Está en la página 1de 2

Falta pluralismo, sobran mentiras y concentración

Apoyo al observatorio contra el odio


Un comunicado de FOPEA en conjunto con una articulada campaña de los principales grupos mediáticos
argentinos atacó la presentación de la plataforma NODIO de la Defensoría del Público de Servicios de
Comunicación Audiovisual afirmando que “implica un riesgo claro para la libertad de expresión y la
pluralidad de voces en el país”.

Lamentablemente llega tarde FOPEA. La prensa hace tiempo vive en zozobra. Y la situación es tan grave que
no admite eufemismos. Amerita que se señalen con nombre y apellido quienes atentan contra la libertad de
expresión y el pluralismo.

Por ejemplo, recién el año pasado fueron liberados de la cárcel, que padecieron sin sentencia, Gerardo
Ferreyra, Cristóbal López y Fabián de Sousa, empresarios de medios competidores de Héctor Magnetto.
¿Tiene Magnetto influencias sobre la Justicia para encarcelar sus rivales?

Orlando Terranova, empresario de publicidad en la vía pública, propietario del portal y radio MDZ y
candidato por el partido de Macri, intentó comprar C5N, la señal de noticias no oficialista, con sus
propietarios encarcelados. Los propietarios han declarado en sede judicial que desde el entorno del
presidente de entonces le dijeron quién se tenía que quedar con la empresa.

¿En serio FOPEA quiere hacernos creer que NODIO sería un riesgo a la libertad de prensa cuando salimos de
un gobierno que encarceló sin juicio a los propietarios del principal medio de comunicación crítico?

La censura durante el gobierno de Macri no tiene antecedentes en democracia. Una de las más reconocidas
plumas dominicales, Horacio Verbitsky, fue censurado junto a cientos de periodistas. Macri pretendió poner
562 personas en un “cohete a la luna”, entre ellos, muchos comunicadores. Listas negras en los medios
públicos, toma por la fuerza con patotas de Tiempo Argentino, la impúdica ostentación de la censura al
programa televisivo 678 como un estandarte de las políticas de ese gobierno, la discriminación en materia de
pauta publicitaria, entre cientos de atentados a la libertad de prensa por el gobierno de Macri fueron
festejados por FOPEA.

Es que FOPEA y su titular en las sombras, Héctor Magnetto, son los verdaderos enemigos de la libertad de
prensa, de la posibilidad de expresión y de la pluralidad de voces.

La persecución a la prensa por el gobierno de Macri contó con grupos de tareas conformados por miembros
de los grupos de comunicación hegemónicos.

Como dijimos en un comunicado anterior, no se trata de valorar ninguna opinión. No se trata de impedir que
ningún comunicador exprese su adhesión, que apoye o que mienta en nombre de Macri. Se trata de delitos
comunes.

Hay indicios fuertes de que Daniel Santoro extorsionó empresarios utilizando notas en Diario Clarín. Ni
hablemos de los torturados y secuestrados en coordinación con Marcelo D’Alessio. Como ya dijimos,
queremos saber la verdad y en nuestro sistema republicano esa verdad efectiva a los fines sociales la darán
los jueces. ¿Hará Clarín para el juez que tenga que dictar sentencia en ese caso lo mismo que hizo a través de
Jorge Lanata con el Dr. Freiler, esto es, mandar a escrachar sus hijos? Recordemos que presionaban a Freiler
para que encarcele a su competidor, Cristóbal López.

¿O presionarán acaso a los fiscales que investiguen por qué los agentes de la AFI producían el programa de
Luis Majul mediante espionaje ilegal del mismo modo que lo hicieron con Alejandra Gils Carbó, publicando el
teléfono de su hija en las páginas del diario para que sea amenazada de inmediato?

Argentina está en zozobra por los ataques al periodismo independiente. Vienen de los grupos concentrados
que tiene una articulada estrategia de construcción de odio y sometimiento de la democracia. Todos los días
tenemos muestras de ello. Ataques al móvil de C5N, a periodistas de ese medio, siempre repitiendo las
consignas que se emiten desde Clarín, La Nación y grupo América. Al momento de escribir el comunicado
amenazan en redes sociales a la hija del periodista Ezequiel Guazzora. ¿Por qué tienen una fijación con los
hijos? ¿Trasladan el método de alguna expresión de la mafia? ¿Tiene relación con los bebés apropiados
durante la dictadura, tema con el que Clarín ha estado reiteradamente vinculado?

El requisito para tener un país libre, libertad de expresión, pluralismo, es poner bajo análisis democrático
qué hace el avasallante poder de la concentración mediática.

Habrá que ver andar NODIO para evaluar qué tanto ayuda, se puede estar más o menos o nada de acuerdo
con el proyecto, pero tiene un mérito que supera cualquier objeción: recupera el concepto de la
comunicación social.

La comunicación no es individual y privada, no es un negocio donde vale todo, aun para los medios que sea
un negocio, NO vale todo, es un bien social imprescindible.

Desde esta perspectiva en la APDH Mendoza hemos creado la Secretaría por el Derecho a la Comunicación
Democrática.

Para que los caprichos del dueño de los diarios no vulneren nuestros derechos, para que no opere
aviesamente, para que no extorsione la democracia, para que no estigmatice ni agreda a nadie individual ni
colectivamente hemos creado la casilla de mail comunicaciondemocraticaapdh@gmail.com en que pedimos
que quienes se sientan avasallados por los mensajes discriminatorios y violentos de los medios hegemónicos
nos lo hagan saber con copia documental del agravio para analizar juntos caminos a seguir.

NODIO es un paso, la organización popular para construir una comunicación social útil para nuestra
democracia es el rumbo a transitar a continuación.

APDH Regional Mendoza, 14 de octubre de 2020

Contacto: comunicaciondemocraticaapdh@gmail.com - 2614194500

También podría gustarte