Está en la página 1de 13

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

 No se puede reducir simplemente a una estrategia metodológica, ya que

exige e implica un nuevo paradigma pedagógico, contextualizado en una

nueva concepción de enseñar, aprender y conocer con énfasis en el

aprendizaje autodirigido.

 Reconoce que la sociedad ofrece diferentes instancias educativas.

 Se contextualiza en el horizonte de la educación permanente.

 Reconoce que existen distintas condiciones y ritmos para aprender, lo que

exige un diseño adecuado y flexible de las oportunidades de aprendizaje, de

los enfoques curriculares y de las mediaciones pedagógicas para apoyar el

desarrollo del aprendizaje.

 Privilegia la participación no sólo de estudiantes si no de las comunidades

regionales y locales para que intervengan en la identificación y solución de

sus necesidades de aprendizaje.

 Se desarrolla fundamentalmente como un sistema social abierto, en continua

interacción con el entorno socio - cultural.

 Supera los dilemas entre la cobertura y la calidad, la teoría y la práctica, en

la medida en que la calidad se sustenta en la cultura de la participación

democrática de las organizaciones y en su intervención para acercar la

educación a sus realidades locales y regionales.


 Reconoce que el centro del aprendizaje es el alumno.

 Asume diseños curriculares pertinentes y flexibles, en la medida en que los

programas respondan a los contextos de los estudiantes.

 Utiliza múltiples mediaciones pedagógicas, derivadas de los medios de

comunicación y de las tecnologías informáticas.

 Se legitima en la medida en que demuestre la calidad de sus procesos y

resultados, sobre la gestión e implementación de sus programas, para

evidenciar los efectos y el impacto social.

 Se consolida de acuerdo con el grado de desarrollo organizacional de las

instituciones y con su capacidad para atender los requerimientos de los

diseños curriculares, de la oferta e implementación de los programas.


¿QUIÉN ES EL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN A DISTANCIA?

Es una persona con grandes potencialidades humanas, que sabe exactamente lo

que quiere y su aspiración vital es desarrollar todas sus capacidades para

brindar un verdadero servicio a su comunidad, para lo cual se destacan las

siguientes características:

AUTONOMÍA

Como está solo frente al proceso docente - educativo desarrolla su capacidad

de tomar decisiones sobre sí mismo, sobre los demás y sobre la realidad.

RESPONSABILIDAD

Responder por lo que se le asigna.

PERSEVERANCIA

Asume retos y los lleva a su culminación.

DISCIPLINA

Desarrolla hábitos que le garanticen el éxito.

CREATIVIDAD
Va más allá de lo establecido y conocido, es innovador, entusiasta, curioso y

crítico.

COMPROMISO SOCIAL

Siempre tiene algo que decir y hacer por los demás, que identifique las

necesidades de su comunidad para que enfoque sus conocimientos hacia la

solución de los problemas.

COOPERADOR

Logra organizar equipos de trabajo, recibir aportes de otros y brindar ayuda.

INVESTIGADOR

Que no se conforme con los aspectos académicos que le proporciona la

Institución, sino que él mismo profundice y pueda plantear nuevas formas de

enfocar los contenidos.

COMPETITIVO

Que no solo adquiera información, sino conocimiento, que se prepare no para

el momento sino para la vida.

EL DEBER SER DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


 El estudiante que ingresa al sistema, lo hace porque desea profundamente

hacerlo.

 Tener un ámbito laboral, de donde parte su experiencia y desea

transformarla con la formación a la cual se somete.

 Requiere que su actividad laboral sea de mayor calidad y que tenga

incidencia y compromiso social.

 Tener una visión global, conocer y comprender la realidad no como un

fragmento, sino en su totalidad.

 Debe ejercer un rol activo y protagonico, capaz de transformar la realidad

para generar conocimiento en forma creativa e innovadora.

 Comprometerse en la autoformación y la actividad investigativa.

 Debe ser una persona crítica y participativa en los diferentes procesos

institucionales.

 Debe generar un diálogo permanente que fortalezca la comunicación e

interrelación, basada en el respeto, la sinceridad y la solidaridad.

LA ACCIÓN TUTORIAL
 En la Educación a Distancia la tutoría, aporta elementos formativos en la

preparación del estudiante y evita que el estudio mediatizado la convierta en

enseñanza por correspondencia.

 El principal mecanismo de comunicación entre la institución y su alumno

distante, y entre éste y aquélla es el tutor, que pasa a desempeñar una

función de puente entre ambos.

 La tutoría es una actividad en la cual se le ofrece asesoría, guía, apoyo y

orientación al estudiante a distancia, con el objeto de ayudarles en el proceso

de aprendizaje de una o más asignaturas.

 En la Educación a Distancia, el alumno vive una realidad muy atípica: tiene

dos tutores, cuyo balance es necesario lograr. Por una parte, quien construye

el material (dispuesto en diferentes medios), auto instructivo, que le fija

objetivos y le entrega contenidos y actividades de aprendizaje; por otra

parte, el tutor, que lo guía y asesora en el estudio del mismo, supliendo

posibles deficiencias del medio auto instructivo y buscando puntos de

contacto entre un texto homogéneo y estudiantes heterogéneos.

 La tutoría es un método sistemático de apoyo y comunicación que opera con

procedimientos y medios pedagógicos adecuados para orientar, asesorar,

facilitar y consolidar los aprendizajes en el estudiante. Por consiguiente, el

tutor es el agente educativo que debe conocer a fondo la filosofía, los


principios y las características tanto de la Educación a Distancia como de la

Institución y su modelo pedagógico.


EL TUTOR Y SU ROL

 El docente se convierte en un guía, orientador, facilitador.

 Cambia su escenario, ya no es el aula de clase (donde es dueño del espacio y

el tiempo), ahora su relación con el alumno (dueño ahora de su tiempo y

espacio) es a través de los medios.

 Su nuevo escenario son los medios auto instructivos (módulos, guías, medios

tecnológicos).

 La interacción entre alumno - docente, que se daba en el aula de clase, se

origina ahora a través de las distintas formas de mediaciones interactuantes.

 El docente pasa de ser un transmisor de contenidos a un constructor de

conocimientos, de saberes.

 El tutor ya no prepara su clase, sino que debe planear, investigar y producir

conocimiento.

 Hoy el maestro no transmite la información, lo hacen los medios y el tutor

asume un rol de interlocutor.


CARACTERÍSTICAS DEL TUTOR PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

En la modalidad a distancia se hace necesario un cambio en la acción docente,

aquí el rol de educador recobra gran significación, y es trascendental para el

proceso docente - educativo, pretendiendo:

 Un profesional que desarrolle la capacidad de producir currículum, que

tenga autonomía para la planeación, ejecución y reflexión posterior a su

praxis.

 Con un pensamiento integral sacados de la especificidad de la disciplina,

utilizando los enfoques globales de un modo natural y flexible, como

herramientas instrumentales e interpretativas de la realidad.

 Propiciador de discusiones académicas que permitan explorar nuevas

alternativas de solución a estudios y problemáticas planteados, empleando

estrategias de enseñanza y de aprendizaje flexibles y participativos.

 Tener una conciencia globalizadora, pues debe comprender el valor positivo

de la diversidad de los pueblos y culturas, buscando la construcción de

redes de información y redes conceptuales, que sean alimentadas y

ejecutadas por los propios actores educativos.


LOS NUEVOS RETOS DEL TUTOR DENTRO DE UN MODELO DE

EDUCACIÓN A DISTANCIA

 Que los docentes aprendan a descubrir nexos entre las disciplinas, detectar

que estructuras conceptuales, destrezas, procedimientos y valores son más

interdependientes.

 Es necesario desarrollar hábitos y capacidades de negociación con los

estudiantes.

 Consolidar inter - conexiones entre el curriculum y el marco laboral de los

estudiantes.

 Propiciar métodos y estrategias que faciliten la reconstrucción del

conocimiento, basándose en el diálogo, parte de la cultural experiencial del

estudiante, lo que indica la necesidad de una actitud flexible del método.

 Promover la calidad educativa como un proceso, donde no solo interesa el

resultado, sino también las relaciones y el modo de producirlo.

 Promover la apropiación de la tecnología como un elemento del desarrollo

integral de la persona.
BIBLIOGRAFIA

García Rodríguez, Laura. La Globalización en la Educación Superior a

Distancia. Ponencia en el I Encuentro Internacional Iberoamericano de

Educación a Distancia. Cartagena. 1998.

Memorias Primer Seminario Taller, sobre Acreditación previa de programas de

Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. C.N.A. ACESAD -

ICFES. Pag. 33 - 35.

Universidad Santo Tomás. Documentos de la Vicerrectoría Universidad

Abierta y a Distancia.
CARTILLA - CEAD

 Misión

 Visión

 Valores

 Principios

 Que es el CEAD

 Que es la Educación a Distancia

 Características del tutor

 Características del estudiante

 Programas y modalidades

 Planes de estudio

 Modelo curricular en la Educación a Distancia

 Estrategia metodologica

 Que es una tutoría

 Que es un encuentro

 Que son las asesorías

 Que son las prácticas de laboratorios y talleres

 Ambientes de aprendizaje

 Proceso operativo de nuestro modelo de Educación a Distancia


 Plan de trabajo del semestre (anexo)

También podría gustarte