Está en la página 1de 1

Guía 9 Química orgánica

Actividad 1.2

A) La tabla hace referencia a la familia de compuestos de los Hidrocarburos. Los


Hidrocarburos se dividen en 2: Alifáticos y Aromáticos, a su vez los alifáticos se dividen en
3 grupos funcionales: Alcanos, Cicloalcanos y alquenos. En este caso preciso estamos ante
la referencia de los Alcanos (hidrocarburos saturados), la principal característica es que
solo presentan enlaces covalentes sencillos y porque contienen el número máximo de
átomos de hidrogeno que pueden unirse con la cantidad de átomos de carbono presentes.
Pueden ser lineales (terminación –ano) o ramificados (terminación –ilo).
B) A medida que aumenta el número de átomos de carbono se incrementa el número de
isómeros estructurales, es decir, aumenta la cantidad de átomos de carbono y la cantidad
de átomos de hidrogeno, al aumentar estas cantidades también aumenta su masa molar.
Por consecuencia el punto de ebullición de los compuestos también aumenta. Los Alcanos
de cadena lineal tienen mayor punto de ebullición que los ramificados.
C) Los alcanos no son solubles en agua porque no son similares, son apolares. El agua y los
hidrocarburos no son solubles entre sí porque el agua posee moléculas polares y los
hidrocarburos poseen moléculas apolares; por lo tanto no tienen semejanza. Los
hidrocarburos solo son solubles en solventes orgánicos.
D) Los alquenos tienen enlaces dobles y los alquinos tienen enlaces triples.

Actividad 2.

También podría gustarte