Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El currículo:
“La educación dominicana estará siempre abierta al cambio, al análisis crítico de sus resultados
y a introducir innovaciones. Los cambios deben ser producto de las necesidades, de la reflexión,
de las investigaciones y del aprovechamiento de experiencias anteriores…”
Ley General de Educación No. 66-97 artículo 63
• La persona
• Su aprendizaje
Con la guía y dirección del currículo: garantizar que el proceso formativo pueda darse desde una
“perspectiva centrada en favorecer su desarrollo pleno e integral se les ofrezcan las más variadas
y enriquecedoras experiencias de aprendizaje en perspectiva de equidad, inclusión social,
atención a la diversidad, calidad y pertinencia”.
Diseño Curricular Nivel Primario, MINERD 2016
Caracterización
Estudiante en aula es distinto al estudiante a través de la pantalla. Hay muchos elementos que
no podemos controlar en dicho entorno. ¿Cómo funciona el individuo en este entorno virtual?
Debo responder a las características de mis estudiantes.
¿Cómo puedo atender las necesidades y características de tus estudiantes desde tus clases bajo
esta modalidad?
“Ocurre cuando el niño y la niña (o los estudiantes en general) otorgan sentido a los objetos,
hechos y conceptos que se presentan en la experiencia educativa.
Es decir, conocen el mundo porque les dan un significado a las cosas, interpretándolas desde lo
que saben de ellas y en interacción con ellas según se presentan.
Supone una interacción entre los conocimientos previos y los nuevos aprendizajes, lo cual
depende de la motivación, experiencia y funcionalidad que les asigne cada niño y niña, así como
de sus intereses y necesidades.”
Diseño Curricular Nivel Inicial, MINERD 2020 (énfasis añadido)
2
3
El principio de bienestar
“Los niños y las niñas son sujetos de derecho desde antes de su nacimiento, por tanto, toda
situación de aprendizaje debe realizarse tomando en cuenta sus intereses, capacidades y
necesidades, de forma tal que ellos y ellas sientan seguridad, protección y aceptación.
Esto ha de contribuir a que el niño y la niña sean capaces de identificar situaciones, espacios y
personas con las que se sientan bien en los diferentes ámbitos de su vida.
El adulto debe crear situaciones y ambientes cálidos, seguros y acogedores, que posibiliten el
adecuado desarrollo integral de las niñas y de los niños…”
Diseño Curricular Nivel Inicial, MINERD 2020
“Cuando estás relajado, controlas la información que tu cerebro guarda, logras esa habilidad de
regular ese ingreso información. Cuando te sientes seguro y feliz, tu cerebro empieza a funcionar
de una manera que te deja en completo control de todo.
Cuando te sientes estresado, tu cerebro pelea con la nueva información, impidiendo que entre
de manera adecuada y envía mensajes al resto del cuerpo para que la perciba como experiencia
negativa.”
Libro: “ La Clase Interactiva”, Joe y Kristin Merrill
“Progresivo dominio de sí mismo y de sí misma, que se desarrolla a medida que van ejercitando
su voluntad y capacidades.
Esto conlleva cierta libertad e identificación como personas. Al tiempo que van adquiriendo ese
dominio, debe irse generando conciencia de consecuencias y asumir responsabilidades consigo
mismo y consigo misma y con las demás personas.”
Diseño Curricular Nivel Inicial, MINERD 2020
Principio de realidad
“Las experiencias deben partir de la cotidianidad del niño y la niña, evitando la artificialidad y la
formalidad extrema, para no perder la naturalidad y riqueza que tienen las actividades
cotidianas de su entorno, las cuales deben ser utilizadas por el y la docente para favorecer
aprendizajes.”
Diseño Curricular Nivel Inicial, MINERD 2020
3
4
Actividad
• ¿Por qué sería importante garantizar la presencia de estos principios en mis clases?
• ¿En qué beneficia?
• ¿Cómo podría lograrlo?
• ¿Qué adecuaciones serian necesarias hacer para lograrlo?
• ¿Qué debo agregar?
• ¿Qué debo eliminar?
• Sé intencional
• Velar por el logro de las competencias
Estas se desarrollan de forma gradual en un proceso que se mantiene a lo largo de toda la vida.”
Diseño Curricular Nivel Inicial, MINERD 2020
• Contenidos
• Estrategias de enseñanza y aprendizaje
• Selección de los recursos
• Evidencias de los aprendizajes
• Es una guía
“Las tecnologías, independientemente de los potentes que sean, son solamente instrumentos
curriculares y, por tanto, su sentido, vida y efecto pedagógico vendrá de las relaciones que
sepamos establecer con el resto de los componentes del currículum, independientemente del
nivel y acción formativa a la que nos refiramos. Y que su verdadero potencial surge cuando lo
concretamos como mediadores del aprendizaje.”
Julio Cabero
4
5
Tarea:
Deben:
Planificación
Actividad
“la previsión inteligente y bien calculada de todas las etapas del trabajo escolar (académico) y
la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura,
económica y eficiente.”
- Luis Alves de Mattos
Planificar es:
• Anticiparse
• Preparar
• Prever
• Evitar errores
• Evitar improvisación
• Escoger la mejor acción que me lleva a cumplir mi objetivo, luego de un proceso de
conocimiento del objetivo y depuración/selección de la acción.
• Previsión de lo que se quiere lograr y provisión de los medios necesarios para alcanzarlo.
5
6
Elementos de la Planificación
“Es necesario pensar y organizar con anterioridad lo que se va a trabajar después con los
alumnos, teniendo presente que en el desarrollo del proceso van a intervenir numerosas
variables imprevistas que conducirán el proceso en una línea u otra. Una planificación adecuada
y coherente de los procesos de enseñanza-aprendizaje nos llevará a una improvisación mal
entendida y continuas pérdidas de tiempo, a conseguir los objetivos previstos, a sistematizar su
desarrollo…”
(Las competencias docentes en la formación del profesorado. Bernal y Teixido, 2012. P.77)
“Si cada uno llevamos una microrevolución al día, entre todos haremos una revolución en la
educación”
Toma de decisiones
6
7
Actividad
¿Tenemos nosotros como docentes las características para enseñar a esos estudiantes?
Nuevas competencias
Definición de competencias
• La persona
• El aprendizaje
Actividad
• ¿Cómo puedo garantizar en esta modalidad, que la persona y el aprendizaje sean lo más
importante?
• ¿Cómo puedo verlo desde mi planificación?
• ¿Cómo puedo lograr lo que planifico en esta modalidad?
• ¿Cómo hacer que los estudiantes logren aprender?
• ¿Cómo puedo hacerle espacio a la interacción?
• ¿Cómo puedo ser más intencional con las interacciones y el respeto de los roles?
• ¿Cómo puedo propiciar la interacción de los estudiantes con el proceso de aprendizaje?
7
8
Objetivos Recursos
(competencias,
complementarios
indicadores)
Conocimiento de
audiencia Planificación de la
(características y clase (decisiones)
contexto)
• Objetivos de aprendizaje
• Competencias
• Indicadores de logro
• Contenidos
Audiencia
• Edad
• Contexto actual
• Rango de atención
• Intereses
• Nivel de autonomía
• Rol dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje
8
9
Actividad
Preguntas importantes
Ve a la tarea y piensa:
Nuestra preferida
Consideraciones:
• El trabajo que se realiza allí implica la presencia o dirección en tiempo real del docente.
• Debe privilegiarse el contacto y participación de los estudiantes.
• Facilita la réplica de algunas actividades de la presencialidad.
• Tiene un gran reto: asumir la clase como un espacio interactivo.
9
10
Clase interactiva
“Un aula interactiva es un lugar donde los estudiantes se involucran (comprometen) y son
desafiados. El compromiso ocurre cuando los estudiantes tienen una relación con su escuela,
maestro, compañeros o el plan de estudios del aula. Además de involucrarse cognitivamente,
los estudiantes también pueden hacerlo tanto emocional como conductualmente.”
Joe y Kristin Merrill (La clase interactiva)
Actividad
• Rompehielos
• Lección magistral, compartir diapositivas
• Estudios de caso
• Trabajo en pequeños grupos y promover actividades colaborativas como vimos que
puede hacerse en Zoom.
• Exposiciones de los estudiantes
• Cuestionarios en vivo (Formulario de Google, Kahoot, Quizizz, Mentimeter)
• Uso de pizarras digitales (Classroom Screen, Jamboard)
• Compartir videos o imágenes
• Debates
• Paneles
• zoom
• Quizizz
• padlet
• Mentimeter
• Wordwall
• ClassDojo
• YouTube
• Jamboard
• Kahoot!
10
11
Actividad
Volvamos a la tarea:
11
12
Ejemplo de Kinder
Cierre: Al
finalizar el
cuento, la
maestra hará
las preguntas
de
comprensión
relacionadas
al cuento
(abiertas,
cerradas,
directas,
inferenciales,
etc.)
12
13
Actividad
¡Ahora es tu turno!
• Factor tiempo
• Recursos (del docente y del estudiante)
Importante considerar:
• FLIPGRID
• QUIZIZZ
• Google
• Power Point
• loom
• genially
• Pinterest
• Facebook
• Instagram
• padlet
• Twitter
13
14
• La entrega de un producto
• La realización de una actividad puntual
• Dar una información
• Otros…
Definir cuál sería la mejor forma para llevarla a cabo (por parte del docente y por parte del
estudiante):
• Presentación grabada/video
• Documento de consulta
• Foro
• Chat
• Entrega de documento o una foto
• Cuestionario, elaboración de video…
• ¿Cuál la mejor forma de que comprendan el mensaje? ¿Cómo puedo darme a entender?
• Recuerda que en un entorno virtual no podemos dejar espacio a interpretaciones
individuales, mientras más claro, mejor.
• Considerar la edad y el contexto.
Recopilación de recursos:
14
15
Redacción de la consigna
Estructura:
• Saludo-introducción
• Desarrollo
• Cierre
- Datos de fecha y hora de entrega
- Calificación
• Despedida
Saludo: siempre es bueno iniciar saludando a los estudiantes (puede ser un caluroso “Hola,
chicos”).
Introducción: hacer una buena introducción permite que los estudiantes se sintonicen con el
propósito de la clase y los objetivos de la asignación en sí.
Desarrollo: detallar el dónde, qué, cómo y en cuánto tiempo se debe realizar la asignación
(criterios claros):
- Dónde: detallar que, por ejemplo, se espera que la respuesta sea adjuntando en el espacio,
diseñando un documento o escriba la respuesta en el foro diseñado.
- Qué hacer: determinar paso a paso qué se debe hacer. Ejemplo: leer un material, luego hacer
un contraste de lo leído con lo abordado en la clase X.
Cierre:
- Calificación: dejar claro cuánto vale la asignación (rúbrica con criterios claros)
Despedida
15
16
Ejemplo asincrónico
Solicita que
se graben en
un video
explicando
cómo
realizaron
por lo menos
una de las
sumas.
Pide que
entreguen
una foto de
las
operaciones
más el video
a través de la
plataforma
utilizada.
16
17
Para nuestra actividad del día de hoy relacionada con el tema de la suma reagrupando, quiero
que vean el siguiente video que les he grabado (insertar video aquí o adjuntar al mensaje),
explicando la suma reagrupando detalladamente para que puedan poner en práctica con mayor
entendimiento lo que pudimos ver en la clase de hoy.
Una vez vean el video, abran la hoja de trabajo que les he colgado y trabajen los ejercicios en
sus cuadernos de matemáticas. No olviden que deben respetar los márgenes y dejar espacio
entre las operaciones para que el trabajo se vea limpio.
Deberán subir una foto de lo que realizaron en sus cuadernos y un video explicando cómo
resolvieron por lo menos una de las operaciones.
Deben hacer esta entrega a más tardar miércoles 30 de octubre a las 6:00 p.m. por esta misma
vía. Es importante que realicen esta actividad antes de la clase siguiente (viernes 1ro de
noviembre) pues partiremos de esto para el desarrollo de la misma.
Actividad
Preguntas importantes
17
18
Fase I
Fase II
Fase III
• La forma de compartir el proyecto siempre será producto de consenso con los mismos
estudiantes.
• Aquí también tenemos la oportunidad de que sea de manera sincrónica o asincrónica.
• Pueden hacerse videos, dibujos, diagramas, exposiciones en vivo, etc.
18
19
• Procurar tener todos los elementos que necesitas para el diseño y ejecución de tus
clases.
• Tener claro:
✓ Hacia dónde vas/qué quieres lograr
✓ Qué harás tú
✓ Qué hará el estudiante
✓ Qué se necesita para que se logre}
✓ Cuál sería la mejor manera de impartir la clase
✓ Que todo se ajusta a la audiencia
• Desarrollar la capacidad de autogestión, búsqueda y autoaprendizaje.
BBVA – El País
• Aprendemos juntos
• Aprendí a imaginar respuestas que jamás esperaría
• Me enseñaron a escuchar
• Tenemos que enseñar desde el cerebro del que aprende
Compromiso
Padlet: https://padlet.com/padlets/axzem7hrgs8i7y3d
19
20
Contenido
✓ Objetivos de aprendizaje
✓ ¿Qué es la Práctica pedagógica?
✓ Preguntas detonantes
✓ Conformación de la Práctica Pedagógica
✓ La consigna y su estructura
✓ Ejemplos y Ejercicio
✓ Canales de comunicación pedagógico
✓ Presentaciones efectivas
Práctica Pedagógica
Yves Chevallard define práctica pedagógica como “la capacidad que tiene el docente de
transformar el saber que posee (científico) en saber posible de ser enseñado, en el cual el
docente realiza una despersonalización de su conocimiento de tal forma que los educandos se
apropien de él.”
1. ¿Qué sé?
2. ¿cómo comunico lo que sé?
3. ¿Cómo me transformo con lo que sé?
En los entornos de aprendizaje virtual es necesario velar porque esa efectividad sea consistente.
20
21
La consigna
Pautas que da el/la maestro/a para orientar la interacción de los estudiantes en el curso. Guía
de requerimientos básicos, importante para realizar una asignación.
Procedimiento
• ¿En qué consiste? ¿Qué se realizará? (ensayo, mapa mental, composición, dibujo,
diagrama, etc.)
• ¿Cuál es el objetivo de la asignación?
• ¿Cómo debe ser realizado: individual o Grupal?
• Si es grupal definir el máximo de integrantes (recomendable no más de 4)
• Desglose de acciones o posibles fases a realizar.
Condiciones
Evaluación de consignas
TIPO # 1
Resultados:
• Logrado o Completado
• En proceso o Incompleto
• No logrado o No completado
• Desglose de los aspectos a tomar en cuenta ( y breve definición de cada uno) para
considerar una asignación como completada.
21
22
Ejemplo de consigna
GUIA DE APRENDIZAJE
Herramienta: Kahoot!
Contenido
1. Características
2. Cómo registrarse / Iniciar sesión
3. Ejemplo de cuestionario
4. Cómo crear un Kahoot! (cuestionario)
5. Cómo “jugar” / Práctica de juego
6. Cómo exportar los resultados
7. Importante
Características
• Plataforma gratuita
• Para crear cuestionarios y aprender jugando
• Disponible en App y versión Web
• Motiva y refuerza saberes
• Alumno protagonista
• Modo de juego individual y grupal
• Aprendizaje móvil / Gamificación
• Los alumnos conocen sus resultados
• Puntuación por respuestas correctas y velocidad de respuesta
• Exporta los resultados a Excel y Google Drive
22
23
Prácticas Pedagógicas
Actividad
Redactar 3 consignas con relación a tu área donde se evidencien todos sus elementos.
• Móvil
• WhatsApp / Correo electrónico
• Plataforma de comunicación para videoconferencias
• Plataforma de gestión de contenidos de aprendizaje. Mensajería interna
Contenido
23
24
✓ Enlace: http://www.slideshare.net/advl03/presentations
Errores
• Exceso de texto
• Faltas ortográficas
• Falta de contraste
• Exceso de viñetas
• Exceso de transiciones
• Exceso de animaciones
Tipos
Plantillas
24
25
Márgenes
✓ Adecuado espacio para los márgenes, de modo que la diapositiva no se vea saturada.
Colores
Tipografía
✓ Comunes para Mac y PC (Arial, Tahoma, Times New Romans, Trebuchet, Verdana).
✓ USAR SOLO MAYÚSCULAS EN LOS CONTENIDOS ES INAPROPIADO PORQUE DIFICULTA
LA LECTURA, ADEMÁS, SU USO DENOTA QUE SE ESTÁ GRITANDO).
✓ Tamaño (mínimo 20 puntos).
Imágenes
✓ No distorsionadas
✓ Sin marca de agua
✓ Buena calidad
Importante
• Menos, es más
• Sencilla y agradable
• Menos texto más imagen
• Buen contraste de color
• Secuencia lógica
• Ortografía correcta
25