Está en la página 1de 2

 LENGUA Y LIT. VIERNES 03 DE JULIO A LAS 15:15 HRS.

Clase nº4 Unidad 2 “Realidad, deseo y libertad”

Retroalimentación clase anterior: Técnicas de fragmentación de los discursos narrativos de la


Lit. Contemporánea.
Corriente de la conciencia – Soliloquio – Monólogo interior – Enumeración caótica

Objetivo de la clase: Analizar, interpretar y comparar relatos de narrador omnisciente con


focalización interna en uno o más personajes, o bien, de focalización cero.

En esta clase leeremos el magistral cuento de Julio Cortázar (escritor argentino)


“La noche boca arriba” Esta es una obra narrativa que se caracteriza por la confusión que se
da en algunos casos entre sueño y realidad. Algunas veces, tendemos a confundir cosas que
hemos soñado con otras situaciones que realmente han sucedido. Además, este cuento
contiene un diálogo polífónico de narradores y por ende, distintos tipos de focalización. Me
gustaría que puedas captar las diferencias y similitudes con la obra “Crimen y castigo” de
Fedor Dostoievsky que leíste en conjunto con tu profesor hace dos clases atrás.

Te invito a ver este video para que te adentres en la historia:

Antes de leer:

¿Alguna vez han soñado que son otra persona? Si he soñado que soy
otra persona, soñé que era un famoso, pero no recuerdo quien era

¿Qué fueron las guerras floridas? Era un tipo de guerra que los aztecas en
siglos anteriores antes de la conquista hacían, consistía en organizar con otras ciudades
combates para sus dioses

¿Qué creen que sucede en la mente de una persona cuando su vida está en
peligro? Yo creo que en su mente comienzan a ver a las personas que más quieren, ya
que a lo mejor nunca más las recordaran

LUEGO SE MUESTRA UN TEXTO QUE SE LLAMA “LA NOCHE BOCA ARRIBA

Cierre de la clase:
 LENGUA Y LIT. VIERNES 03 DE JULIO A LAS 15:15 HRS.

¿Qué tipos de narradores y focalizaciones pudiste observar en el texto? Los


narradores que pude observar fueron: omnisciente y de conocimiento relativo

¿Qué elementos utilizaba el autor para modificar el contexto de la


historia? Ocupaba la psicología de los personajes para que luego actuaran en los
hechos ocurridos

¿Pudiste observar las variaciones en los tiempos verbales utilizados por el


autor? Si cuando en algunas partes del texto el narrador hablaba de
acontecimientos que pasaron en pasado, presente y futuro

También podría gustarte