PARCIAL

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

2020/ 09/ 28

Ximena Andrea Torres Lópes


Segundo parcial

1. El aporte de la teología a las organizaciones se basa en las jerarquías y la estructura


organizacional que maneja la iglesia. La teología ha aportado a las organizaciones una
infinidad de principios los cuales son aplicados actualmente en las empresas.

Otro aporte que realizo la teología y se ha implementado en las organizaciones es la


descentralización la cual permite la autoridad como la acción de delegar las decisiones y
acciones que afectan directamente al proceso productivo y administrativo de la
organización, esto con el fin de aumentar la eficiencia.
Podemos realizar una comparación entre como se manejan los diferentes aspectos dentro
de la iglesia y como se manejan en las organizaciones, es aquí donde se ve la innovación y
el uso que hacen las organizaciones de la tecnología con la que contamos actualmente.

Por ejemplo, Las personas que ingresan a hacer parte de la iglesia, reciben cierta
formación según el cargo que vayan a desempeñar, en las empresas esto se ve en las
capacitaciones que se dictan a los ejecutivos para mantenerlos actualizados sobre los
temas de interés actual.

Otro ejemplo es la capacidad de decisión, este aporte también viene desde la iglesia, y es
un aspecto muy importante a tener en cuenta dentro de una organización, ya que una de
las características de un buen gerente es tener la capacidad de tomar decisiones asertivas.

2. Mi propuesta es que Inicialmente en la organización nos reunamos los integrantes de la


alta dirección, se evalúen los costos y las diferentes propuestas del sistema o sistemas de
información que se van a implementar dentro de la organización, cuidando siempre no
caer en un sobre costo. Es importante tener en cuenta que la implementación de estos
sistemas será de gran ayuda para los procesos internos, pues gracias a ellos se verán unas
mejoras importantes, se automatizaran procesos y se tendrá un mayor y mejor acceso a la
información necesaria para la toma de decisiones, todo esto con el fin de lograr ventajas
competitivas y aumentar la productividad.

El paso a seguir es brindar una capacitación a todos los empleados a cerca de la


importancia de la implementación de los sistemas de información que se van a manejar de
ahora en adelante, y el manejo de los mismos.

Finalmente se hará una prueba piloto y posteriormente una evaluación de la efectividad


de la implementación del sistema.

3. En esta ocasión se realizará una revisión y análisis de la tasa de desempleo en Colombia de


los últimos 5 años lo cual afecta la economía de nuestro país de una forma notable.
TASA DE DESEMPLEO EN COLOMBIA 2015 – 2020
2015 2016 2017 2018 2019 2020
8,9 9,2 9,3 9,7 10,5 20,2

Según la tabla anterior, cuyos datos fueron tomados de las estadísticas del DANE, evidenciamos
que el desempleo en nuestro país es un aspecto muy variable, pero el pico preocupante se
evidencia en lo que vamos del año 2020, pues debido a la situación de pandemia que vivimos
actualmente, se evidencia que la tasa de desempleo actualmente es el doble del año pasado, pues
por la pandemia muchas empresas se han visto obligadas a cerrar sus empresas, igualmente
empresas originarias de otros países y que tenían planta de producción ubicada en nuestro país,
también debieron cerrar dejando sin empleo a muchas personas.

4. F. Ninguna de las anteriores

5. Algunos de los aspectos que confirman el entorno político y social son: Tratados de Libre
Comercio, Impuestos, malas decisiones gubernamentales, y su afectación en las
organizaciones son: Alta cantidad de reformas a favor de las grandes organizaciones ,
favores políticos para favorecer a unos pocos, Competencia desleal, Altos impuestos para
productores nacionales.

También podría gustarte