Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

Facultad de Ingeniería y Sistemas - Ciclo II - 2020


Redes de Computadoras
Docente: Ing. Wilfredo Alemán, MBS

Guía práctica 9: Configuración de Redes Virtuales de Área Local – VLAN – segunda parte:
enrutamiento y configuración de Sub Interfaces

Nombre del estudiante: Carné:

Carlos Alberto Pérez Rivas PR103315

Objetivos de la práctica: que los estudiantes desarrollen competencias para la configuración de


Redes Virtuales de Área Local y la configuración de subinterfaces en un Router para
intercomunicar VLANs, de forma que se pueda comprender mejor el concepto de VLANs y
troncales.

Instrucciones: después de leer la introducción teórica y recibir instrucciones del docente


descargue sus resultados de la práctica anterior y realice la configuración solicitada utilizando el
software Cisco Packet Tracer en sus versiones 6.2, 7.1, 7.2 o 7.3. Sí tiene alguna duda por favor
realizarla durante el desarrollo de la práctica.

Entregables: Al finalizar la práctica cada estudiante deberá subir a la U-Virtual lo siguiente:

1. Esta guía resuelta en formato PDF


2. Un archivo. pkt generado por Packet Tracer.
 Modificar el nombre de ambos archivos para que incluya su número de carnet y su
nombre.
 No es necesario entregar un archivo comprimido, puede subir varios archivos en la
plataforma.

Introducción teórica
En la práctica pasada y en clase discutimos que para interconectar VLANs se debe utilizar un
dispositivo de capa 3. Por esa razón, por ejemplo, la PC9 (VLAN 70) no podía comunicarse o hacer
ping con la PC1 (VLAN 1).

PC9 - 192.168.17.3 PC1 - 192.168.14.1 NO CONNECTED

En esta práctica configuraremos un Router y sus sub interfaces. Usaremos el mismo archivo que
me entregaron en la práctica pasada, utilizar el archivo ya resuelto.

Durante la práctica pasada trabajamos con esta Topología:

Página 1 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
La cual fue configurada para trabajar con las siguientes VLANs:

- VLAN 1 por defecto en la red 192.168.10.0/24 (Visitantes)


- VLAN 50 red 192.168.14.0/24 (Estudiantes)
- VLAN 70 red 192.168.17.0/24 (Profesores)
- VLAN 99 red 192.168.99.0/24 (Administración de la Red / Telnet)
- VLAN 25 VLAN Nativa para los paquetes no etiquetados

Desarrollo de la práctica
1. Conectar un Router al Switch del Nivel 1 (Switch0)

En esta ocasión agregaremos un Router al Switch0 conectando el puerto FastEthernet 0/3 del
Switch con el Fa 0/0 del Router. Se sugiere utilizar el Cisco 2960. Puede utilizar cualquier otro
Router, pero deberá tener en cuenta el puerto si es GigabitEthernet y el número. Por ejemplo, en
lugar de fa0/0 sería g0/0.

En la siguiente ilustración se ha agregado colores para recordar el concepto de redes lógicamente


separadas que viajan en una misma troncal.

Página 2 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
2. Configurar el Router

Lo primero que haremos es colocar una contraseña (secret) a nuestro Router. Luego, ingresamos a
la configuración de la interfaz conectada al Switch0 y la activamos. Ahora, notar que iniciaremos la
configuración de las sub interfaces, configurando el encapsulamiento en el IEEE 802.1Q que es un
protocolo de etiquetado para las troncales, seguido del ID de la VLAN:

Las subinterfaces se configurarán cada una con su respectiva dirección IP que posteriormente
servirá como Gateway (puerta de enlace) para cada una de sus respectivas VLAN.

 VLAN 1: fa0/0.10 - 192.168.10.101


 VLAN 50: fa0/0.14 - 192.168.14.101
 VLAN 70: fa0/0.17 - 192.168.17.101
 VLAN 99: fa0/0.99 - 192.168.99.101
 VLAN 25: fa0/0.25 – VLAN nativa (native VLAN)

Recordar que si tenemos dudas de que hace un comando podemos escribir el comando seguido
del signo de interrogación “ ? ” para ver la sintaxis del mismo. Ejemplo: encapsulation ?

Comenzamos con la configuración:


Router>enable
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#enable secret redes
Router(config)#interface fastethernet 0/0
Router(config-if)#no shutdown

Página 3 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Router(config-if)#
%LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0,


changed state to up

Router(config-if)#interface fastethernet 0/0.10


Router(config-subif)#
%LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0.10, changed state to up

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0.10,


changed state to up

Router(config-subif)#encapsulation dot1Q 1
Router(config-subif)#ip address 192.168.10.101 255.255.255.0

Y así sucesivamente el resto de sub interfaces, notar que se pueden utilizar comandos abreviados:
Router(config-subif)#int fa0/0.14
Router(config-subif)#encapsulation dot1q 50
Router(config-subif)#ip address 192.168.14.101 255.255.255.0
Router(config-subif)#
Router(config-subif)#int fa0/0.17
Router(config-subif)#encapsulation dot1q 70
Router(config-subif)#ip address 192.168.17.101 255.255.255.0
Router(config-subif)#
Router(config-subif)#int fa0/0.99
Router(config-subif)#encapsulation dot1q 99
Router(config-subif)#ip address 192.168.99.101 255.255.255.0
Router(config-subif)#
Router(config-subif)#int fa0/0.25
Router(config-subif)#
Router(config-subif)#encapsulation dot1q 25 native
Router(config-subif)#end
Router#
Router#show run

Inserte una o varias capturas de pantalla donde se visualice la configuración recién realizada en las
sub-interfaces (1)

Página 4 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 5 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 6 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 7 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 8 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 9 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Router#
Router#show ip route

Inserte una captura de pantalla (2)

3. Configurar la nueva troncal en el Switch0

El Router está configurado para enrutar los paquetes de las diferentes VLANs pero no se ha
configurado la troncal que conecta el Switch con el Router y además no hemos agregado la

Página 10 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
dirección de Gateway en la interfaz VLAN 99 que definimos en la práctica pasada para poder
configurar el Switch remotamente. Realizar la siguiente configuración:
Switch>
Switch>
Switch>en
Password:redes
Switch#config t
Switch(config)#int fa0/3
Switch(config-if)#switchport mode trunk
Switch(config-if)#switchport trunk allowed vlan 1,25,50,70,99
Switch(config-if)#switchport trunk native vlan 25
Switch(config-if)#
Switch(config)#int vlan99
Switch(config-if)#ip address 192.168.99.2 255.255.255.0
Switch(config-if)#ip default-gateway 192.168.99.101
Switch(config-if)#end
Switch#
Switch#show interface trunk

Inserte una captura de pantalla (3)

Página 11 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 12 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 13 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 14 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 15 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Revisar todas las troncales, las VLAN permitidas y la VLAN nativa.

Switch>en
Switch#config t
Switch#show interface trunk

4. Configurar el Gateway respectivo en todas las computadoras

Finalmente, para realizar las pruebas se debe configurar el Gateway que corresponde en cada una
de las computadoras:

Página 16 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
 VLAN 1: 192.168.10.101
 VLAN 50: 192.168.14.101
 VLAN 70: 192.168.17.101
 VLAN 99: 192.168.99.101

5. VLAN Nativa y troncales


Realice la siguiente conexión con el HUB que se incluyó en la práctica pasada y analice los
paquetes que son enviados por la PC 10, y la estructura de los mismos, al utilizar el modo
Simulación de Packet tracer.

Escriba sus observaciones:

Lo que he logrado observar que un Hub tiene la función de interconectar los ordenadores de
una red local. En Comparacion con el switch y el router, es más fácil, ya que sólo se dedica a
recibir datos procedentes de un ordenador para transmitirlo a los demás en conclusión puedo
decir que se trata de un punto central de conexión en una red local.

Página 17 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Inserte sus capturas de pantalla (4):

Página 18 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Conclusión
Después de haber configurado correctamente el Gateway en todas las computadoras, valide que
existe conexión entre todas las computadoras, el Switch0 (el único al que se le ha configurado una
dirección IP) y el Router0.

Complete la siguiente tabla haciendo PING desde el origen a los diferentes destinos, pruebe más
de una vez para estar seguro del resultado obtenido.

Origen Destino Resultado (Conectado o No)


PC1 - 192.168.14.1 PC5 - 192.168.14.2 Conecta
PC1 - 192.168.14.1 PC8 - 192.168.14.3 Conecta
PC5 - 192.168.14.2 PC8 - 192.168.14.3 Conecta
PC9 - 192.168.17.3 PC1 - 192.168.14.1 No
PC6 - 192.168.17.2 PC2 - 192.168.17.1 Conecta
PC2 - 192.168.17.1 PC9 - 192.168.17.3 Conecta
PC7 - 192.168.10.3 PC0 - 192.168.10.1 Conecta
PC7 – 192.168.10.3 PC 10 – 192.168.10.4 No
PC5 - 192.168.14.2 PC0 - 192.168.10.1 No
PC6 - 192.168.17.2 PC3 - 192.168.99.1 No
PC3 - 192.168.99.1 SW0 - 192.168.99.2 No
PC8 - 192.168.14.3 PC3 - 192.168.99.1 No

En esta ocasión deberá incluir una captura de pantalla que valide las pruebas que ha realizado,
realice pruebas entre las computadoras de la siguiente forma:

Página 19 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Para extender la lista de visualización de las pruebas en tiempo real, debe hacer clic en el botón
Toggle PDU List Window.

Inserte sus capturas de pantalla (5):

Página 20 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 21 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Página 22 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Ingresa al modo de Simulación del Packet Tracer y selecciona como Filtro únicamente ICMP. Envíe
un paquete (Simple PDU) desde la PC1 (192.168.14.1) hacia el Router0 (192.168.14.101). Sin iniciar
la simulación, haga doble clic en el paquete e inserte una captura de pantalla con los detalles del
Outbound PDU:

Inserte sus capturas de pantalla (6):

Página 23 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Hacer clic en el botón Capture / Forward una vez. haga doble clic en el paquete e inserte una
captura de pantalla con los detalles del Inbound y el Outbound PDU cuando el paquete llega al
Switch0:

Inserte sus capturas de pantalla (7):

Página 24 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
1. Considere las diferencias entre los paquetes Ethernet II y los paquetes Ethernet 802.1q,
puede discutir con sus compañeros al respecto.

Página 25 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Escriba sus conclusiones de la discusión:

Durante la practica me he dado cuenta que La tecnología de VLANs, es más que una
buena combinación de Hubs, Switches y Routers; es una solución que provee una
potente segmentación y una eficiente administración de la red.
Las VLANs son usadas en una LAN para dividir, distribuir la información, para controlar
el tráfico. • En conclusión, se puede decidir al switch que tipo de información y porque
puertos se quiere que pase dicha información, esto hace que se controle el tráfico de
información por los equipos, es muy utilizado cuando se cuenta con una red robusta, y
con diversos tipos de datos en la red

2. Investigar acerca de Router-on-a-stick y escribir los hallazgos:

El ROUTER ON A STICK, es una de las dos posibilidades más comunes de hacer el


enrutamiento inter-VLAN.
Consiste en crear sub interfaces en una sola interface física de un router.
Tenemos con esta configuración la posibilidad de utilizar una sola interface para
enrutar los paquetes de varias VLAN que viajan a través del puerto trunk de un switch
conectado a esa interface.

Responde las siguientes preguntas:

 ¿Has aprendido algo nuevo?


Si, cada vez las guías son más interesantes y aprendo mucho

 ¿tuviste algún impedimento?


Si en algunas configuraciones de la red

 ¿Qué consideras que hiciste bien?


Las conexiones en toda la red

Guarde este documento en formato PDF, y súbalo a la U-virtual junto al archivo de Packet Tracer
que utilizó.

En caso de problemas deberá ingresar los siguientes comandos en el resto de switches:

Switch>en
Switch#config t

Página 26 de 27
jaleman@ufg.edu.sv
Switch#interface [introduzca la interfaz de la troncal]
Switch(config-if)#switchport mode trunk
Switch(config-if)#switchport trunk allowed vlan 1,25,50,70
Switch(config-if)#switchport trunk native vlan 25
Switch(config-if)#end
Switch#
Switch#show interface trunk

Criterios de evaluación
Elemento Puntaje
Configuró correctamente todas las VLAN 2
Todas las capturas de pantalla fueron incluidas 3
Completó correctamente la configuración del Router 3
Colocó correctamente el Gateway a cada computadora 1
La guía se entregó a tiempo en formato PDF 1
Total 0

Página 27 de 27
jaleman@ufg.edu.sv

También podría gustarte