Está en la página 1de 6

Instituto politécnico nacional

Escuela Superior de
Comercio y Administración
Unidad Santo tomas

Derecho Fiscal
Derechos Humanos y sus garantías en
materia fiscal

2NV11
Arriaga Gonzalez Laura Itzel
¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la
vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de
opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos
derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

Derecho internacional de los derechos humanos

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los


Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender
ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o de los grupos.

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una


normativa integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel
universal e internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda
persona aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de derechos
aceptados internacionalmente, entre los que se encuentran derechos de carácter
civil, cultural, económico, político y social. También han establecido mecanismos
para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer
sus responsabilidades.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento


que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Redactada por
representantes de todas las regiones del mundo de diferentes culturas y
tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A
(III) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Estableció, por
primera vez, derechos humanos fundamentales que deben protegerse
universalmente. Desde su aprobación en 1948, la DUDH se ha traducido a más
de 501 idiomas. Es el documento más traducido del mundo, y ha servido de
inspiración para las constituciones de muchos nuevos Estados independientes, así
como para numerosas nuevas democracias. 
Estado tiene la potestad de cobrar los impuestos que se destinarán a los gastos
públicos. Por su parte, conforme a la tradición religiosa, las limosnas, diezmos,
primicias y demás aportaciones corresponden a la Iglesia. Para el comentario que
nos ocupa, hablaremos no sólo de las contribuciones, sino de la forma legal en
que deben establecerse y, sobre todo, cómo defenderse de la autoridad fiscal
cuando ésta se aparta de las normas constitucionales, legales, reglamentarias y
jurisprudenciales establecidas para una sana administración tributaria.
Primero es necesario fijar los requisitos constitucionales para el cobro de las
respectivos contribuciones, según lo establece la fracción IV del artículo 31 de la
Norma Suprema: “Art.- 31.- Son obligaciones de los mexicanos: Fracción IV.
Contribuir para los gastos públicos, así como de la Federación, como los Estados,
de la Ciudad de México y del Municipio en que radiquen, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
Con ello se otorga al contribuyente todo tipo de medios informativos y defensivos
para la mejor protección de sus garantías constitucionales, incluido el Juicio de
Amparo. Se trata, en especial, de la garantía de legalidad fiscal. De tal normativa
se desprenden los requisitos siguientes, que habrán de comprender la fijación y
cobro de las contribuciones:
a. Que tales impuestos o contribuciones sean destinados a los gastos públicos.
b. Que las leyes impositivas sean claras y precisas, a fin de que brillen los
principios de certeza jurídica y legalidad.
c. Que se aporte la debida información respecto a la forma de cubrir las
obligaciones tributarias, lo cual se participa del principio anterior.
d. Que se establezcan los medios procesales de la defensa administrativa ante la
propia autoridad hacendaria, con tendencia al principio de seguridad jurídica.
e. Que se le den facilidades al contribuyente para garantizar el crédito que se
pretenda cobrar cuando interponga algún recurso bien ordinario o extraordinario.
f. Que siempre se aplique el principio de equidad, consistente en la impartición de
la justicia en el caso concreto.
g. Y, como síntesis, que siempre brille el principio de seguridad jurídica, a fin de
que el contribuyente tenga una clara, precisa, sencilla y no engorrosa oportunidad
de defensa, lo mismo ordinaria que extraordinaria.
El órgano oficial tiene facultades para fijar los impuestos tanto en el ámbito
Federal, Estatal o Municipal de donde radiquen los contribuyentes. En el ámbito
administrativo, al que pertenece la materia fiscal, existe la llamada justicia fiscal,
contenida en una serie de recursos jurídicos que lo mismo se pueden desahogar
ante la propia autoridad exactora, como ante los tribunales autónomos, federales y
estatales, los cuales tienen el calificativo de Tribunales de Justicia Administrativa o
su equivalente. No faltan quienes todavía les otorguen el calificativo tautológico de
lo “contencioso”, por una mala influencia que viene desde la Revolución Francesa.
Además de la garantía de legalidad fiscal, figura la, “reina de las garantías”, del
primer párrafo del artículo 16 de la Carta Magna. Es un refuerzo para la “legalidad
fiscal”, que permite hacer valer recursos o medios de defensa ordinarios, lo mismo
ante la propia autoridad exactora como ante los tribunales especializados,
existiendo aún la instancia del Amparo que puede tramitarse ante los Tribunales
Colegiados de Circuito o incluso hasta la SCJN.
En síntesis.- Si bien el “César”, es decir, el “Fisco”, es implacable, se encuentra
limitado por las garantías fiscales, lo mismo ordinarias como extraordinarias. Esto
es, por recursos, procesos y el Amparo. Ya se sabe que el “César” necesita de
ingresos, pero debe guardar el decoro respectivo para cobrarlos a fin de que
reinen los principios de constitucionalidad y de legalidad fiscal.
Garantías
Las garantías son todos aquellos elementos normativos cuya función consiste en
la efectividad, la protección y la reparación de los derechos o bienes jurídicos.
Ahora bien, para distinguir las garantías de los derechos se debe observar la
forma deóntica empleada en el enunciado normativo. Si la disposición dice que
faculta, autoriza y otorga un derecho o reconoce una libertad, entonces se está
ante la presencia de derechos; en aquellos casos en que la disposición jurídica
prohíbe, ordena o restringe la conducta, se refiere a garantías.
Garantías en materia de derechos humanos
Los derechos fundamentales, de la misma manera que los demás derechos,
consisten en expectativas negativas o positivas a las que corresponden
obligaciones (de prestación) o prohibiciones (de lesión). Convengo en llamar
garantías primarias a estas obligaciones y a estas prohibiciones, y garantías
secundarias a las obligaciones de reparar o sancionar judicialmente las lesiones
de los derechos, es decir, las violaciones de sus garantías primarias. (Derechos y
Garantías.
https://forojuridico.mx/las-garantias-fiscales/
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html
En materia tributaria, son las
fuentes formales las que son
Fuentes formales: Son los fuente del derecho fiscal, ya
procesos para la creación que permiten conocer cómo se
de las normas. establecen las contribuciones
y cómo las impone el Estado.

Las fuentes formales en


materia tributaria son: Ley,
Decreto, Tratados
Internacionales, Reglamento,
Circular, Costumbre, los Usos y
la Jurisprudencia.

Garantías del Fuentes reales: Son los La única fuente real


factores y elementos que
derecho fiscal que es aceptada en el
determinan el contenido de derecho fiscal, es la
las normas. Doctrina.

Ley: Es un cuerpo normativo


que regula una parte o
sección de una rama del
Fuentes históricas: Son los derecho.
documentos que encierran el
texto de una ley o un conjunto
de leyes. La Ley emana del Poder
Legislativo y la promulga el
Poder Ejecutivo. La Ley crea
situaciones generales y
abstractas por tiempo indefinido

También podría gustarte