Está en la página 1de 6

Octavio José Oliverio Girondo

Poeta Argentino nacido en Buenos Aires 1891, del seno de


una familia adinerada. Condición que le permitiría, vivir con
sus padres en Europa y estudiar en Inglaterra y Francia.
A su regreso a la capital Argentina, comienza estudios de
Derecho. En los recesos escolares, pasa las vacaciones en
Europa, entablando relación literarias y amistosas con
poetas y artistas europeos, introducido mas tarde en
corrientes estéticas como el surrealismo
Influenciado por los escritores simbolistas franceses, “Los
raros” de Rubén Darío y la filosofía de Nietzsche.

De: Wikipedia
Su obra poética, se desarrolla en tres periodos:

1. 20 poemas para ser leídos en el tranvía y calcomanías.


Juventud
Actitud de asombro por el mundo exterior, aborda temas de ciudades. Critica las
costumbres de esos lugares y de la vida urbana, mediamente la ironía.

2. Espantapájaros e interlunio,
Elementos vanguardistas y de surrealismo, utiliza un sentido lúgubre, grotesco y
deformado.

3. Persuasión de los días y En la masmèdula


Madurez
Con un tono introspectivo , desolado y existencial con sentimientos de angustia e
incertidumbre, lo llevan a un rechazo de la ciudad y un retorno al campo.

De: Wikipedia, OLIVERIO GIRONDO Selección y nota introductoria de ANAMARI GOMÍS


De: 20 poemas para ser leídos en el
tranvía
De: Espantapájaros
De: En la masmèdula
Caligrama

De: Espantapájaros

También podría gustarte