Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Epistemología de la comunicación
Código: 401103

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 – Elaborar


video

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: lunes, 2 de
martes, 6 de octubre de 2020 noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
El estudiante entiende las posturas epistemológicas de la comunicación
contemporánea
La actividad consiste en:

Las actividades son:

El estudiante desde la aplicación de las herramientas, entiende la


transformación de un conflicto y/o problemática (Escogida en el paso 2)
local- Barrial- vecinal-Laboral desde la comunicación transformadora.

Instrucciones Trabajo final: Entregar un producto comunicacional,


video, o audio; máximo 5 minutos

Título del conflicto o problemática

1.Hacer un marco teórico desde la Teoría de la transformación de


conflictos, justificación de pertinencia de esas teorías para el caso,
definición de conceptos (de acuerdo a la lectura)
Comunicación y grupos sociales. Viladot Presas, M. À. (2013).
Comunicación y grupos sociales. Editorial UOC.
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56590?page=1

1
2. Antecedentes y evolución del conflicto- problemática seleccionada en
el paso 2 del curso de epistemología de la comunicación.

3. Delimitación de lineamientos generales para una estrategia


comunicacional

Nota: cada estudiante debe leer y realimentar la respuesta de por lo


menos uno de sus compañeros de grupo, se busca con la interacción el
intercambio de ideas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Aprendizaje debe: El estudiante comparte el link de


su video, el cual previamente lo ha subido a you tube como público.

En el entorno de Evaluación debe: El estudiante entrega en una


hoja Word el link del video, este se debe complementar con una hoja
de portada y otra de referencias bibliográficas de la actividad.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

El link de video en you tube para revisarlo por el tutor y el equipo de


trabajo.
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
1. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones Cada estudiante debe enviar sus aportes y
realimentar los de sus compañeros

Lo primero que debe hacer cada estudiante es establecer un horario de


estudio independiente. Después realizar la lectura de las referencias
obligatorias y sugeridas por unidad.
Además, es preciso tener claro el contenido de las lecturas para poder
hacer aportes argumentados oportunamente en el foro de trabajo. Es
importante que todos los aportes y desarrollo de actividades sean de
construcción propia y del grupo. De lo contrario deben citar referencias
con Normas APA.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

3
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante entrega el video con los elementos
solicitados en la guía de trabajo, y desarrolla asertivamente los
conceptos propuestos durante el foro de aprendizaje
Primer Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 80 puntos y 125 puntos.

Video de 5 Nivel Medio: El estudiante entrega el video con los elementos


minutos en you solicitados en la guía de trabajo, sin embargo, no desarrolla
tube. asertivamente los conceptos propuestos durante el foro de
aprendizaje
Este criterio
representa 125 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 40 puntos y 70 puntos.
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no entrega el video, pero participa en
el foro con aportes y realimenta a los compañeros

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 30 puntos.

También podría gustarte