TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
GRUPO: Domingo 30A
Modalidad: Presencial
PROFESORA: Mtra. Violeta Rodríguez Espinosa
TAREA
ENSAYO IMPORTANCIA DE LAS TEORIAS DE LA
PERSONALIDAD
PRESENTA:
JUAN CARLOS VALENCIA PARRA
ENSAYO
La importancia de las teorías de la personalidad radican no solo en el conocimiento en
materia clínica y practica en esta si no también funciona para acercarnos teóricamente a
las personalidades de los individuos a los que vamos a atender, a los que vamos a ayudar e
incluso a cuestionar toda la gama de teorías hechas para la comprensión de estas.
En el caso del psicoanálisis ha sido una de las ramas dentro de la psicología que ha
estudiado la personalidad en el ser humano. Sigmund Freud, quien desarrolló toda la teoría
de la psique humana, y en consecuencia la formación de la personalidad, es considerado el
padre del psicoanálisis. La teoría psicoanalítica comprende varios elementos primordiales,
que antes de explicar cómo se desarrolla la personalidad, es necesario conocer tales
factores.
Así como Freud describe el proceso por el cual el aparato psíquico se desarrolla y los
elementos que intervienen en su desarrollo, también existen etapas en el ser humano a las
cuales Freud describe según lo que ocurra en diferentes estadios del individuo. A estas
etapas, Freud las denominó de desarrollo psicosexual y son las siguientes:
Etapa oral.
Etapa anal.
Etapa fálica.
Etapa de latencia.
Etapa genital.
Podemos decir que la sexualidad funge un papel principal en el desarrollo de las
personalidades así como otros factores que no entraremos en detalle debido a la brevedad
del ensayo.
El modelo Gestalt pertenece a una de las teorías de la psicología, es decir, la corriente
humanista, que se diferencia de las corrientes psicoanalíticas y corrientes cognitivo
conductuales por su metodología y filosofía. El humanismo y la Gestalt teorizan las
posibilidades del ser humano en su crecimiento, de esta manera, el ser humano ya no se
considera como un ser patológico, como lo concebía el psicoanálisis, o como un ser
alterable y modificable conductualmente. Las teorías de Maslow aquí fungen un papel
principal.
El modelo conductista, después de haber modificado sus teorías, dio paso a un modelo
diferente llamado cognitivo, esto no dice que el conductismo haya desaparecido o que fuera
más obsoleto que el nuevo modelo, cada modelo tiene sus propias propuestas teóricas y
trabaja de manera diferente.
Todos los modelos contribuyen de manera diferente al estudio de las personalidades y no
quiere decir que un modelo teórico sea más eficiente que otro, no ya que todos aportan a
estos tanto para la investigación así como a la práctica clínica. Sin embargo aún falta
mucho, falta descubrir más cosas en el ámbito clínico por ejemplo y esto le veo mayor auge
actualmente a las ciencias cognitivas.