Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GESTION DE PROYECTOS
DOCENTE:
ING. RAMON BERROCAL GODOY
INTEGRANTES:
CARMEN ROSA, HUICHO YARANGA
JUNIOR RONY, GAMBOA CARBAJAL
MARCIO, LAURENTE PARADO
MARCO ANTONIO, FLORES VALDIZAN
MISAEL, MARTINEZ FERNANDEZ
AYACUCHO-PERÚ
2020
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...03
QUE ES EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)…………….…………04
METODOLOGIA DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)……………04
DIRECCION DE PROYECTOS SEGÚN EL PMI…………………………………….04
EL METODO DEL PMI………………………………………………………………..05
PROCESOS…………………………………………………………………………….05
AREAS DE CONOCIMIENTO………………………………………………………..06
PRINCIPALES ACTIVIDADES……………………………………………………....07
CERTIFICACION……………………………………………………………………...07
ESTANDARES………………………………………………………………………...07
VISION………………………………………………………………………………....08
MISION………………………………………………………………………………...08
COMUNIDADES………………………………………………………………………08
CONGRESOS GLOBALES……………………………………………………………08
CERTIFICACIONES…………………………………………………………………..09
DESARROLLO PROFESIONAL……………………………………………………...09
PROYECTO……………………………………………………………………………10
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO SEGÚN EL PMI……………………….10
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO DE OBRA CIVIL……………………...10
ETAPAS DE UN PROYECTO DE OBRA CIVIL…………………………………….11
EJEMPLOS…………………………………………………………………………….12
CONCLUSIONES……………………………………………………………………...14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………15
2
1. INTRODUCCIÓN
3
1.1.QUE ES EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI).
(Tellez, 2015) menciona que Es una organización con sede principal en estados
unidos.
Fundado en 1969, en Pensilvania, Estados Unidos de Norteamérica, El Project
Management Institute (PMI) es la asociación sin fines de lucro líder en la profesión
de dirección de Proyectos, con más de medio millón de miembros y presente en 185
países. La continua expansión está apoyada en los estándares globalmente
reconocidos, las certificaciones, los extensivos programas de investigación y las
oportunidades de desarrollo profesional. Los productos y servicios son la base para el
extenso reconocimiento y aceptación del PMI en la administración exitosa en
gobiernos, organizaciones, academia e industrias.
1.2.1. OBJETIVOS DEL PMI
(Tellez, 2015) Menciona:
Definir y publicar estándares profesionales sobre la gestión de proyectos.
Generar conocimiento mediante la financiación de investigaciones
Promover las certificaciones a través de sus programas como una forma de
profesionalizar la gestión de proyectos
4
con una duración determinada y un fin concreto, compuesto por actividades y
tareas diferentes, que puede ser elaborado de manera gradual. Todo proyecto
necesita ser dirigido o gestionado por un director de proyectos. La dirección
de proyectos sería la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas
y técnicas a las actividades que componen los proyectos, con el fin de
satisfacer los requisitos del mismo. Según el PMI, la dirección de proyectos
se logra mediante la ejecución de procesos, usando conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas de dirección.
5
1.2.6. AREAS DE CONOCIMIENTO
(Zacarías, 2016)Todo director debe dominar una serie de conocimientos
básicos sobre gestión, para poder tomar decisiones acertadas y desarrollar de
manera eficaz su trabajo. Este enfoque estructura el conocimiento en nueve
áreas:
1. Gestión de la Integración
2. Gestión del Alcance
3. Gestión del Tiempo
4. Gestión de Costes
5. Gestión de la Calidad
6. Gestión de los Recursos Humanos
7. Gestión de las Comunicaciones
8. Gestión del Riesgos
9. Gestión de las Adquisiciones del proyecto
6
FIG.2. GESTION DE LA CALIDAD
1.2.7.2.ESTANDARES
(García, 2016)Desde 1987, el PMI se ha encargado de investigar, recopilar y
publicar las buenas prácticas generalmente aceptadas para la mayoría de los
proyectos, la mayor parte del tiempo Desde entonces, ha publicado 12
estándares de proyectos, programas y Portafolios. Uno de ellos el PMBOK,
tiene en circulación más de 2,000,000 de ejemplares. Se tiene acceso a estos
estándares como socio del PMI.
7
1.2.7.3.VISION
Obtener reconocimiento mundial por el desarrollo de la excelencia profesional
en Dirección de Proyectos.
1.2.7.4.MISION
Servir a su comunidad de asociados y profesionales interesados, desarrollando
el arte de dirigir y llevar a la práctica la Dirección de Proyectos, como
disciplina profesional.
1.2.7.5.COMUNIDADES
(García, 2016)Las comunidades del PMI permiten a los profesionales en dirección
de proyectos, hacerse cargo de su desarrollo profesional a través de oportunidades
de networking y educación. Todos los miembros del PMI son bienvenidos a unirse
a la o las comunidades de acuerdo a sus intereses.
Las comunidades existentes dentro del PMI son:
Capítulos
Grupos específicos de interés (SIGs por sus siglas en inglés)
Colegios
1.2.7.5.1. CAPITULOS
(CASTILLO, 2015) Después de hacerse socio del PMI, usted se puede
vincular con un capítulo local, el cual puede ponerlo en contacto con una
red local de experiencia profesional. También recibirá soporte y
oportunidades para encontrarse con colegas de varias industrias a través
de eventos y reuniones periódicas, así como programas educativos
alrededor de la disciplina. Actualmente existen más de 250 capítulos en
más de 60 países alrededor del mundo.
1.2.7.6.CONGRESOS GLOBALES
(García, 2016)Los congresos globales son los eventos de elección principal
para el desarrollo profesional y educación, networking, compartir información
y reconocimiento para los profesionales en ejercicio de la disciplina de
dirección de proyectos alrededor del mundo.
A través de estos eventos se habilita a los profesionales de, prácticamente,
todas las industrias a reunirse y compartir ideas mientras obtienen Unidades
de Desarrollo Profesional (PDU’s).
Los congresos globales se llevan a cabo anualmente en cada región del mundo:
Asia Pacífico
Europa, Medio Oriente y África (EMEA por sus siglas en inglés)
Norte América
Latino América
Se presentan áreas de enfoque que cubren tanto aspectos globales como
regionales de la disciplina de administración de proyectos, así como los retos
8
y desafíos que van emergiendo en la medida en que el mundo se transforma,
exponiendo ideas y conceptos dirigidos a gerentes de proyectos principiantes
y experimentados, de cualquier carrera.
1.2.7.7.CERTIFICACIONES
(CASTILLO, 2015) Actualmente el Project Management Institute ofrece
cinco tipos de certificación:
Asociado en Gestión de Proyectos Certificado (CAPM®) es aquel que ha
demostrado una base común de conocimientos y términos en el campo de la
gestión de proyectos. Se requieren 1,500 horas de trabajo en un equipo de
proyecto o 23 horas de educación formal en gestión de proyectos para
conseguir esta certificación, además de un examen de 150 preguntas.
Profesional en Gestión de Proyectos(PMP®) es aquel que ha experimentado
una educación específica y requerimientos de experiencia, ha aceptado ceñirse
a un código de conducta profesional y ha pasado un examen designado para
determinar y medir objetivamente su conocimiento en gestión de proyectos.
Se requieren 4,500 horas de trabajo en un equipo de proyectos y un examen
de conocimientos de 200 preguntas. Adicionalmente, un PMP® debe
satisfacer requerimientos de certificación continuos, de lo contrario pierde la
certificación.
1.2.7.8.DESARROLLO PROFESIONAL
(CASTILLO, 2015) Aumentando la experiencia con: eventos de PMI, curso
de entrenamiento o académico Utilizando PathPro® herramienta de ayuda a
las organizaciones a identificar las habilidades necesarias y crear rutas de
carrera y career frame work proporciona las herramientas y recursos
necesarios para identificar las fortalezas y debilidades de los empleados y
aplicar una gestión de proyectos carrera.
9
1.3.PROYECTO
De acuerdo a la guía de (PMBOK, 2018) un proyecto se define como “un esfuerzo
temporal que se lleva acabo para crear un producto, servicio o resultado único”.
Un proyecto surge por una necesidad del sector, por requerimiento de nuestros
clientes, por necesidades propias de la organización, requerimientos legales o
normativos y muchas veces por el aceleramiento del desarrollo tecnológico
Para conseguir que un proyecto cumpla con sus objetivos iniciales, es fundamental
aplicar una guía de gestión de proyectos
10
División por etapas. Cada tarea se subdivide en otras de carácter
secundario o terciario. Incluso, en algunos casos pueden ser consideradas
como pequeños proyectos en sí mismos dentro del megaproyecto de obra
civil.
Elevados costes de ejecución. El tamaño del proyecto incide directamente
en la cantidad de los materiales y los recursos técnicos y humanos. En casi
todos los casos, hablamos de presupuestos de millones de euros.
Diseño a largo plazo. Salvo cuando se trata de una obra puntual, la gran
mayoría de proyectos de obra civil se diseñan para ser ejecutados a largo
plazo, generalmente meses o años.
Dirección por niveles. Además, no es suficiente la dirección y la
supervisión de una sola persona. Se necesitan varios responsables que
actúen como gestores de pequeñas parcelas dentro del megaproyecto.
11
1.3.4. EJEMPLOS
(CASTILLO, 2015) La ingeniería civil es aquella rama de la ingeniería
profesional que se ocupa de diseñar y elaborar casi todas las obras que
tenemos en nuestro entorno. Puentes, carreteras, ferrocarriles, vías, presas,
puertos y aeropuertos son algunos ejemplos de los proyectos que se ejecutan
en esta disciplina. Sin embargo, no se trata de la construcción porque sí. La
ingeniería civil persigue un objetivo puntual: generar un beneficio concreto
para la organización de un territorio y mejorar la calidad de vida de una
comunidad, región o país. Al estar tan ligada al desarrollo, sobre todo en el
tema de infraestructuras, es una disciplina que se apoya en conocimientos de
áreas como la hidráulica, el álgebra, la geometría, la química, el cálculo y la
mecánica.
12
3) La central eléctrica más grande del mundo: se conoce como la Torre de
las tres Gargantas y se ubica en Sandouping, Yiling (China). Esta masa de
hormigón, con unas dimensiones que quitan el aliento es capaz de producir
tanto como 15 plantas de energía nuclear o 11 presas tipo Hoover. Se espera
que esta central hidroeléctrica sea pronto capaz de generar el diez por ciento
de la totalidad de la oferta de energía de China. Éste es uno de esos proyectos
de ingeniería civil donde prácticamente todos los detalles llaman la atención,
pero, sin duda alguna, cabe destacar que:
La idea de construir una presa de estas características fue sugerida
por primera vez por Sun Yat-sen, el primer presidente de la
República de China, en 1919.
Si se suman el tiempo dedicado a la investigación, el diseño y la
construcción del proyecto, se puede hablar de que ha requerido casi
100 años.
Llama la atención lo polémico del enclave elegido para su
localización, ya que fue preciso reubicar a más de un millón
doscientas mil personas. Desastre sólo comparable al de los 1.300
puntos de interés arqueológico conocidos que se han perdido bajo
el agua.
13
1.4.CONCLUSIONES
14
1.5.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
4. PMBOK, G. d. (2018).
5. Tellez. (2015).
15