Está en la página 1de 5

Información acerca de Refuerzo de Conexiones de Ramal Soldadas:

ASME B31.3 Process Piping, para. 304.3.3

Tablas y Estándares

- Tabla A-1 Basic Allowable Stresses in Tension for Metals

- Tabla A-1M Basic Allowable Stresses in Tension for Metals (Metric)

- Tabla A-1B Basic Quality Factors for Longitudinal Weld Joints in Pipes and Tubes, Ej

- Tabla 304.1.1 Values of Coefficient Y for t < D/6

- Tabla 302.3.5 Weld Joint Strength Reduction Factor, W

- ASME B36.10M-Welded and Seamless Wrought Steel Pipe

- ASME B36.19M-Stainless Steel Pipe

- Mill Tolerance = 12.5%

Ecuaciones para el cálculo del espesor de pared de tuberías rectas bajo presión interna
(304.1):

Para t < D/6, el espesor debe ser calculado por la ecuación:

Seleccione T̅ de ASME B36.10M o B36.19M

Tolerancia del laminador = 12.5%. (Ver ASTM Standards & apéndice S de ASME B31.3)

T = T̅ (1.00-0.125) = T̅ (0.875) Espesor mínimo requerido, considerando una tolerancia


del laminador de 12.5%

Espesor para la presión de diseño

Los parámetros en las ecuaciones arriba para el cálculo del espesor de pared de tuberías rectas
bajo presión interna son:

T̅ = Espesor de pared nominal, in. (mm) de ASME B36.10M o B36.19M

T = Espesor mínimo considerando una tolerancia del laminador de 12.5%, in. (mm)

tm = Espesor mínimo requerido, in. (mm)

t = Espesor por presión de diseño, in. (mm)


c = Suma de tolerancia para corrosión, erosión, ranuras y roscas, in. (mm)

P = Presión interna de diseño, psig (barg)

D = Diámetro exterior, in. (mm)

E = Factor de calidad (table A-1B) de ASME B31.3

S = Esfuerzo permisible a la temperatura de diseño, psi (table A-1 or A-1M) of ASME


B.31.3.

Y = Coeficiente que depende del material y la temperatura de diseño (table 304.1.1) of


ASME B31.3.

W = Factor de reducción de esfuerzo de junta soldada, párrafos 302.3.5(e) y tabla


302.3.5 de ASME B31.3.

Las siguientes fórmulas se usan en el diseño de presión de las conexiones de derivación.


Se ilustra en la figura 304.3.3, que no indica

detalles para la construcción o soldadura. Algunos de los términos definidos en el


Apéndice J están sujetos a otras definiciones o

variaciones, de la siguiente manera:

b = subíndice refiriéndose al ramal & h = subíndice refiriéndose al cabezal

d1 = longitud efectiva removida de la tubería en el ramal.

Para las intersecciones del ramal donde la apertura del ramal es una proyección del
diámetro interior del ramal (por ejemplo, ramal fabricada de tubería a tubería),

d₁ =[Db ̶ 2(Tb ̶ c)]/sin β

d2 = "Mitad de ancho" de la zona de refuerzo,

d₂ = d₁ o (Tb ̶ c) + (Th ̶ c) + d₁

L4 = Altura de la zona de refuerzo fuera del cabezal

L₄ = 2.5(Th ̶ c) or 2.5(Tb ̶ c)+Tr , lo que sea menor

Tb = espesor de la tubería de ramificación (medido o mínimo de acuerdo con la


especificación de compra), excepto para los accesorios de conexión de derivación (véase el párrafo.
300.2). Para tales conexiones, el valor de Tb para usar en el cálculo de L4, d2, y A3 es el espesor del
barril de refuerzo (mínimo por especificación de compra), siempre que el espesor del barril sea
uniforme (véase la Fig. K328.5.4) y se extienda al menos al límite L4 (ver Fig. 304.3.3.)

Tr = espesor mínimo del aro de refuerzo o sillín hecho de tubería (use espesor nominal si
está hecho de placa)

= 0, si no hay aro de refuerzo o sillín.

t = espesor de la tubería por presión de diseño, de acuerdo con la ecuación del espesor
de la pared o el procedimiento adecuado en el párr. 304.1. Para los tubos soldados, cuando el ramal no
se intercepta con la soldadura longitudinal del cabezal, el esfuerzo admisible básico, S, para el tubo
puede ser utilizado en la determinación de th con el propósito de cálculo de refuerzo solamente.
Cuando el ramal intercepta la soldadura longitudinal del cabezal, el producto SEW (del valor del
esfuerzo, S; el factor de calidad de junta soldada apropiado E, de la Tabla A-1B; y el factor de reducción
de esfuerzo de junta soldada, W; véase el párrafo. 302.3.5) para la tubería cabezal se utilizará en el
cálculo. El producto SEW del ramal se usará para calcular tb.

β = Ángulo entre los ejes del ramal y el cabezal.

Área de refuerzo requerida. El área de refuerzo, A₁ , requerida para una conexión de


derivación bajo presión interna es:

A₁ =th d₁ (2 ̶ sen β)

Para una conexión de derivación bajo presión externa, el área A₁ es la mitad del área
calculada por ec. (6), usando th como el espesor requerido para la presión externa.

Área disponible. El área disponible para refuerzo se define como:

A₂ +A₃ + A₄ ≥ A₁

Estas áreas están todas dentro de la zona de refuerzo y se definen a continuación.

I. El área A₂ es el área resultante del exceso de espesor en la pared del cabezal

A₂ = (2d₂ ̶ d₁)(Th ̶ th ̶ c)

II. El área A₃ es el área resultante del exceso de espesor en la pared del ramal

A₃ = 2L₄(Tb ̶ tb ̶ c)]/sen β

Si el esfuerzo permisible para la pared de tubo de derivación es menor que el de la


tubería cabezal, su área calculada debe reducirse en la relación de valores de esfuerzo permisibles del
ramal y el cabezal para la determinación de sus contribuciones a la zona A₃.
III. El área A₄ es el área de otro metal provisto por soldaduras y refuerzos debidamente
unidos. [Ver párr. 304.3.3(f).]. Las áreas de soldadura se basarán en las dimensiones mínimas
especificadas en el párr. 328.5.4, excepto que se pueden usar dimensiones mayores si el soldador ha
recibido instrucciones específicas para hacer las soldaduras a esas dimensiones.

En el aro

A₄ = (Tr)(Dr - Db )

sen β Resultado de imagen de weld leg


definition

En soldaduras de filete

Considerando que todas las soldaduras de filete son equivalentes a soldaduras de filete
de 45 grados

A₄ = No. Soldadura filete x A por Soldadura filete

A₄ = 4 x 1/2 x Leg²

Zona de refuerzo. La zona de refuerzo es un paralelogramo cuya longitud se extiende


una distancia, d₂, a cada lado de la línea central del ramal y cuyo ancho comienza en la superficie interior
del cabezal (en su estado corroído) y se extiende más allá de la superficie exterior del cabezal a una
distancia perpendicular, L₄.

Múltiples ramales. Cuando dos o más conexiones de derivación están tan próximas que
sus zonas de refuerzo se superponen, la distancia entre los centros de las aberturas debe ser al menos 1-
1/2 veces su diámetro promedio, y el área de refuerzo entre dos aberturas no debe ser menor del 50%
del total que ambos requieren.

Cada abertura tendrá un refuerzo adecuado de acuerdo con los párrafos. 304.3.3(b) and
(c). Ninguna parte de la sección transversal de metal puede aplicarse a más de una abertura o puede
evaluarse más de una vez en cualquier área combinada. (Consulte PFI Standard ES-7, Longitud mínima y
espaciado para conexiones de derivación, para obtener recomendaciones detalladas sobre el espaciado
de boquillas soldadas).

Refuerzo Agregado

I. El refuerzo agregado en forma de anillo o sillín como parte del área A₄ debe tener un
ancho razonablemente constante.
II. El material utilizado para el refuerzo puede diferir del de la tubería cabezal, siempre
que sea compatible con las tuberías del cabezal y ramal con respecto a soldabilidad, requisitos de
tratamiento térmico, corrosión galvánica, expansión térmica, etc.

III. Si el esfuerzo permisible para el material de refuerzo es menor que el del cabezal, su
área calculada debe reducirse en la proporción de valores de esfuerzo permisibles para determinar su
contribución al área A₄.

IV. No se puede tomar ningún crédito adicional por un material que tenga un valor de
esfuerzo permisible más alto que el tubo cabezal.

También podría gustarte