3 y 4
1, 2 y 3
2, 3 y 5
1, 2, 3, 4 y 5
2
1 y 3
2, 3, 4 y 5
2, 3 y 4
2, 4 y 5
1, 4 y 5
1
3
1, 2 y 5
3 y 5
1, 2, 3 y 5
2 y 4
3, 4 y 5
4 y 5
1, 2 y 4
1, 3 y 4
2 y 3
4
5
O. C. R.
O. C. P.

Escenarios

Figura 5-4. Pdis por escenarios para la red 28.

Tabla 5-4. Comparación porcentual entre metodologías para Pdis con respecto al diseño hallado con
O.C., Red 28.

Modelo O. C.(100%)
Promedio Máximo Mínimo
R. 60% 70% 44%
P. U. 61% 75% 46%
R. REV. 69% 79% 56%
P. REV. 69% 80% 56%
O. C. R. 78% 88% 73%
O. C. P. 78% 90% 71%

5.1.2.4 Porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación

La Tabla 5-5 muestra cuantos tubos dentro de la red base fueron reemplazados por las
metodologías de resiliencia y potencia unitaria, y cuales de ellos sirven para abastecer la
red ampliada. Esta relación se estableció porcentualmente.

Tabla 5-5. porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación por escenario

Escenario T. C. x R T. REV. R % T. N. REV. T. C. x P. T. REV. P. % T. N. REV. R.


R. P.
1 10 3 70.00% 8 4 50.00%
2 14 2 85.71% 13 1 92.31%
3 16 5 68.75% 14 3 78.57%
4 16 2 87.50% 15 2 86.67%
5 22 7 68.18% 20 7 65.00%
1y2 13 3 76.92% 12 2 83.33%
1y3 16 6 62.50% 14 3 78.57%

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 44
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

1y4 21 3 85.71% 15 2 86.67%


1y5 19 4 78.95% 13 2 84.62%
2y3 15 3 80.00% 14 2 85.71%
2y4 11 2 81.82% 13 3 76.92%
2y5 12 1 91.67% 12 3 75.00%
3y4 14 2 85.71% 14 2 85.71%
3y5 12 2 83.33% 14 2 85.71%
4y5 17 5 70.59% 14 3 78.57%
1, 2 y 3 14 3 78.57% 13 3 76.92%
1, 2 y 4 13 2 84.62% 14 3 78.57%
1, 2 y 5 13 2 84.62% 11 1 90.91%
1, 3 y 4 16 3 81.25% 15 2 86.67%
1, 3 y 5 17 4 76.47% 9 2 77.78%
1, 4 y 5 10 2 80.00% 8 2 75.00%
2, 3 y 4 7 2 71.43% 8 2 75.00%
2, 3 y 5 8 2 75.00% 8 3 62.50%
2, 4 y 5 7 1 85.71% 8 3 62.50%
3, 4 y 5 8 2 75.00% 9 3 66.67%
1, 2, 3 y 4 7 2 71.43% 8 2 75.00%
1, 2, 3 y 5 8 2 75.00% 8 2 75.00%
1, 2, 4 y 5 8 2 75.00% 8 2 75.00%
1, 3, 4 y 5 12 4 66.67% 10 2 80.00%
2, 3, 4 y 5 7 1 85.71% 8 2 75.00%
1, 2, 3, 4 y 11 2 81.82% 12 2 83.33%
5
Promedio 78.25% Promedio 77.72%
Máximo 91.67% Máximo 92.31%
Mínimo 62.50% Minimo 50.00%

5.1.2.5 Diseños más económicos

Al estudiar el costo de todos los escenarios estudiados, se seleccionaron los diseños más
económicos hallados por las tres metodologías, sus resultados aparecen en la Tabla 5-6,
donde se incluyen los tiempos computacionales y el número de iteraciones de cada
solución.

Tabla 5-6. Comparación entre diseños más económicos

Metodología
O.C. R. P. U.
Parámetro
Conexión
3, 4 y 5 3 y 5 1, 2 y 5
Costo (US $) 393594 418304 467152
Ir 0.3634 0.5602 0.5795
Pdis 0.1591 0.1099 0.0983
t(seg) 1124 65 12
Iteraciones 1396792 32 44

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 45
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

5.1.2.5.1 Tubos cambiados


La Figura 5-5 y la Figura 5-6 y la Figura 5-7 ilustran los tubos cambiados por las tres
metodologías para los diseños más económicos, al costado izquierdo, se muestran los
diámetros iniciales y finales de tales tubos, los tubos resaltados corresponden a los
regresados a su diámetro inicial. Así mismo, encerrado en un círculo negro, se indican tales
tubos.

ID DIAM DIAM
TUBO INI (m) FIN
(m)
87 0.0508 0.2032
54 0.0508 0.2032
56 0.0762 0.254
67 0.1524 0.3048
12 0.1016 0.2032
76 0.0508 0.1016
65 0.1524 0.254
21 0.2032 0.3048
81 0.0508 0.0635
77 0.0508 0.1016
30 0.1016 0.1524
75 0.0508 0.0635

Figura 5-5. Tubos cambiados por la metodología de resiliencia en la red 28.

ID DIAM DIAM
TUBO INI (m) FIN
(m)
21 0.2032 0.508
25 0.2032 0.508
20 0.1524 0.508
90 0.0508 0.1524
63 0.0762 0.254
61 0.0635 0.2032
67 0.1524 0.3048
65 0.1524 0.254
76 0.0508 0.1524
77 0.0508 0.1016
81 0.0508 0.0635

Figura 5-6. Tubos cambiados por la metodología de potencia unitaria en la red 28.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 46
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

ID Diám. Diám. ID Diám. Diám.


Inicial(m) Final(m) Inicial(m) Final(m)
1 0.0508 0.0762 61 0.0635 0.2032
2 0.0508 0.0635 62 0.0508 0.0635
3 0.0508 0.2032 63 0.0762 0.2032
7 0.0508 0.0635 64 0.0508 0.0762
10 0.0635 0.0508 65 0.1524 0.254
13 0.0635 0.1016 67 0.1524 0.254
14 0.0508 0.0635 71 0.0508 0.0762
15 0.1016 0.0508 72 0.0508 0.0762
16 0.1016 0.0508 74 0.0508 0.0635
17 0.1524 0.0762 75 0.0508 0.0635
18 0.1016 0.0508 76 0.0508 0.0762
20 0.1524 0.0508 77 0.0508 0.0762
21 0.2032 0.3048 79 0.0508 0.0635
25 0.2032 0.1524 80 0.0508 0.0762
28 0.0762 0.0635 81 0.0508 0.1016
32 0.0635 0.0508 82 0.0508 0.0635
33 0.0635 0.0762 98 0.0508 0.1016
36 0.0635 0.0508 100 0.0508 0.1524
37 0.0762 0.0635
39 0.0508 0.0635
43 0.0635 0.0508
45 0.0508 0.0762
47 0.0508 0.0762
51 0.0762 0.0508
52 0.0508 0.0635
56 0.0762 0.0508
57 0.0635 0.0762
58 0.0762 0.0508
60 0.0635 0.0508

Figura 5-7. Tubos cambiados por la metodología de O.C. en la red 28.

5.1.2.5.2 Superficie de presiones


Las superficies de presiones de los diseños más económicos de cada metodología se
muestran a continuación (Figura 5-8):

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 47
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

a) Metodología de resiliencia b) Metodología de potencia unitaria

c) Metodología de O.C.

Figura 5-8. Superficie de presiones para los diseños más económicos según metodogía en la red 28.

5.2 Red Candelaria

5.2.1 Red de expansión planteada


La red de ampliación aplicada a esta red, se planteó como una red sencilla, cuadriculada, de
6 nodos y 7 tuberías, con longitudes similares a los tramos de tubería vecinos, que suman
un total de 900 metros lineales y con un consumo por nodo de 2 L/s, demandando por tanto
un total de 12 L/s. La red se preestableció con diámetros mínimos en todos los nodos, de
2”(50 mm) en PVC.

El costo estimado de la red es de U.S. $ 20.843.

La Figura 5-9 muestra la ubicación de la red de ampliación; como se puede apreciar, esta se
encuentra alejada de los tanques de abastecimiento. Las redes aledañas de la red Candelaria
optimizada, son redes menores con diámetros entre 2”(50 mm) y 4”(100 mm). La misma
Figura 5-9, ilustra las 3 posibles conexiones planteadas, lo que generó un total de 7
escenarios a diseñar. Los empalmes son de 50 m.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 48
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 5-9. Red Candelaria y ampliación con posibles conexiones.

5.2.2 Resultados
5.2.2.1 Costo económico de las redes

La Figura 5-10 muestra el costo de todos los diseños realizados para los 7 escenarios
planteados. Estos han sido organizados del más barato al más costoso en función del diseño
con O.C. Por su parte, en la Tabla 5-7 se puede observar porcetualmente los costos
promedio, máximo y mínimo de los diseños realizados con respecto al diseño por O.C de
cada escenario.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 49
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

780000

770000
R
760000 P. U.
O. C.
750000 R. REV.
$ U.S.

P. REV
740000 REV. R.
REV. P
730000 O. C. R.
O. C. P.
720000

710000
1, 2 y 3

1y2

1y3

2y3

3
Escenarios

Figura 5-10. Costos por escenarios para la red Candelaria.

Tabla 5-7. Comparación porcentual entre metodologías para el costo con respecto al diseño hallado con
O.C., Red Candelaria.

Modelo O. C.(100%)
Promedio Máximo Mínimo
R 103% 104% 102%
P. U. 104% 105% 103%
R. REV. 102% 103% 101%
P. REV 103% 104% 102%
REV. R. 104% 104% 103%
REV. P 105% 106% 104%
O. C. R. 102% 102% 102%
O. C. P. 103% 104% 102%

5.2.2.2 Índice de resiliencia

La Figura 5-11 muestra el Ir de todos los diseños realizados para los 7 escenarios planteados.
Estos han sido organizados del menos resiliente al más resiliente en función del diseño con
O.C. Por su parte, en la Tabla 5-8 se puede observar porcetualmente los Ir promedio,
máximo y mínimo de los diseños realizados con respecto al diseño por O.C de cada
escenario.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 50
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

0.6

0.5
R
P. U.
0.4 O. C.
R. REV.
0.3 P. REV
Ir.

REV. R.
0.2 REV. P
O. C. R.
O. C. P.
0.1

0
2

2y3

1y2

1, 2 y 3

1y3

3
Escenarios

Figura 5-11. Ir por escenarios para la red Candelaria.

Tabla 5-8. Comparación porcentual entre metodologías para el Ir con respecto al diseño hallado con
O.C., red Candelaria.

Modelo O. C.(100%)
Promedio Máximo Mínimo
R 185% 209% 159%
P. U. 189% 200% 178%
R. REV. 168% 192% 143%
P. REV 175% 187% 165%
REV. R. 202% 217% 192%
REV. P 202% 218% 190%
O. C. R. 202% 218% 191%
O. C. P. 203% 221% 191%

5.2.2.3 Potencia disipada

La Figura 5-12 muestra el valor de Pdis de todos los diseños realizados para los 7 escenarios
planteados. Estos han sido organizados del diseño con menor Pdis al mayor en función del
diseño con O.C. Por su parte, en la Tabla 5-9 se puede observar porcetualmente los valores
de Pdis promedio, máximo y mínimo de los diseños realizados con respecto al diseño por
O.C de cada escenario.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 51
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

0.012

0.011
R
P. U.
0.01 O. C.
R. REV.
Pdis

0.009 P. REV
REV. R.
0.008 REV. P
O. C. R.
O. C. P.
0.007

0.006
3

1y3

1y2

1, 2 y 3

2y3
Escenarios

Figura 5-12. Pdis por escenarios para la red Candelaria.

Tabla 5-9. Comparación porcentual entre metodologías para Pdis con respecto al diseño hallado con
O.C., Red Candelaria.

Modelo O. C.(100%)
Promedio Máximo Mínimo
R 71% 80% 63%
P. U. 70% 74% 63%
R. REV. 73% 80% 59%
P. REV 75% 80% 71%
REV. R. 66% 70% 63%
REV. P 66% 70% 63%
O. C. R. 66% 70% 63%
O. C. P. 66% 70% 63%

5.2.2.4 Porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación

La Tabla 5-10 muestra cuantos tubos dentro de la red base fueron reemplazados por las
metodologías de resiliencia y potencia unitaria, y cuales de ellos sirven para abastecer la
red ampliada. Esta relación se estableció porcentualmente.

Tabla 5-10. porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación por escenario, red Candelaria.

Escenario T. C. x R T. REV. R % T. N. REV. T. C. x P. T. REV. P. % T. N. REV. R.


R. P.
1 23 8 65.22% 24 4 83.33%
2 27 4 85.19% 27 3 88.89%
3 31 4 87.10% 30 3 90.00%
1y2 29 4 86.21% 29 3 89.66%
1y3 25 3 88.00% 29 4 86.21%

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 52
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

2y3 24 1 95.83% 29 3 89.66%


1, 2 y 3 21 0 100.00% 27 3 88.89%
Promedio 87% Promedio 88%
Máximo 100% Máximo 90%
Mínimo 65% Minimo 83%

5.2.2.5 Diseños más económicos

Al estudiar el costo de todos los escenarios estudiados, se seleccionaron los diseños más
económicos hallados por las tres metodologías; sus resultados aparecen en la Tabla 5-11,
donde se incluyen los tiempos computacionales y el número de iteraciones de cada
solución.

Tabla 5-11. Comparación entre diseños más económicos, red Candelaria

Metodología
O.C. R. P. U.
Parámetro
Conexión
1, 2 y 3 1, 2 y 3 1, 2 y 3
Costo (US 716913 734967 748347
$)
Ir 0.2513 0.4006 0.4467
Pdis 0.0111 0.0089 0.0082
t(seg) 249 419 79
Iteraciones 34118 28 51

5.2.2.5.1 Tubos cambiados


La Figura 5-13, la Figura 5-14, la Figura 5-15 y la Tabla 5-12 ilustran los tubos cambiados por
las tres metodologías para los diseños más económicos; al costado izquierdo, se muestran
los diámetros iniciales y finales de tales tubos, los tubos resaltados corresponden a los
regresados a su diámetro inicial. Así mismo, encerrado en un círculo negro, se indican tales
tubos.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 53
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

ID TUBO DIAM INI DIAM FIN


(m) (m)
217 0.0508 0.0635
475 0.1524 0.2032
178 0.0762 0.1524
296 0.0762 0.1524
483 0.1524 0.2032
268 0.1016 0.1524
228 0.0508 0.1016
24 0.1016 0.1524
267 0.1524 0.2032
227 0.0762 0.1524
272 0.1524 0.2032
94 0.2032 0.254
579 0.0508 0.0635
493 0.1524 0.2032
177 0.1016 0.1524
165 0.0635 0.1016
184 0.1016 0.1524
201 0.2032 0.254
465 0.2032 0.254
161 0.1524 0.2032
487 0.2032 0.254
95 0.2032 0.254

Figura 5-13. Tubos cambiados por la metodología de resiliencia en la red Candelaria.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 54
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

ID TUBO DIAM INI DIAM FIN


(m) (m)
554 0.2032 0.4064
556 0.1524 0.4064
555 0.1016 0.4064
475 0.1524 0.254
217 0.0508 0.0762
483 0.1524 0.2032
267 0.1524 0.2032
268 0.1016 0.1524
272 0.1524 0.2032
201 0.2032 0.4064
178 0.0762 0.1524
296 0.0762 0.1524
228 0.0508 0.0762
24 0.1016 0.2032
493 0.1524 0.2032
465 0.2032 0.254
41 0.1524 0.2032
284 0.1524 0.2032
487 0.2032 0.254
95 0.2032 0.254
227 0.0762 0.1524
474 0.2032 0.254
290 0.1016 0.1524
165 0.0635 0.1016
177 0.1016 0.1524
173 0.2032 0.254
579 0.0508 0.0635
184 0.1016 0.1524

Figura 5-14. Tubos cambiados por la metodología de potencia unitaria en la red Candelaria.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 55
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 5-15. Tubos cambiados por la metodología de O.C. en la red Candelaria.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 56
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 5-12. Diámetros cambiados por O.C., Red Candelaria.

ID Diám. Inicial(m) Diám.Final(m) ID Diám. Inicial(m) Diám.Final(m)


4 0.0762 0.1016 260 0.1016 0.0508
5 0.1016 0.1524 278 0.0635 0.0762
10 0.0508 0.0635 281 0.0635 0.0508
13 0.0508 0.0635 284 0.1524 0.2032
16 0.0635 0.0508 285 0.2032 0.1524
17 0.0635 0.0508 286 0.0635 0.0508
21 0.0635 0.0508 288 0.1524 0.1016
23 0.0635 0.0508 289 0.254 0.1524
24 0.1016 0.2032 294 0.0508 0.0635
27 0.0635 0.0508 296 0.0762 0.1524
32 0.0635 0.0508 313 0.0635 0.0508
40 0.1016 0.0635 324 0.0762 0.1016
41 0.1524 0.2032 325 0.0635 0.0508
45 0.0635 0.0508 335 0.1016 0.0635
49 0.0635 0.0508 336 0.1524 0.0762
81 0.0635 0.0508 337 0.1524 0.1016
93 0.1016 0.0762 343 0.0635 0.0508
104 0.0635 0.0508 344 0.0762 0.0508
128 0.0635 0.0508 345 0.1016 0.0508
134 0.0635 0.0508 346 0.1016 0.0508
136 0.0635 0.0508 347 0.1016 0.0508
139 0.0635 0.0508 349 0.1016 0.0508
154 0.0762 0.0508 370 0.1524 0.1016
161 0.1524 0.2032 378 0.1016 0.0762
164 0.1524 0.2032 387 0.0635 0.0508
165 0.0635 0.1016 407 0.0635 0.0508
166 0.1524 0.2032 438 0.1016 0.1524
170 0.1016 0.0635 439 0.0635 0.1016
171 0.2032 0.0508 440 0.0508 0.0762
172 0.1524 0.2032 442 0.0762 0.1016
177 0.1016 0.2032 445 0.1016 0.1524
178 0.0762 0.1524 469 0.0508 0.0635
182 0.0508 0.0762 492 0.1524 0.2032
183 0.0508 0.0635 497 0.0762 0.1016
184 0.1016 0.1524 498 0.1016 0.1524
202 0.0635 0.0508 499 0.0635 0.0508
209 0.1524 0.0508 505 0.1016 0.0762
211 0.0635 0.0508 544 0.1524 0.0762
221 0.0635 0.0508 545 0.1524 0.0762
222 0.0635 0.0508 546 0.1016 0.0762
223 0.0635 0.0508 547 0.0635 0.0508
227 0.0762 0.1016 555 0.1016 0.0635
228 0.0508 0.1524 563 0.1524 0.0762
233 0.0508 0.0762 564 0.1524 0.0762
239 0.0635 0.0508 566 0.3556 0.3048
243 0.1524 0.1016 572 0.0508 0.0635
244 0.0635 0.0762 573 0.0508 0.0762
258 0.0635 0.0508 575 0.0508 0.0635
259 0.0762 0.0508 579 0.0508 0.1016

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 57
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

5.2.2.5.2 Superficie de presiones


Las superficies de presiones de los diseños más económicos de cada metodología se
muestran a continuación (Figura 5-16):

a) Metodología de resiliencia b) Metodología de potencia unitaria

c) Metodología de O.C.

Figura 5-16. Superficie de presiones para los diseños más económicos según metodogía en la red
Candelaria.

5.3 Red Sector 35

5.3.1 Red de expansión planteada


La red de ampliación tiene características similares a la planteada para la red Candelaria,
diferenciándose de ésta en que todos sus diámetros iniciales son de 3” (75 mm) y en las
longitudes de sus tramos, todos definidos en 50 metros de largo, lo que se traduce en una
red de 350 metros.

El costo estimado de la red es de U.S.$ 11.650.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 58
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

La localización de la red de ampliación, siguiendo, el criterio utilizado para la red


Candelaria, se determinó en un sector relativamente lejano a la fuente de abastecimiento,
donde todas las redes son menores, de 2”(50 mm) a 3”(75 mm). En la Figura 5-17, en
sombreado, se aprecia la localización de la red, con respecto a la red base, así mismo, el
acercamiento de la derecha muestra la red en detalles con sus 3 posibles conexiones, que
generan un total de 7 escenarios a diseñar. Todos los tramos de conexión se definieron en
50 metros de longitud.

Figura 5-17. Red Sector 35 y ampliación con posibles conexiones.

5.3.2 Resultados
5.3.2.1 Costo económico de las redes

La Figura 5-18 muestra el costo de todos los diseños realizados para los 7 escenarios
planteados. Estos han sido organizados del más barato al más costoso en función del diseño

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 59
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

con O.C. Por su parte, en la Tabla 5-13 se puede observar porcetualmente los costos
promedio, máximo y mínimo de los diseños realizados con respecto al diseño por O.C de
cada escenario.

1235000

1215000
R
1195000 P. U.
O. C.
1175000 R. REV.
$ U.S.

P. REV
1155000 REV. R.
REV. P
1135000 O. C. R.
O. C. P.
1115000

1095000
2y3

1, 2 y 3

1y2

1y3

3
Escenarios

Figura 5-18. Costos por escenarios para la red Sector 35.

Tabla 5-13. Comparación porcentual entre metodologías para el costo con respecto al diseño hallado
con O.C., red Sector 35.

O. C.(100%)
Modelo
Promedio Máximo Mínimo
R 104% 104% 103%
P. U. 108% 109% 106%
R. REV. 102% 102% 101%
P. REV 102% 102% 101%
REV. R. 104% 105% 104%
REV. P 110% 110% 109%
O. C. R. 104% 104% 103%
O. C. P. 108% 107% 108%

5.3.2.2 Índice de resiliencia

La Figura 5-19 muestra el Ir de todos los diseños realizados para los 7 escenarios planteados.
Estos han sido organizados del menos resiliente al más resiliente en función del diseño con
O.C. Por su parte, en la Tabla 5-14 se puede observar porcetualmente los Ir promedio,
máximo y mínimo de los diseños realizados con respecto al diseño por O.C de cada
escenario.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 60
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

0.6

R
0.5
P. U.
O. C.
0.4
Ir

R. REV.
P. REV
0.3
REV. R.
REV. P
0.2
O. C. R.
1

1, 2 y 3

1y2

2y3

1y3

3
O. C. P.

Escenarios

Figura 5-19. Ir por escenarios para la red Sector 35.

Tabla 5-14. Comparación porcentual entre metodologías para el Ir con respecto al diseño hallado con
O.C., red Sector 35.

O. C.(100%)
Modelo
Promedio Máximo Mínimo
R 162% 170% 153%
P. U. 156% 166% 147%
R. REV. 124% 128% 119%
P. REV 125% 131% 123%
REV. R. 178% 183% 169%
REV. P 179% 184% 170%
O. C. R. 180% 183% 170%
O. C. P. 182% 182% 182%

5.3.2.3 Potencia disipada

La Figura 5-20 muestra el valor de Pdis de todos los diseños realizados para los 7 escenarios
planteados. Estos han sido organizados del diseño con menor Pdis al mayor en función del
diseño con O.C. Por su parte, en la Tabla 5-15 se puede observar porcetualmente los valores
de Pdis promedio, máximo y mínimo de los diseños realizados con respecto al diseño por
O.C de cada escenario.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 61
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

0.01

0.009 R
P. U.
0.008
O. C.
Pdis

0.007 R. REV.
P. REV
0.006 REV. R.
REV. P
0.005
O. C. R.
3

1y2

1y3

2y3

1, 2 y 3

1
O. C. P.

Escenarios

Figura 5-20. Pdis por escenarios para la red Sector 35.

Tabla 5-15. Comparación porcentual entre metodologías para Pdis con respecto al diseño hallado con
O.C., red Sector 35.

O. C.(100%)
Modelo
Promedio Máximo Mínimo
R 75% 77% 73%
P. U. 78% 81% 72%
R. REV. 90% 92% 89%
P. REV 89% 91% 88%
REV. R. 68% 70% 67%
REV. P 68% 70% 66%
O. C. R. 67% 70% 66%
O. C. P. 66% 67% 66%

5.3.2.4 Porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación

La Tabla 5-16 muestra cuantos tubos dentro de la red base fueron reemplazados por las
metodologías de resiliencia y potencia unitaria, y cuales de ellos sirven para abastecer la
red ampliada. Esta relación se estableció porcentualmente.

Tabla 5-16. Porcentaje de tubos diseñados que abastecen la ampliación por escenario, red Sector 35.

Escenario T. C. x R T. REV. R % T. N. REV. T. C. x P. T. REV. P. % T. N. REV. R.


R. P.
1 20 5 75.00% 18 2 88.89%
2 23 8 65.22% 20 3 85.00%
3 28 8 71.43% 30 8 73.33%
1y2 24 9 62.50% 19 4 78.95%
1y3 21 6 71.43% 21 8 61.90%

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 62
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

2y3 22 8 63.64% 20 4 80.00%


1, 2 y 3 23 9 60.87% 19 4 78.95%
Promedio 67% Promedio 78%
Máximo 75% Máximo 89%
Mínimo 61% Minimo 62%

5.3.2.5 Diseños más económicos

Al estudiar el costo de todos los escenarios estudiados, se seleccionaron los diseños más
económicos hallados por las tres metodologías; sus resultados aparecen en la Tabla 5-17,
donde se incluyen los tiempos computacionales y el número de iteraciones de cada
solución.

Tabla 5-17. Comparación entre diseños más económicos, red Sector 35.

Metodología
O.C. R. P. U.
Parámetro
Conexión
2y3 1y3 1
Costo (US 1101556 1139650 1174477
$)
Ir 0.2893 0.4454 0.4141
Pdis 0.0088 0.0068 0.0072
t(seg) 499 2268 331
Iteraciones 35592 33 45

5.3.2.5.1 Tubos cambiados


La Figura 5-21, la Figura 5-22, la Figura 5-23 y la Tabla 5-18 ilustran los tubos cambiados por
las tres metodologías para los diseños más económicos; al costado izquierdo, se muestran
los diámetros iniciales y finales de tales tubos, los tubos resaltados corresponden a los
regresados a su diámetro inicial. Así mismo, encerrado en un círculo negro, se indican tales
tubos.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 63
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

ID TUBO DIAM INI DIAM FIN


(m) (m)
509 0.1016 0.2032
541 0.0762 0.1524
500 0.1016 0.2032
47 0.1016 0.2032
544 0.0635 0.1016
525 0.0508 0.1016
382 0.1016 0.1524
1262 0.0508 0.1016
553 0.0508 0.1016
579 0.0508 0.0762
1288 0.1524 0.2032
1289 0.2032 0.254
369 0.2032 0.254
41 0.1524 0.2032
511 0.1016 0.1524
552 0.0508 0.0635
396 0.1016 0.1524
24 0.1016 0.1524
395 0.1016 0.1524
394 0.1016 0.1524
39 0.1524 0.2032

Figura 5-21. Tubos cambiados por la metodología de resiliencia en la red Sector 35.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 64
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

ID TUBO DIAM INI DIAM FIN


(m) (m)
1289 0.2032 0.6096
1 0.1524 0.6096
1262 0.0508 0.1016
509 0.1016 0.2032
553 0.0508 0.1016
541 0.0762 0.1524
500 0.1016 0.2032
47 0.1016 0.2032
544 0.0635 0.1016
525 0.0508 0.0762
382 0.1016 0.1524
1288 0.1524 0.2032
579 0.0508 0.0762
369 0.2032 0.254
41 0.1524 0.2032
552 0.0508 0.1016
1290 0.0762 0.1016
511 0.1016 0.1524
6 0.1524 0.2032

Figura 5-22. Tubos cambiados por la metodología de potencia unitaria en la red Sector 35.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 65
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 5-23. Tubos cambiados por la metodología de O. C. en la red Sector 35.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 66
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 5-18. Diámetros cambiados por O.C., red Sector 35.

ID Diám. Diám. ID Diám. Diám. ID Diám. Diám. ID Diám. Diám.


Inic.(m) Final(m) Inic.(m) Final(m) Inic.(m) Final(m) Inic.(m) Final(m)
1 0.1524 0.2032 270 0.0508 0.0635 554 0.0508 0.0635 901 0.0762 0.0635
2 0.1524 0.2032 313 0.0508 0.0635 556 0.0508 0.0635 904 0.0635 0.0508
4 0.1016 0.2032 319 0.0635 0.0508 558 0.0508 0.1016 906 0.0635 0.0508
6 0.1524 0.2032 322 0.0508 0.0635 561 0.0508 0.1016 909 0.0635 0.0508
7 0.1524 0.254 330 0.0635 0.0508 562 0.0508 0.1016 915 0.0635 0.0508
24 0.1016 0.1524 338 0.0508 0.0635 589 0.0508 0.0635 918 0.1016 0.0762
25 0.1016 0.1524 345 0.0508 0.0635 622 0.0635 0.0508 932 0.0762 0.0635
26 0.1016 0.1524 351 0.0635 0.0508 642 0.0508 0.0635 933 0.0635 0.0508
29 0.1016 0.1524 358 0.0508 0.0635 643 0.0635 0.0508 942 0.0635 0.0508
35 0.254 0.2032 390 0.0635 0.0508 649 0.0635 0.0508 952 0.0635 0.0508
37 0.1016 0.1524 405 0.0635 0.0508 665 0.0508 0.0635 975 0.0508 0.0635
44 0.0508 0.0635 410 0.0635 0.0762 666 0.0508 0.0635 994 0.0508 0.0635
45 0.0508 0.0635 420 0.0635 0.0508 675 0.0635 0.0508 1015 0.0635 0.0508
47 0.1016 0.1524 429 0.0635 0.0508 680 0.0635 0.0508 1018 0.0635 0.0508
54 0.0762 0.1016 432 0.0635 0.0508 684 0.0508 0.0635 1035 0.0635 0.0508
56 0.0508 0.0635 434 0.0508 0.0635 685 0.0635 0.0508 1037 0.0635 0.0508
71 0.0635 0.0508 439 0.0635 0.0762 693 0.0635 0.0508 1061 0.0508 0.0635
91 0.0635 0.0508 446 0.0762 0.0635 707 0.0635 0.0508 1067 0.0508 0.0635
94 0.0635 0.0508 449 0.0508 0.0635 710 0.0508 0.0635 1069 0.0635 0.0508
116 0.0635 0.0508 451 0.0508 0.0635 717 0.0635 0.0508 1071 0.0508 0.0635
120 0.0635 0.0508 455 0.0508 0.0635 728 0.0635 0.0508 1093 0.0635 0.0508
137 0.0508 0.0635 472 0.0508 0.0635 734 0.0508 0.0635 1095 0.0635 0.0508
138 0.0635 0.0762 500 0.1016 0.1524 759 0.0508 0.0635 1109 0.0508 0.0635
154 0.0635 0.0508 501 0.1016 0.1524 763 0.0635 0.0508 1152 0.0508 0.0635
163 0.0635 0.0508 507 0.0635 0.0508 767 0.0635 0.0508 1154 0.0508 0.0635
191 0.0635 0.0508 509 0.1016 0.1524 771 0.0508 0.0635 1155 0.0635 0.0508
192 0.0635 0.0508 511 0.1016 0.1524 783 0.0508 0.0635 1164 0.0635 0.0508
198 0.0635 0.0508 512 0.0635 0.0508 786 0.0508 0.0635 1189 0.0508 0.0635
204 0.0508 0.0635 522 0.0635 0.0508 792 0.0635 0.0508 1197 0.0635 0.0508
224 0.0508 0.0635 523 0.0762 0.0635 800 0.0508 0.0635 1235 0.1524 0.2032
226 0.0508 0.0635 524 0.0762 0.0508 805 0.0508 0.0635 1236 0.0508 0.0635
227 0.0508 0.0635 525 0.0508 0.0762 812 0.0508 0.0635 1244 0.0635 0.0508
232 0.0508 0.0635 541 0.0762 0.1524 856 0.0762 0.0635 1254 0.0508 0.0635
234 0.0508 0.0635 543 0.0508 0.0635 881 0.0508 0.0635 1268 0.0508 0.0635
237 0.0508 0.0635 544 0.0635 0.1016 888 0.0508 0.0635 1277 0.0508 0.0635
248 0.0635 0.0508 545 0.0508 0.0635 892 0.0635 0.0508 1283 0.0508 0.0635
250 0.0508 0.0635 546 0.0508 0.1016 893 0.0635 0.0508 1290 0.0762 0.1016
266 0.0508 0.0635 551 0.0508 0.1016 895 0.0635 0.0508 1291 0.0762 0.0508
1292 0.0762 0.0508
1293 0.0762 0.0508
1295 0.0762 0.0508
1297 0.0762 0.0635
1300 0.0762 0.0508

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 67
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

5.3.2.5.2 Superficie de presiones


Las superficies de presiones de los diseños más económicos de cada metodología se
muestran a continuación (Figura 5-24):

a) Metodología de resiliencia b) Metodología de potencia unitaria

c) Metodología de O.C.

Figura 5-24. Superficie de presiones para los diseños más económicos según metodogía en la red Sector
35.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 68
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

6 Diseño con crecimiento interno de la demanda


Para este caso también se evaluaron las tres redes antes descritas, aplicando, en cada una de
ellas, tres tipos diferentes de crecimiento de la demanda interna, uno homogéneo, con tasa
de crecimiento anual igual a todos los nodos, y dos no homogéneos, con diversas tasas de
crecimiento asignadas a sendos grupos o zonas dentro de la red, como se describirá más
adelante. Para todos los escenarios de diseño analizados, se determinó un crecimiento
geométrico de la demanda con un período de 20 años. Éste tipo de crecimiento está dado
por la Ecuación 6-1:

Q f = Qi * ( 1 + r )
T
Ecuación 6-1

donde:

Qf = caudal demandado al final del período T

Qi = caudal actual o demandado en el tiempo cero

r= tasa de crecimiento anual

T= período de crecimiento.

6.1 Red Teórica (R28)

6.1.1 Crecimiento homogéneo de la demanda


Para la Red 28, la demanda se incrementó con una tasa correspondiente a un 4% anual; de
esta manera, la demanda total interna pasó de 72 L/s a 158 L/s, ocasionando que la red,
previamente diseñada para abastecer con presiones mínimas de 15 m.c.a., presentara
presiones negativas o menores a este valor. En la Figura 6-1 se puede apreciar la superficie
de presiones generada con zonas bastante críticas a los extremos.

Figura 6-1. Superficie de presiones de la R28 sometida a un aumento homogéneo de demanda sin
diseñar.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 69
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

6.1.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda


Para estudiar las metodologías de diseño bajo este caso, se dividió la red en 6 zonas, como
lo indica la Figura 6-2:

Figura 6-2.División de la red teórica en zonas con diverso consumo.

Las tasas de crecimiento correspondientes son las siguientes (Tabla 6-1):

Tabla 6-1. Tasas de crecimiento anual para el aumento no homogéneo de ka demanda en la red 28.

Zona Tasa de aumento anual de la demanda


Aumento no homogéneo 1 Aumento no homogéneo 2
I 4.00% 2.00%
II 5.00% 4.00%
III 6.00% 1.00%
IV 2.00% 5.00%
V 1.00% 6.00%
VI 6.00% 1.00%

La disposición de estas tasas en las zonas se llevó a cabo de tal forma que existieran
diferencias entre ellas, intercambiando en lo posible las posiciones para el otro escenario.

6.1.2.1 Crecimiento no homogéneo de la demanda 1

Al incrementar la demanda bajo este escenario, el consumo pasó de 72 L/s a 163 L/s,
provocando presiones negativas y por debajo de lo mínimo requerido, principalmente en las
zonas III y IV, como lo muestra la Figura 6-3:

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 70
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-3. Superficie de presiones de la R28 sometida a aumento no homogéneo de demanda 1 sin
diseñar.

6.1.2.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda 2

Para este caso el caudal aumentó a 138 L/s, su efecto sobre la superficie de presiones se
observa en la Figura 6-4, donde las zonas V y VI se vieron afectadas.

Figura 6-4. Superficie de presiones de la R28 sometida a aumento no homogéneo de demanda 2 sin
diseñar.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 71
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

6.1.3 Resultados
6.1.3.1 Parámetros compararados

Los resultados hallados para el diseño bajo los tres tipos de comportamiento de demanda se
muestran en la Tabla 6-2, la Tabla 6-3, y la Tabla 6-4 respectivamente. Cada tabla contiene los
parámetros de costo, Ir, Pdis, y tiempo de cálculo. Las últimas tres columnas comparan los
tres primeros parámetros mencionados con respecto a los pertenecientes al diseño realizado
con O.C., correspondiendo éstos al 100%.

Tabla 6-2. Parámetros principales para crecimiento homogéneo en red 28

Red T (seg) Costo(US Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


$)
R. 99.85 422523 0.59 0.10 102% 154% 66%
P.U. 41.15 473039 0.70 0.08 115% 182% 49%
O.C. 634.40 413047 0.38 0.15 100% 100% 100%
O.C. R 4.50 423663 0.52 0.12 103% 136% 77%
O.C. P 0.74 431879 0.51 0.12 105% 131% 80%

Tabla 6-3. Parámetros principales para crecimiento no homogéneo 1 en red 28

Red T (seg) Costo(US Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


$)
R. 57.70 439651 0.73 0.07 113% 184% 44%
P. U. 10.89 481544 0.74 0.06 124% 188% 42%
O.C. 454.40 387389 0.40 0.15 100% 100% 100%
O.C. R 4.31 397947 0.52 0.12 103% 130% 80%
O.C. P 1.09 413386 0.50 0.12 107% 127% 82%

Tabla 6-4. Parámetros principales para crecimiento no homogéneo 2 en red 28.

Red T (seg) Costo(US Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


$)
R. 36.35 407447 0.65 0.09 112% 152% 61%
P.U. 9.27 447304 0.64 0.09 123% 149% 63%
O.C. 420.09 365096 0.43 0.14 100% 100% 100%
O.C. R 2.65 372249 0.52 0.12 102% 121% 84%
O.C. P 0.68 379957 0.51 0.12 104% 119% 84%

6.1.3.2 Tubos cambiados

Los resultados correspondientes a los tubos cambiados se resumen en la Figura 6-5, la Figura
6-6,la Figura 6-7, y la Tabla 6-5, que ilustran los tubos cambiados por las tres metodologías
para el diseño correspondiente al crecimiento no homogéneo 1. Al costado izquierdo, se
muestran los diámetros iniciales y finales de tales tubos.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 72
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

ID DIAM DIAM
TUBO INI (m) FIN
(m)
67 0.2032 0.4064
8 0.0508 0.1524
21 0.254 0.4064
30 0.0762 0.1524
50 0.0635 0.1524
28 0.1016 0.2032
25 0.2032 0.3048
26 0.1524 0.254
12 0.1016 0.1524
65 0.2032 0.3048
63 0.1524 0.2032
18 0.1016 0.2032
51 0.0762 0.1524
27 0.1524 0.2032
17 0.1524 0.2032
48 0.0508 0.0635

Figura 6-5. Tubos cambiados por la metodología de resiliencia para demanda no homogénea 1.

ID DIAM DIAM
TUBO INI (m) FIN
(m)
21 0.254 0.508
25 0.2032 0.508
20 0.1524 0.508
67 0.2032 0.4064
50 0.0635 0.1524
51 0.0762 0.1524
18 0.1016 0.2032
28 0.1016 0.2032
26 0.1524 0.254
17 0.1524 0.2032
8 0.0508 0.1524
65 0.2032 0.3048
27 0.1524 0.2032
63 0.1524 0.254
30 0.0762 0.1016
48 0.0508 0.0635

Figura 6-6. Tubos cambiados por la metodología de potencia unitaria para demanda no homogénea 1.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 73
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-7. Tubos cambiados por la metodología de O.C. para demanda no homogénea 1.

Tabla 6-5. Diámetros cambiados por O.C., red 28, crecimiento no homogéneo de demanda 1.

ID Diám. Diám. ID Diám. Diám.


Inicial(m) Final(m) Inicial(m) Final(m)
1 63.5 50.8 29 63.5 50.8
3 152.4 76.2 30 76.2 63.5
4 50.8 63.5 31 76.2 50.8
5 63.5 50.8 32 63.5 76.2
6 50.8 63.5 34 50.8 76.2
7 63.5 101.6 38 50.8 76.2
8 50.8 76.2 40 50.8 63.5
9 63.5 50.8 43 50.8 101.6
10 63.5 50.8 45 50.8 76.2
11 50.8 63.5 47 50.8 76.2
13 50.8 152.4 48 50.8 63.5
15 101.6 63.5 49 50.8 101.6
16 101.6 50.8 50 63.5 152.4
17 152.4 254 54 152.4 50.8
18 101.6 152.4 55 63.5 50.8
19 50.8 101.6 56 152.4 63.5
20 152.4 63.5 58 101.6 152.4
21 254 355.6 60 63.5 50.8
23 101.6 76.2 61 203.2 101.6
25 203.2 254 62 50.8 76.2
26 152.4 203.2 64 63.5 101.6
28 101.6 152.4 67 203.2 304.8

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 74
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

6.1.3.3 Superficies de presiones

En la Figura 6-8, se puede observar como quedó la superficie de presión para los diseños
correspondientes al crecimiento no homogéneo de la demanda 1.

a) Metodología de resiliencia b) Metodología de potencia unitaria

c) Metodología de O.C.

Figura 6-8. Superficie de presiones para el diseño según metodología por demanda no homogénea 1 en
la red 28.

6.2 Red Candelaria

6.2.1 Crecimiento homogéneo de la demanda


Para la red Candelaria, la demanda se incrementó con una tasa correspondiente a un 2%
anual; de esta manera, la demanda total interna pasó de 92 L/s a 132 L/s, ocasionando que
la red, previamente diseñada para abastecer con presiones mínimas de 15 m.c.a., presentara
presiones negativas o menores a este valor. En la Figura 6-9 se puede apreciar la superficie
de presiones generada con zonas bastante críticas a los extremos.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 75
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-9. Superficie de presiones de la red Candelaria sometida a un aumento homogéneo de


demanda sin diseñar.

6.2.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda


Para estudiar las metodologías de diseño bajo este caso, se dividió la red en 4 zonas, como
lo indica la Figura 6-10.

Figura 6-10. División de la red Candelaria en zonas con diverso consumo.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 76
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Las tasas de crecimiento correspondientes son las siguientes (Tabla 6-6):

Tabla 6-6. Tasas de crecimiento anual para el aumento no homogéneo de la demanda en la red
Candelaria.

Zona Tasa de aumento anual de la demanda


Aumento No homogéneo 1 Aumento No homogéneo 2
I 1.50% 5.00%
II 2.50% 0.80%
III 0.80% 2.50%
IV 5.00% 1.50%

La disposición de estas tasas en las zonas se llevo a cabo de tal forma que existieran
diferencias entre ellas, intercambiando en lo posible las posiciones para el otro escenario.

6.2.2.1 Crecimiento no homogéneo de la demanda 1

Al incrementar la demanda bajo este escenario, el consumo pasó a 173 L/s, afectando
principalmente la zona IV, como lo muestra la Figura 6-11:

Figura 6-11. Superficie de presiones de la red Candelaria sometida a aumento no homogéneo de


demanda 1 sin diseñar.

6.2.2.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda 2

Para este caso el caudal aumentó a 151 L/s, su efecto sobre la superficie de presiones se
observa en la Figura 6-12, donde las zonas I y IV se vieron afectadas.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 77
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-12. Superficie de presiones de la red Candelaria sometida a aumento no homogéneo de


demanda 2 sin diseñar.

6.2.3 Resultados
6.2.3.1 Parámetros comparados

Los resultados hallados para el diseño bajo los tres tipos de comportamiento de demanda se
muestran en la Tabla 6-7, la Tabla 6-8, y la Tabla 6-9 respectivamente. Cada tabla contiene los
parámetros de costo, Ir, Pdis, y tiempo de cálculo.Las últimas tres columnas comparan los
tres primeros parámetros mencionados con respecto a los pertenecientes al diseño realizado
con O.C., correspondiendo éstos al 100%.

Tabla 6-7. Parámetros principales para crecimiento homogéneo en red Candelaria

Red T Costo(US Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


(seg) $)
R. 1753 775779 0.66 0.005 103% 242% 50%
P.U. 324 838308 0.65 0.005 112% 238% 50%
O.C. 293 749740 0.27 0.010 100% 100% 100%
O.C. R 171 761659 0.51 0.007 102% 185% 70%
O.C. P 5 763059 0.50 0.007 102% 184% 70%

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 78
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-8. Parámetros principales para crecimiento no homogéneo 1 en red Candelaria.

Red T Costo(US Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


(seg) $)
R. 2683 843765 0.73 0.004 109% 298% 36%
P.U. N.D
O.C. 166 774775 0.24 0.011 100% 100% 100%
O.C. R 133 792411 0.50 0.007 102% 205% 64%
O.C. P 3 795485 0.50 0.007 103% 205% 64%

Tabla 6-9. Parámetros principales para crecimiento no homogéneo 2 en red Candelaria.

Red T (seg) Costo(US Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


$)
R. 204728 785588 0.59 0.005 102% 247% 50%
P.U. 323 837457 0.59 0.005 109% 248% 50%
O.C. 282 768064 0.24 0.010 100% 100% 100%
O.C. R 261 780234 0.50 0.007 102% 211% 70%
O.C. P 6 784848 0.50 0.007 102% 210% 70%

6.2.3.2 Tubos cambiados

Los resultados correspondientes a los tubos cambiados se resumen en la Figura 6-13, la Tabla
6-10, la Figura 6-14, la Tabla 6-11, la Figura 6-15, la Tabla 6-12 y la Tabla 6-13, que ilustran los
tubos cambiados por las tres metodologías para el diseño correspondiente al crecimiento
homogéneo. Al costado izquierdo, se muestran los diámetros iniciales y finales de tales
tubos.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 79
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-13. Tubos cambiados por la metodología de resiliencia para demanda homogénea en red
Candelaria.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 80
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-10. Diámetros cambiados por resiliencia, Red Candelaria crecimiento homogéneo de demanda .

ID DIAM INI DIAM FIN ID DIAM INI DIAM FIN


TUBO (m) (m) TUBO (m) (m)
475 0.1524 0.3048 242 0.1524 0.2032
483 0.1524 0.3048 251 0.0762 0.1016
268 0.1016 0.2032 217 0.0508 0.0635
267 0.1524 0.3048 375 0.0508 0.0635
272 0.1524 0.254 486 0.2032 0.254
493 0.1524 0.254 153 0.0508 0.0635
284 0.1524 0.254 565 0.2032 0.254
290 0.1016 0.1524 219 0.0508 0.0635
442 0.0762 0.2032 244 0.0635 0.1524
41 0.1524 0.254 93 0.1016 0.1524
94 0.2032 0.3048 142 0.0508 0.0635
95 0.2032 0.3556 4 0.0762 0.1016
554 0.2032 0.3556 498 0.1016 0.1524
24 0.1016 0.2032 438 0.1016 0.1524
178 0.0762 0.1524 439 0.0635 0.1016
489 0.1016 0.2032 445 0.1016 0.1524
465 0.2032 0.3048 296 0.0762 0.1524
201 0.2032 0.3048 228 0.0508 0.0762
169 0.0508 0.1016 227 0.0762 0.1524
487 0.2032 0.3048 177 0.1016 0.1524
5 0.1016 0.2032 165 0.0635 0.1016
497 0.0762 0.1524 161 0.1524 0.2032
170 0.1016 0.1524 488 0.1016 0.1524
536 0.1524 0.2032 145 0.0508 0.0635
474 0.2032 0.3048 184 0.1016 0.1524
492 0.1524 0.2032 47 0.0508 0.0635
538 0.2032 0.3048 245 0.0508 0.0635
484 0.2032 0.254 482 0.2032 0.254
154 0.0762 0.1016 164 0.1524 0.2032
211 0.0635 0.1016 266 0.0508 0.0635
173 0.2032 0.254 440 0.0508 0.0635
270 0.2032 0.254 10 0.0508 0.0635

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 81
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-14. Tubos cambiados por la metodología de potencia unitaria para demanda homogénea en
red Candelaria.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 82
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-11. Diámetros cambiados por potencia unitaria, red Candelaria crecimiento homogéneo de
demanda .

ID DIAM INI DIAM FIN


ID DIAM INI DIAM FIN
TUBO (m) (m)
TUBO (m) (m)
554 0.2032 0.508
484 0.2032 0.254
556 0.1524 0.508
486 0.2032 0.3556
555 0.1016 0.508
459 0.3048 0.508
475 0.1524 0.508
170 0.1016 0.2032
483 0.1524 0.508
211 0.0635 0.1524
267 0.1524 0.3048
251 0.0762 0.1016
268 0.1016 0.2032
62 0.0635 0.1016
272 0.1524 0.508
565 0.2032 0.254
493 0.1524 0.3048
154 0.0762 0.1016
284 0.1524 0.3048
217 0.0508 0.1016
41 0.1524 0.508
244 0.0635 0.1524
95 0.2032 0.3556
153 0.0508 0.0635
201 0.2032 0.508
482 0.2032 0.254
290 0.1016 0.3048
93 0.1016 0.1524
474 0.2032 0.508
5 0.1016 0.2032
465 0.2032 0.508
489 0.1016 0.1524
487 0.2032 0.508
219 0.0508 0.0762
24 0.1016 0.3048
497 0.0762 0.1016
94 0.2032 0.254
439 0.0635 0.0762
442 0.0762 0.1524
498 0.1016 0.1524
536 0.1524 0.254
438 0.1016 0.1524
178 0.0762 0.1016
289 0.254 0.508
492 0.1524 0.254
213 0.0508 0.0762
173 0.2032 0.508
142 0.0508 0.0635
538 0.2032 0.3048
209 0.1524 0.2032
169 0.0508 0.1524
310 0.0508 0.0635
242 0.1524 0.2032
4 0.0762 0.1016
375 0.0508 0.0635
505 0.1016 0.1524
270 0.2032 0.3048

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 83
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-15. Tubos cambiados por la metodología de O. C. para demanda homogénea en red
Candelaria.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 84
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-12. Diámetros cambiados por la metodología de O.C. Red Candelaria crecimiento homogéneo
de demanda, parte a.

ID Diám Diám. ID Diám Diám. ID Diám Diám. ID Diám Diám.


Inicial(m) Final(m) Inicial(m) Final(m) Inicial(m) Final(m) Inicial(m) Final(m)
4 50.8 101.6 86 50.8 76.2 153 50.8 152.4 224 50.8 50.8
5 63.5 101.6 87 101.6 50.8 154 50.8 152.4 226 50.8 50.8
6 50.8 50.8 88 76.2 50.8 156 63.5 50.8 227 50.8 152.4
7 63.5 50.8 89 152.4 50.8 157 101.6 50.8 228 50.8 76.2
10 50.8 63.5 90 50.8 50.8 158 50.8 101.6 232 50.8 50.8
11 50.8 63.5 91 50.8 50.8 159 152.4 101.6 233 50.8 50.8
12 50.8 50.8 92 50.8 50.8 160 152.4 101.6 234 50.8 50.8
13 50.8 50.8 93 50.8 101.6 161 152.4 203.2 236 50.8 50.8
14 50.8 50.8 94 50.8 203.2 162 63.5 50.8 237 50.8 50.8
17 50.8 101.6 95 101.6 304.8 164 50.8 203.2 238 50.8 63.5
18 50.8 101.6 96 50.8 152.4 165 50.8 101.6 239 63.5 76.2
21 50.8 63.5 97 50.8 50.8 166 50.8 152.4 240 50.8 63.5
22 50.8 50.8 98 50.8 50.8 169 50.8 101.6 241 50.8 203.2
23 50.8 63.5 99 50.8 50.8 170 76.2 152.4 242 50.8 203.2
24 50.8 152.4 100 50.8 50.8 171 50.8 203.2 243 50.8 152.4
28 50.8 152.4 101 50.8 50.8 172 50.8 203.2 244 50.8 76.2
29 50.8 50.8 102 50.8 76.2 173 50.8 203.2 245 50.8 50.8
31 50.8 50.8 103 50.8 50.8 177 63.5 152.4 246 63.5 50.8
33 63.5 50.8 104 50.8 50.8 178 76.2 152.4 247 50.8 50.8
37 50.8 63.5 105 50.8 50.8 179 50.8 152.4 248 50.8 50.8
39 50.8 50.8 106 50.8 50.8 180 101.6 50.8 249 50.8 50.8
40 63.5 101.6 107 50.8 50.8 184 50.8 152.4 250 50.8 50.8
41 50.8 203.2 108 50.8 50.8 186 50.8 63.5 251 76.2 101.6
42 63.5 50.8 109 50.8 50.8 187 152.4 63.5 252 63.5 50.8
43 50.8 50.8 110 50.8 50.8 188 101.6 50.8 253 50.8 50.8
44 50.8 50.8 111 203.2 50.8 190 63.5 50.8 254 50.8 50.8
50 50.8 50.8 114 203.2 50.8 191 203.2 50.8 255 50.8 50.8
52 50.8 63.5 115 203.2 50.8 193 152.4 50.8 256 50.8 50.8
54 50.8 50.8 116 63.5 50.8 199 63.5 203.2 258 50.8 76.2
55 50.8 50.8 118 50.8 50.8 200 50.8 203.2 259 50.8 76.2
56 50.8 50.8 123 152.4 50.8 201 152.4 203.2 260 50.8 63.5
62 76.2 63.5 124 63.5 50.8 202 50.8 76.2 261 50.8 50.8
63 50.8 50.8 126 63.5 50.8 203 63.5 50.8 262 50.8 50.8
64 50.8 50.8 132 50.8 50.8 204 50.8 50.8 263 101.6 50.8
66 50.8 50.8 134 50.8 50.8 206 152.4 50.8 264 152.4 50.8
68 63.5 50.8 137 63.5 50.8 207 203.2 50.8 265 152.4 50.8
70 152.4 50.8 138 63.5 50.8 208 63.5 50.8 266 50.8 50.8
73 152.4 50.8 139 63.5 50.8 209 50.8 152.4 267 50.8 203.2
74 63.5 50.8 140 50.8 50.8 210 152.4 50.8 268 50.8 152.4
75 152.4 50.8 141 50.8 50.8 211 254 76.2 269 50.8 50.8
77 50.8 50.8 142 50.8 76.2 213 101.6 50.8 270 50.8 203.2
78 50.8 50.8 143 76.2 63.5 214 50.8 50.8 271 50.8 50.8
79 63.5 50.8 144 50.8 50.8 215 50.8 50.8 272 63.5 152.4
80 101.6 50.8 146 63.5 50.8 219 76.2 50.8 273 76.2 50.8
81 203.2 50.8 147 50.8 50.8 220 101.6 50.8 274 101.6 50.8
82 152.4 50.8 148 50.8 50.8 221 76.2 76.2 275 101.6 50.8
83 203.2 50.8 149 50.8 50.8 222 76.2 101.6 276 101.6 50.8
84 50.8 50.8 151 50.8 76.2 223 50.8 101.6 277 50.8 50.8
85 50.8 50.8 152 50.8 101.6

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 85
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-13. Diámetros cambiados por la metodología de O.C., red Candelaria crecimiento homogéneo
de demanda, parte b.

ID Diám Diám. ID Diám Diám. ID Diám Diám. ID Diám Diám.


Inicial(m) Final(m) Inicial(m) Final(m) Inicial(m) Final(m) Inicial(m) Final(m)
278 101.6 76.2 345 50.8 152.4 398 50.8 63.5 499 50.8 63.5
280 50.8 50.8 346 152.4 152.4 399 50.8 76.2 500 50.8 63.5
281 50.8 50.8 347 50.8 152.4 400 304.8 50.8 504 50.8 50.8
282 50.8 50.8 348 50.8 50.8 402 50.8 50.8 505 50.8 101.6
283 50.8 50.8 349 50.8 203.2 403 50.8 50.8 506 203.2 101.6
284 50.8 254 350 50.8 50.8 404 50.8 50.8 507 101.6 50.8
285 50.8 203.2 351 50.8 50.8 407 203.2 50.8 508 152.4 101.6
286 50.8 50.8 352 50.8 50.8 410 50.8 50.8 515 152.4 50.8
287 50.8 50.8 353 50.8 50.8 417 203.2 50.8 516 152.4 50.8
288 50.8 152.4 354 50.8 50.8 418 152.4 50.8 517 152.4 50.8
289 50.8 203.2 355 50.8 50.8 423 50.8 76.2 518 203.2 50.8
290 50.8 152.4 356 50.8 50.8 426 203.2 50.8 519 355.6 50.8
293 50.8 50.8 357 50.8 50.8 427 152.4 101.6 521 50.8 63.5
294 50.8 76.2 358 50.8 50.8 428 203.2 76.2 527 63.5 50.8
295 50.8 50.8 359 50.8 50.8 429 203.2 50.8 528 50.8 50.8
296 50.8 101.6 360 50.8 50.8 430 203.2 50.8 529 50.8 50.8
297 50.8 101.6 361 50.8 50.8 431 203.2 50.8 531 50.8 50.8
298 50.8 76.2 362 50.8 50.8 432 101.6 63.5 533 50.8 254
299 50.8 76.2 363 50.8 50.8 433 101.6 76.2 534 50.8 152.4
302 152.4 50.8 364 50.8 50.8 434 63.5 101.6 535 50.8 203.2
303 50.8 50.8 365 50.8 50.8 435 50.8 63.5 536 50.8 203.2
304 50.8 50.8 366 50.8 50.8 437 152.4 50.8 537 50.8 50.8
305 50.8 63.5 370 50.8 152.4 438 152.4 101.6 538 50.8 203.2
306 101.6 50.8 371 50.8 50.8 439 50.8 101.6 540 50.8 76.2
308 101.6 50.8 372 50.8 50.8 440 50.8 76.2 542 50.8 50.8
309 50.8 76.2 373 50.8 50.8 442 76.2 101.6 544 50.8 63.5
311 50.8 63.5 374 50.8 152.4 443 101.6 50.8 545 50.8 76.2
313 50.8 152.4 375 50.8 76.2 444 63.5 50.8 546 50.8 76.2
314 50.8 101.6 376 50.8 101.6 445 101.6 101.6 548 63.5 101.6
315 50.8 63.5 377 101.6 50.8 446 50.8 76.2 549 50.8 50.8
316 50.8 101.6 378 63.5 152.4 447 63.5 50.8 550 50.8 50.8
320 63.5 50.8 380 50.8 50.8 448 63.5 50.8 551 50.8 50.8
321 50.8 63.5 382 76.2 50.8 451 50.8 63.5 553 50.8 50.8
324 50.8 101.6 383 50.8 50.8 452 101.6 50.8 554 50.8 355.6
331 50.8 50.8 384 50.8 50.8 453 101.6 50.8 555 50.8 76.2
332 50.8 50.8 385 101.6 50.8 454 50.8 50.8 556 50.8 152.4
333 50.8 50.8 386 101.6 50.8 455 50.8 50.8 559 50.8 50.8
334 76.2 50.8 387 50.8 50.8 456 50.8 50.8 560 50.8 50.8
335 101.6 152.4 388 50.8 50.8 458 50.8 50.8 561 101.6 50.8
336 50.8 152.4 389 50.8 50.8 459 50.8 355.6 562 203.2 203.2
337 50.8 152.4 390 63.5 50.8 460 50.8 50.8 563 203.2 101.6
338 50.8 50.8 391 50.8 50.8 461 50.8 50.8 564 152.4 63.5
339 50.8 50.8 392 50.8 50.8 462 50.8 50.8 565 50.8 203.2
340 50.8 50.8 393 50.8 50.8 463 50.8 50.8 566 50.8 406.4
341 50.8 50.8 394 50.8 50.8 464 50.8 50.8 567 50.8 50.8
342 50.8 50.8 395 50.8 63.5 465 50.8 203.2
343 63.5 152.4 396 50.8 50.8 468 50.8 50.8
344 50.8 101.6 397 50.8 76.2 469 50.8 63.5

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 86
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

6.2.3.3 Superficies de presiones

En la Figura 6-16, se puede observar como quedó la superficie de presión para los diseños
correspondientes al crecimiento homogéneo de la demanda.

a) Metodología de Resiliencia b) Metodología de Potencia Unitaria

c) Metodología de O.C.

Figura 6-16. Superficie de presiones para el diseño según metodología por demanda homogénea en la
red Candelaria.

6.3 Red Sector 35

6.3.1 Crecimiento homogéneo de la demanda


Para la red Sector 35, la demanda se incrementó con una tasa correspondiente a un 2%
anual; igual que en Candelaria, de esta manera, la demanda total interna pasó de 65,5 L/s a
90 L/s, quedando varias zonas con presiones críticas, principalmente en los extremos de la
red. En la Figura 6-17 se puede apreciar la superficie de presiones generada

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 87
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-17. Superficie de presiones de la red Sector 35 sometida a un aumento homogéneo de demanda
sin diseñar.

6.3.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda


Se dividió la red en 4 zonas, como lo indica la Figura 6-18.

Figura 6-18. División de la red Sector 35 en zonas con diverso consumo.

Las tasas de crecimiento correspondientes son las siguientes (Tabla 6-14):

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 88
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-14. Tasas de crecimiento anual para el aumento no homogéneo de la demanda en la red Sector
35.

Zona Tasa de aumento anual de la demanda


Aumento No homogéneo 1 Aumento No homogéneo 2
I 1.00% 5.00%
II 4.00% 1.00%
III 2.00% 4.00%
IV 5.00% 2.00%

La disposición de estas tasas en las zonas se llevó a cabo de tal forma que existieran
diferencias entre ellas, intercambiando en lo posible las posiciones para el otro escenario.

6.3.2.1 Crecimiento no homogéneo de la demanda 1

Al incrementar la demanda bajo este escenario, el consumo pasó a 127 L/s, afectando todas
las zonas, a excepción de una parte de la zona I, como lo muestra la Figura 6-19:

Figura 6-19. Superficie de presiones de la red Sector 35 sometida a aumento no homogéneo de demanda
1 sin diseñar.

6.3.2.2 Crecimiento no homogéneo de la demanda 2

Para este caso el caudal aumentó a 94 L/s, su efecto sobre la superficie de presiones se
observa en la Figura 6-20, donde las zonas III, IV y II en menor medida, se vieron afectadas.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 89
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-20. Superficie de presiones de la red Sector 35 sometida a aumento no homogéneo de demanda
2 sin diseñar.

6.3.3 Resultados
6.3.3.1 Parámetros comparados

Los resultados hallados para el diseño bajo los tres tipos de comportamiento de demanda se
muestran en la Tabla 6-15, la Tabla 6-16, y la Tabla 6-17 respectivamente, siguiendo la misma
metodología empleada en las otras dos redes.

Tabla 6-15. Parámetros principales para crecimiento homogéneo en red Sector 35.

Red T (seg) Costo(US $) Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


R. 4933 1183508 0.56 0.005 101% 227% 56%
P. U. 502 1218104 0.51 0.006 104% 206% 67%
O.C. 596.30 1166454 0.25 0.009 100% 100% 100%
O.C. 628.87 1156659 0.51 0.006 99% 207% 67%
R
O.C. 75.00 1213269 0.51 0.006 104% 207% 67%
P

Tabla 6-16. Parámetros principales para crecimiento no homogéneo 1 en red Sector 35.

Red T (seg) Costo(US $) Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


R. 13640 1266036 0.62 0.005 108% 263% 52%
P. U. 1200 1295139 0.55 0.006 110% 232% 62%
O.C. 558 1175461 0.24 0.009 100% 100% 100%
O.C. 794 1232921 0.51 0.006 105% 216% 67%
R
O.C. 5 1264526 0.51 0.006 108% 216% 67%
P

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 90
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-17. Parámetros principales para crecimiento no homogéneo 2 en red Sector 35.

Red T (seg) Costo(US $) Ir Pdis %($) %(Ir) %(Pdis)


R. 2997 1170874 0.56 0.005 105% 192% 63%
P. U. 357 1227966 0.58 0.005 110% 200% 63%
O.C. 358 1116027 0.29 0.008 100% 100% 100%
O.C. 629 1155344 0.51 0.006 104% 176% 75%
R
O.C. 5 1199866 0.52 0.006 108% 178% 75%
P

6.3.3.2 Tubos cambiados

Los resultados correspondientes a los tubos cambiados se resumen en la Figura 6-21, la


Figura 6-22, la Figura 6-23, la Tabla 6-18 y la Tabla 6-19, que ilustran los tubos cambiados por
las tres metodologías para el diseño correspondiente al crecimiento no homogéneo 2. Al
costado izquierdo, se muestran los diámetros iniciales y finales de tales tubos.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 91
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

ID TUBO DIAM INI (m) DIAM FIN (m)


509 0.1016 0.2032
47 0.1016 0.2032
500 0.1016 0.2032
1288 0.1524 0.254
68 0.0508 0.1016
382 0.1016 0.2032
541 0.0762 0.1524
58 0.0508 0.1524
1289 0.2032 0.3048
369 0.2032 0.3048
50 0.1016 0.1524
6 0.1524 0.254
53 0.0762 0.1524
370 0.2032 0.3048
395 0.1016 0.1524
394 0.1016 0.1524
396 0.1016 0.1524
333 0.0508 0.0635
4 0.1016 0.1524
827 0.1016 0.1524
379 0.1524 0.2032
363 0.0508 0.0635
55 0.0508 0.1016
70 0.0508 0.0762
236 0.0635 0.0762
61 0.0508 0.0762
828 0.0508 0.0635
525 0.0508 0.0635
57 0.0508 0.0762
54 0.0762 0.1016
383 0.1016 0.1524
372 0.2032 0.254
41 0.1524 0.2032
67 0.0508 0.0635
48 0.1016 0.1524
24 0.1016 0.1524
251 0.0762 0.1016
376 0.1524 0.2032
39 0.1524 0.2032
1014 0.0508 0.0635
1012 0.0508 0.0635
51 0.1016 0.1524
511 0.1016 0.1524
40 0.1524 0.2032
56 0.0508 0.0635
821 0.0508 0.0635

Figura 6-21. Tubos cambiados por la metodología de resiliencia para demanda no homogénea 2 en red
Sector 35.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 92
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

ID TUBO DIAM INI (m) DIAM FIN (m)


1289 0.2032 0.762
1 0.1524 0.762
509 0.1016 0.2032
68 0.0508 0.1016
500 0.1016 0.2032
47 0.1016 0.2032
1288 0.1524 0.254
58 0.0508 0.1016
382 0.1016 0.2032
369 0.2032 0.3556
541 0.0762 0.1524
50 0.1016 0.1524
6 0.1524 0.254
370 0.2032 0.3048
333 0.0508 0.0762
53 0.0762 0.1524
70 0.0508 0.0762
395 0.1016 0.1524
394 0.1016 0.1524
396 0.1016 0.1524
379 0.1524 0.2032
363 0.0508 0.0762
236 0.0635 0.0762
55 0.0508 0.1016
827 0.1016 0.1524
4 0.1016 0.1524
525 0.0508 0.0635
828 0.0508 0.0635
372 0.2032 0.254
61 0.0508 0.0762
57 0.0508 0.0762
54 0.0762 0.1016
383 0.1016 0.1524
41 0.1524 0.2032
67 0.0508 0.0635
376 0.1524 0.2032
48 0.1016 0.1524
1012 0.0508 0.0635
1014 0.0508 0.0635
56 0.0508 0.0635
378 0.1524 0.2032
511 0.1016 0.1524
381 0.1524 0.2032
251 0.0762 0.1016
518 0.0508 0.0635
377 0.2032 0.254
51 0.1016 0.1524
59 0.0508 0.0635

Figura 6-22. Tubos cambiados por la metodología de potencia unitaria para demanda no homogénea 2
en red Sector 35.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 93
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Figura 6-23. Tubos cambiados por la metodología deO.C. para demanda no homogénea 2 en red Sector
35.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 94
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-18. Diámetros cambiados por la metodología de O.C., red Sector 35, crecimiento homogéneo de
demanda.a)

ID Diám. Diám. ID Diám. Diám. ID Diám. Diám.


Inicial(mm) Final(mm) Inicial(mm) Final(mm) Inicial(mm) Final(mm)
1 152.4 203.2 224 50.8 101.6 440 63.5 76.2
2 152.4 203.2 226 50.8 76.2 441 63.5 76.2
4 101.6 203.2 227 50.8 76.2 442 63.5 76.2
6 152.4 203.2 230 50.8 63.5 445 63.5 76.2
7 152.4 203.2 231 63.5 101.6 447 50.8 63.5
23 152.4 203.2 232 50.8 101.6 464 50.8 63.5
24 101.6 203.2 233 63.5 101.6 465 50.8 63.5
25 101.6 152.4 234 50.8 101.6 468 50.8 63.5
30 50.8 63.5 235 101.6 152.4 475 50.8 63.5
34 50.8 63.5 236 63.5 101.6 478 63.5 76.2
35 254 203.2 238 76.2 101.6 484 50.8 63.5
38 101.6 76.2 248 63.5 50.8 491 76.2 101.6
40 152.4 203.2 251 76.2 101.6 500 101.6 152.4
47 101.6 152.4 253 63.5 101.6 503 50.8 63.5
48 101.6 203.2 254 50.8 63.5 505 50.8 63.5
50 101.6 152.4 264 76.2 152.4 507 63.5 50.8
51 101.6 152.4 265 63.5 101.6 509 101.6 152.4
53 76.2 101.6 266 50.8 101.6 511 101.6 76.2
54 76.2 101.6 267 50.8 63.5 513 50.8 63.5
55 50.8 63.5 274 50.8 101.6 520 50.8 63.5
56 50.8 76.2 292 50.8 63.5 522 63.5 50.8
58 50.8 101.6 295 50.8 63.5 523 76.2 63.5
59 50.8 76.2 319 63.5 50.8 524 76.2 63.5
60 50.8 76.2 330 63.5 50.8 534 50.8 63.5
61 50.8 76.2 339 50.8 101.6 541 76.2 101.6
62 50.8 76.2 342 50.8 63.5 544 63.5 50.8
64 50.8 76.2 346 63.5 50.8 569 50.8 63.5
65 50.8 76.2 351 63.5 50.8 575 50.8 63.5
67 50.8 76.2 376 152.4 203.2 591 50.8 63.5
68 50.8 76.2 378 152.4 203.2 597 50.8 63.5
70 50.8 76.2 382 101.6 152.4 598 50.8 63.5
71 63.5 76.2 383 101.6 152.4 612 50.8 63.5
72 50.8 76.2 384 101.6 152.4 616 50.8 63.5
73 50.8 63.5 390 63.5 50.8 622 63.5 50.8
86 50.8 63.5 393 76.2 101.6 650 50.8 63.5
91 63.5 50.8 396 101.6 152.4 651 50.8 63.5
94 63.5 50.8 397 101.6 152.4 653 50.8 63.5
104 50.8 63.5 398 76.2 101.6 666 50.8 63.5
109 50.8 63.5 400 101.6 152.4 670 50.8 63.5
110 50.8 63.5 401 101.6 152.4 675 63.5 50.8
116 63.5 50.8 405 63.5 50.8 680 63.5 50.8
120 63.5 50.8 410 63.5 76.2 685 63.5 50.8
153 50.8 63.5 412 50.8 63.5 693 63.5 50.8
154 63.5 50.8 413 50.8 63.5 707 63.5 50.8
163 63.5 50.8 415 50.8 63.5 717 63.5 50.8
191 63.5 50.8 420 63.5 50.8 728 63.5 50.8
192 63.5 50.8 424 50.8 63.5 729 50.8 63.5
195 50.8 63.5 432 63.5 50.8 730 50.8 63.5
198 63.5 50.8 434 50.8 63.5 762 50.8 63.5
216 50.8 63.5 435 50.8 63.5 763 63.5 50.8
222 50.8 63.5 439 63.5 76.2 767 63.5 50.8

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 95
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

Tabla 6-19. Diámetros cambiados por la metodología de O.C., red Sector 35, crecimiento homogéneo de
demanda.b)

ID Diám. Diám. ID Diám. Diám.


Inicial(mm) Final(mm) Inicial(mm) Final(mm)
772 50.8 63.5 932 76.2 63.5
781 50.8 63.5 933 63.5 50.8
784 50.8 63.5 942 63.5 50.8
785 50.8 63.5 945 50.8 63.5
786 50.8 63.5 952 63.5 50.8
787 50.8 63.5 955 50.8 63.5
792 63.5 50.8 1015 63.5 50.8
795 50.8 63.5 1018 63.5 50.8
827 101.6 152.4 1035 63.5 50.8
843 101.6 76.2 1037 63.5 50.8
844 76.2 63.5 1039 50.8 63.5
845 101.6 76.2 1045 50.8 63.5
855 63.5 76.2 1069 63.5 50.8
863 63.5 101.6 1093 63.5 50.8
864 76.2 101.6 1095 63.5 50.8
865 76.2 101.6 1155 63.5 50.8
866 76.2 101.6 1164 63.5 50.8
878 63.5 50.8 1170 63.5 76.2
892 63.5 50.8 1171 63.5 76.2
893 63.5 50.8 1197 63.5 50.8
895 63.5 50.8 1215 76.2 101.6
900 63.5 50.8 1228 50.8 63.5
901 76.2 50.8 1235 152.4 203.2
904 63.5 50.8 1239 50.8 63.5
909 63.5 50.8 1241 63.5 50.8
911 63.5 50.8 1244 63.5 50.8
915 63.5 50.8 1247 50.8 63.5
918 101.6 76.2 1272 50.8 63.5
931 76.2 63.5 1288 152.4 203.2

6.3.3.3 Superficies de presiones

En la Figura 6-16, se puede observar como quedó la superficie de presión para los diseños
correspondientes al crecimiento homogéneo de la demanda.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 96
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

a) Metodología de Resiliencia b) Metodología de Potencia Unitaria

c) Metodología de O.C.

Figura 6-24. Superficie de presiones para el diseño según metodología por demanda no homogénea 2 en
la red Sector 35.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 97
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

7 Análisis de resultados
A partir de los resultados encontrados se realizó un análisis de las metodologías
investigadas. Es muy importante anotar el hecho de que los diseños hallados con tales
metodologías, partieron de redes hipotéticas optimizadas con O.C. antes de aplicarles el
aumento de demanda producto de la ampliación o del crecimiento interno del consumo, y
fueron comparados contra redes diseñadas con O.C también. Éstas redes, es decir, las
optimizadas o diseñadas con O.C., realmente no son posibles, puesto que para este tipo de
diseño la red como tal ya existe. Su función, como se explicó, era servir de parámetro
comparativo. En este orden de ideas, el análisis que sigue a continuación debe conllevar a
una valoración aún mayor de las bondades del uso de potencia unitaria pero principalmente
de resiliencia para diseños de esta naturaleza. Por lo general, las redes existentes no son
diseñadas óptimamente, y probablemente se encuentren funcionando mal aún antes de
someterlas a ampliaciones de red o a aumentos de demanda por el ingreso de nuevos
usuarios dentro de las zonas de cobertura actual.

El análisis se llevó a cabo en función de los siguientes aspectos:

7.1 Con respecto al costo económico


Al analizar los resultados para todos los diseños encontrados, sin importar la forma en que
se aumenta la demanda, se encontró que la metodología de resiliencia hallaba diseños
levemente más costosos que el óptimo económico; porcentualmente este costo varió de red
a red, pero se matuvo en el orden de un 2% a 13% más costoso. Por lo general estos diseños
resultaron más económicos que los hallados con la metodología de potencia unitaria. Estos
últimos, fluctuaron dentro de un 3% hasta 24% más costoso que el óptimo económico.
Estas diferencias en costo se redujeron cuando se regresaron ciertos tubos a su diámetro
inicial sin perjuicio de la hidráulica, llegando a valores casi iguales cuando el Índice de
Resiliencia se aumentó por la metodología de resiliencia hasta aproximadamente un 50%.
Entonces, aunque las metodologías no encuentran diseños más económicos que los
algoritmos de optimización combinatoria, si se acercan a ellos, principalmente utilizando
resiliencia. Esta aproximación cobra más importancia si se tiene en cuenta el hecho de que
la O.C. utilizada no tiene restricciones para cambiar los diámetros hacia un valor menor,
algo que sí está restringido en los algoritmos resiliencia y potencia unitaria.

7.2 Con respecto al Índice de Resiliencia de la red


Las técnicas de optimización combinatoria, en su búsqueda del óptimo económico, llegan a
encontrar soluciones que apenas garantizan las presiones mínimas de servicio. Esto se vió
reflejado en los resultados, con Ir para estos diseños muy por debajo de los índices de las
redes diseñadas por potencia y resiliencia. En efecto, las redes diseñadas con potencia y
resiliencia son más resilientes, por el principio mísmo que rige sus algoritmos, encontrar el
tubo que aumentado un diámetro más disipe potencia o que aporte el mayor aumento de
resiliencia a la red. Esta diferencia entre Ir de las redes diseñadas con O.C. y las diseñadas

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 98
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

por las metodologías investigadas siempre fue notoria, pero su valor absoluto varió bastante
de red a red. Sin embargo, por lo general, entre las metodologías de potencia y resiliencia,
los valores de Ir de sus diseños fueron siempre muy similares. Otro aspecto que vale la pena
resaltar es el Ir de las redes que se abarataron reversando cambios de diámetro. Como se
mencionó, esto acercó los diseños económicamente, pero su Ir no se afectó en mayor parte.
Esto implica que tales tuberías no son las más importantes dentro del proceso de diseño con
resiliencia.

7.3 Con respecto a la potencia disipada de la red


Análogamente al análisis anterior, los diseños hallados con las metodologías evaluadas
siempre tuvieron niveles de potencia disipada mucho menores a los de las redes diseñadas
con O.C, y similares entre ellas. Cuando todos los diseños fueron llevados a un Ir del 50%,
la potencia disipada entre las respectivas redes también se igualó. Esto se debe a que la
potencia disipada real hace parte de la ecuación del índice de resiliencia (ver Numeral
2.3.1).

7.4 Con respecto a la selección de tuberías a cambiar


Tanto para el caso de diseño de redes de ampliación como de la red original cuando la
demanda interna se aumenta, las metodologías encontraron eficientemente rutas para
abastecer las nuevas demandas. En el primer caso, donde es mas fácil de detectar las líneas
de flujo hacia la ampliación, las tuberías cambiadas que la abastecen siempre fueron en
promedio superiores a aquellas que no lo hacen, y en el segundo caso, para la diferentes
hipótesis de crecimiento de demanda, fuera o no homogénea, las metodologías cambiaron
aquellos tubos que alimentan las zonas de más alta demanda y presiones críticas a
diámetros adecuados, principalmente resiliencia. Al comparar los cambios de tubería con
los realizados por la metodología de optimización combinatoria, se pudo notar como con
resiliencia y potencia las rutas de tubos a cambiar están más definidas. Esto representa una
ventaja para diseño de ampliaciones reales donde el cambio de tuberías dentro de la red
principal está más restringido.

7.5 Con respecto a la mejor solución económica hallada para


ampliaciones de redes de distribución
Si bien es cierto que cada una de las metodologías pudo llegar a soluciones diferentes de
conexión o empalme a una red, los costos económicos no diferieron sustancialmente entre
las solución con algoritmos de optimización combinatoria y la técnica que utiliza
resiliencia, aléjandose siempre un poco más la metodología de potencia unitaria del óptimo
económico encontrado. No obstante, los índices de resiliencia de los mejores diseños
hallados con la aplicación de estos conceptos, siempre fueron superiores a los de los
óptimos económicos, e incluso, bastante similares a aquellos cuyas redes fueron diseñadas
con resiliencia, aunque menores.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 99
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

7.6 Con respecto a los tiempos computacionales tomados por las


metodologías
Desde el punto de vista computacional, la metodología de potencia unitaria probó ser la que
ahorra mayor tiempo de cálculo. Por su parte, como era de esperarse, aplicando el
algoritmo de resiliencia el tiempo es mucho mayor, dependiendo de la complejidad de la
red y de las prestaciones del equipo donde se corre el programa REDES. Por otra parte, con
las redes y casos estudiados, el menor tiempo de cálculo entre las metodolgías de resiliencia
y O.C. puede corresponder a uno o a otro, dependiendo de la manera como se aplique tal
optimización y del número de veces que se necesite correr el algoritmo para llegar al
óptimo, especialmente cuando se usan algoritmos genéticos. Lo anterior puede llegar a
representar una ventaja para el método que utiliza el Ir como parámetro selector, pues el
usuario no necesita mayor interacción con el programa para llegar a una solución de diseño
que es muy cercana al óptimo económico.

7.7 Con respecto a las superficies de presión generadas


En términos generales, los diseños realizados con potencia unitaria y resiliencia generaron
superficies de presión más uniformes que los diseños hallados con O.C. El grado de
uniformidad varió entre una red y otra, y depende de las condiciones particulares de
topografía, topología y demanda de cada red, en algunos casos, esta diferencia llegó a ser
bastante sutil. La red donde se pudo apreciar con mayor nitidez la tendencia a la
uniformidad de presiones utilizando potencia unitaria fue la red teórica. Esto tal vez debido
a su sencillez.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 100
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

• Conclusiones
Las metodologías de diseño de redes de distribución utilizando los conceptos de resiliencia
y potencia unitaria fueron evaluadas en más de 50 escenarios planteados dentro de 3 redes
de acueducto. Las conclusiones a las que se llegó son las siguientes:

• Las metodologías de resiliencia y potencia unitaria probaron su eficacia al encontrar


diseños que cumplen con las restricciones de presión mínima en todos los nodos,
mejorando la resiliencia de la red y aumentando la uniformidad de presiones en ésta.

• Ambas metodologías aumentan el grado de resiliencia de la red diseñada en valores


similares entre ellas y superiores a los de redes diseñadas con algoritmos de
optimización combinatoria; sin embargo, los costos de inversión son cercanos,
aunque superiores, especialmente cuando se utiliza resiliencia.

• Lo anterior permite afirmar que la metodología de resiliencia conlleva a diseños


optimizados, con menor vulnerabilidad que otros procedimientos de diseño.

• La potencia unitaria probó ser una metodología eficiente en términos de tiempos de


cálculo computacionales, aunque conlleva a diseños más costosos que esta última.

• En ampliaciones de red, se pueden encontrar diferentes soluciones de conexión de


acuerdo a la metodología empleada; sin embargo, se acercan al óptimo económico
pero con mayor resiliencia.

• La aplicación de los conceptos de resiliencia y potencia para el diseño de


ampliaciones de redes de distribución, puede ser de gran utilidad para el diseñador,
pues con la ayuda de herramientas computacionales determinan las tuberías a
cambiar dentro de la red que permiten abastecer nuevas demandas.

• Recomendaciones
• Se deben seguir probando las metodologías en otros tipos de redes reales,
especialmente aquellas que presentan topografía montañosa, o con múltiples fuentes
de abastecimiento.

• Se aconseja continuar la investigación, teniendo en cuenta parámetros como la


presencia de fugas en la red o el IANC.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 101
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

• Las redes de ampliación utilizadas se simplificaron topológicamente y en cuanto a


las demandas supuestas, se podría seguir probando con ampliaciones de red más
complejas.

• Se podría comparar la metodología de diseño estudiada con diseños de casos reales


ya construidos, y evaluarlas en función de parámetros hidráulicos y económicos.

• El proceso de diseño simplificó algunos aspectos como los costos por metro lineal
de tubería, y el material; podrían tenerse en cuenta, por ejemplo, la utilización de
otros materiales distintos al PVC.

• Se recomienda probar en redes con 2 o más entradas, así como plantear múltiples
ampliaciones de red.

• El proceso de detección de tuberías que pueden regresar a su diámetro original es


manual y de alguna manera, subjetivo, se podría investigar más sobre la detección
con herramientas computacionales de estas tuberías.

• Bibliografía
• Saldarriaga Juan, “Hidráulica de Tuberías”, Alfaomega, Bogotá Colombia, 2007.

• Rossman Lewis, User’s manual EPANET, USA, EPA, 1999.

• Romero, Natalia, Saldarriaga Juan, “Rehabilitación priorizada de redes usando el


concepto de potencia disipada para disminuir el IANC”, Artículo de investigación
del CIACUA, Universidad de los Andes, 2007.

• Araque Fuentes, Diego Alejandro, “Optimización de redes de acueducto con el fin


de uniformizar el estado de presiones”, tesis de Magíster, Universidad de Los
Andes, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Bogotá, Noviembre de 2004,
asesor : Juan G. Saldarriaga V.

• Araque Fuentes, Diego Alejandro, “Optimización de redes de acueducto con el fin


de uniformizar el estado de presiones”, Proyecto de grado, Universidad de Los
Andes, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Bogotá, Junio de 2004,
asesor : Juan G. Saldarriaga V.

• Todini, Ezio, “Looped water distribution networks design using a resilience index
based heuristic approach”, Artículo publicado en la revista UrbanWater),
Septiembre de 2000.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 102
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

• Todini, E., Peruffo, A., “The Water Strategy Man Decision Support System”,
Universidad de Bolonia, Italia.

• T. Devi Prasad1 and Nam-Sik Park, “Multiobjective Genetic Algorithms for Design
of Water Distribution Networks”, Artículo publicado en la revista JOURNAL OF
WATER RESOURCES PLANNING AND MANAGEMENT, Enero-febrero de
2004.

• Farmani, Raziyeh; Walters, Godfrey A.; A. Savic, Dragan; “Trade-off between


Total Cost and Reliability for Anytown Water Distribution Network”, Artículo
publicado en la revista JOURNAL OF WATER RESOURCES PLANNING AND
MANAGEMENT, Mayo-Junio de 2005.

• Farmani, Raziyeh; Walters, Godfrey A.; A. Savic, Dragan; “Multi-Objective


Optimization Ofcost, Reliability And Water Qualityof Anytown System In Relation
To Dual Objective Optimization”, Departamento de Ingeniería, Universidad de
Exeter, Reino Unido.

• Martínez Rodríguez, José Bienvenido, “Confiabilidad o tolerancia?En las redes de


abasto”, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José
Antonio Echeverría, La Habana, Cuba, Artículo presentado en el XXII Congreso
Latinoamericano De Hidráulica, Ciudad Guayana, Venezuela, Octubre, 2006.

• Jiménez Magaña, Martín Rubén; Fuentes Mariles, Óscar Arturo; de Luna


Cruz,Faustino; Rodríguez Vazquez, Katya; Aragón Hernández, José Luís,
“Rehabilitación De Redes De Distribución De Agua Potable Utilizando Un
Algoritmo Genético Multi-Objetivo”, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional
Autónoma de México, Artículo presentado en el XXII Congreso Latinoamericano
De Hidráulica, Ciudad Guayana, Venezuela, Octubre, 2006.

• Olea, Camilo Andrés, “Desarrollo de un algoritmo para el diseño optimizado de


ampliaciones de redes de distribución de agua”, Proyecto de grado, Universidad de
los Andes, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Bogotá, Agosto de 1996,
asesor : Juan G. Saldarriaga V.

• Rodríguez Amaya Daniel, “Cómo Afecta el Conocimiento del Catastro de la Red de


Distribución de Agua Potable el Comportamiento del Modelo Hidráulico y los
Resultados de Calibración”, tesis de Magíster, Universidad de Los Andes,
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Bogotá, Julio de 2007, asesor : Juan
G. Saldarriaga V.

• Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados de la Universidad de


Los Andes, CIACUA, Manual del usuario REDES 2005, versión académica,
Bogotá, Abril de 2005.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 103
Universidad de los Andes MIC 2008-I-5
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de
Potencia y Resiliencia en la red

• Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA. (2006b).


“Diseño e Implementación del Plan Estratégico de Manejo de las Redes de
Distribución de Agua Potable de los Municipios de Andalucía, Ansermanuevo,
Bolívar, Bugalagrande, Candelaria, Ginebra, Guacarí, La Cumbre y Toro”.
Proyecto contratado por la empresa Acuavalle S.A. E.S.P. Universidad de los
Andes. Bogotá, Colombia.

Adolfo E. Bernal Díaz Granados Informe Final de Proyecto de Grado de Magíster en Ingeniería Civil 104

También podría gustarte