Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Merino, 2019)
(Bembibre, 2010)
TERRITORIO
Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o
grupo, una organización o una institución. El término también puede ser utilizado
en las áreas de estudio de la geografía, política, biología y psicología.
También designamos como territorio todos aquellos espacios que están
demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que pertenezcan
a una persona, grupo social o país.
Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio físico que
ocupa una manada de animales, en el cual se pueden presentar en ocasiones
duelos entre manadas de una misma especie u otras especies, con el propósito de
defender su espacio y delimitar su territorio de caza y convivencia.
(Significados.com, 2018)
(Bembibre, 2008)
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
La Ordenación del Territorio, en su acepción más generalizada, se define como el
marco jurídico general conformado por normas, programas, directrices y planes, que
orientan y regulan las actuaciones y procesos de asentamiento sobre el territorio,
integrador y coordinador de las políticas públicas con incidencia en el territorio
entendido como espacio físico. Supone una vertebración de las políticas específicas
sectoriales que pueden afectar de algún modo al territorio.
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAA
AAAAEAMtMSbF1jTAAAUNjExNLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoApmva6DUAAAA=WKE
La ordenación territorial consiste en un proceso racional de toma de decisiones
acerca de la idoneidad y de la distribución de usos y actividades en el territorio.
Para lograr un uso racional y sostenible del suelo, es necesario determinar la
correcta ubicación de las actividades económicas, equipamientos e infraestructuras,
es decir, es fundamental llevar a cabo una adecuada ordenación del territorio así
como un correcto planeamiento urbanístico de las ciudades y pueblos castellano-
manchegos.
Un desarrollo sostenible y equilibrado es sinónimo de un crecimiento adecuado de
nuestros pueblos y ciudades. Para ello, los municipios se dotan de un instrumento,
el planeamiento, que ordena, diseña y planifica cómo, cuánto y por dónde se
crecerá, garantizando la armonía entre las viviendas, zonas verdes y dotaciones
sociales.
En el marco de un modelo tendente a la sostenibilidad, el objetivo de la planificación
y ordenación ha de ser el asegurar la viabilidad indefinida de la relación entre oferta
y demanda, es decir: buscar la sostenibilidad ecológica, económica y social del
modelo territorial de distribución de los usos humanos.
La planificación territorial para la sostenibilidad debe, pues, partir de la aplicación
de una serie de criterios prácticos, entre los que está, una atención prioritaria a la
oferta, es decir, a las limitaciones ecológicas del territorio. Esto supone, en
sociedades económicamente potentes y ecológicamente frágiles, como las
nuestras, dar un vuelco a la actual situación, poniendo el análisis territorial como
punto de partida de la ordenación y toma de decisiones.
http://www.absostenible.es/index.php?id=96
PAISAJE
Un paisaje es la parte de un lugar o territorio que puede ser vista en conjunto
desde determinado punto. Paisaje también puede referirse a un espacio, bien sea
natural, rural o urbano, que es apreciado por su particular belleza. Puede ser,
también, la composición que en una pintura o dibujo representa un paisaje. La
palabra paisaje puede ser empleada en las más diversas disciplinas de
conocimiento, desde la geografía y la sociología, hasta la arquitectura, el urbanismo
y la música.
La palabra, como tal, proviene del francés paysage, derivado de pays, que significa
‘territorio rural’ o ‘país’. En geografía, el paisaje es el resultado de una serie de
eventos y fenómenos que inciden sobre los elementos físicos, biológicos y, en
ocasiones, humanos, de un lugar determinado. Todas estas interacciones entre
fenómenos físicos y procesos biológicos que se dan de manera natural en el entorno
producen un paisaje natural o físico característico. Mientras que cuando a esta
ecuación añadimos al ser humano (factor antrópico), entonces estamos en
presencia de un paisaje cultural.
Se conoce como paisaje natural o físico a aquel que es producto de todos los
elementos físicos que lo componen, así como el conjunto de fenómenos naturales
que tienen lugar en él. En este sentido, el paisaje físico es obra de la naturaleza,
pues no interviene el ser humano en sus procesos y transformaciones. Se
caracteriza por presentar algunas de los siguientes elementos: clima, suelos,
minerales, vegetales, fauna, relieve (montañas, llanura o depresiones), hidrografía
(ríos o lagos), etc.
(Significados.com, 2017)
AMBIENTE
El ambiente es un conjunto de elementos naturales y sociales que están
estrechamente relacionados.
El medio ambiente es el entorno que rodea a los seres humanos y los condiciona.
Se trata de un sistema conformado por un conjunto de elementos naturales
(proporcionados por la naturaleza) y artificiales (como la sociedad y la cultura de un
determinado lugar y tiempo), que están estrechamente relacionados entre sí y que
son modificados por la acción humana.
(Raffino, 2020)
DESARROLLO SOSTENIBLE
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio
entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar
social.
El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con
la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias
medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba
de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y
el crecimiento de la población.
Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio
climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden
resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una
apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento
económico. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como los
Objetivos Globales, son una llamada de Naciones Unidas a todos los países del
mundo para afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y
garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan llevar
una vida mejor sin comprometer nuestro planeta.
https://www.acciona.com/es/desarrollo-
sostenible/#:~:text=La%20sostenibilidad%20es%20el%20desarrollo,ambiente%20
y%20el%20bienestar%20social.
Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer
las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las
futuras generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se
puede conservar. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la
repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es
sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema
para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy estar al corriente que una buena
parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y
como hoy está planteado.
Características de un desarrollo sostenible.
Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar
sostenible son:
• Promueve la autosuficiencia regional
• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo
de unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema
ambiental.
• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados.
(GONZÁLEZ, 2013)
NÚCLEO PROBLEMICO 3