Está en la página 1de 5

Reseña Histórica

La comunidad 7 de Abril fue fundada en 1980, por un grupo de personas que se


unieron colectivamente con un fin en común, por el cual se reunieron con el
Sargento Francisco Fajardo perteneciente a la Guardia Nacional de la cual el tema
de esa reunión fue para la entrega de los terrenos y creación de una futura
comunidad.
Una vez hecha la entrega de los terrenos, los fundadores le otorgaron el nombre de
7 de Abril en honor a la fecha en la cual le hicieron la entrega de los primeros
terrenos, a partir de hay crean la primera Asociación de Vecinos, su presidente fue
Rafael Echenique y sus voceros fueron: Pedro Cabello, Nelly de Conde, Luis
Uzcategui, Humberto Uzcategui y Yolanda Peralta, meses más tarde se creó la calle
principal por el señor Pedro Caraballo el cual consiguió una máquina y los demás
vecinos ayudaron a pico y pala y de allí se le otorgó el nombre a la calle principal
con el nombre de Francisco Fajardo en honor al Sargento que les otorgó las tierras
y después fueron llegando los habitantes que hoy en dia le dan vida a la comunidad.

Características de la comunidad

La comunidad 7 de Abril se caracteriza como zona urbana, en ella se encuentran 3


calles principales y 15 veredas por las cuales hay 390 viviendas, la comunidad
cuenta con sistema de alumbrado un poco deficiente en las veredas, dentro de los
servicios cuenta con líneas CANTV y servicios de aguas blancas y servidas.
En lo social cuenta con un Consejo Comunal, un comedor, un simoncito y con 6
bodegas.
En cuanto al tema Religioso contamos con 2 capillas.

Contexto Social

La comunidad 7 de Abril cuenta con una población de 1280 Habitantes, En ella se


celebra la Semana Santa, La Cruz de Mayo, el día de las Madres, el día del Padre, y
el día de los Niños. Es una comunidad muy patria ya que cuando llega una fecha
importante para nosotros y nuestro país la comunidad acostumbra a sacar sus
banderas. En esta comunidad practican mucho deporte como por ejemplo: el Futbol,
Beisbol, Softbol, y basquetbol.
También contamos con un espacio estructural ( casa comunal ), donde se reúnen
las organizaciones a presentar y discutir proyectos de las problemáticas de la
comunidad.
Cartografía social

■ Calle Principal Fajardo.


■ Av. Perimetral.
■ Av. Tricentenaria.

Perfil Demográfico
Perfil Territorial
Organizaciones comunitarias presentes

● Concejo comunal.
● estructura clap.
● Comunas.
● Bases de misiones.
● U.B.CH.

Situacion de seguridad ciudadana

● Policía Municipal.
● Policía Estadal.
● Cuerpo de Protección Civil.
● Bomberos del Estado Miranda.

Matriz Foda: Comunidad 7 de Abril

FORTALEZAS:

● La mayoría de las personas de la comunidad son responsables y


trabajadores.
● La población es joven y se encuentran en el sistema educativo.
● Cuentan con gran cantidad de profesionales en distintas áreas de
conocimiento.
● Poseen potencial y talento deportivo, cultural y religioso.
● El consejo comunal funciona y se consolida para brindar bienestar social.

OPORTUNIDADES:

● Ubicación geográfica favorable: zonas de fácil acceso público y terrestre.


● Clima agradable.
● Simoncito.
● Comedor de Alimentación.

AMENAZAS:

● Delincuencia e inseguridad en toda la urbanización.


● Problemas con el servicio del aseo urbano.
● Contaminación del medio ambiente ya que arrojan basura a la quebrada.
● Tuberías deterioradas porque con el tiempo se fueron dañando.
DEBILIDADES:
● Carencia de transporte públicos en horas nocturnas, después de las 8pm es
difícil conseguir.
● Viviendas en malas condiciones.
● Asfalto de la calle principal.

También podría gustarte