Está en la página 1de 34

Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

LIBRO II
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL

PRESENTACIÓN

Las esperanzadas miradas de los ciudadanos del Municipio, están centradas en el periodo 2009
– 2025, dos hitos fundamentales en la historia de Sucre y de Bolivia. El 2009 en el que se celebra
los 200 años del Primer Grito de Libertad en América y el año 2025 en el que Bolivia celebra sus
doscientos años de fundación como República soberana e independiente. Son a no dudarlo, dos
acontecimientos históricos de gran envergadura.

En ese contexto, se ha formulado el presente Diagnóstico Integral a objeto de planificar el


ordenamiento territorial del Municipio con una proyección de diez años, pues en esta materia
no es posible aventurar un tiempo mayor de planificación por la dinámica de los cambios
poblacionales y territoriales. Pero además, porque las normas nacionales así lo disponen, por lo
tanto el PMOT es para el periodo 2009 – 2018.

El Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) es una herramienta básica para lograr la
gestión sostenible del territorio, en base al uso racional de los recursos naturales y a la
ocupación poblacional estructurada y armónica en el espacio físico. Servirá por lo tanto, para
precisar las acciones en el territorio del área urbana y rural.

Este tomo presenta el Diagnóstico Integral del Municipio, en los siguientes capítulos: Aspectos
Generales, Historia e Identidad, Marco Legal Nacional y Local para el Ordenamiento Territorial,
Patrimonio Histórico y Natural, Ámbito Urbano, Ámbito Biofísico y Medio Ambiental, Ámbito
Socioeconómico y Ámbito Político Institucional.

Este trabajo ha sido elaborado en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional


suscrito entre el Gobierno Municipal de Sucre y la Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca, dos instituciones públicas que en el marco de sus competencias específicas
apuestan por estudio y la planificación del desarrollo sostenible del municipio.

El equipo técnico del PMOT agradece la colaboración prestada por instituciones, organizaciones,
personas y ciudadanos en general, sin cuyo aporte no hubiese sido posible la realización del
presente documento de Diagnóstico Integral.

Sucre, Agosto del 2009

PMOT 1
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

RESUMEN EJECUTIVO

El Diagnóstico Integral, es una de las etapas más importantes en el proceso de formulación del Plan
Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), nos permite conocer el estado de situación actual del
Municipio en términos cualitativos y cuantitativos, nos acerca a los macro problemas y sus tendencias
en referencia al uso y ocupación del territorio; y, nos plantea las estrategias por las que se guiará la
formulación de la propuesta de orientación técnico normativa.

El presente documento está precedido del Libro I que refleja las Generalidades del estudio,
antecedentes, enfoque, metodología y alcances y las Características Generales de Sucre como Sección
Municipal. En este marco, el Libro II, contiene el Diagnóstico Integral que ha sido estructurado en seís
capítulos: el Capítulo I comprende una revisión y análisis del marco jurídico legal respecto del
ordenamiento territorial en Bolivia y en el municipio, el Capítulo II presenta reflexiones y análisis
respecto de la situación del patrimonio histórico y cultural que es uno de los rasgos particulares del
territorio local. El Capítulo III analiza el modelo Territorial actual en su contexto nacional, regional y
microregional. El Capítulo IV comprende el análisi de la actual estructura territorial del municipio en sus
ámbitos natural paisajístico, ambiental físico espacial transformado, socioeconómico y político
institucional. El Capítulo V, que refleja la evaluación del territorio y en el Capítulo VI se trazan desafíos
para el modelo territorial a construirse.

1. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO

Entre los aspecto más importantes de las características generales del Municipio, se destaca la
importancia histórica que ha desempeñado la ciudad desde la época de la colonia, donde comenzó a
estructurarse como un enclave estratégico para la Corona Española y su organización administrativa, la
ciudad de La Plata funcionó como sede de la gestión político administrativa, militar y religiosa. Hacia la
constitución de la República, Sucre ya presentaba características de una ciudad organizada
administrativamente en torno a la Plaza Mayor y su importancia en la región era de indudable valor,
pues en ella funcionaba la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca de
trascendencia continental, es precisamente, en este periodo de la historia que Sucre consolida su
crecimiento urbano, su importancia estratégica como capital de la República y su papel preponderante
en la economía como sostén productivo agropecuario para la actividad minera del sur del país. Desde la
creación de la República hasta la actualidad, Sucre ha experimentado cambios substanciales en términos
de crecimiento poblacional, como espacial, la mancha urbana que hacia 1930 no pasa de las doce
cuadras a la redonda de la Plaza Mayor, ha llegado en la actualidad hasta los siete kilómetros desde la
Plaza 25 de Mayo hacia los extremos de su crecimiento urbano. Este crecimiento se hace más acelerado
y evidente a partir de los años sesenta.

Sucre cuenta en la actualidad con una población cercana a los 278 mil habitantes y se prevé que en los
próximos 10 años se incrementará hasta llegar aproximadamente a los 380.000 habitantes. De una
población de 215.778 habitantes según el censo del 2001 a los 277 de la actualidad (2007) hay un

PMOT 2
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

crecimiento cercano al 25%, esto supone que en los próximos 10 años el crecimiento será superior al
30%. Los factores más influyentes para el crecimiento poblacional, son la tasa de crecimiento vegetativo,
pero ante todo, la intensa migración del campo hacia la ciudad.

El territorio el Municipio de Sucre se organiza en ocho Distritos Municipales; cinco configuran la mancha
urbana de la ciudad (en ella viven más del 90% de los pobladores del Municipio), los otros tres restantes
pertenecen al área rural y en términos de extensión abarcan a más del 90% del territorio.

La actual organización del territorio municipal, en sus ocho distritos, está tensionada, por un lado, por las
propuestas de los distritos rurales 7 y 8 que quieren constituirse en nuevos municipios, por otro, la
demanda de la población indígena de Quila Quila que proponen constituir un Distrito Municipal
Indígena; y, por último, por las mismas presiones internas de los distritos urbanos, que se ven
seriamente afectados por las asimetrías en términos de población, espacio y recursos económicos.

El municipio de Sucre, que limita con ocho municipios vecinos, de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí,
tiene conflictos de límites con la mayoría de los municipios que lo rodean, esto debido a la ausencia de
una delimitación actual, respaldada en una norma legal que la ampare, por ello se presentan con cierta
frecuencia conflictos en las intervenciones municipales. A continuación se tiene el MAPA 4:
CARACTERIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL.

Aunque las temperaturas han mostrado un comportamiento bastante irregular en los últimos tiempos,
con máximas que han llegado a los 30 0 C y mínimas que han bajado hasta los 5 0 C. bajo cero, el
Municipio presenta una temperatura promedio de 15 0 C y una humedad media del 57%. Esto hace que el
clima sea agradable para los visitantes y turistas que llegan a Sucre.

Este crecimiento acelerado de la ciudad y de la población, ha cuestionado la consistencia y coherencia de


los sistemas de planificación, gestión y administración. El crecimiento es ciertamente desordenado y
caótico. A los problemas de conectividad, congestionamiento, contaminación, inseguridad ciudadana y
colapso de los servicios públicos, se suma, la expansión de la mancha urbana con asentamientos
humanos clandestinos, con déficit en la provisión de servicios básicos y la ausencia de planes y
programas que satisfagan las demandas de los vecinos inmigrantes de las áreas rurales.

PMOT 3
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

2. REVISIÓN DE LA NORMATIVA EXISTENTE

En cuanto a la revisión del marco jurídico legal, se hace evidente la existencia de una normativa
internacional en referencia a las cuestiones de ordenamiento territorial, medioambiente y patrimonio
histórico, que sirve como marco de referencia para muchas de las normas y las actuaciones en el
territorio boliviano. Desde la Nueva Constitución Política del Estado, pasando por las leyes de:
municipalidades, participación popular, de tierras, del medio ambiente, de planificación y algunos
instrumentos de menor jerarquía que regulan los procesos de ordenamiento territorial, hasta llegar a la
normativa local, se constata que hay un marco regulatorio y normativo que orienta los procesos de
formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del ordenamiento territorial en sus diferentes niveles:
nacional, departamental y municipal.

En consecuencia se establece que el ordenamiento jurídico nacional en el uso y ocupación de suelo


muestra el siguiente cuadro de situación:
a. La jerarquía normativa tiene en su cúspide un Nuevo Texto Constitucional, con una normativa
secundaria que guardaba relación con la Constitución Política del Estado abrogada.
b. Mientras el Estado a través de sus diferentes órganos no dicte un nuevo ordenamiento jurídico
nacional secundario, estas normas prevalecen siempre y cuando no se contrapongan al Texto
Constitucional.
c. Tiene una estructuración jerárquica que parte de la Constitución Política del Estado, sigue con los
Tratados Internacionales, las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y
el resto de la legislación departamental, municipal (ordenanzas) e indígena; los decretos,
reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos correspondientes.
d. De momento se pueden presentar dificultades por la ausencia de un conjunto de normas
secundarias anunciadas en el Nuevo Texto Constitucional, empero y a la vez se constituye en una
oportunidad para que la Autonomía Municipal contribuya a llenar los vacíos normativos
existentes con la dictación de Ordenanzas referidas a campos específicos.
e. El ámbito en el que se desarrolla la normativa es básicamente en el del derecho público, aunque
hace también referencia al derecho privado cuando establece una relación con los particulares.
f. Las normas descritas y analizadas en el presente trabajo, guardan una relación de concordancia
de la norma inferior a la superior, por lo que no se presentan, en general, discordancias que
podrían generar dificultades en su aplicación sin embargo al redactar los instrumentos
normativos municipales deberá hacérselo en estricta relación y concordancia con todas ellas.
g. La normativa jurídica nacional hace referencia reiterativa a los conceptos de lo urbano y lo rural,
en una tendencia de integrar ambos espacios y no mantener la separación que ha tenido efectos
perversos como la exclusión, aunque el Nuevo Texto Constitucional da una preeminencia al
concepto de lo indígena originario campesino.

PMOT 4
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

h. La Ley 2028, Ley de Municipalidades y la Ley 1551, Ley de Participación Popular y sus
Reglamentos son normas fundamentales en la elaboración del PMOT y sus dos componentes el
PLUS y el POT.
i. A partir de la dictación de la Ley de Participación Popular, el Municipio se asienta en la Sección
que incorpora lo rural y lo urbano en la jurisdicción municipal.
j. La elaboración del PMOT y sus dos componentes debe ser entendida como una parte del
SISPLAN mientras no se efectúen las modificaciones del caso.
k. En el área rural son aplicables las normas anteriores, empero habrá que tomar en cuenta
disposiciones específicas que hacen a éste ámbito, en particular las nuevas incorporaciones
conceptuales en la Constitución Política del Estado, la Ley INRA y las recomendaciones
establecidas en el SISPLAN.
l. Se percibe la ausencia del Código de Uso de Suelo, que permitiría legislar localmente de una
manera más precisa, por ello el PMOT y sus dos componentes tendrán esa limitación y en su
elaboración se tendrá que analizar toda la normativa antes descrita.
m. La normativa sobre el uso y ocupación del suelo en el área rural es más genérica que la referida
al área urbana.
n. No corresponde al ámbito municipal incorporar en sus atribuciones ni en los planes o programas
a su cargo, la definición o resolución de límites territoriales, pues esta tarea está destinada al
ámbito del gobierno nacional.
o. La normativa municipal local, expresada en ordenanzas es desordenada, parcial, resuelve y
analiza temas coyunturales, puede constituirse en la base de mayores conflictos antes que de
soluciones.

En cuanto al ámbito institucional el ordenamiento jurídico nacional establece una relación entre ámbitos
administrativos del Poder ejecutivo correspondientes al Gobierno Nacional y la administración
departamental y los ámbitos municipales correspondientes a los Gobiernos Subnacionales, más la
relación institucional que se fundará con las autonomías regionales y la autonomía Indígena Originaria
Campesina, con líneas de relación definidas a nivel competencial en el Nuevo Texto Constitucional, en las
que se percibe una fuerte inclinación a la concentración de poder en el Nivel Nacional en relación con el
Nivel Comunitario, debilitando los niveles medios el departamental como el municipal.

Por lo dicho la tuición de todo el proceso y el nivel de las macro definiciones se encuentran en el Poder
Ejecutivo, los niveles de implementación están en la administración departamental, los gobiernos
municipales, los niveles regionales y en el nivel indígena originario campesino.

En el ámbito municipal, ésta es la primera vez, después de más de 25 años de vigencia de la democracia,
que se lleva adelante un proceso de planificación del ordenamiento territorial municipal. Se han
elaborado muchos planes específicos de desarrollo urbano, de conservación patrimonial, de tráfico y
transporte y otros, que han sido acompañados por normativas aisladas, dispersas y sin mucha conexión
entre ellas. Esto ha hecho, por ejemplo, que muchos de ésos instrumentos ordenadores y reguladores,

PMOT 5
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

queden sin efecto y sin aplicación práctica. Revisadas las resoluciones municipales se constata esta
situación. Hace falta un instrumento legal a nivel municipal, en el marco de las leyes vigentes y los
alcances de la actual autonomía, o mejor en la perspectiva de la profundización de ésta, se está hablando
de capacidad legislativa, que norme y regule efectivamente los procesos de uso y ocupación del
territorio desde una perspectiva integral, sistémica y sostenible, que asuma el espacio territorial como la
base para las intervenciones en materia de desarrollo urbano, rural, social, económico y cultural.

3. EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Un rasgo que hace a la identidad de Sucre y se yergue como un verdadero potencial para la explotación
turística, es el Patrimonio Histórico, Cultural y Natural. Esta especificidad hace de la ciudad un lugar
especial, que la distingue y la diferencia del resto de las ciudades del país, eso le ha posibilitado que en
1998 sea declarada “Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Las áreas patrimoniales de Sucre, no se reducen a los rasgos históricos de su centro urbano. La ciudad
misma, tiene vocación de mantener ese carácter. Y en la nueva realidad territorial del municipio, esa
vocación se amplía a otras áreas de interés natural, cultural e histórico en los distritos rurales.

Esta nueva realidad en torno al tema de Patrimonio que caracteriza al municipio de Sucre, le otorga una
oportunidad en cuanto a identidad. Aspecto que debe manejarse estratégicamente en un marco de
relaciones con su entorno a escalas: internacional, nacional, microregional e inter urbana.

Es así que el contexto del municipio de Sucre, cuenta con los ámbitos naturales, geográficos e históricos
apropiados para generar dichos vínculos y relaciones a través de rutas especialmente turísticas a nivel
internacional, nacional, regional e intramunicipal.

El Divortium Aquarum y la Cordillera Oriental como ámbito natural y geográfico, que aporta paisajes
naturales de montaña, sierras altas, medias y bajas, valles, y ríos de los dos sistemas hídricos del Plata y
del Amazonas. Las mayores reservas ambientales de Sudamérica.

El sistema vial andino Qhapaq Ñan como ámbito histórico cultural, en cuyo curso se levantan como
nodos, una red de ciudades, conjuntos y sitios patrimoniales a las que Sucre le corresponde articularse
para desarrollarse en ese contexto.

El municipio de Sucre en el proceso de su evolución ha ingresado al S.XXI con una nueva imagen en
cuanto a su territorio. Se incorporaron nueve cantones y se completaron los otros tres: San Sebastián,
San Lázaro y Huata sobre los que se asienta la ciudad de Sucre.

En suma, se han conformando tres distritos rurales, anexados a los cinco distritos urbanos. El Distrito
Uno D-1 o Centro Histórico C.H., corresponde al área nominada por la UNESCO “Ciudad Patrimonio
Cultural de la Humanidad”. El Distrito Seis D-6, considerado como área de transición urbano rural,

PMOT 6
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

alberga el Parque Cretácico Cal Orck’o y otros bienes patrimoniales dispersos. Los distritos siete y ocho
D-7 y D-8 predominantemente rurales. El primero alberga una serie de bienes patrimoniales dispersos, y
el segundo: la cultura Jalq’a aún viva, y uno de los paisajes de serranía más espectaculares de la región
con yacimientos icnológicos y paleontológicos importantes.

En esta nueva configuración territorial del municipio se han identificado una diversidad de paisajes
naturales y culturales. En el ámbito urbano, ambos paisajes desarrollan una relación de integración
armónica de mutuo respeto. En el ámbito rural, los paisajes cultural y natural se desarrollan en un
proceso de interacción. Es decir, el paisaje natural, se refleja en el cultural y viceversa.

El patrimonio Cultural, tangible e intangible de Sucre es producto de la evolución histórica de la ciudad


desde antes de la llegada de los españoles en el S.XVI hasta nuestros días, lo que nos lleva a afirmar que
en el Municipio, se ha identificado la existencia de los tres estadios de la historia urbana del país: el
prehispánico, el virreinal y el republicano. Dicha caracterización se tiene en el MAPA 5: PATRIMONIO
CULTURAL, NATURAL Y PAISAJÍSTICO

Este Patrimonio incorporado al uso social y productivo se constituye en una oportunidad para el
desarrollo económico:
 El Centro Histórico C.H. de Sucre, Patrimonio Cultural de la Humanidad corresponde al D-1, es el
escenario que cobija una serie de complejos tejidos sociales y culturales.
 Centralidades Históricas Culturales en los cinco cantones del D-8 con las culturas vivas Jalq’a, su
producción textil artesanal o los ayllus de Quila Quila, deben ser el soporte socioeconómico que
hacen integral el patrimonio.
 Una Periferia Histórica constituida por bienes patrimoniales del entorno urbano del Centro
Histórico y está conformado por las “casas de haciendas” que aún quedan como testimonio de
las haciendas que eran parte del cinturón agrícola de la ciudad hasta principios del S.XX, hoy
integrada al área urbana de Sucre.

La cadena de yacimientos de restos y huellas paleontológicas e icnológicas identificadas y registradas en


el municipio de Sucre se localiza en los diferentes distritos tanto urbanos como rulares
 En el D-8: los Yacimientos Paleoicnológicos de Niñu Mayu con 5 sectores registrados en Maragua
y Humaca.
 En el D-4: se registraron las huellas de la Av. Del Ejército y de los Cerros Sica Sica y Churuquella.
 En el D-6: Cal Orck’o, el yacimiento más grande del mundo, de valor excepcional, ha sido
declarado Monumento Nacional por D.S 25211.

PMOT 7
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Los problemas principales a los que se ve enfrentado Sucre en el ámbito patrimonial, son los siguientes:

La carencia de una legislación clara y específica sobre el manejo del patrimonio que defina la relación de
subsidiaridad institucional en los tres niveles: nacional, departamental y municipal, los programas y
acciones con relación al patrimonio urbano se han mantenido disgregados en varias instituciones de
orden nacional y local, tanto públicas como privadas. Esta dispersión de acciones ha contribuido al
debilitamiento del control y de la administración municipal sobre su patrimonio.

Los mayores problemas ambientales del C.H. son la contaminación atmosférica sonora y visual, causados
por las basuras, el excesivo tráfico vehicular (el 72 % de los vehículos son contaminantes) las ventas
ambulantes, la falta de vegetación y de zonas verdes, la ineficiente señalización comercial, la numerosa
población flotante, el deterioro de los inmuebles, la falta de educación ambiental, y el débil control de
usos y gestión ambiental de parte de la administración municipal

La excesiva concentración de servicios, equipamientos, usos y funciones urbanas en el C.H. impactan


especialmente en dos aspectos de la estructura del Patrimonio: el espacio público y la imagen urbana.

El crecimiento de la ciudad: escaso de servicios y equipamientos, subsidiaria del C.H. ha sido efecto de un
entramado de factores, entre ellos el económico, social, legal, político y el cultural, incidiendo en la
forma de encarar con la gestión urbana a través de un manejo discrecional de la norma y de los
instrumentos técnicos de planificación.

La ausencia de instrumentos de protección agrava la situación. Partiendo de la ausencia de identificación


cartográfica, y de carencia de medidas preventivas de preservación como ser: inventarios del patrimonio
cultural tangible e intangible, patrimonio natural y paleontológico. Asimismo la carencia de normativa
específica y de una base institucional del G.M. que acometa la gestión del patrimonio de las áreas rurales
está permitiendo la actuación de instituciones que a mas de ser dispersa y desarticulada, no siempre
responden a principios y normas de preservación, ingresando códigos culturales incompatibles en la
construcción, en los modos de vida y en los bienes de consumo.

4. EL ACTUAL MODELO TERRITORIAL

El Modelo Municipal

Una mirada general al escenario del territorio municipal de Sucre, permite establecer que se trata de un
espacio geográfico de topografía intrincada, fisiografía ondulada, hidrografía en dos cuencas
importantes, asentamientos humanos mayoritariamente dispersos, una sola gran concentración urbana
y con ello una enorme mono polaridad que influye, induce y absorbe la actividad socioeconómica en la
microrregión y aun en el contexto regional, y sin duda una destacable riqueza cultural y patrimonial que
forma parte de su historia y desarrollo.

PMOT 8
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

La sección Municipal de Sucre presenta 12 cantones en la anterior organización político administrativa


que regía antes de la puesta en vigencia de la Nueva Constitución Política del Estado. El territorio se
organiza en ocho Distritos Municipales; cinco configuran la mancha urbana de la ciudad o área urbana
intensiva, una superficie de 4.149,70 has considerada como área de expansión urbana configurando
ambas el Radio Urbano del Municipio, y los otros tres distritos restantes pertenecen al área rural.

Tiene una población cercana a los 287 mil habitantes y se prevé que en los próximos 10 años se
incrementará hasta llegar aproximadamente a los 380.000 habitantes . El 90% viven en el área urbana
intensiva que abarca una extensión de 4.149,70 Has (el 2 % del territorio), y el restante 10% viven en el
área rural que abarca una extensión de 169.505,44 (el 98 % del territorio).

El territorio está caracterizado por una fuerte presencia de rasgos naturales paisajísticos, y de fuertes
inequidades en la apropiación del espacio privado como público.
La actual organización del territorio municipal, en sus ocho distritos, está tensionada, por un lado, por las
propuestas de los distritos rurales 7 y 8 que quieren constituirse en nuevos municipios, por otro, la
demanda de la población indígena de Quila Quila que proponen constituir un Distrito Municipal
Indígena; y, por último, por las mismas presiones internas de los distritos urbanos, que se ven
seriamente afectados por las asimetrías en términos de población, espacio y recursos económicos.

En cuanto al ordenamiento, se puede señalar que su trayectoria se remonta a la etapa precolombina


sobre todo del Distrito Rural 8 en el que se privilegia el espacio público, en tanto que durante la colonia
los términos de la ciudad tenían dimensiones geográficas amplísimas. Los repartos de tierras en las zonas
adyacentes configuraron la estructura del paisaje rural y su necesaria continuidad con el núcleo urbano,
considerándose como área de expansión potencial de la ciudad 1. Se establecen sistemas de vías de
comunicación intra y extraterritorial estructurando una diseminación de haciendas y huertos a orillas de
caminos, ríos, quebradas y otras formas temporales de ocupación y uso de suelo sobre todo en materia
agropecuaria para abastecer el mercado de la ciudad.

Pero también es conveniente tomar en cuenta que el municipio de Sucre no queda exento de
condicionantes exógenas y endógenas:

 La globalización y un constante ajuste estructural permanente de la Economía, lo social e


insoslayablemente lo cultural, afecta las posibilidades de competitividad e inserción en los
mercados locales, nacionales e internacionales.
 El gobierno municipal actual se apresta a revertir los desequilibrios territoriales a través de una
política reiterada en los PDM´s desde el año 1999 hasta la recientemente actualizada. En ella, se
propone la inclusión social, la equidad en la asignación de recursos, revertir la exclusión de
género y generacional.
 Las zonas pobres del territorio se están despoblando mientras la ciudad crece con sus dinámicas
y problemas propios de la centralidad que le aqueja; con mayor población conforme pasa el
tiempo y con menos oportunidades para desarrollarse.

1
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN IBEROAMÉRICA. Ramón Gutiérrez. 2º Edición.

PMOT 9
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

 Esto es doblemente perjudicial: por un lado pueblos fantasmas y parajes abandonados, y por el
otro hacinamiento, violencia y marginalidad que erosionan la solidaridad en las comunidades
que residen en los distritos urbanos y rurales.
 Se tienen zonas que sobre-utilizan los recursos naturales, generando impactos negativos y otras
que los sub-utilizan, lo que conlleva costos ambientales y una situación de inequidad en las
posibilidades de un desarrollo sustentable para toda la sociedad.
 Los cambios climáticos azotan con mayor alteración áreas agrícolas en riveras de ríos y
quebradas donde los paliativos, año tras año, exigen más recursos en recuperación de suelos.

El Modelo Rural

El actual modelo rural del municipio de Sucre, está determinado por la geografía del territorio
atravesado por formaciones geológicas e hidro-orográficas que generan una morfología compuesta
por cadenas montañosas, serranías, cerros y piedemontes que corren de norte a sur, con valles
escarpados, pendientes variables, pocas aéreas planas o semi planas y colinas de suaves curvaturas.
El mapa 6 demuestra cómo en conjunto las comunidades – entre las nucleadas y las dispersas – originan
una configuración celular de asentamientos cubriendo una gran parte del municipio; los vacíos se deben
a que la topografía no permite enlazarlas, o las tierras dedicadas a la agricultura separan y aíslan ciertas
comunidades, o lo que es más común, hay dispersión de propietarios rurales que aun no abandonaron
sus predios manteniendo haciendas pequeñas, rancheríos u otras formas de aislación espacial que se
ratifica en cuanto su accesibilidad es peatonal o a lomo de bestia.

Bajo estas características el territorio municipal del área rural presentan un espacio complejo con 3
zonas claramente definidas y cuya geometría dimensionada es la siguiente:

 La primera, al oeste extremo ocupando prácticamente todo el Distrito 8, con una forma irregular en su
perímetro, con un área real y oficial de 506,02 km2; entre cotas de los 2800 y 3500 msnm. con clima
subhúmedo y húmedo seco. De conformaciones geológicas de alta montaña, donde destaca de
manera impactante la formación Maragua cuya forma se inscribe en una elipse de 3.2 x 2.5 km de
radios y una sup. aprox. de 25.7 km2. Zurcada por los ríos Ravelo Potolo confluyendo en el
Cachimayo, hacia el Pilcomayo afluente del sistema hídrico del Río de La plata.

Por una parte, las comunidades no tienen agua potable en su gran mayoría, pero al mismo tiempo
existe un gran potencial hídrico debido a los ríos y quebradas que transcurren por el territorio.

Presenta asentamientos nucleados irregulares y asentamientos dispersos en torno a áreas productivas


agrícolas. La conexión vial es deficiente. Tiene restricciones en la zona sur ya que se accede cruzando el
río San Juan (Cachimayu) y en temporadas de lluvias es infranqueable.

PMOT 10
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Esta zona, alberga un interesante bagaje de recursos patrimoniales constituyendo paisajes naturales y
culturales en una relación de interacción. La cultura Jalq’a que se mantiene viva conjuga con el entorno
natural compuesto por serranías, montañas recortadas.

 La segunda, es un polígono irregular, que describe la forma geométrica del Distrito 6, incluida la ciudad
de Sucre. El área rural abarca una extensión de 335,23 km2, y el área delimitada por el polígono del
radio urbano contiene una superficie de 85,16 km2. Este sector se halla entre cotas de 2600 y 3000
msnm con clima templado subhúmedo seco.

En general se puede aseverar que prácticamente todas las comunidades localizadas en el D6 tienen
alguna comunicación vial, aunque con restricciones en temporadas de lluvia; cuando se afectan por
deslizamientos, derrumbes y mal estado de plataforma.
Esta zona alberga el área declarada como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad o el Centro
Histórico de Sucre, así como una cadena de “casas de hacienda” en el área de expansión urbana que
antes de la reforma agraria era el cinturón agrícola de la ciudad.

 La tercera, que evidentemente corresponde al Distrito7 es otro polígono irregular y alargado que
abarca en promedios 38 km de alto x 24 km de ancho y una superficie de 853,81 km2; entre cotas de
2600 y 1000 msnm. El sistema hídrico está compuesto por el río Chico, afluente del río Grande que
confluye en la cuenca amazónica a través del río Mamoré. El clima es sub húmedo seco en la parte alta
o cabecera de valle en tanto que en la parte baja el clima es semiárido.

Es el mayor distrito rural en extensión, no dispone de una red viaria que posibilite una mayor
integración socioeconómica y pese a esta situación de desventaja, es verdaderamente el “cinturón
verde” agropecuario de Sucre. Alberga áreas de recreación como de balnearios privados.

El Modelo Urbano

El modelo urbano actual está caracterizado por los siguientes aspectos:

La calidad ambiental que ha sido y sigue siéndo propicia para el crecimiento y expansión de la ciudad y
las preferencias de la población para habitarla.

La morfología natural del suelo, los cauces hídricos y sus relieves topográficos, que han dado lugar a un
sistema de montículos denominados “patas” sobre las que levanta la ciudad generando una imagen
con identidad propia y que han.

Las vías de comunicación y de conectividad con su contexto regional y nacional han sido los ejes en
torno a los que se ha organizado el territorio para su administración, bajo la nominación de distritos.

Así el modelo Urbano lo constituyen los siguientes Distritos:

PMOT 11
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

D-1. Distrito 1, constituido por el Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad,
con un área de borde circundante, de transición. Traza urbana en damero, es la centralidad primaria
del municipio, alberga casi la totalidad de los monumentos nacionales y el equipamiento
macrourbano, con tipologías de edificación de mediana altura, otorgando calidad ambiental tanto al
espacio público, como al privado. Su punto inicial son los cerros tutelares Sica Sica y Churuquella que
pertenecen al D-5.

D-2. Distrito 2, pasa a ser el segundo en densidad de habitantes promedio, con 111 hab/ha y
constituye la segunda centralidad urbana. Alberga importante equipamiento macrourbano como ser:
La Terminal de Buses, el Estadio Olímpico “patria”, el Coliseo Deportivo “J.R.A”, la Villa Bolivariana y el
Polideportivo. el Mercado Campesino, el campus Universitario de la UMSFX en actual desarrollo, las
instalaciones operativas de la Prefectura de Chuquisaca, el principal sector recreativo es el Parque
Mariscal Sucre. La Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz es la única vía para el transporte de carga y
pasajeros a Cochabamba y Santa Cruz conectando también al Parque Cretácico, principal
equipamiento turístico paleontológico, que tiene 5.050 icnitas o huellas de dinosaurios, la mayor a
nivel mundial. El Parque está junto a FANCESA, principal industria del Municipio de Sucre, incompatible
en el uso del suelo por la actividad industrial que se tiene en ella.

D-3. Distrito 3, tiene la densidad más baja de la ciudad, con sólo 32 hab./ha en promedio; aunque a
medida que se acerca al área central la densidad fluctúa entre media y alta. Situado al norte, ocupa la
parte más alta de la ciudad, con mayores posibilidades de consolidarse, debido al extenso territorio
vacante. Las principales vías son la Av. 6 de Agosto y Av. Juana Azurduy de Padilla, que comunican el
centro histórico con el Aeropuerto y sobre las cuales se van consolidando diversas urbanizaciones, gran
parte de ellas de carácter residencial de nivel medio.

El principal equipamiento es el Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, muy cerca del mismo se
encuentra el predio destinado al Parque Industrial, djunto se encuentra el Batallón V de Ingeniería
Ovando. El principal equipamiento de salud es el Hospital San Pedro Claver, colinda con los predios de
la futura Ciudadela Médica. La Piscina Olímpica. Sobre la quebrada Tinta Mayo, embovedad y
rellenada se está construyendo el Parque del Bicentenario.

D-4. Distrito 4, con menor cantidad poblacional, tiene una densidad media 64 hab/ha; que aumenta a
medida que se acerca al área central. Situado al sur, ocupa la parte baja de la ciudad, con mayores
diferencias de pendientes, debido a la presencia de quebradas. La Av. Circunvalación, tiene conexión
con la Av. Destacamento Chuquisaca cuya prolongación es la carretera de interconexión
interdepartamental pavimentada a Potosí (que va paralela en algunos tramos a la quebrada del
Quirpincha), la cual determina el crecimiento de la mancha urbana sobre la misma.

Como equipamiento macrourbano, el D-4 concentra los principales equipamientos de salud de la


ciudad: Caja de Salud Jaime Mendoza, Hospital Gastroentereológico, Hospital Cristo de las Américas,
Hospital de la Mujer y Psicopedagógico. También alberga al Poligimnasio deportivo, al Batallón Sucre II
de Infantería, al Liceo Militar Edmundo Andrade, a los palacetes de la Florida, de la Glorieta y una

PMOT 12
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

cadena de casas de hacienda en torno a la carretera a Potosí. Es el distrito con menor porcentaje de
áreas verdes, pero cuenta con varias quebradas, aptas para utilizarse como áreas con roles
ambientales-ecológicos y recreativos.

D-5. Distrito 5, tiene una densidad promedio media de 87 hab/ha; aunque el sector de Rumi Rumi,
Senda Nueva y 6 de Agosto tiene baja densidad. Situado al sur ocupa la parte alta de la ciudad, y en
ella se encuentran los cerros Sica Sica y Churuquella. Ambos cerros son elementos estructurantes, al
contener la Avenida del Ejercito en medio, que tiene continuidad con la carretera Diagonal Jaime
Mendoza que vincula a Sucre con los municipios de Yamaparaez, Tarabuco, y con el resto de la región
(Departamento). Los principales macroequipamientos son el Teatro al Aire Libre Mauro Núñez y el
Mercado San Antonio (Ex – Matadero)

A continuación se tienen EL MAPA 6 : ACTUAL MODELO TERRITORIAL RURAL y el MAPA 7: ACTUAL


MODELO TERRITORIAL URBANO, en los que se caracterizan las condiciones actuales de cada Distrito
Rural y Urbano.

PMOT 13
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

5. LO URBANO Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNICIPIO

Sucre es un municipio predominantemente urbano, más del 90% de la población total vive en esta ciudad y
la administración pública municipal y departamental se encuentra situada en su seno. Los servicios de salud,
educación, transporte, comunicación, financieros y otros, tienen sus entidades matrices aquí. Por todo ello,
el Ámbito Urbano es fundamental para entender la lógica de estructuración y uso del territorio municipal.

La ciudad de Sucre dividida en 5 distritos, es el resultado de la ocupación desarrollado por varios siglos, con
marcado contraste entre ellos, en la dotación de equipamientos, servicios, densidad poblacional e imagen
urbana debido a la diversidad topográfica del terreno y la presencia de 22 quebradas, que determinan una
traza discontinua con calles y manzanas de diversas formas, que se unen por escalinatas y vías con altas
pendientes. Hasta 1950, el crecimiento de la ciudad fue lento y sólo significó la consolidación del área
central en forma de damero; a partir de 1960, como resultado de diversas medidas económicas y políticas
emprendidas por los diversos gobiernos, se produjo un crecimiento poblacional y edilicio acelerado,
predominantemente horizontal y disperso ocupando la periferia urbana y las vías de comunicación
interdepartamental e intermunicipal, fuera del radio urbano inclusive.

Los distritos urbanos presentan dos sectores: el área urbana intensiva, de forma irregular pero con un alto
grado de consolidación, tiene como núcleo el centro histórico (D-1) rodeado de los cuatro distritos restantes,
formando la mancha urbana consolidada; y el área urbana extensiva con baja densidad, tiene como
perímetro externo el radio urbano, constituido como un polígono geométrico, referenciado por 9 puntos.
Ver MAPA 8: DISTRITOS URBANOS

Los bajos niveles de ocupación edilicia del área de expansión, se deben a que se encuentran en proceso
de urbanización, con tendencia de consolidación sobre las salidas o carreteras fundamentales.
Predominan asentamientos que se “desprenden” de la mancha urbana, con edificaciones de un solo piso
de carácter rural y viviendas de varios pisos, muchas de ellas en la parte baja de las quebradas o
aprovechando el pie de monte al que se realizan cortes (base de los cerros). La cobertura de
equipamientos es limitada, así como los servicios de agua y drenaje. Los costos de la implementación de
servicios básicos, equipamientos y mobiliarios son elevados, debido a la discontinuidad de las edificaciones.
La mayor parte no tiene continuidad debido a las condiciones topográficas, y solo las vías en proceso de
mejora unen los diversos barrios.

Una de las características principales de la ciudad, es la existencia de 22 quebradas, algunas presentan


embovedados para canalizar los desagües y desechos sólidos. Sobre la mayoría de ellas se construyen
edificaciones con riesgos de deslizamiento.

El crecimiento poblacional de las últimas décadas, determinó la realización de planes y programas urbanos
que abordan los usos del suelo y quebradas, definición de densidades, nuevos límites distritales, políticas
de desconcentración de equipamientos, mejora del servicio de transporte y programas de conservación
del patrimonio habitacional y de función pública, sin embargo no merecieron la aprobación plena o su

PMOT 14
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

implementación es incompleta e irregular, lo que determina la pérdida de vigencia de los mismos. Los
principales instrumentos realizados la última década son:
 Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre (1997).
 Plan de Habilitación y Ordenamiento de Zonas de Expansión Urbana (2000).
 Plan Maestro de Tráfico y Transporte (2000).
 Propuesta Técnica de Redistritación (2003).
 Plan Maestro del Centro Histórico de Sucre (2007).

La falta de continuidad de políticas municipales y personal especializado, la discrecionalidad en el


manejo de normativas y avasallamiento por parte de grupos y gremios organizados agravan los
problemas físicos, funcionales, ambientales y sociales en la ciudad.

La problemática principal, comprende un conjunto de factores interrelacionados entre sí, que se


expresan en el modelo de expansión de la mancha urbana, densidades (habitantes por hectáreas), usos
del suelo, déficit y superávit de equipamientos y sistema de transporte de pasajeros. Esta situación se
expresa en:
 La gestión unilateral en términos de las decisiones políticas y estratégicas en la planificación urbana,
ante la ausencia de una instancia técnico – política de convergencia institucional, como un Comité
de Planificación Urbana (CPU) que aglutine a instituciones como el GMS, la Universidad el CACH, la
SIB Chuquisaca y la CADECO.
 La expansión o crecimiento de la mancha urbana discontinua y con bajas densidades, “desprendidas”
de la mancha urbana consolidada, en zonas de riesgo y con bajos niveles de cobertura de
infraestructura y equipamientos.
 Sectores con usos de suelo incompatibles con la función residencial, y en zonas de riesgo natural: 22
quebradas, colinas con pendientes y en las faldas de los cerros Sica Sica y Churuquella (fuera de los
límites permitidos).
 Centralización de actividades y flujos vehiculares, por la concentración de equipamientos, comercios
y servicios en el distrito 1 y parte del distrito 2. (Parte de los equipamientos con altas densidades,
como por ejemplo edificios de más de 3 pisos determinan elevados flujos peatonales y vehiculares,
además de “arrastrar” otras funciones relativas a la actividad principal, lo que genera baja
funcionalidad.
 Insuficiencia de equipamientos escolares, culturales, recreativos y de gestión en los distritos 2, 3, 4 y
5, lo que obliga el uso del transporte motorizado público y privado hacia el centro de la ciudad, que
determina altos niveles de contaminación, congestionamiento e inseguridad.
 Deficiente servicio y organización del flujo vehicular del transporte de pasajeros, debido a la
concentración de rutas en zonas y vías con sobreposición de usos. Priorización del transporte
motorizado privado en desmedro del peatón y transporte público masivo de baja calidad.
 Desvalorización, pérdida y reducción de espacios públicos (plazas, parques, aceras y calzadas)
destinados a la circulación peatonal, descanso, recreación, ocio y encuentro social por la invasión del

PMOT 15
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

comercio ambulante y callejero, productos comerciales, postaje, cableado aéreo, pisos desiguales y
en mal estado, letreros y publicidad comercial.
 Uso y ocupación del suelo en áreas de alto tráfico peatonal y vehicular, por parte de los
comerciantes que ganan las aceras y las calzadas, pero particularmente, por parte de los vendedores
ambulantes y de los propietarios de talleres de reparación de vehículos.
 La presencia altamente riesgosa para la salud, el medioambiente y la seguridad ciudadana de
pequeñas y medianas industrias en las cercanías al centro de la ciudad: las sombrereras, la PIL, las
chocolateras, algunas embotelladoras, fábricas de embutidos, etc.

6. REDES DE SERVICIOS BÁSICOS

6.1 Agua Potable en el Municipio de Sucre

Area Urbana
La historia nos muestra que la situación actual de escasez de agua potable ya fue atravesada varias veces
desde el año 1825. Los periodos de escasez de agua fueron normales. El año 1999 la situación actual ya
fue informada, documentos como el Plan Maestro de Tráfico y Transporte reflejan lo mencionado.

La dotación de agua potable en el municipio de sucre actualmente es de 107.85 litros / DIA / habitante y
lo normal debería ser de 150 litros /día/habitante.

Existe la posibilidad de hacer mejoras en la captación Ravelo. Las mejoras permiten la captación de más
agua que es indispensable para la población de Sucre. Los sifones y la tubería de la aducción no permiten
el transporte de mayor cantidad de agua.

La planta de tratamiento se encuentra trabajando en un porcentaje mayor al de su capacidad. Los


tanques de almacenamiento permiten regular la cantidad de agua suficiente para cumplir con la
población en las horas de mayor demanda. Es necesario conocer la relación que tienen los tanques con
los subsistemas para así conseguir una mayor optimización en cuanto al uso.

La red de distribución se encuentra limitada para su crecimiento por el área de concesión dada por la
Superintendencia. El área de concesión crece en función a la cantidad de agua ofertada.

Las limitantes de presiones en la red, se subsanan con las estaciones de bombeo. El perjuicio de los
sistemas con Bombeo se encuentra en el costo. LA PRINCIPAL RESTRICCIÓN QUE SE TIENE EN LA
DOTACIÓN ES QUE NO PERMITE LA EXPANSIÓN DE LA RED. LA FALTA DE AGUA, PRONTO CONDUCIRA
AL RACIONAMIENTO DE LA DOTACIÓN. LA CULTURA EN EL USO DEL AGUA SERÁ IMPUESTA NO DE
MANERA PROGRESIVA.

PMOT 16
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Desde hace varios años atrás estamos en una etapa de descenso en cuanto a la dotación de agua y en los
años siguientes será mas critica la provisión de agua por la falta de este elemento.

Mientras tanto Sucre tendrá que ser racionada en esté liquido elemento.

Con tarifas mayores; las costumbres en cuanto al uso del agua mejoran y es algo necesario, debido a que
a futuro la escasez mundial de agua ya fue observada.

La empresa se encuentra gestionando el financiamiento para el estudio a diseño final del proyecto
Sasanta, que permitirá mejorar las condiciones actuales. Las zonas altas con la ubicación de la nueva
planta, que será ubicado en Santa Catalina (a 500 m antes del actual control de transito) serán provistas
de agua sin necesidad de bombeo o el uso de cisternas. Entre el tiempo que demande la gestión del
financiamiento, el estudio y la ejecución posterior de las obras transcurrirán por lo menos unos diez años
hasta que el benficio llegue al usuario.

En la ciudad de Sucre el agua tratada y potable es utilizada indiscriminadamente para uso en consumo
domestico, riego y lavado de autos, pocos países se deben dar semejante lujo?

Área Rural
En el distrito 6 por la cercanía al área urbana, varias de las comunidades acceden al servicio de agua de
ELAPAS. El porcentaje de comunidades que de manera continua reciben dotación es muy bajo, llegando
únicamente al 16.67 %. Los que tienen de manera parcial o de manera no continua son 16.67 % y los que
no tienen acceso son 66.67 %.

En el distrito 7 se cuenta con datos de 68 comunidades, número mayor al del distrito 6. El porcentaje de
comunidades que no acceden al servicio es 55.88%. El 32.35% acceden al servicio de manera continua y
el 11.76% tiene parcialmente cobertura o existe alguna dificulta en periodos determinados para tener la
dotación suficiente.

En el distrito 8 el 43.24% no tiene servicio. Solo el 32.43% tiene servicio de manera regular. El restante
24.32% tiene problema en cobertura y cantidad, además de reportar una comunidad que no tiene
tratamiento del agua.

En conclusión, a nivel Rural se tiene un elevado porcentaje de comunidades que no acceden al servicio
de Agua Potable. Solo el 27.89% tiene el servicio de manera permanente de agua por tubería que no es
potable por no contar con plantas potabilizadoras. El 16.33% no accede de manera adecuada.

Diagnóstico Del sistema


Para sistematizar las coberturas, y hacer un seguimiento de mejor manera, se requieren datos más
precisos:

PMOT 17
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

 Es importante identificar las posibles fuentes de captación para todas las comunidades y que ellas
entren al sistema (Este aspecto permitirá también considerar las vertientes dentro del análisis
hidrológico).
 No existen estudios químico-bacteriológicos de las aguas. El peligro con la calidad del Agua debe ser
evaluado, porque el objetivo del servicio es mejorar la salud de quienes acceden a el.
 Un manejo estadístico de la vida útil de los sistemas, permite saber de manera técnico-económica las
necesidades de refacciones y otros. En los tres distritos estudiados de manera independiente, se
observa que el porcentaje de comunidades que acceden al servicio de manera continua es bajo.
 Si la mayoría de las comunidades son semi-dispersas y dispersas, existen mayores limitantes para la
construcción de sistemas (Se debe clasificar las comunidades por el tipo de asentamiento).
 La intervención de ONGs sin una supervisión más estricta, conduce a que los proyectos se vuelvan en
parches que no dan una solución final y adecuada al problema. Los supervisores de proyectos,
elaboradores de proyectos y ejecutores, deben siempre tener la formación adecuada. Invertir de
mejor manera, conduce a proyectos de mejor calidad.

Por lo disperso de la población del área rural no se pueden ejecutar sistemas de agua potable, por lo que
se tiene un déficit grande en cuanto a la provisión de este elemento en el área rural y en muchas
comunidades no existen las fuentes para captarlas.

6.2 AlcantarilladoSaneamiento Básico

Área Urbana
La cuenca del Amazonas no cuenta con plantas de tratamiento de aguas servidas y se requiere por lo
menos dos plantas en dos subcuencas que topográficamente no son posibles de unirlos para instalar una
sola planta. Actualmente la canalización de estos residuos se hace a cielo abierto a través de la quebrada
de Chaquimayo desembocando en el rio Chico, con los consecuentes impactos ambientales negativos.

La planta de tratamiento de aguas servidas actual solo capta con sus colectores aguas servidas de una
cota para arriba dejando que muchos barrios y casas sigan votando sus aguas servidas al lecho de los ríos
Quirpinchaca y otros por lo que se requiere mejorar con un nuevo sistema la captación de esta agua para
encausarlas a la planta de tratamiento de aguas. El sistema actual recibe las aguas residuales (no el
100%) de los sectores urbanos correspondientes a la cuenca del Plata que fluyen a través de
entubamiento del Quirpinchaca. Siendo necesaria Otra planta para tratar las aguas que están debajo de
cota de captación del sistema actual y van por el río quirpinchaca, la planta debería estar en la zona de la
Calancha (o captar las aguas en este punto y llevarlas a la planta de tratamiento de agua por bombeo).

PMOT 18
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Área Rural
En Los D-6 y D-7: el 95 % no tiene acceso al saneamiento básico, un escaso 5 % cuenta con el servicio. En
el D-8: el 68 % no tiene acceso al saneamiento básico y el 32 % cuenta con el servicio a través de letrina u
otro sistema.

La información es muy reducida, se requiere hacer un estudio pormenorizado de las comunidades

Al igual que en los sistemas de Agua Potable, la población dispersa no permite la instalación de redes y
plantas de tratamiento en el área rural.

Actualmente solo el 5% de la población tiene servicios y llegar a dotar a mas familias es casi imposible,
utilizando letrinas sanitarias se tardara muchos años en cubrir este problema.

6.3 Energía Eléctrica

Área Urbana
Los consumos de la Fábrica de Cemento y doméstico abarcan más del 65% en todos los casos, mostrando
claramente la falta de Industrias.

El plan Maestro muestra que CESSA tiene bastante conocimiento sobre el sistema que administra. Es
importante rescatar este aspecto, porque eso permite a la empresa realizar un buen uso del recurso. El
problema principal con el que la Compañía atraviesa para la realización del plan maestro, es la falta de
coordinación con las instituciones que se ven involucradas (Alcaldía y Empresas de Servicio). Las normas
de seguridad, normas ambientales, etc., que debe cumplir la empresa se ve afectada por la falta de
coordinación mencionada. Los estudios realizados buscan la mejor solución económica y técnica que
también se ven afectados por la falta de coordinación. Todo estudio técnico es justificado por el costo
total de la implementación del proyecto, y los gastos posteriores de operación y mantenimiento.

CESSA, amplía sus redes de acuerdo a los planos urbanos que presenta el municipio, o cuando los barrios
ya están establecidos y tienen definidas sus vías. Existen normas dadas por la Superintendencia sobre
distancias verticales y horizontales admisibles de los conductores a objetos según el nivel de tensión

La Compañía eléctrica Sucre, por su sostenibilidad, realiza todos sus diseños de acuerdo a la rentabilidad
de los proyectos, además de velar por la economía de los usuarios. Dentro de la reglamentación de la
Superintendencia, existen términos que los gobiernos locales deben también cumplir, por ser la
Superintendencia dependiente de una instancia superior. En las decisiones que vayan a ser tomadas
deberá compatibilizarse las condiciones socio-económicas.

En este rubro no se tiene problemas en el área urbana, existe una amplia red de distribución y hasta los
barrios alejados cuentan con este servicio.

PMOT 19
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Se está dentro del sistema interconectado y si existen problemas a nivel nacional igual lo tendremos a
nivel urbano y municipal, por lo pronto no se tiene déficit de este recurso.

Área Rural
El reglameno de Electrificación Rural, considera a todas las localidades con menos de 20000
habitantes.

Cessa también es concesionaria para la distribución en parte del área Rural del municipio de Sucre. El
departamento de Ingeniería Unidad GIS se encuentra procesando los datos que tiene la empresa.

Los datos con los que se cuenta actualmente son los provistos por los planificadores de los municipios, a
través de las carpetas comunales y otros. Identificar la potencialidad en cuanto al uso de energía
eléctrica en el área rural, requiere del levantamiento de datos precisos, contándose actualmente con los
siguientes:

 En el D-6: el 28 % accede al servicio, y el 72 % no tiene acceso.


 En el D-7: el 35 % accede al servicio, y el 65 % no tiene el servicio.
 En el D-8: el 24 % accede al servicio y el 76 % no cuenta con el servicio

En resumen, en el área rural del municipio, solo el 24 % accede al servicio y el 76 % no cuenta con el
mismo. La cobertura a nivel rural es baja en todos los distritos. El gobierno actualmente plantea
estrategias para mejorar la cobertura. La participación del municipio para lo establecido es fundamental,
pero requiere un conocimiento profundo de la problemática actual.

En el área rural las comunidades hasta con menos habitantes que los requeridos cuentan con
electricidad, el único problema es que solo se les da energía eléctrica para alumbrado y no así para la
industria, solo tiene corriente de 220 voltios y no de 380 Voltios que es el industrial.

6.4 Sector Gas Natural y Licuado

En la Sección Sucre Capital se tiene un número proyectado de hogares para el año 2008 de 59,300
hogares de los cuales 52,931 hogares (89.26 del total de hogares) son consumidores de gas licuado y gas
natural.

Considerando que según información de la Superintendencia de hidrocarburos actualmente existen


8,060 usuarios de gas natural distribuido por cañería, podemos deducir que los usuarios que utilizan gas
licuado son 44,871 hogares.

A efectos de ampliar la cobertura de gas natural se debe considerar los hogares que cuentan con agua
potable, que de acuerdo a datos anteriores corresponden al 79% (INE), significando un total de 35,448
hogares que vendrían a ser los usuarios potenciales del servicio de gas domiciliario para los próximos 18
años.

PMOT 20
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Considerando un crecimiento de 1.000 usuarios como promedio por año se llegaría a cubrir el 73.5% de
esos usuarios potenciales, llegando a 26,060 usuarios para el 2025

Teniendo la proyección de 26,060 hogares que serían cubiertos con gas natural al año 2025 se
demandaría 280,470,437 PC por año de gas natural, para el sector doméstico.

Si tomamos el comportamiento en cuanto a crecimiento de usuarios comerciales en los últimos años


tendremos para el 2025 un total de 300 usuarios comerciales, con un demanda de gas natural de
aproximadamente 90 MMPCS.

Al 2025 se tendrá una demanda potencial de 11,256 vehículos que consumirán un total de 19,749,493
m3 de gas natural vehicular.

Se prevé que en los próximos años, la Fábrica de Cemento FANCESA, continuará siendo la principal
consumidora de gas natural.

En cuanto al número de usuarios, EMDIGAS cubría el 60 por ciento de la población sucrense, con
proyección a continuar avanzando."El plan de la licitación del Gobierno intentaba tener un 30% de
cobertura en las ciudades; EMDIGAS tIene mucho más y va a continuar creciendo hasta llegar a una
cobertura del 100% del área consolidada, que representa aproximadamente un 60% de la mancha
urbana, con 15.000 conexiones, con lo que lograran beneficiar a 23.000 hogares con este servicio", La
segunda fase del proyecto de distribución de gas domiciliario implica una inversión de aproximadamente
5,3 millones de dólares adicionales a los 2 que ya invirtió EMDIGAS en un principio.

YPFB informó de los planes de este año, cuyo objetivo, es duplicar la cantidad de instalaciones de gas
domiciliario en Chuquisaca, siguiendo las líneas generales establecidas en la Nueva Constitución Política
del Estado",

Asimismo, tiene previstas 8.000 nuevas instalaciones distribuidas en Sucre, 6.000, y 2.000 en las
localidades aledañas y provincias de Chuquisaca.

La cantidad exacta de instalaciones domiciliarías de gas alcanza a 11600, que abarca un 60 % de la


población de Sucre.

En este rubro se está en una etapa de expansión, se requieren más surtidores de gas natural, el consumo
de gas licuado disminuirá si se llega a instalar mas conexiones domiciliarias de gas.

En el área rural el consumo de gas licuado es mínimo todavía se sigue utilizando leña.

6.5 Telecomunicaciones
El servicio de telecomunicaciones cubierto por COTES es amplio en la ciudad de Sucre,.

PMOT 21
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En los últimos años, la ciudad de Sucre ha logrado cubrir sus necesidades de Servicios básicos de
comunicaciones con el servicio de Telefonía fija, como así también ha logrado cubrir sus necesidades de
Servicios competitivos como son la Telefonía Móvil, e Internet.

Es cierto que falta llegar al 100% pero se va en ese camino.

No se puede utilizar los indicadores departamentales ni el Nacional por la fuerte influencia (hacia abajo)
del área rural por lo que habría que aspirar alcanzar la media de la región que es el 25.00%.

La demanda telefónica fija actualmente tiene un crecimiento vegetativo anual del 8% (fuente Cotes)
afectado principalmente por dos factores: el alto grado de penetración en la zona urbana y el servicio de
telefonía móvil como servicio sustitutivo.

El promedio de personas por familia que cuentan con el servicio de telefonía móvil es de 2 a 3 personas.

Problemas

 La baja penetración de los servicios de telefonía fija y principalmente de Internet.


 Oferta insuficiente, disposición ó implementación de servicios de telecomunicaciones en zonas
de baja densidad poblacional y/o de bajos ingresos económicos.
 Inaccesibilidad a los servicios
 Inaccesibilidad a la información como factor clave para el desarrollo y la reducción de la pobreza.

6.6 Aseo Urbano

El servicio no es regular; se puede mejorar abarcando mayor cobertura en las zonas periféricas.

El problema principal es en el botadero de la Esperanza que ya esta en las proximidades de las viviendas
y buscar o definir otra alternativa será muy difícil.

Concientizar a al población para una clasificación de la basura y posterior fácil reciclado del mismo.

7. ESTRUCTURA VIAL URBANA

La red vial actual muestra una carencia de jerarquías definidas. Las excesivas intersecciones quitan la
funcionalidad en todas las vías y parcialmente en las de primer y segundo orden.

Las “avenidas” existentes están afectadas por la necesidad de parqueos, reduciendo el espacio
transitable en ellas. Las obras que se realizan en la Avenida Jaime Mendoza (pasos a desnivel) permitirán
el flujo rápido en las vías centrales dependiendo de la solución que se presente a los nudos de ingreso
(Lemoine) y de salida (Aniceto Arce) teniendo una doble funcionalidad porque en los carriles laterales se
tiene alta accesibilidad.

PMOT 22
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Las vías de articulación inter-departamental, intermunicipal, e inter-regional ubicadas dentro el Radio


Urbano no tienen la capacidad adecuada para un flujo vehicular del transporte pesado y flotas.
Av. Juana Azurduy de Padilla y Av. Navarra (Sucre-Punilla).- Por las características topográficas de las
áreas adyacentes es controlada la accesibilidad a ella. La articulación por esta carretera a nivel
Departamental es hacia Oruro y Potosí. Los cantones pertenecientes al Municipio vinculados por esta vía
son los del Distrito 8.

Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz (Sucre-Cochabamba).- La accesibilidad a ella no es restringida. Por el
ancho de vía, el acceso y la movilidad son permitidos. La articulación departamental por esa vía es con
Cochabamba y Santa Cruz. La principal vinculación Municipal es con el Distrito 7.

Av. Del Ejército Nacional (Sucre-Tarabuco).- El acceso a ella está restringido. Existen asentamientos
colindantes a ella. El ancho de vía en las zonas con asentamientos la convierte en una zona carente de
seguridad. Se constituye en vinculante con otros municipios del Departamento.

Av. Dtto. Chuquisaca (Sucre-Potosí).- El acceso a ella es restringido en casi su totalidad. Existen
asentamientos humanos en áreas colindantes a ella. Por la capacidad de tráfico que tiene, el riesgo o
seguridad para los habitantes de las mencionadas zonas se incrementa. La vinculación mayor que tiene
es con los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz

Estas cuatro vías permiten la articulación territorial intraregional e intra municipal contando con vías de
Interconexión entre la Av. Juana Azurduy de Padilla, la Av. Dtto. Chuquisaca y la Av. Marcelo Quiroga
Santa Cruz a través de la Av. de Circunvalación, destinada principalmente al transporte pesado (Ver
Mapa Ver Gráfica Sistema Vial Área Urbana (1er y 2do orden)). Falta completar la articulación con las
otras avenidas, para mejorar la articulación interna.

Según Decreto 10080 debe existir una vía perimetral al área urbana que no ingrese por zonas con
asentamientos próximos a ella. En el caso de Sucre no existe la mencionada vía porque la topografía de
la ciudad no da para un trazo simple tendrán que estudiarse las alternativas de solución para cumplir con
el decreto.

La falta de diseños viales adecuados acompañada de la carencia de planificación genera conflictos por el
reducido espacio para el flujo vehicular (vías de doble sentido con autorización para estacionamientos),
la carencia de espacios para la realización de las actividades de comercios y de políticas que orienten
estos, los diferentes equipamientos sin parqueos, obligan a los usuarios de vehículos y comerciantes a
ocupar las aceras y reducir el espacio destinado al automóvil

En la planificación general se observa la falta de espacios para estacionamientos al interior de los


equipamientos, existiendo actualmente varios de carácter público cuya administración ha sido
terciarizada como en el mercado Central que tiene una capacidad reducida y La Plaza 25 de Mayo
dependientes de la Municipalidad.

PMOT 23
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

En las intersecciones de las calles con avenidas se advierten conflictos de circulación vehicular y
peatonal; uno está entre cuatro fuegos cruzados de la izquierda, la derecha, del frente y de atrás; no es
posible que un vehiculo tenga tanta libertad de trafico y los otros vehículos también puedan circular en
sentido contrario como por ejemplo en las intersecciones de la Avenida German Mendoza, Jaime
Mendoza Av. German Bush, Calle Cobija y otros.

Por ultimo el flujo vehicular es caótico en el centro porque una calle recibe el flujo de tres calles;
imposible que soporte (avenida Hernando Siles esquina Aniceto Arce).

La calle Nicolás Ortiz primera cuadra de la plaza ha sido reducida a una sola vía sin parqueo y es un caos
vehicular desde la plaza Cochabamba porque el flujo vehicular no es normal

Otro problema es que la ciudad de Sucre tiene contadas calles que cruzan de Este a Oeste y de Norte a
Sud.

La esquina Pilinco versus Av. Hernando Siles otro cuello de botella los vehículos ingresan de las cuatro
bocacalles.

Particularmente la esquina de la calle Camargo -Hernando Siles presenta conflictos en la transitabilidad


vehicular y peatonal al ser tres vías de alimentación y una sola de descarga.

En suma, la estructura vial Urbana en Sucre es caótica por que no se cuenta con las vías apropiadas para
un flujo vehicular normal.

Similares conflictos genera el sistema de señalización Horizontal y vertical recientemente instalado, en


toda la ciudad desde el centro hasta las zonas periféricas y el parque al no tomar en cuenta las rutas
vehiculares y la ubicación indiscriminado de vehículos tanto en la derecha como en la izquierda de la
calzada. Agrava esta situación el mal estado de conservación de las vías.

Estructura Vial Rural

Se tiene una densidad elevada de vías en el área rural en las diferentes vías, el problema es que todas
están en muy mal estado de conservación y mantenimiento y las vías de tercer orden son apenas unas
sendas donde uno arriesga su vida y la de su vehiculo.

8. LO BIOFÍSICO AMBIENTAL

En la ciudad de Sucre, se conjugan elementos naturales y antrópicos que condicionan el complejo y


peculiar funcionamiento del sistema territorio y espacio, dando origen a un conjunto de problemáticas
como los peligros o amenazas hidrometerológicas y riesgos antrópicos que afectan a la ciudad y a la
calidad de los suelos para diferentes usos urbanos. Se identifican las zonas de riesgo, el deterioro del

PMOT 24
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

medioambiente por proliferación de asentamientos en zonas periurbanas, malos hábitos de la población


e incumplimiento de leyes y reglamentos medioambientales. Todo esto da como resultado el
consecuente deterioro de la imagen y de las formas de vida. Se analiza el impacto causado en los
ecosistemas terrestres y acuáticos producto de la contaminación del agua y la degradación del suelo por
una inadecuada y/o excesiva explotación y contaminación.

Entre los fenómenos climáticos que afectan a la ciudad y alrededores están las heladas, granizadas y
ocasionalmente inundaciones; las heladas ocurren en los meses de junio y julio. Las granizadas tienen
una frecuencia de 2 días/año; las inundaciones se registran entre los meses de enero a marzo y afectan
sobre todo a las viviendas situadas cerca del cerro Churuquella. La presencia cíclica del fenómeno del niño,
puede provocar periodos prolongados de sequía, y en otras oportunidades intensos y prolongados periodos
de precipitación, ambos casos generan amenazas naturales, para las cuales el municipio y otras instituciones
públicas tienen una limitada capacidad técnica y social en la atención de emergencias en casos de desastre,
tampoco realizan un monitoreo a estas amenazas.

La red hidrológica está formada por pequeños cursos, que por la acción antrópica están siendo
contaminadas por residuos sólidos, aguas negras y residuos industriales, otro factor que afecta a estas
fuentes es la impermeabilización de las zonas adyacentes a sus nacientes, limitando la infiltración de
aguas pluviales, tampoco existen acciones para resguardar estas aguas de la contaminación.
Complementariamente la ciudad cuenta con un potencial de aguas subterráneas, que requiere de
estudios de exploración para elaborar políticas de aprovechamiento.

Las áreas cubiertas por bosques naturales sufren una constante presión para dar lugar a usos urbanos.
Esta vegetación en los lugares que aún se mantiene contribuye a la preservación de la estabilidad de los
suelos, sin embargo están disminuyendo progresivamente y son contaminados con residuos sólidos. Los
bosques implantados (pulmones verdes) que mejoran el entorno de la ciudad son talados ilegalmente.
Para su preservación y conservación no existe coordinación entre las instituciones ecologistas públicas y
privadas.

El crecimiento de la ciudad sin una planificación del uso del suelo, se exterioriza por la proliferación de
asentamientos en zonas periurbanas, donde los servicios básicos para las actividades humanas son
escasos, los vehículos que circulan por las calles y los diferentes tipos industrias lanzan al medio
ambiente gases tóxicos, polvos contaminantes, aguas residuales contaminadas, ruido, etc. En resumen,
la atmósfera, los suelos y aguas están siendo contaminados por la actividad antrópica, rompiendo el
equilibrio del medio ambiente.

La ciudadanía siente el efecto de la contaminación atmosférica, el mayor efecto contaminante es


causado por el tráfico de vehículos de servicio público que funcionan a diesel y el elevado número de
vehículos obsoletos que fueron introducidos desde Chile, las emanaciones de gas sulfuroso, monóxido
de carbono, óxido nitroso, tetrástilo de plomo, etc., provenientes de sus escapes causan efectos nocivos
sobre la población, animales y plantas. Estos contaminantes se encuentran en altas proporciones en
sitios de gran congestionamiento del centro histórico y el mercado campesino. El 70% del parque

PMOT 25
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

automotor produce emanaciones contaminantes por encima de los límites permitidos. Otra fuente de
contaminación atmosférica es la emisión de residuos industriales en forma de polvo que alcanza a un
30% (FANCESA, caleras y otras industrias). La falta de cumplimiento de las normativas
medioambientales es un factor para que se mantengan los niveles de contaminación atmósfera.

El intenso tráfico del parque automotor, sobre todo de vehículos de alto tonelaje y el uso de equipos de
amplificación en calles y lugares de diversión, provocan contaminación acústica, el 70% del parque
automotor supera los niveles tolerables de emisiones contaminantes (mayor a 65 Db), sobre todo en
horas pico que coinciden con el ingreso y salida de escolares y empleados públicos. Los factores para la
propagación de esta contaminación son la limitada educación ambiental en la población, el
incumplimiento de las normas medioambientales y un escaso control de los agentes contaminantes.

Los residuos del sistema de alcantarillado y de las industrias contaminan pequeños cursos de agua y la
quebrada de Quirpinchaca. Las aguas residuales traen grandes cantidades de materia orgánica, además
contienen gérmenes bacterianos y detergentes provenientes de actividades domesticas. Las aguas que
provienen de industrias alimenticias, estaciones de servicio, curtiembres y otras traen sólidos orgánicos
solubles biodegradables y aceites de petróleo. La contaminación hídrica es menor porque existe un
sistema que recoge parte de las aguas negras para su tratamiento.

El servicio municipal de recojo de residuos sólidos no llega a todos los barrios, pero también existen
lugares donde se acumulan cantidades de basura; el equipamiento para el transporte y disposición final
es insuficiente. El relleno sanitario (botadero) es una fuente de riesgo ambiental por la emisión de gases
inflamables, producción de lixiviados contaminantes, generación de malos olores y peligro de colapsar,
poniendo en riesgo las zonas aledañas. En la población existe poca conciencia para evitar la proliferación
de basurales y realizar la selección y reciclaje de los residuos sólidos. El municipio está implementando
programas de educación ambiental para que la población seleccione sus basuras y cuenta con un
proyecto para la implementación de un relleno sanitario en Lechuguillas. Finalmente la ciudad es
afectada por la contaminación visual con el cableado aéreo, instalación de transformadores y colocado
de postes en aceras, sin embargo existe una reglamentación municipal para la preservación de la imagen
de la ciudad que es incumplida

Los principales problemas que inciden en la ciudad, están en relación con los insuficientes sistemas de
monitoreo de peligros o amenazas hidrometerológicas y antrópicas que afectan a la ciudad y escasa
información sobre la calidad de suelos para los diferentes usos urbanos e identificación de zonas de
riesgo. Para encarar los fenómenos climáticos que afectan a la ciudad, (inundaciones, granizadas y
heladas) el municipio no está preparado porque no cuenta con la suficiente capacidad de técnica y social
para atender emergencias y desastres, complementariamente no se realiza un monitoreo, tampoco
cuenta con sistemas de alerta temprana para paliar las amenazas hidrometerológicas.

La ciudad continua expandiéndose, las nuevas urbanizaciones ocupan suelos sin un conocimiento técnico
de la calidad y de riesgos geológicos, en algunos casos los asentamientos afectan áreas con pendientes
de medias a altas, se realizan cortes en pendientes que afectan la estabilidad de los taludes, avance

PMOT 26
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

sobre superficies de bosques implantados. Los proyectos que ejecuta el municipio y estos asentamientos
también afectan a la calidad y cantidad de las aguas de riachuelos y quebradas.

Los problemas ambientales de la ciudad están relacionados con la planificación inadecuada, que deriva
hacia problemas como las concentraciones urbanas que modifican el entorno con la desaparición de
zonas verdes y recreo, erosión del suelo y a la perdida de los “pulmones verdes de la ciudad”. Los
vehículos del servicio público y los transformados contaminan el medio ambiente con gases tóxicos, y
también generan contaminación acústica, las industrias con sus polvos contaminantes y aguas residuales
también contaminan el aire y las aguas. El cableado aéreo, colocado de postes, y la permanencia de
construcciones inconclusas dañan la imagen de la ciudad, mostrando de esta manera desinterés por el
patrimonio histórico y arquitectónico En resumen, la atmósfera, los suelos, las aguas y la imagen urbana
están siendo contaminadas, rompiendo el equilibrio que reinaba en el medio.

9. VIVIENDA

Las políticas que durante los últimos años se aplicaron en el país para facilitar el acceso a la vivienda no
permitieron que los sectores más pobres accedan a este derecho, fundamentalmente porque el Estado
dejó de asumir el rol que le corresponde en la atención de este servicio social, al transferir al mercado la
solución de este problema. De ahí la baja asignación presupuestaria a la resolución del problema de
vivienda. En consecuencia, el déficit de vivienda es muy elevado, debido al crecimiento demográfico y a
la interrupción de los programas estatales financiados con aportes laborales y patronales.

Aún no se ha iniciado el proceso de cambio en el espacio territorial basado en la complementariedad


entre la comunidad urbana y rural con el sector privado y el Estado, de tal manera que las políticas
públicas retomen la acción solidaria de los necesitados. El Programa de Vivienda Social y Solidaria
vigente cuya finalidad es establecer y consolidar mecanismos que faciliten el acceso a una vivienda
digna, tales como subsidios y créditos, además de generar mayor empleo de mano de obra para la
construcción y la actividad económica; priorizando a la población de menores ingresos económicos, bajo
los preceptos de equidad social; capacitando a los recursos humanos; sin dejar de lado la participación y
beneficios de la mujer no muestra resultados medibles.

En la actualidad uno de los principales problemas de muchos ciudadanos del municipio de Sucre y en
especial los de ingresos bajos es el de no tener una vivienda propia, ya que los ingresos percibidos no
alcanza para el ahorro y la compra de una vivienda propia por lo que muchos se ven obligados a alquilar
o tomar en anticrético viviendas.

De acuerdo al Censo 2001, las proyecciones del déficit para el año 2005 es de 298.000 viviendas, en
términos cuantitativos, y supera las 855.000 viviendas, en términos cualitativos, por otra parte. la
migración y el crecimiento poblacional en las áreas periurbanas rebasaron la capacidad de atención
municipal disminuyendo el acceso a viviendas y suelos adecuados, en especial para los sectores sociales
de bajos ingresos.

PMOT 27
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001, se contabilizo 54.079 viviendas en la Sección
Capital Sucre, habiéndose incrementado en 16.340 con relación al año 1.992, cifra que indica que el
proceso de construcción de nuevas viviendas fue excepcional, habiéndose incrementado una vivienda
por cada 2 existentes hace 10 años. Este crecimiento fue mayor en la ciudad de Sucre, donde se sumaron
16.121 nuevas casas.
Los indicadores de vivienda corroboran que el déficit cualitativo es el principal problema de la vivienda
en Bolivia.

El fuerte crecimiento urbano de las ciudades pone en evidencia la necesidad de prever tierras para coger
a la población migrante. Los enunciados de hacer accesible la tenencia del suelo y la vivienda, no hallan
respuestas en el desarrollo de las políticas de vivienda.

Hoy en día la necesidad de 50.000 nuevas viviendas por año, hace urgente la previsión de uso del suelo
para este propósito, previsión que debe quedar en manos de los municipios, a través de planes de uso de
suelo y reservas para el crecimiento urbano, incluso de bancos de tierra para programas de vivienda de
interés social. Sin embargo a la fecha no se tiene una delimitación de responsabilidades en los niveles
Municipal, Departamental y Nacional.

Es necesario iniciar el proceso de cambio en el espacio territorial basado en la complementariedad entre


la comunidad urbana y rural con el sector privado y el Estado, de tal manera que las políticas públicas
retomen la acción solidaria de los necesitados. De esta manera, la acción colectiva genera organización
comunitaria que permite el control social en las asignaciones habitacionales, en la aplicación de las
normas establecidas para la construcción, la reducción de costos de los materiales y la provisión de los
mismos, además, la seguridad y la preservación del medio ambiente. Tales formas comunitarias incluyen
la autoconstrucción y la conformación de cooperativas de vivienda para que grupos de familias accedan
colectivamente a vivienda, servicios básicos e infraestructura en forma integral.

Actualmente el municipio de Sucre viene encarando diferentes alternativas de solución al déficit


habitacional existente, como es el “Programa Municipal de Vivienda Social Integral” (PMVSI) el cual se
enmarca fundamentalmente en las políticas nacionales que viene implementando el Estado Boliviano
mediante el Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda, como instrumento de la Nueva Política de
Vivienda. Este programa se encuentra en la fase de propuesta y aprobación ante el Concejo Municipal

En el municipio de Sucre, el 54.33 % de los habitantes cuenta con vivienda propia, mientras que el 65.91
% tienen un cuarto exclusivo para cocinar, casi el 15% de las viviendas presentan piso de tierra y existe
un promedio de 3 personas por dormitorio. Todos estos elementos influyen en la calidad de vida de las
familias.

La construcción de viviendas en los barrios periurbanos e incluso las ampliaciones en barrios no muy
alejados del centro, no siempre cuentan con la autorización de las instancias técnicas del municipio. Otro
problema es la falta de inscripción de la propiedad en la oficina de derechos reales. Las causas para la
construcción de las viviendas clandestinas son el moroso trámite en el municipio, el desconocimiento por

PMOT 28
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

parte de la ciudadanía de las normativas y la falta de asesoramiento técnico y legal para la adquisición de
bienes muebles y las sucesiones hereditarias.

En el ámbito urbano la vivienda esta íntimamente relacionada con el proceso de urbanización en el que
están inmersas comunidades del Distrito 6, ubicadas cerca de la ciudad y, donde se esta extendiendo por
el crecimiento natural de la población y la migración.

En el área rural la calidad de las viviendas en general es deficiente, se caracterizan por estar construidas
con tejas de barro cocido, calaminas y paja en los techos, mientras que las paredes son por lo general de
adobe revestidas exteriormente con barro y cal o cemento. El revoque interior de yeso o barro; el piso es
de tierra, ladrillo o cemento. La vivienda típica no cuenta con más de 3 ambientes, En los pequeños
centros poblados las viviendas tienen mejores condiciones de construcción.

La situación proyectada de los hogares respecto a la tenencia de vivienda en los próximos años,
muestra una tendencia creciente a vivir en viviendas propias, respecto a las viviendas alquiladas y
prestadas.

Las proyecciones elaboradas por el INE, muestran que de mantenerse las tasas de construcción del
periodo intercensal 1992- 2001, el proceso de crecimiento de la mancha urbana será muy activo,
debiendo el municipio tomar sus recaudos para planificar la expansión urbana y los asentamientos
humanos en nuevas áreas.
En los últimos 3 años en la ciudad de Sucre, inversiones privadas han iniciado la construcción de edificios,
donde se ofertan departamentos, estas propiedades horizontales no son accesibles a gente de clase
media y baja, su oferta esta circunscrita a gente con niveles de ingreso medio a alto. La oferta de
construcción de viviendas para los sectores populares y clase medias, es escasa, al desaparecer los
fondos de vivienda y al no haber inversiones del sector público para dotar viviendas. Las mutuales de
vivienda tampoco están implementando planes de vivienda, como efectuaban en la décadas de 80 y 90
del siglo pasado.

El incremento en la provisión de agua potable a un mayor número de hogares demuestra que existe una
mejora en las condiciones de habitabilidad de las viviendas y de las condiciones de vida de sus
habitantes, sin embargo existe todavía una parte de hogares que se proveen de agua de carros
cisternas, ríos, vertientes y acequias.

Los hogares durante este periodo (1992 -2001) mejoraron su acceso a los servicios sanitarios,
conectándose al alcantarillado público, ésta extensión de las redes mejoraron las condiciones sanitarias
de los hogares. Sin embargo, la cobertura no llega a un gran porcentaje de los hogares.

Calidad de la vivienda

El 7.95% de las viviendas en el municipio de Sucre es de baja calidad, promedio inferior al provincial,
departamental y nacional. Por otro lado el 38.22% de las viviendas en el municipio presentan calidad

PMOT 29
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

media, porcentaje inferior al promedio nacional y departamental, mientras que el 53.82% de las
viviendas en el municipio tienen calidad alta, y cuyo porcentaje se sitúa por encima del promedio
nacional, departamental y provincial.

En el municipio de Sucre la mayor parte de las viviendas unifamiliares, casi 70%, pertenece a la categoría
económica y apenas el 0.01% de las unifamiliares son construcciones lujosas. Las construcciones muy
buenas representan el 0.15% y las buenas 7.29%. En tanto el 57.6% de las propiedades horizontales está
catalogado como buena y algo más del 30% como económica.

Problemas

Este crecimiento rápido, orgánico y desordenado de las ciudades ha impactado sobre el mercado de
tierras. El costo de la tierra es sin duda el mayor enemigo de los planes de vivienda. La tierra está sujeta
totalmente a los vaivenes del mercado, y sus articuladores los “loteadores” de toda laya; deberíamos
decir más bien al unívoco aumento de su costo, sin que el Estado ni los municipios puedan realizar
acciones para desequilibrar, controlar o competir, primero porque no se encuentra dentro de sus
prerrogativas constitucionales explicitas y por falta de aplicación de la Ley. La Reforma Urbana no se
aplica, siguen existiendo propiedades mayores de los 10 mil metros en régimen privado dentro del Radio
Urbano y no es posible aplicarla, por no existir mecanismos institucionales ni tradición.

A partir del gran problema que es la falta de viviendas se deben tomar en cuenta otros que redundan
grandemente en la posibilidad de obtener un techo familiar, podemos mencionar los siguientes:

 Costo total de cada vivienda incluido el terreno.


 Superficie requerida, tomando en cuenta que se adopte el criterio de vivienda digna.
 Disponibilidad de lotes en un entorno urbano que sea posible contar con los servicios básicos.
 Áreas de equipamiento: circulación, vialidad, escuelas, centros sanitarios, plazas, áreas verdes,
etc.
 Sostenibilidad de la vivienda., etc.

Los grupos poblacionales más vulnerables que en el caso del Departamento de Chuquisaca viven en
viviendas precarias, tienden a sufrir de varias enfermedades, entre ellas el Chagas.

Estas viviendas, mayormente, son construcciones pequeñas, con paredes de adobe 93 sin revocar, que,
en general, no tienen ventanas, presentan techos de paja y jarilla con entretechos descubiertos y pisos
de tierra, donde la vinchuca encuentra las condiciones ideales de hábitat en escondrijos, en rendijas y en
agujeros. Asimismo, los depósitos para almacenar granos y elementos de trabajo, así como el corral de
animales, están ubicados cerca de las residencias y están construidos con materiales similares. Este
aspecto incrementa la cantidad de lugares preferidos por los insectos.

10. EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN EL USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

PMOT 30
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

La base del sistema productivo de la ciudad de Sucre, está formado por grandes, mediana, pequeña y
micro empresas. Respecto a la generación de empleo, la participación de la microempresa y de los
sectores que están en la informalidad constituye el 90,62% del mercado laboral y las grandes y medianas
empresas solo reproducen el 5,97 % y 3,40% de los empleos, respectivamente.

Con una participación poco significativa en la actividad industrial formal y siendo la mayoría de carácter
de pequeña o mediana empresa, sola una clasifica como gran industria, la fábrica de Cemento FANCESA
que, el año 2005, aportó al Departamento en la producción de cemento con el 26,94%; la utilidad neta
generada durante la gestión 2006 tuvo un valor de 62.5 millones de dólares. Asimismo, existen 852
empresas ubicadas en los distintos distritos municipales, pertenecientes a diversas ramas de actividad; la
mayoría ubicadas en el distrito 1 y 2 con 394 y 353, respectivamente; y 57, 6 y 33 en los distritos 3, 4 y 5.
De estas el 9 % pertenecen al sector industrial, donde la mayor parte se dedica a la elaboración de
alimentos y bebidas, principal rubro generador de empleos; la Industria ligada a la construcción,
producción de cerámica para construcción y productos similares se encuentran en 2º lugar con un total
de 429 puestos de trabajo, los productos para la construcción, la fabricación de prendas de vestir y
artículos textiles, con 7 establecimientos, ocupa el 3º lugar y un 4º rubro de actividad es la edición e
impresión, para prestación de servicios a empresas con productos de promoción gráfica y publicitaria.

El modelo de crecimiento y modernización que ha adoptado la ciudad ha creado un patrón donde el


crecimiento de la fuerza laboral supera la capacidad de absorción de la economía; dando origen al
crecimiento del subempleo en la micro y pequeña empresa, que provoca el desajuste del mercado
laboral. La creciente migración de la población en busca de mejores oportunidades en el país y en el
exterior, realidad que sitúa a Sucre en el tercer lugar en importancia en Bolivia y ocupa el primer lugar
en la generación de micros y pequeñas empresas en la región Sur; las mismas que forman un importante
impulso laboral con 2.388 establecimientos que generan 6.193 empleos (54% para mujeres y 46% para
varones); de los cuales 2.833 empleos son generados por el sector industrial, principal rama de actividad
con 1.313 establecimientos correspondientes al 47% del total de actividades, le sigue el comercio al por
menor con 28,60 % y el tercer sector más importante de la producción es el servicio de hoteles y
restaurantes, relacionado con el sector turístico, con 683 establecimientos que corresponde al 23,82%
de las actividades productivas.

En la industria, principal actividad de la micro y pequeña empresa, encontramos en orden de


importancia: La confección de prendas de vestir que representa el 43% del total de la actividad
industrial; la elaboración de productos textiles 27%; la elaboración de alimentos y bebidas 15%, seguida
por la fabricación de artículos de metal (metalmecánica, joyería y otras) 6% y la fabricación de muebles y
manufacturas de madera participa con el 4% dentro de las actividades con mayor peso relativo.

Las micro y pequeñas empresas son instaladas y regentadas en su generalidad por emprendedores con
un nivel de instrucción máximo de bachillerato. Es reducido el número de éstas unidades en las que el
nivel de instrucción corresponde a profesionales o técnicos especializados en áreas productivas; la
misma que concentra entre 1 a 4 empleos (3.8 empleos por empresa) y su permanencia promedio en la

PMOT 31
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

actividad económica es 7.2 años, por lo que se puede considerar un sector estable. La mayoría oferta sus
productos en el mercado local regional (92%) con escasa diversificación productiva (1.3 productos
promedio). Esto se da por la poca presencia nacional o internacional y las debilidades en su capacidad
competitiva, efecto de la escasa oferta de formación técnico tecnológica especializada, pertinente y
adecuada al entorno productivo.

La actividad turística es otro de los motores que impulsa la economía local. El año 2006, la ciudad recibió
72.468 visitantes de los cuales 27.938 eran extranjeros y 44.530 nacionales, atraídos en su mayoría por
el medio ambiente natural, clima, gente, cultura, calidad y seguridad. Los sitios de mayor preferencia
para el turista extranjero son el Parque Cretácico, la Casa de la Libertad y el museo ASUR.

Por otro lado, en el sector social, la educación formal en la ciudad está formada por 145
establecimientos educativos: 110 públicos y 35 privados. Existe una alta concentración de la oferta de
servicios educativos en el Distrito I, que concentra gran parte de los establecimientos educativos
privados y públicos, más del 60% (6 de cada 10) establecimiento se encuentran en esta área. A esto se
debe sumar la presencia de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca que tiene su edificio
central en este mismo espacio territorial.

Existe una variada oferta de servicios de salud de 1º, 2º y 3º nivel, en la ciudad; red constituida por 109
establecimientos de salud, 96 de1º Nivel; 7 de 2º Nivel conformada por hospitales básicos y 6 de 3º
Nivel, integrado por 2 hospitales generales y 4 institutos especializados. Las infraestructuras de salud
públicas se encuentran en buen estado, los Puestos y Centros de salud tienen infraestructuras pequeñas,
no cuentan con el equipamiento necesario ni con un área de atención amplia para los pacientes, además
el instrumental para atenciones primarias y de emergencia no es completo.

Otras instituciones y servicios con los que cuenta la ciudad son: 19 instituciones del sistema bancario
(bancos, financieras, mutuales y cooperativas) situados la mayoría en los distritos 1 y 2; 16 notarías de 1º
clase dependientes del Poder Judicial ubicadas en los distritos 1 y 2; 40 oficialías de registro civil de la
Corte Electoral; instalaciones militares con presencia física en todos los distritos excepto el 5 pero con
influencia y control sobre toda la ciudad y los centros de abasto concentrados en su mayoría en el
distrito 1 y 2, considerados muy importantes por la actividad comercial y dinámica poblacional, pero que
ante la falta de políticas de ordenamiento y administración efectiva, generan conflictos de uso y
ocupación del suelo.

En el marco del Uso del Suelo y la Ocupación del Territorio urbano, en función a las características
socioeconómicas de la ciudad; y con la finalidad de promover el desarrollo sostenible y de mejorar las
condiciones de vida de la población, considerando la demanda socioeconómica y sus condicionantes, la
problemática principal que enfrenta la ciudad es la deficiente planificación e inadecuado uso del suelo,
que no permite la optimización de las modalidades de ocupación del territorio para el desarrollo de las
actividades productivas, la generación de riqueza, el crecimiento económico y la distribución equitativa
del ingreso, que se expresa de manera concreta en la falta de una organización territorial y espacial de la
actividad económica productiva.

PMOT 32
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

No hay una organización espacial de las principales industrias en función a las características y
vocaciones productivas de los 5 distritos que la conforman, se presentan en la actualidad, riesgos
potenciales para la población, la ubicación de las pequeñas y medianas empresas en las inmediaciones
del centro de la ciudad o en lugares no muy alejados de él. Los comerciantes han ganado las calles de la
ciudad, en el centro histórico y en las inmediaciones del Mercado Campesino, generando conflictos de
uso del suelo muy severos para la estructuración y la conectividad urbana. Las pequeñas industria
relacionadas con la fabricación de muebles y los talleres de reparación de vehículos ocupan espacios
públicos en importantes arterias de la ciudad con los consiguientes perjuicios para la población y el
transporte. El Área de Asentamiento Industrial, no termina de concluirse como proyecto viable y ello
imposibilita un ordenamiento más efectivo de la actividad económica de la ciudad.

11. EL MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL DEL TERRITORIO

Al finalizar este resumen ejecutivo, nos referiremos al ámbito Físico Espacial del Territorio e Institucional
como uno de los componentes fundamentales de este proceso de formulación del Plan Municipal de
Ordenamiento Territorial (PMOT), pues de las decisiones que se adopten en términos de las acciones
estratégicas de las instituciones públicas y privadas, dependerá en gran medida, las acciones futuras en
cuanto a uso y ocupación del territorio.

Resulta pertinente en este ámbito, analizar la pertinencia de ampliar el radio urbano municipal, puesto
que los límites actuales han sido rebasados por asentamientos vecinales y para ello se debe tramitar una
nueva Ley ante el Congreso de la República. Las autoridades del municipio han expresado su decisión y
voluntad al respecto.

La actual distritación urbana y rural, no responde a la realidad del Municipio, por lo que se hace
necesario avanzar en la estructuración de propuestas de Redistritación municipal (hay una al respecto)
que resuelva las siguientes tensiones: las asimetrías existentes entre los distritos urbanos por la densidad
poblacional, las extensas coberturas en términos de superficies y la falta de unidades de gestión y
administración pública eficientes. En el caso rural hay que resolver las demandas de mejor atención de
los distritos 7 y 8, o en su caso analizar la propuesta de creación de nuevos distritos rurales y en términos
específicos se debe atender la demanda de las comunidades indígenas de Quila Quila.

En términos de infraestructura vial macro municipal, se deben realizar gestiones ante el Gobierno
Nacional y ante los organismos internacionales para que las obras que se han proyectado hace varios
años atrás se implementen, en la lógica de garantizar una adecuada articulación del Municipio con otros
municipios departamentos y países vecinos. El incremento de la capacidad exportadora de Sucre se
asienta en gran medida en políticas de este tipo.

En el área institucional, la tendencia actual es a mejorar las intervenciones en el ámbito del


ordenamiento territorial, este proceso es una prueba de ello. Sin embargo, hace falta impulsar toda una

PMOT 33
Diagnóstico Integral
Gobierno Municipal Sección Capital – Sucre Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2009 -2018

política y estrategias de uso y ocupación del territorio, que mejore las condiciones de articulación,
estructuración y uso del territorio municipal.

Hasta ahora se han privilegiado las intervenciones de tipo unilateral en lo que es el ordenamiento y la
planificación del desarrollo urbano, hace falta generar instancias y organismos de convergencia
institucional entre lo público y lo privado, para tener un mejor nivel de planificación, seguimiento y
evaluación de los planes.

La tendencia actual es a la intervención coyuntural y en función de las necesidades e intereses de la


gestión política en función de gobierno, por ello los constantes cuestionamientos a la calidad de las obras
en lo que se refiere al uso y la estructuración del territorio, por ello es importante, cambiar la lógica de
intervención con la dotación de planes sostenibles, de mayor alcance en términos de tiempo. Los
participantes de los grupos focales están de acuerdo con este tipo de estrategias.

No hay mecanismos de coordinación entre las instituciones públicas, y entre éstas y las instituciones
privadas, de las dos anteriores con las organizaciones sociales en materia de ordenamiento territorial,
por eso aparece como una demanda urgente el superar estas dificultades y generar espacios de
articulación a partir de la creación de redes institucionales y sociales que garanticen una adecuada
intervención en el territorio.

La manifiesta debilidad de la Municipalidad en este ámbito, es otra de las tendencias que se muestra con
bastante claridad, por ello se debe hacer un verdadero esfuerzo institucional para dotarle a esta
instancia de los recursos humanos, tecnológicos y logísticos necesarios para un eficiente funcionamiento.

La gestión pública del territorio, que es una de las principales competencias municipales, afecta a las
áreas patrimoniales, urbanas y rurales, por lo que existe la necesidad de que el Gobierno Municipal,
principal gestor y administrador del territorio mejore sus políticas, estrategias y acciones, para que se
puedan implementar las otras estrategias de convergencia, coordinación y control de la planificación
territorial, urbana y rural.

PMOT 34
Diagnóstico Integral

También podría gustarte