Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN TRACCIÓN ELÉCTRICA
EN C.A Y C.C.
CATENARIAS
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Existen diferentes clasificaciones de los tipos de línea aérea de contacto, estos pueden ser en
función de:
La composición (tranviaria, sencilla o compuesta)
La disposición de los conductores (poligonal, trapezoidal o inclinada)
La regulación de la tensión mecánica (sin regulación, con compensación de uno de los
conductores, con compensación conjunta o con compensación independiente)
La forma de alimentación (de C.A. o C.C.).
La velocidad máxima de explotación para la que han sido diseñadas
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
TIPOS DE CATENARIA
Hay varios sistemas de alimentación eléctrica para ferrocarriles
Línea tranviaria
Línea de trolebús
Catenaria aérea flexible
Catenaria aérea rígida
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
LÍNEA TRANVIARIA
Es la más sencilla de las aplicaciones de este tipo
Consiste en un hilo de contacto suspendido en
apoyos consecutivos sobre la vía férrea
El tren toma energía de este hilo a través de un
pantógrafo o de un trole
La diferencia entre un pantógrafo y un trole
consiste en que el pantógrafo tiene una pletina
que " el hilo por la parte inferior de este, mientras
que el trole tiene una polea o roldana que rueda
bajo el hilo
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
LÍNEA TRANVIARIA
El inconveniente de tiene es que la flecha del hilo (distancia
vertical entre el apoyo y el punto más bajo del hilo) es grande
(cuadráticamente proporcional al vano) La introducción de un
cable sustentador disminuye esta flecha mediante el uso de
péndolas.(Como en el caso de la catenaria flexible)
La velocidad que puede alcanzar un vehículo alimentado por
línea aérea de contacto depende de la regularidad de la altura
del hilo y de la uniformidad en la elasticidad de la línea, por lo
cual la línea tranviaria sólo está aconsejada para velocidades
bajas Se emplea comúnmente en tranvías, metros ligeros,
estaciones de carga, cocheras, etc
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
LÍNEAS DE TROLEBÚS
Las líneas de trolebús son una derivación de las líneas
tranviarias, consistiendo la diferencia fundamental de las
mismas en que debe existir un segundo hilo, paralelo al
primero, para el retorno de la corriente
Al carecer los vehículos de dispositivos de guiado, la línea
debe ser capaz de absorber grandes desviaciones laterales
que puede transmitir la roldana del trole hacia la misma Para
ello la suspensiones de la línea disponen de un sistema flexible
que permite el " del hilo de contacto en sentido transversal en
un rango muy amplio
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Mantenimiento reducido
Brazo atirantado
Feeder de acompañamiento
Ménsula
Poste
Fundación
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Tirante de ménsula
Sujeción del sustentador
Cable sustentador
Poste
Ménsula
Hilo de contacto
Anti balanceante
Articulación
Aislador
Brazo atirantado
Morseto o grifa
Péndola
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Suspensión directa
Aislador Aislador
Hilo de contacto
Suspensión rígida
Aisladores Aisladores
Barra de contacto
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Vano (máximo 30 m)
Aislador
Cable de acero
Flexibilidad nula Hilo de contacto Flexibilidad máxima Soporte aislado
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Tirante de ménsula
Ménsula
Aisladores
Soporte del HC HC
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Vano
Vano
Cable sustentador
Cable sustentador
Péndola
Grifa HC
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIA SIMPLE
Sustentador
HC
CATENARIA COMPUESTA
Sustentador
Sustentador auxiliar
HC
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS COMPONENTES
Estructuras de soporte de catenaria
• Las estructuras de soporte tienen como fin sostener los cables (conductores) sobre el tren de la manera
adecuada. La estructura de soporte de la catenaria consta, en el caso más sencillo, de dos partes: el poste y
la ménsula
• Poste elemento a fijar en el terreno, ya sea este natural o no Si del tipo natural se suele fundamentar con una
zapata de hormigón, denomina macizo“
• Los postes son pilares verticales que se levantan desde la altura del terreno hasta la altura adecuada para
soportar la línea aérea de contacto
• Existen infinidad de tipos, siendo los más comunes los metálicos y los de hormigón armado
• Los de madera están actualmente casi olvidados, salvo en alguna línea minera o turística
• En el caso de fijarse sobre estructuras, existen múltiples métodos.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Postes metálicos (izquierda) y Postes de madera y línea trifásica Montaje de un pórtico rígido en la
de hormigón armado (derecha). en el tren de La Rhune(Francia). Estación de Atocha (Madrid).
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Individuales
Postes H°A° o Acero
Compartidos
Estructura de soporte
Rígidos
Pórticos
Funiculares
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Principales Elementos
Conductores:
Llamamos conductores a los cables que conducen la corriente eléctrica desde la subestación al tren. Los
conductores normalmente asociados al sistema de línea aérea de contacto, o catenaria, pueden ser los
siguientes:
Hilo de contacto
Sustentador
Feeder positivo o feeder de subestación
Feeder de acompañamiento
Feeder negativo
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Principales Elementos
Constituyentes de la línea aérea de contacto son los enumerados a continuación:
Conductores:
Hilo de contacto: son los conductores de la línea aérea de contacto con los que hacen contacto los
aparatos de toma de corriente (pantógrafos).
Sustentador: es el conductor que soporta el peso de la catenaria y mantiene los hilos de contacto a
una altura constante, mediante unos elementos verticales llamados péndolas.
Feeders de acompañamiento: son conductores contiguos a la línea aérea de contacto, que se
conectan directamente a ella a intervalos frecuentes, para aumentar la sección transversal efectiva de
la línea aérea de contacto.
Feeders de alimentación: son los conductores encargados de alimentar la catenaria desde las
subestaciones.
Línea de Protección (LP): Recorren toda la catenaria sobre ella, captando descargas atmosféricas
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Composición:
4´63
6´92 +- 0´15
MININO 12´06
NORMAL 12,24
MAXIMOS 12´40
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Principales Elementos
Elementos de protección
Aisladores: son los encargados de aislar eléctricamente los conductores de la catenaria de los apoyos y
tierra.
Seccionadores: empleados para separar o unir eléctricamente distintos tramos de catenaria.
Aisladores de sección: empleados para separar eléctricamente unas vías de otras, formando paquetes de
vías.
Cable de tierra: encargado de unir todos los soportes de catenaria y mantenerlos al mismo potencial.
Pararrayos: encargados de proteger a la línea aérea de contacto frente a sobretensiones, principalmente de
Principales elementos de la línea aérea de contacto
origen atmosférico.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Aisladores
Los aisladores agrupados en este título cumplen la función de aislar eléctricamente respecto de las
estructuras de sostén o retención a las distintas líneas que componen el sistema de catenaria a la
vez de soportar los esfuerzos mecánicos a los que se hallan sometidos por efecto de las fuerzas
originadas:
En el peso de los cables
Las fuerzas del viento sobre los mismos y
La fuerza de tensado de las líneas.
Aquí los podemos dividir entonces en aisladores de
Suspensión
Retención y
Viga
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Aisladores de Suspensión
Este tipo de aisladores corresponde a los construidos en cerámica de color marrón
del tipo orbita y badajo, se emplea en los tendidos de las Líneas de alimentación ya
sea en las suspensiones o en ménsulas ubicadas en los pórticos.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Aisladores de Retención
Este tipo de aisladores corresponde a los construidos en cerámica de color marrón del tipo
perno y horquilla, se emplea en los tendidos de las Líneas de Catenaria (conjunto línea de
sostén y línea de contacto) tanto en las retenciones como en las suspensiones del sistema,
en el tendido de la Línea de protección ya sea en las suspensiones o retenciones y
antenados y en las retenciones bajo puente o en parrillas de la línea de alimentación y de
protección.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Aisladores de viga
Este tipo de aisladores corresponde a los construidos en cerámica de color marrón, el aislador
de viga o de ménsula cumple la función de aislar eléctricamente la parte metálica de las
ménsulas giratorias respecto de los postes, a la vez que vincula mecánicamente a los mismos,
soportando los esfuerzos originados en el peso de la suspensión de catenaria, las fuerzas de
atirantado que dependen del tensado de las mismas y las fuerzas del viento.
Aisladores de perno rígido
Este tipo de aislador corresponde a los construidos en cerámica de color marrón del tipo
campana en perno de acero galvanizado en caliente con rosca de plomo, se emplea en los
tendidos de las Líneas de alimentación y Línea de Señales, ya sea en las suspensiones o en las
ménsulas ubicadas en los pórticos.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Características Básicas
La línea aérea de contacto se define mediante una serie de parámetros característicos, que
se pueden dividir en 4 grandes categorías:
Características Geométricas: Según la forma geométrica de construcción
Características Mecánicas: Según la existencia o no de regulación de la tensión mecánica
Composición: Según el número de hilos y cables que la constituyen y su péndolado
Características Eléctricas: tensión de alimentación
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Características Básicas
1. Variar continuamente el punto de contacto entre pantógrafo hilo de contacto
2. Considerar la acción de la temperatura ( sobre la variación de longitud
3. del hilo de contacto
4. Asegurar que el descentramiento facilite el buen contacto aún en condiciones extremas de
viento o temperatura
5. Mantener homogeneidad de la flexibilidad a lo largo del Vano
6. La instalación posea la resistencia adecuada a las condiciones extremas de viento,
temperatura y nieve o hielo
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Los parámetros geométricos más importantes que definen esta geometría son los siguientes
a = Vano
E= Encumbramiento p
p= Distancia de péndolado
H
L = Longitud de la péndola a
d = Descentramiento
VISTA LATERAL
d
PLANTA
a
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Gráficos sobre el descentramiento y la altura del hilo de contacto
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Descentramiento
Es la separación en el plano horizontal, entre el eje del pantógrafo y el eje de los hilos de
contacto de la catenaria con objeto de evitar el desgaste puntual del pantógrafo.
Tanto en el ámbito de cálculo como en el montaje físico, este parámetro geométrico en la
catenaria se considera como referencia el avance del kilometraje, entendiendo como
descentramiento negativo el que quede a la izquierda del eje de la vía, y el valor positivo que
se encuentra a la derecha del mismo, independientemente de la ubicación de los elementos de
sustentación de la catenaria
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Descentramiento
En recta
0,20 m
En curva 0,20 m
0,30 m
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Descentramiento
HC
Eje de vía
Descentramiento
Pantógrafo
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Descentramiento
Modificación del vano por la curva
HC
d
Flecha
D
Flecha
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Descentramiento
Forma de producir
el descentra miento
del hilo de contacto
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Radio (m) Vano (m)
Separación entre postes
R 60
900 > R 625 50
• En recta y máximo 625 > R 400 40
400 > R 225 30
• Vía general ………….60 m
• En curva
a = 2 . VR (m)
CATENARIAS
CATENARIAS
Descentramiento INSTALACION EN CURVA
POSTE INTERIOR
POSTE EXTERIOR
Atirantado afuera
Atirantado adentro Atirantado afuera Atirantado adentro
Pantógrafo
Pantógrafo
Eje de vía
Eje de vía
CATENARIAS
Flecha
Definimos la flecha de los hilos de contacto para un vano determinado como la diferencia entre las
alturas de los hilos de contacto entre las péndolas extremas y los hilos de contacto en el centro
del vano, siendo las péndolas extremas a las que mayor peso soportan en el vano.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
2T A x B
f
M y
f=
P . α2
8.T T
Tg = P . α2 Donde:
x, y = Coordenadas del punto M
8.f f = flecha del hilo M
Que relaciona el peso unitario del T = tensión del hilo en el punto de flecha máxima (se considera T = T1)
cable, la longitud del vano y la flecha a = vano
resultante p = peso/metro del sustentador
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Características Básicas
Características Mecánicas:
Cantón: tramo independiente, anclado a ambos lados, en que se divide la línea aérea de contacto para
contrarrestar el efecto de los cambios de longitud de los conductores producidos por la variación de la
temperatura.
Se denomina cantón al sistema de catenaria tendido entre dos puntos o extremos, la longitud máxima
de un cantón de catenaria (tendido del conjunto Línea de Sostén/línea de contacto) no puede ser
superior a los 1600 metros entre retenciones.
El cantón se divide longitudinalmente en vanos
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
CONSTITUCIÓN DE UN CANTÓN
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Características Básicas
Características Mecánica - Compensación de la tensión mecánica de la catenaria
Al presentarse cambios climatológicos se producen variaciones en las longitudes del hilo (o hilos) de contacto y
sustentadores, que se traducen en variaciones en sus tensiones mecánicas cuando están anclados de forma fija
en sus extremos produciéndose deformaciones del sustentador e hilos de contacto, según se aprecia en la figura
sucesivamente
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Características Básicas
Características Mecánica - Regulación mecánica de la catenaria
CATENARIAS
Características Básicas
Características Mecánica - Regulación mecánica de la catenaria
Sistemas de compensación mecánica por contrapesos
El elemento más sencillo para evitar este efecto (y el más efectivo) es la instalación de un equipo
de contrapesos que tiran del cable manteniendo constante su tensión mecánica, lo cual mantiene
constante la geometría del mismo
CATENARIAS
Características Básicas
Características Mecánica - Regulación mecánica de la catenaria
Instalación para la regulación de la tensión mecánica
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Características Básicas
Características Mecánica - Regulación mecánica de la catenaria
Sistemas de compensación mecánica por contrapesos
El principio de acción para las poleas de ejes solidarios se basa en que, al estar unidas
a un mismo eje, componen un sólido rígido
Para que se mantenga el equilibrio en el mismo, debe cumplirse que la suma de
momentos ” respecto al centro del eje sea cero
Por lo tanto, la fuerza que ejercen los contrapesos multiplicada por la distancia desde su
línea de acción hasta el eje es igual a la tensión (mecánica) de la línea por la distancia
desde su línea de acción hasta el eje
Por consiguiente, la razón entre las fuerzas en ambos cables es inversamente
proporcional a los radios de las poleas sobre las que se arrollan.
Esta razón se conoce como 'factor de multiplicación' o 'relación de compensación'.
Los valores usuales están entre 1:3 y 1:5.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Características Básicas
Características Mecánica - Regulación mecánica de la catenaria
Sistemas de compensación mecánica por contrapesos
Otro sistema empleado en la compensación mecánica son los resortes (muelles)
Estos sistemas son también conocidos por su marca comercial Tensorex
El resorte proporciona una fuerza variable en función de su elongación, lo cual es indeseable para
mantener una tensión constante
La manera de convertir la tensión en un valor constante es introducir en el dispositivo una leva, es
decir, una polea de radio variable
Dicha leva debe estar perfectamente ajustada, de tal modo que la posición angular de la misma
para cada elongación del resorte compense la constante de Hooke de dicho resorte
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Compensación mecánica con poleas de ejes Sistema resorte leva, en la red de Metro Ligero Oeste. Pozuelo de Alarcón. Madrid.
paralelos (polipasto) en la red de Bulgaria
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
CATENARIAS
CATENARIAS
Dispositivo de regulación automática
Aislador
Contrapeso
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
DESPLAZAMIENTO DE CONTRAPESOS
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
DESPLAZAMIENTO DE CONTRAPESOS
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Carga normal
Carga máxima
Carga mínima
Tensión
Longitud de tensado
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Tensor manual
Al cable sustentador
Al hilo de contacto
Poste
Tensor de resorte
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Ménsulas
Las ménsulas giratorias a utilizar en vías principales, una vez instaladas deberán estar aisladas
de tierra.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Ménsulas
Tm – t° Tm + t°
D
Punto fijo Contrapesos
D = c.Δt.x
D = Dilatación HC por temperatura
c = Coeficiente dilatación HC
Δt = Variación de temperatura
x = Distancia ménsula a punto fijo
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
Ménsulas σ=D–V d2 – δ2
δ
HC
σ δ = c.Δt.x
x D = Longitud ménsula
α = Giro ménsula por dilatación HC
α δ = Dilatación HC por temperatura
D c = Coeficiente dilatación HC
Δt = Variación de temperatura
x = Distancia ménsula a punto fijo
σ = Desvío HC por dilatación
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
MÉNSULAS AISLADAS
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES Y OPERATIVAS
Altura de la catenaria distancia desde el plano de vía hasta el hilo de contacto (el mas bajo de la
catenaria recomendados por la CEI
Ferrocarriles Argentinos
• Normal : 5,25
• Mínima 4,835 m
• Máxima: 5,95 m
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Características Básicas
Características Eléctricas:
Resistencia o impedancia del circuito: resistencia total de la catenaria más los feeders de
acompañamiento y la resistencia del circuito de retorno, compuesto generalmente por los rieles y, en
ocasiones, conductores de retorno.
Corriente máxima: es la intensidad máxima que puede circular por la catenaria y viene determinada
por la temperatura máxima admisible de sus conductores y las condiciones ambientales.
Tensiones normalizadas: la normativa europea determina las tensiones nominales normalizadas que
se pueden emplear para la tracción eléctrica, tanto para C.A.15.000 V y 25.000 V como para C.C. 750
V, 1.500 V y 3.000 V, así como las tensiones máximas y mínimas admisibles para cada uno de los
niveles de tensión.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Aparatos de toma de corriente
La función principal de la línea aérea de contacto es suministrar energía eléctrica desde
subestaciones a unidades motrices eléctricas.
Para que este proceso pueda llevarse a cabo, además de la línea aérea de contacto, por la que
circula la energía eléctrica desde las subestaciones, es necesaria la existencia de aparatos de toma
de corriente en las unidades motrices
Los aparatos de toma de corriente son equipos instalados en el vehículo para la toma de corriente
proveniente de un hilo de contacto. Para las líneas aéreas de contacto el aparato de toma de
corriente empleado es el conocido como pantógrafo.
La normativa europea define el pantógrafo como el aparato para la toma de corriente de uno o más
hilos de contacto, formado por un dispositivo articulado que permite el desplazamiento vertical de la
cabeza del pantógrafo.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Pantógrafo
Las partes fundamentales del pantógrafo son las siguientes:
Bastidor base: parte fija del pantógrafo que soporta el bastidor y va montada sobre
aisladores fijados al techo del vehículo.
Bastidor: Estructura articulada que permite que el cabezal colector se mueva en dirección
vertical con respecto al bastidor base del pantógrafo.
Cabezal colector: parte del pantógrafo soportada por el bastidor que incluye las tiras de
contacto (piezas de desgaste sustituible que constituyen la interfaz con la línea aérea,
también conocidas como frotadores), los cuernos (extremos del cabezal colector que
aseguran un paso suave al hilo de contacto, también conocidas como trocadores) y puede
incluir una suspensión.
Sistema operativo: dispositivo que suministra una fuerza para elevar o bajar el pantógrafo.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
Pantógrafo
Fuerza del pantógrafo
Es la fuerza que ejerce el pantógrafo, en el sentido vertical contra el hilo de contacto.
Estáticamente su valor oscila entre 8 y 12 kg. En dinámica su valor se ve incrementado en
función del cuadrado de la velocidad.
Para el cálculo del pendolado dinámico se considerará una fuerza de empuje de 15 kg.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
CATENARIAS
PENDOLADO DE
CATENARIAS
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
PENDOLA
Definición:
Elemento que fija la posición del hilo/s de contacto respecto al sustentador
PENDOLA
L.S.
L.C.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
TIPOS DE PENDOLADO
TIPOS DE PENDOLADO
Péndolado arbitrario - Concentrado
Es aquel que se caracteriza porque la distancia entre el apoyo y la primera péndola, así como la distancia
entre ellas es variable
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
TIPOS DE PENDOLADO
Pendolado equidistante
Distancia uniforme entre péndolas, excepto péndola anterior y posterior al apoyo cuya separación estará en
función de la distribución del vano.
CÁTEDRA TRACCIÓN ELÉCTRICA
TIPOS DE PENDOLADO
Pendolado por parejas
Distancia uniforme en las parejas de péndolas y entre ellas a lo largo del vano, excepto parejas de péndolas
anterior y posterior al apoyo, cuya separación está en función de la distribución del vano.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN