Está en la página 1de 15

CONTABILIDAD IV S.A.

S
Patrimonio de las
Sociedades de Capital y S.A
Asimiladas
S.C.A

Resultados de
Superavit de Resultados del
Aportes ejercicios
Capital ejercicio
anteriores

Prima en Ganancias del


Ganancias Perdidas
De Industria De Capital colocación de ejercicio
Acumuladas Acumuladas
aportes corriente

Perdida del
Acciones de goce Amortización de
Capital Social Donaciones ejercicio Reservas Dividendos
o de industria perdidas
corriente

Acciones Obligatorias Efectivo

Comunes u En Especie -
Estatutarias
Ordinarias Acciones

Preferentes o
Ocasionales
Privilegiadas

Con Dividendo
Preferencial sin
derecho a voto

1
El Patrimonio de las Sociedades de Capital
Las sociedades de capital las conforman aquellas sociedades comerciales organizadas
como:

 Sociedades anónimas simplificadas – SAS


 Sociedades en comanditas por acciones – SCA
 Sociedades anónimas “tradicional” – SA

Las sociedades anónimas y asimiladas pueden manejar el siguiente conjunto de cuentas


dentro del patrimonio, así no estén explicitas en las NIIF PYMES:
 Capital Social
 Superávit de capital
 Reservas obligatorias
 Reservas estatutarias
 Reservas ocasionales
 Ganancias acumuladas
 Ganancias del ejercicio corriente
 Pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores
 Pérdidas del ejercicio corriente

Capital Social
El capital representa los aportes efectuados al ente económico, en dinero, en industria o en
especie, con el ánimo de proveer recursos para la actividad empresarial que además, sirvan
de garantía para los acreedores (norma local).
Los aportes en especie deberán registrarse por el valor pactado por los accionistas o el
debidamente fijado por los órganos competente del ente económico, previa aprobación por
parte de la entidad que ejerza la vigilancia y control, si fuere el caso.
El capital social estará representado por títulos valores denominados “acciones”, y
constituido por:

 El capital autorizado, el que se determina con base en el valor que la sociedad haya
aprobado en el momento de constitución y en los siguientes periodos de acuerdo a las
necesidades de ampliación de las operaciones del ente económico.
 El capital por suscribir, es la cuenta compensatoria de las acciones que están en calidad
de disponible para la venta. La diferencia entre el capital autorizado y el capital por
suscribir da como resultado el capital suscrito, que es el valor que se obligan a pagar los
accionistas, no menos del 50% del autorizado al constituirse la sociedad, del cual debe
pagarse por lo menos una tercera parte del capital suscrito.

2
 El capital suscrito por cobrar, representa los contratos de acciones suscritas que tienen
como fundamento un reglamento de emisión y colocación de acciones. Esta cuenta
disminuye el capital por suscribir de la sociedad. Según las NIIF estos contratos no
incrementan el valor del patrimonio hasta tanto no se paguen (DR 3022/2013, S22.7).
Cuando los accionistas pagan los contratos de suscripción, van liberando la cuenta en el
capital suscrito y pagado, la cual registra el ingreso real al patrimonio del ente económico,
de los aportes efectuados por los accionistas y corresponde al valor neto de las
subcuentas: capital autorizado, capital por suscribir y capital suscrito por cobrar.
Las acciones suscritas y pagadas totalmente son las que son liberadas y colocadas en
circulación, entregándoseles a sus inversionistas los títulos definitivos.

Algunos instrumentos financieros se clasifican como patrimonio porque ponen de manifestó


una participación residual en los activos de una entidad, después de deducir todos sus
pasivos.
Para que un instrumento financiero pueda ser considerado de patrimonio tiene que cumplir
las dos condiciones siguientes:

1. No contempla la obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero.


2. Si el instrumento fuese o pudiese ser liquidado con los instrumentos de patrimonio propio
del emisor será un derivado que no contemple la entrega de una cantidad variable de
acciones propias o se liquide por intercambio de una cantidad fija de efectivo o de otro
activo financiero.

Instrumentos de Patrimonio
Según NIIF:
 Acciones ordinarias
 Acciones preferentes sin opción de venta
 Acciones preferentes no convertibles (DR3022/2013, S11.14)

Según PCGA:
 Acción ordinaria
 Acción privilegiada en cuanto al dividendo
 Acción privilegiada convertibles en acciones ordinarias
 Acción de goce (norma del código de comercio)
 Acciones privilegiadas
 Acción con dividendo preferencial y sin derecho a voto
 Acciones con dividendo fijo anual
 Acción de pago (Art.10, ley 222 de 1995. Sociedad anónima simplificada)

3
Estos tipos de acciones según NIIF no se evalúan por el método de costo amortizado, sino
por su valor en bolsa o cuyo valor razonable sea fiable. En PCGA se valorizan por los
cambios en su valor intrínseco.
Las principales negociaciones de documento se realizan a través de la bolsa de valores, la
cual está autorizada por la superfinanciera de Colombia, para recibir ofertas y demandas de
los títulos y organizar las transacciones en la bolsa de valores.
Las acciones ordinarias, son una parte indivisible del capital autorizado de una sociedad
anónima o en comandita por acciones o sociedad simplificada por acciones, que le conceden
a su titular derechos sociales.

Cada acción conferirá a su propietario los siguientes derechos:

1. El de participar en las deliberaciones de la asamblea general de accionistas y votar en


ella.
2. El de recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos por los
balances de fin de ejercicio, con sujeción a lo dispuesto en la ley o en los estatutos.
3. El de negociar libremente las acciones, a menos que se estipule el derecho de
preferencia en favor de la sociedad o de los accionistas, o de ambos.
4. El de inspeccionar, libremente, los libros y papeles sociales dentro de los 15 días hábiles
anteriores a las reuniones de la asamblea general en que se examinen los balances de fin
de ejercicio.
5. El de recibir una parte proporcional de los activos sociales, al tiempo de la liquidación y
una vez pagado el pasivo externo de la sociedad (Art. 379 C.CO)

La diferencia con la NIIF es que no se pueden negociar libremente las acciones, porque se
consagra el derecho de permanencia del capital social. Por esta razón, si un instrumento de
patrimonio tiene el componente de que una parte se reembolsará en un determinado periodo
se debe separar el pasivo del patrimonio.

Las acciones privilegiadas podrán además de los derechos establecidos en las acciones
comunes otorgar al accionista los siguientes privilegios:

1. Un derecho preferencial para su reembolso en caso de liquidación hasta concurrencia de


su valor nominal.
2. Un derecho a que de las utilidades se les destine, en primer término, una cuota
determinada, acumulable o no. La acumulación no podrá extenderse a un período mayor
de cinco años.
3. Cualquier otra prerrogativa de carácter exclusivamente económico.

En ningún caso podrán otorgarse privilegios que consistan en voto múltiple, o que priven de
sus derechos de modo permanente a los propietarios de acciones comunes (Art 381, C.CO).

4
Las acciones preferente no convertibles, se conciben con preferencias en su dividendo o al
momento de la liquidación de la sociedad, pero sin la opción de convertirse en algún tiempo
en acciones ordinarias, lo que hace pensar que estas esperan la fecha de liquidación de la
sociedad, de tal manera que no tienen vencimiento, y su diferencia de las acciones ordinarias
se fundamenta por sus derechos especiales.
Las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto otorgan a sus titulares el
derecho de percibir un dividendo mínimo de las utilidades que haya generado la sociedad al
final del ejercicio, al reembolso de sus aportes de manera preferencial en caso de liquidación
de ésta y los demás derechos que les corresponden a las ordinarias salvo el de participar en
las deliberaciones y votaciones de la asamblea de accionistas.
El aporte de industria está respaldado por las acciones de goce o de industria.
Podrán crearse acciones de goce o de industria para compensar las aportaciones de
servicios, trabajo, conocimientos tecnológicos, secretos industriales o comerciales, asistencia
técnica y, en general, toda la obligación de hacer a cargo del aportante. Los títulos de estas
acciones permanecerán depositados en la caja social para ser entregados al aportante, en la
medida en que cumpla su obligación, y mientras tanto, no serán negociables.
Los titulares de las acciones de goce o de industria tendrán los siguientes derechos:

1. Asistir con voz a las reuniones de la asamblea


2. Participar en las utilidades que se decreten
3. Al liquidarse la sociedad, participar de las reservas acumuladas y valorizaciones
producidas durante el tiempo en que fué accionista, en la forma y condiciones estipuladas
(Art. 380 C.CO)

Valor de negociación de las acciones


Las acciones se pueden negociar por cualquiera de los siguientes valores que solo dependen
de la voluntad del dueño:
 Valor nominal, representado en el titulo valor en el momento en que se constituye la
sociedad.
 Valor de mercado, determinado en el mercado abierto de valores por la libre oferta y
demanda de los títulos.
 Valor intrínseco, representa el derecho que cada acción liberada tiene en el total del
activo neto.

Vr Patrimonio
Valor Intrínseco=
No . Acciones enCirculación

Las acciones en circulación o acciones liberadas son aquellas que han sido totalmente
pagadas.

Las acciones pueden emitirse, en el mercado primario:

5
 A la par, cuando se suscriben por un valor igual al valor nominal descrito en escritura
pública de constitución.
 Con prima, cuando se suscriben por un valor superior al nominal.
La primera emisión siempre es a la par mientras que a partir de la segunda emisión puede
reflejarse con prima, por los superávit acumulados por los antiguos accionistas.
Las acciones no suscritas en el acto de constitución y las que emitan posteriormente la
sociedad serán colocadas de acuerdo con el reglamento de suscripción.
El contrato de suscripción de acciones debe contener fundamentalmente:

 Nombre e identificación del representante legal de la empresa emisora.


 Nombre e identificación del suscriptor del contrato.
 Cantidad, valor nominal y valor de venta de las acciones.
 Forma de pago del contrato.
 Fecha y firmas del gerente y el secretario.

Las acciones en el mercado secundario pueden recolocarse:

 A la par
 Con prima
 Con descuento, cuando se negocian por un valor inferior al nominal.

Para que un titulo valor sea negociado a la par, con prima o con descuento, lo determinan
las leyes de oferta y la demanda de los rendimientos financieros que establece el mercado
bursátil.
Inicialmente la entidad reconocerá la emisión de acciones o de otros instrumentos de
patrimonio como patrimonio, cuando emita esos instrumentos y otra parte esté obligada a
proporcionar efectivo u otros recursos a la entidad a cambio de estos.
Su medición inicial seria:

a) Si los instrumentos de patrimonio se emiten antes de que la entidad reciba el efectivo u


otros recursos, la entidad presentara el importe por cobrar como una compensación al
patrimonio en su estado de situación financiera, no como un activo.

b) Si la entidad recibe el efectivo u otros recursos antes de que se emitan los instrumentos
de patrimonio, y no se puede requerir a la entidad el reembolso del efectivo o de los otros
recursos recibidos, la entidad reconocerá el correspondiente incremento en el patrimonio
en la medida de la contraprestación recibida.

c) En la medida en que los instrumentos de patrimonio hayan sido suscritos pero no


emitidos y la entidad no haya todavía recibido el efectivo o los otros recursos, la entidad
no reconocerá un incremento en el patrimonio (DR 3022/2013, S22.7).

6
La medición posterior sería por el importe inicial registrado como capital autorizado, capital
por suscribir y capital suscrito por cobrar y todos aquellos superávits accionarios y operativos
de la entidad en su vida operativa.
La revelación del patrimonio se hace sobre las decisiones tomadas por la gerencia, en
distribución de dividendos, nuevas emisiones y utilización de las reservas obligatorias,
estatutarias y ocasionales.

Superávit de Capital
Comprende el valor de las cuentas que reflejan el incremento patrimonial ocasionado por:

 Prima en colocación de acciones


 Donaciones

La prima en colocación de acciones representa el mayor aporte pagado por el accionista


sobre el valor nominal de la acción o sobre el costo en el evento que corresponda a
recolocación de acciones.

Se consideran superávit de capital aquellas donaciones correspondientes a bienes y valores


que incrementan el patrimonio del ente recibidos sin contraprestación económica alguna.
Inicialmente la entidad reconoce el superávit de capital cuando se han hecho emisiones de
acciones por encima de su valor nominal.
La medición inicial corresponde al importe reconocido por los nuevos socios en los superávits
acumulados en el patrimonio de los antiguos.
La medición posterior, por su importe en libros más las nuevas primas en emisión de
acciones.
Al superávit de capital se le da de baja en un proceso de reestructuración de la sociedad por
capitalización en cuotas de capital o por liquidación de la sociedad; revelando su cuantía y
los cambios a la fecha sobre la que se informa.

Las sociedades de capital se pueden constituir por acto único y adicionalmente para las
sociedades anónimas por suscripciones sucesivas.
Por acto único se hace referencia al procedimiento tradicional, a través de la escritura
pública o documento constitutivo.
Por suscripción sucesiva, inicialmente se le da vida jurídica a la sociedad anónima mediante
la inscripción en el registro mercantil del programa de fundación con el folleto informativo de
promoción de las acciones y la obtención del número de identificación tributaria, Nit, a través
del diligenciamiento del RUT ante la DIAN, para posteriormente darle apertura a la cuenta
bancaria designada por sus promotores, y consignar en la institución bancaria la tercera
parte de la suscripción correspondiente al 50% del capital autorizado antes de la
formalización de la escritura pública de constitución.

7
Caso Hipotético

La sociedad emprender SA con  domicilio en Valledupar, tiene el programa de fundación por


suscripción sucesiva, espera constituirse en marzo de 2020 y a planeado recoger un capital
de $500'000.000 para desarrollar su actividad económica, dividido en 100.000  acciones de
valor nominal de $5.000 c/acción.

1. Inscripción en el registro mercantil y asignación del Nit mediante el diligenciamiento


del RUT. 

El primero de noviembre de 2019 se inscribe el programa de fundación y el folleto


informativo en la cámara de comercio de Valledupar donde se establece el domicilio
principal de la sociedad.

Uno de los promotores se encargó de hacer el primer pago por concepto del registro
mercantil por un valor de $450.000. Adicionalmente es asignado el Nit por la DIAN
mediante el diligenciamiento sin ningún costo del RUT.

01-11-2019
5140 Gastos Legales $450.000
514010 Reg M/tíl $450.000
2380 Acreedores varios $450.000
238020 Reintegros por pagar $450.000

2. Apertura de la cuenta Bancaria


El 2 de noviembre de 2019 uno de los promotores consigna la cuantía mínima
requerida para la apertura de la cuenta bancaria, por un valor de $100.000.

02-11-2019
1120 Cuentas de ahorro.    $100.000
112005 Bancos       $100.000
2380 Acreedores varios               $100.000
238020 Reintegros por pagar $100.000

3. Depósitos de los futuros accionistas al momento de la firma y fecha del contrato de


suscripción con la declaración expresa que conoce y acepta el programa de
fundación. 

En la firma y fecha del contrato de suscripción efectuada el 5 de noviembre de 2019


los futuros accionistas depositan en la entidad designada en el programa de

8
fundación, la tercera parte del 50% del capital autorizado establecido y que se
comprometieron en el contrato de suscripción a desembolsar.
Solución

No. Acciones por suscribir = 100.000


Vr Nominal = $5.000/acción
Vr Total por suscribir 100.000x$5.000 = $500'000.000
No. Acciones suscritas = 100.000x50% = 50.000
Vr total suscrito = 50.000x$5.000 = $250'000.000

9
Ver suscrito y pagado = $250'000.000x1/3 = $83'333.333,33 ≅ $83'333.333
Ver suscrito por cobrar = $250'000.000 - $83'000.000 = $166'666.667

05-11-2019
1120 Cuentas de ahorro. $83'333.333
112005 Bancos $83'333.333
2810 Depósitos Recibidos $83'333.333
281005 Para futura susc de Acc. $83'333.333

4. Reembolso de los pagos realizados por los promotores para cubrir los gastos
necesarios para su constitución.
El 06 de Noviembre de 2019 cancela a los promotores los gastos incurridos para la
constitución de la sociedad.

06-11-2019
2380 Acreedores varios. $550.000
238020 Reintegros por pagar $550.000
1120 Cuenta de ahorro $550.000
112005 Bcos. $550.000

5. Formalización de la constitución dentro de los seis meses siguientes a la celebración


de la asamblea general constituyente convocada durante los 15 días posteriores al
cumplimiento del proceso de suscripción considerando la forma y plazo previsto en el
programa de fundación.

10
El 21 de marzo de 2020 se formaliza la constitución de la sociedad incurriendo en
unos gastos de legalización por la suma de $5´300.000 (Notariales $4.500.000 y
registro mercantil $800.000)

1. Gastos de legalización

21-03-2020
5140 Gtos Legales $5´300.000
514005 Notariales $4´500.000
514010 Registro Mercantil $800.0000
1120 Cuenta de ahorro $5´300.000
112005 Bcos. $5´300.000

2. Constitución de la sociedad

21-03-2020
3105 Cap susc y Pag. $500´000.000
310510 Cap por Susc (Db) $500´000.000
3105 Cap.susc y pag. $500´000.000
310505 Cap Aut. $500´000.000
Sumas Iguales $500´000.000 $500´000.000
8310 Tit de Inv. no Col $500´000.000
831005 Acciones $500´000.000
8610Tit de Inv no Col x contra $500´000.000
861005 Acciones x Contra $500´000.000
Sumas Iguales $500´000.000 $500´000.000

3. Reconocimiento a los promotores como accionistas de la sociedad anónima

21-03-2020

11
2810 Depósitos Recibidos. $83´333.333
281005 Para Futura susc Acc. $83´333.333
3105 Cap susc y Pag. $166´666.667
310515 Cap Susc por C(Db) $166´666.667
3105 Cap. susc y pag. $250´000.000
310510 Cap por susc (Db) $250´000.000

6. Cancelación del saldo adeudado de la suscripción

El 31 de marzo de 2020 se consigna a la sociedad el saldo que le adeudan de la


suscripción inicial.

31-03-2020
1120 Cuentas de ahorro. $166´666.667
112005 Bancos $166´666.667
3105 Cap susc y Pag. $166´666.667
310515 Cap Susc por C (Db) $166´666.667
Sumas Iguales $166´666.667 $166´666.667
8610 Tit de Inv. no Col x C $250´000.000
861005 Acciones x Contra $250´000.000
8310 Tit de Inv no Col $250´000.000
831005 Acciones $250´000.000
Sumas Iguales $250´000.000 $250´000.000

7. Suscripciones posteriores
El 01 de abril de 2020 se suscriben 15.000 acciones a $5.500 c/acción, cancelándole
a la empresa mediante consignación en su cuenta de ahorro, el 40% del total de la
suscripción.

Solución
No. Acciones suscritas = 15.000
Vr Nominal total acciones suscritas = 15.000x$5.000 = $75´000.000
Vr negociación acciones suscritas = 15.000x$5.500 = $82´500.000
Vr negociación acciones suscritas y pagadas = 82´500.000x40% = $33´000.000
Vr acciones suscritas por cobrar = $75´000.000x60% = $45´000.000
Vr prima en colocación Acciones = 15.000x$500 = $7´500.000
Vr prima en colocación acciones por cobrar = $7´500.000x60% = $4´500.000

01-04-2020
Cuentas de ahorro. $33´000.000
Bancos $33´000.000
Cap susc y Pag. $45´000.000
Cap Susc por C (Db) $45´000.000
Prima en CA,CoPIS $4´500.000
Prima en CA x C(Db) $4´500.000
12
Cap susc y Pag. $75´000.000
Cap por susc (Db) $75´000.000
Prima en CA,CoPIS $7´500.000
Prima en Col. Acc $7´500.000

8. Cancelación de la segunda suscripción


El 30 de abril de 2020 cancelan a la empresa el saldo adeudado de la segunda
suscripción.

Solución
Vr adeudado de la negociación de las acciones suscritas =$82´500.000x60%= $49
´500.000
Vr Acciones suscritas por cobrar = $45´000.000
Vr prima en Col de acciones por cobrar = $4´500.000
Vr total nominal de las acciones suscritas = $75´000.000

30-04-2020
1120 Cuentas de ahorro. $49´500.000
112005 Bancos $49´500.000
3105 Cap susc y Pag. $45´000.000
310515 Cap Susc x cobrar(Db) $45´000.000
3205 Prima en CA, CoPIS $4´500.000
320510 Prima en col Acc x c(Db) $4´500.000
Sumas Iguales $49´500.000 $49´500.000
8610 Tit de Inv. no Col x Contra $75´000.000
861005 Acciones x Contra $75´000.000
8310 Tit de Inv no Col $75´000.000
831005 Acciones $75´000.000
Sumas Iguales $75´000.000 $75´000.000

13
TALLER DE CONTABILIDAD IV

La Compañía de pinturas S.A. reflejó a 31 de diciembre de 2019 los siguientes saldos:

1112005 Bancos 16.000.000 281005 Depo Recib para f.s. acciones 18.900.000
514005 Gastos Notariales 3.000.000 320510 Cap. por Susc. 70.000.000
514010 Gastos Registro Mercantil 540.000 320505 Cap. Autorizado 70.000.000
238020 Reintegros por pagar 640.000 831005 T de Inv. no col - Acciones 70.000.000
861005 T de Inv. no col x cont - Acc 70.000.000

El primero de enero de 2020 se formaliza la constitución de la sociedad, reconociéndose a


los promotores como accionistas fundadores dentro de la escritura pública quienes
suscribieron el 60% del capital autorizado representado en acciones por un valor nominal de
$3.500 cada una. El 45% del capital suscrito fue consignado previamente en la cuenta de
ahorro de la empresa.

14
El 5 de enero de 2020 negocian el 15% de la acciones de reserva por un valor nominal,
suscrita así:

 El 40% al contado consignado en la cuenta de ahorro.


 El 60% para cubrirlas en dos cuotas iguales que serán consignadas oportunamente
en la cuenta de ahorro de la empresa.

El 15 de enero de 2020 cancela la suma de $640.000, correspondiente al reintegro de las


erogaciones realizadas por los accionistas en el proceso de promoción del ente económico.

El 30 de enero de 2020 los accionistas fundadores cancelan el saldo adeudado de la


suscripción del 60% de las acciones autorizadas.

El 31 de enero de 2020 le suscriben a la empresa 2000 acciones por el 105% de su valor


nominal y cancelan el 60% del valor de la suscripción consignado en la cuenta de ahorro.

Se pide:

1. Registros necesarios en comprobantes de diario, a nivel de cuenta y subcuentas


hasta el 31 de enero de 2020.
2. Estado de situación financiera al 31 de enero de 2020.

15

También podría gustarte