Está en la página 1de 2

Asignatura:

DESARROLLO SOCIAL Y CONTEMPORANEO

Tema:

ACTIVIDAD # 2

Presenta:

JOSE CARLOS BLANCO BERMÚDEZ- ID: 677988

Docente:

RAFAEL DURAN RODRIGUEZ

Barranquilla/ Atlántico

MARZO, 3 DE 2019
1. ¿Cuáles son los principales momentos históricos asociados a lo que Arturo Escobar
llama “la invención del desarrollo”? Haga una lista con los que usted considere centrales
y describa en qué consistió cada uno de ellos.

Para escobar los principales momentos históricos son:

Tiene que ver con el desarrollo económico de China ya que por su gran potencial
económico tiene que ver mucho con la economía mundial.

Otro momento histórico está marcado por los atentados terroristas del 11 de septiembre
sobre las torres gemelas y el pentágono en estados unidos.

Otro hecho tiene que ver con el Consenso de Washington, por todo lo que
representaron sus propuestas hechas a los países en crecimiento económico.

También influyo la caída del socialismo en países latinoamericanos.

2. ¿Qué significa afirmar que el desarrollo es un discurso? Argumente su respuesta,


teniendo en cuenta el apartado de la lectura denominado "El discurso del desarrollo".

Las ideas principales del discurso del desarrollo van centralizado al crecimiento
económico, ya que su idea principal es tener una estabilidad centralizada en el orden
económico, esto con avances de modernidad esto con el poder político y económico y
un sistema de producción.

3. ¿Cuáles son las consecuencias socioeconómicas que muestra el autor, asociadas a la


implementación de la estrategia del desarrollo en los países de Latinoamérica? nombre
por lo menos tres de estas y explíquelas.

El desplazamiento del capitalismo. Pues pienso que es el principal problema para los
países subdesarrollados.

Eliminación de pobreza. Un país sin pobreza o con más oportunidades laborales o


estabilidad económica en la mayoría de su población va hacer un país con una
economía estable y en crecimiento.

Y promoción de los movimientos sociales. Promover o hacer campañas en todos los


entornos sociales como proponer educaciones financieras en cada sociedad va generar
conciencia económica.

También podría gustarte