Está en la página 1de 26

ESCUELA PRIMARIA “AGUSTÍN CORTÉS”

C.C.T.: 21DPR2483S

ZONA 050 SECTOR: 06

CICLO ESCOLAR: 2020 – 2021

6° “A”

NOMBRE DEL ALUMNO:

________________________________________________________

NOMBRE DE LA PROFESORA: DALIA ROJAS FLORES

PLAN DE TRABAJO DE LA SEMANA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE.


DI
APRENDIZAJES ACTIVIDAD
A
L ACTIVIDAD: COMPRENSIÓN Lee el anexo 1 y comprende la lectura titulada “Las ballenas”.
U LECTORA Contesta el anexo 2 de acuerdo a lo comprendido en la lectura.
.
N
E INICIO: Lee y comprende el siguiente texto.
FUNCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE RADIO.
S ESPAÑOL Un programa de radio permite dar a conocer hechos de interés público a través de las ondas.
ELABORAR UN La información debe ser concisa, clara y con un texto bien estructurado. La radio propicia la
PROGRAMA DE RADIO captación de conceptos en todas las personas porque no necesitan saber leer o escribir para
 Identifica los escuchar, sentir, meditar y reflexionar sobre lo oído.
elementos y la La radio es barata, se puede tratar casi cualquier tema gracias a su formato, pero tiene como
organización de un desventaja la falta de soporte de medios visuales.
programa de radio. La radio tiene la función de informar, educar y divertir.
Un programa de radio es un espacio audiofónico de corta duración, usan la palabra, la música
y los sonidos para hacerlos interesantes y captar la atención de la audiencia.
Pueden durar desde un minuto hasta más de una hora. Normalmente un guión de radio es
para un programa de no más de una hora de duración.

DESARROLLO:
Copia en tu cuaderno lo siguiente y contesta.
 ¿Qué función tiene la radio?
 ¿Cómo debe ser la información?
 ¿Cuánto puede durar un
programa?
 ¿Qué se usa para un programa de
no más de una hora de duración?
Escucha un programa de radio y llena la
siguiente tabla.
ESTACIÓN
HORA
NOMBRE DEL PROGRAMA
DURACIÓN DEL PROGRAMA
LOCUTOR O LOCUTORES
NÚMERO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
NÚMERO DE CLIPS MUSICALES
TIPO DE LENGUAJE ( FORMAL O
INFORMAL)
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE

CIERRE:
Observa el guión de radio de la página 35 de tu libro de español.

INICIO:
Lee el siguiente texto.
MATEMÁTICAS SIMETRIA
TEMA: FIGURAS Y CUERPOS La simetría consiste en que una imagen o figura se ve
 Construye figuras idéntica a su forma original después de ser volteada o
simétricas respecto de un
eje e identifica las girada. Por lo tanto, la simetría transforma una figura en otra
propiedades de la figura igual, aunque en sentido inverso.
original que se conservan. Ejemplo:
Si tomamos un dibujo de un búho, de una mariposa o de un
edificio y lo doblamos exactamente por la mitad
obtendremos formas simétricas.

DESARROLLO:
Copia y contesta lo siguiente en tu cuaderno.
 ¿En qué grado recuerdas haber trabajado este tema?
 ¿Qué utilizarías para ver tu propia simetría?
Un espejo b) Una lata c) Un plástico
 ¿Crees que todo tiene simetría?
Realiza el anexo 3 recorta y pega en tu cuaderno.
Colorea las imágenes que formaste en el anexo anterior.
CIERRE:
Investiga y anota en tu cuaderno la definición de “eje”

Envía foto de las preguntas de comprensión lectora del anexo 2 por WhatsApp.
COMUNICAR Y TRANSFERIR Envía foto de todas las actividades de español a la maestra por WhatsApp.
Envía foto de todas las actividades de matemáticas a la maestra por WhatsApp.
Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.
SUGERENCIAS O
ADECUACIONES Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:00 a 22:30 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 9:30 a 10:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 14:00 a 14:30 hrs.
RECURSOS  Material impreso (anexos).
 Libro de texto español
 Cuaderno de notas.
 Programación de TV.

DI
APRENDIZAJES ACTIVIDAD
A
MARTES

INICIO:
Lee el siguiente texto.
MATEMÁTICAS EJE DE SIMETRÍA.
El eje de simetría es una línea que divide al dibujo en dos partes idénticas. La línea
TEMA: FIGURAS Y CUERPOS puede ser vertical, horizontal o diagonal. Una figura puede tener uno o más ejes.
 Construye figuras Diagonal Horizontal Vertical
simétricas respecto de un
eje e identifica las
propiedades de la figura DESARROLLO:
original que se conservan.
Contesta en tu cuaderno lo siguiente:
 ¿Qué es un eje de simetría?
 ¿Cuántos ejes tienen las figuras de arriba?

 ¿
C u á
n t o
s

ejes podemos encontrar en cualquier dibujo o


figura?
Realiza el anexo 4, recorta y pega en tu cuaderno.
Colorea las figuras del anexo anterior.
CIERRE:
Traza los ejes de simetría de cada figura y anota en la línea cuantos encontraste en
cada una.

___________ ___________ ___________ _________

INICIO:
Lee el siguiente texto.
GUIÓN DE RADIO.
Un guion de radio o guion radiofónico es un texto donde se colocan las pautas o
ESPAÑOL acotaciones que se seguirán durante una emisión de radio. Este guion es una herramienta
TEMA: ELABORAR UN que permite planificar lo que se discutirá en el programa, teniendo en cuenta varios
PROGRAMA DE RADIO elementos como los cortes publicitarios, los sonidos y los interludios musicales.
 Conoce la función El objetivo de los guiones de radio es facilitar el desarrollo de los programas y servir de
y estructura de los guía a los locutores (es decir, a los presentadores); de esta manera, los oyentes pueden
guiones de radio. recibir de forma eficiente la información que los comunicadores desean transmitir.
Un guion de radio funciona como una especie de libreto donde se colocan de forma
organizada los pasos a seguir durante la emisión. Un libreto es un escrito conciso que
lleva las indicaciones o los diálogos que serán necesarios durante el programa.

DESARROLLO:
Copia y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
 ¿Qué es un guión de radio?
 ¿Cuál es su objetivo?
 ¿Cuál es su función?
 ¿Qué es un libreto?
Realiza el anexo 5 para ello puedes apoyarte de las
páginas 34 y 36 del libro de español.
Contesta el crucigrama del anexo 6 de acuerdo a lo
que ya trabajamos.
CIERRE:
Pregunta a un familiar nombres de programas de radio que más escuchen y anótalos
en tu cuaderno.

Envía foto de todas las actividades de matemáticas a la maestra por WhatsApp.


COMUNICAR Y TRANSFERIR
Envía foto de todas las actividades de español a la maestra por WhatsApp.
Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.
SUGERENCIAS O
ADECUACIONES Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Cadena 2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs
RECURSOS  Material impreso (anexos).
 Cuaderno de notas.
 Libro de español.
 Programación de TV.
DI
APRENDIZAJES ACTIVIDAD
A
MIÉRCOLES

INICIO:
ESPAÑOL Lee y observa los siguientes elementos sobre el guion de radio.
TEMA: ELABORAR UN
PROGRAMA DE RADIO
 Características y
función del guion
de radio.

DESARROLLO:
Contesta y copia las siguientes preguntas en tu cuaderno.
 ¿Qué nombre le pondrías a tu programa de radio?
 ¿En qué modalidad lo realizarías grabado o en vivo?
 ¿Qué función te gustaría llevar durante el programa?
 ¿Qué contenido tendría tu programa?
 ¿A qué publico estaría dirigido?
 ¿Cuánto tiempo te gustaría que durara la transmisión?
Realiza el anexo 7 observa bien las imágenes.
CIERRE:
Contesta el anexo 8 con toda la información proporcionada en los días anteriores.

MATEMÁTICAS
INICIO:
TEMA: FIGURAS Y CUERPOS Retomando el tema anterior recordemos que los ejes de simetría se pueden
 Construye figuras encontrar en nuestra vida cotidiana con todo lo que nos rodea, algunos objetos no
simétricas respecto de un
eje e identifica las
tienen eje de simetría, pero si observas a tu alrededor encontraras muchos que sí.
propiedades de la figura DESARROLLO:
original que se conservan Escribe en tu cuaderno una lista de los objetos que observas en casa que tienen eje
de simetría.
Realiza los desafíos matemáticos de tu libro de las páginas 22 y 23.
CIERRE:
Pide a un adulto que revise tu trabajo por si tienes algo que corregir.

COMUNICAR Y TRANSFERIR Envía foto de todas las actividades de matemáticas a la maestra por WhatsApp.
Envía foto de todas las actividades de español a la maestra por WhatsApp.
Envía foto de la autoevaluación por WhatsApp a la maestra.
Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.
SUGERENCIAS O
ADECUACIONES Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Cadena 2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs
RECURSOS  Material impreso (anexos).
 Libro de español y desafíos.
 Cuaderno de notas.
 Programación de TV.
AUTOEVALUACIÓN Pon una x de acuerdo a los indicadores de la autoevaluación.
INDICADOR Sí No
¿Entendiste la función de
Español
un programa de radio?
¿Comprendiste la utilidad
del guion de radio?
¿Te aprendiste los
elementos del guion de
radio?
¿Comprendiste el
formato del guion de
radio?
¿Escuchaste un programa
Matemáticas de radio?

INDICADOR Sí No
¿Entendiste los
conceptos de simetría y
eje de simetría?
¿Ubicas los ejes de
simetría en las figuras?
¿Resolviste los desafíos
sin problema?
¿Recibiste ayuda para
realizar tu trabajo?

DI
APRENDIZAJES ACTIVIDAD
A
JUEVES

GEOGRAFÍA INICIO:
Lee el siguiente texto.
TEMA: EL ESTUDIO DE LA TIERRA ROSA DE LOS VIENTOS
Se denomina Rosa de los Vientos a la antigua forma de dividir el círculo para señalar
 Interpreta planos
urbanos a partir de los diferentes rumbos. Principalmente se divide en cuatro Puntos Cardinales: Norte,
sus elementos. Sur, Este y Oeste, Cuatro Puntos Laterales: Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste.
Para identificar mejor estos puntos, se puede usar el cuerpo como referencia.
Orientando el frente hacia el Norte, estaría hacia atrás el Sur, a la derecha estaría el
Este y la izquierda el Oeste.

DESARROLLO:
Copia y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
 ¿Para qué nos sirve la rosa de los vientos?
 ¿Cuáles son los 4 puntos cardinales principales?
 ¿Cuándo utilizas el cuerpo como referencia hacia donde queda el norte?
 ¿A dónde queda el sur?
Realiza el anexo 9, recorta y pega en tu cuaderno la rosa de los vientos y escribe el
nombre de cada ubicación que nos marcan los picos de dicha rosa. (N, S, E, O).
Contesta el anexo 10 observa bien el plano para poder ubicar los lugares.
CIERRE:
Realiza el recorrido del anexo 11, recorta y pega en tu cuaderno.
CIENCIAS NATURALES
INICIO:
TEMA: ¿A QUIÉN ME Observa las siguientes imágenes.
PAREZCO Y CÓMO
CONTRIBUYO A MI SALUD
SEXUAL?
 Describe cómo los
progenitores
heredan DESARROLLO:
características a
sus descendientes
en el proceso de la
INDICADOR Sí No
¿Comprendiste el uso de la
rosa de los vientos?
reproducción. Lee las páginas 34 y 35 de tu libro de ciencias naturales.
¿Sabes ubicarContesta
los 4 puntos
y copia en tu cuaderno las siguientes preguntas:
cardinales con ¿La
tu cuerpo?
primera imagen que representa?
¿Ubicas lugares¿Cuál
en los planos?
imagen representa la fecundación?
¿La tercera imagen qué representa?
¿Se te facilita
¿Cuántosescribir
meses de gestación dura un embarazo?
indicaciones para llegar
Realiza algún 12 lee bien las indicaciones.
el anexo
lugar? CIERRE:
¿Entiendes las etapas para la
formación de un nuevo ser?

¿Comprendiste en que
consiste la fecundación?

¿Te ayudo alguien en la


realización de las actividades?

Envía foto de las actividades del anexo 9, 10 y 11 de geografía, a la maestra por


WhatsApp.
COMUNICAR Y TRANSFERIR
Envía foto de todas las actividades de ciencias naturales a la maestra por WhatsApp.
Envía foto de la autoevaluación a la maestra.
Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.
SUGERENCIAS O
ADECUACIONES Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 23:00 a 23:30hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.
RECURSOS  Material impreso (anexos).
 Libro de ciencias naturales.
 Cuaderno de notas.
 Programación de TV.
AUTOEVALUACIÓN Pon una x de acuerdo a los indicadores de la autoevaluación.

Geografía.

Ciencias naturales.

DI
APRENDIZAJES ACTIVIDAD
A
V

HISTORIA INICIO:
TEMA: PARA ANALIZAR Y EL MAMUT
IERNES

REFLEXIONAR
El mamut lanudo, elefante lanudo o mamut de la tundra (Mammuthus primigenius) es una
 Investiga aspectos especie de género extinto de la familia de los elefántidos que probablemente se extinguió
de la cultura y la debido a un ritmo de caza insostenible por parte del Homo sapiens.
vida cotidiana del Su nombre proviene de su gruesa capa de pelo lanudo de hasta 90 cm de largo, dispuesto en
pasado y valora su forma similar al pelambre del actual buey almizclero. Bajo la piel poseía una capa de grasa de
importancia. 8 a 10 cm de espesor que fortalecía su adaptación al frío. Sus orejas de 30 cm de longitud,
eran mucho más pequeñas que las de los elefantes actuales (las de un elefante africano
alcanzan 180 cm). Presentaban un abombamiento en forma de cúpula sobre el cráneo y una
alta joroba sobre los hombros. Los machos adultos alcanzaban 2,80 a 3,40 m de alzada y 6
toneladas de peso. Los colmillos encontrados alcanzan hasta 4,2 m de longitud y 84 kg de
peso, pero en promedio tienen 2,5 m y 45 kg.

DESARROLLO:
Copia y contesta en tu cuaderno
lo siguiente:
 ¿Quién especie fue
el mamut?
 ¿por qué se provocó su
extinción?
 ¿Cuáles son las

características del mamut?


Realiza el anexo 13 puedes ayudarte de tu libro de historia.
CIERRE:
Escribe en tu cuaderno las diferencias entre un mamut y un elefante puedes usar la
siguiente tabla.
CARACTERISTICAS MAMUT ELEFANTE
COLOR
PELAJE O PIEL
TAMAÑO DE COLMILLOS
TAMAÑO DE OREJAS
FORMACIÓN CÍVICA Y
ÉTICA INICIO:
Lee el siguiente texto
TEMA: ESTEREOTIPOS EN LOS ESTEREOTIPOS
LOS MEDIOS DE Se conoce con el nombre de estereotipo a la percepción exagerada y con pocos
COMUNICACIÓN detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que
 Consulta distintas comparten ciertas características, cualidades y habilidades, que busca justificar o
fuentes de racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social.
información para
Regularmente los estereotipos son basados en prejuicios que la sociedad establece
tomar decisiones
conforme su ideología de modelo a seguir de conducta o características físicas, estos
INDICADOR Sí No
¿Comprendiste la
historia del mamut?
responsables. van cambiando conforme el paso del tiempo.
¿identificaste las
diferencias entre el
mamut y el elefante?
¿Entendiste qué es un
estereotipo?
¿Son buenos los
DESARROLLO:
estereotipos? Copia y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
¿Realizaste  las¿Qué es un estereotipo?
actividades solo o con ¿Alguna vez dijiste que te querías parecer algún personaje de televisión?
ayuda?  ¿Por qué?
 ¿Sabes qué es un prejuicio?
Contesta el anexo 14 de acuerdo al tema de los estereotipos.
CIERRE:
Pregunta a un adulto si seguir un estereotipo es bueno.
Envía foto de las actividades del anexo 13 y las diferencias del mamut y elefante de
historia, a la maestra por WhatsApp.
COMUNICAR Y TRANSFERIR
Envía foto de todas las actividades de formación a la maestra por WhatsApp.
Envía foto de la autoevaluación a la maestra.
Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.
SUGERENCIAS O
ADECUACIONES Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 23:00 a 23:30hrs.
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.
Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.
RECURSOS  Material impreso (anexos).
 Libro de historia
 Cuaderno de notas.
 Programación de TV.
AUTOEVALUACIÓN Pon una x de acuerdo a los indicadores de la autoevaluación.

Historia

Formación cívica y ética


ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4

Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuántos ejes de simetría tiene cada figura? _______________

¿Qué tipo de eje de simetría tienen? __________________

¿Podrían tener más de un eje de simetría? _____________

¿Por qué? __________________________________________________________


ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7
ANEXO 8

ANEXO 9

ROSA DE LOS VIENTOS


ANEXO 10
ANEXO 11
ANEXO 12
ANEXO 13
ANEXO 14

También podría gustarte