Está en la página 1de 1

En la película observamos que el Universidad Nacional Autónoma de México

gigante tiene un lenguaje muy peculiar, FACULTAD DE INGENIERÍA


pues al estar hablando utiliza mucho los
Redacción y Exposición de temas de Ingeniería Civil
pronombres personales, y no conjuga
Película: El buen amigo gigante
los verbos con los mismos, por ejemplo
Núñez Ramírez Juan José
dice “Yo tener mucha hambre”, “no hay
Matutino
manera de salir, solo si teniendo alas”
FECHA: 07/09/2016
podemos notar que es un lenguaje
burdo. También es apreciable que
utiliza muchos verboides, específicamente gerundios “escapando, advirtiendo,
escabullendo”. Además utiliza palabras distintas para algunos objetos, cosas o
animales, por ejemplo chillaradio-radio, zamparian - comerían, hipodopamos-
hipopótamos, cocotrilos- cocodrilos, humanhombres- humanos etc.

Es perfectamente notable su lenguaje no verbal, con sus expresiones faciales y el


movimiento de sus orejas, las cuales se mueven dependiendo de sus acciones y
emociones. Podemos notar también con el movimiento de su cuerpo las actitudes
que toma en distintas situaciones, cuando esta con Sofía se muestra más tranquilo
y relajado, lo contrario a cuando esta con otros gigantes que me nuestra temeroso,
se encoje en busca de protección, un ejemplo más sería cuando se entrevista con
la reina, al inicio se muestra temeroso y avergonzado, por lo cual se ve distante y
de igual modo encogido para buscar cierto confort.

A pesar de todo esto el gigante en ocasiones muestra que sabe hablar bien, y con
cierta propiedad, el problema es al comenzar a hablar, él menciona que las
palabras le salen desordenadas. Sin embargo su lenguaje es entendible, para
Sofía, que si bien no tienen el mismo código de estructura del lenguaje, ella
entiende a la perfección y puede haber una comunicación entre ambos
personajes, lo que permite el desarrollo de su amistad así como la trama de la
película.

También podría gustarte