Está en la página 1de 14

HAZ QUE EL FUTURO

VIVA DESDE HOY


EN TU CIUDAD

Prof. Mario Héctor Vogel

Crear el Futuro de tu Ciudad es una gran oportunidad


para reunir a todos los interesados y hablar sobre
cómo hacer que esta transición estratégica ocurra.

Las ciudades son como las personas.

Necesitan energía, agua, comida. viven y respiran,


crecen y cambian.

Al igual que las personas, no hay dos ciudades iguales,


aunque algunas tienen características en común.

Estos conocimientos nos ayudarán a comprender mejor


cómo se desarrolla la ciudad, y eso nos ayudará a planificar
un futuro en el que la ciudad sea más eficiente en el logro
de sus objetivos
La urbanización es una de las dinámicas más importantes
en el presente y lo será en el futuro

Va a presentar tanto oportunidades como riesgos.

La urbanización se verá acompañada de una creciente demanda de


recursos naturales –especialmente agua, energía y alimentos– que
creará tensiones debido a las mayores presiones a que estarán
sometidos los servicios y sistemas municipales.

Una planificación minuciosa contribuiría a lograr un uso más


eficiente e integrado de los recursos disponibles.

Esto hace que la planificación urbana sea medular en los esfuerzos


por alentar e integrar un mayor poder de recuperación en esos
sistemas y servicios esenciales para nuestro bienestar y
prosperidad en el futuro.

¿QUE ES UNA CIUDAD


INTELIGENTE?
 Es una Ciudad sostenible:
usa la tecnología digital para reducir costos y optimizar el
consumo de recursos, de modo que su actual administración
no comprometa el uso por parte de las generaciones futuras,
potenciando la eficiencia energética.
 Es una Ciudad inclusiva y transparente:
crea y promueve canales de comunicación directos con los
ciudadanos, operan con datos abiertos y permiten hacer
seguimiento de sus finanzas.
 Es una Ciudad capaz de generar riqueza,
dónde ofrecen infraestructuras adecuadas para la generación
de empleos de alta calidad, con énfasis en la innovación que
aumenta la competitividad y el crecimiento de los negocios.
 Es una Ciudad acogedora
para los ciudadanos, dónde usan la tecnología digital para dar
acceso rápido a servicios públicos más eficientes
¿VIVES TÚ EN UNA CIUDAD INTELIGENTE?

LOS SEIS PILARES DE UNA


CIUDAD INTELIGENTE
1. Gente Inteligente:
incluye aspectos como educación superior, diversidad étnica y social,
apertura y cohesión, perspectiva cosmopolita, enfoques flexibles en la
vida y el trabajo, alta productividad laboral, enfoque emprendedor y
vocación empresarial y pluralidad cultural.
2. Economía Inteligente:
empleos de tiempo completo, alta productividad económica,
emprendimiento y globalización, generación de ideas- proyecto (IP)-,
altas habilidades en oficios y trabajos, apoyo a las pymes y
entrenamiento vocacional para la fuerza laboral.
3. Movilidad inteligente:
accesibilidad local e internacional, sistemas verdes o sostenibles de
transporte, transporte público, seguridad física (vial), sistemas de
monitoreo y control, control de carga y logística e infraestructuras
interconectadas.
4. Vida Inteligente:
mejor educación, programas de alfabetismo digital, mejores servicios de
salud, planificación habitacional, instalaciones culturales y deportivas,
planeación urbana inteligente, baja mortalidad infantil y acceso a las
TIC´s.
5. Gobierno Inteligente:
acceso a la información, servicios públicos, participación democrática,
participación femenina, inteligencia y control frente al crimen, apoyo a la
planificación urbana, gestión de las quejas, seguridad de la información
y gestión de riesgos.
6. Ambiente Inteligente:
administración de los recursos hídricos, administración inteligente de la
energía, control de los gases y partículas contaminantes, administración
de los desechos peligrosos y los desechos sólidos, administración
sanitaria y control del ruido.
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
DE UNA CIUDAD INTELIGENTE
-No es copia de la anterior planificación
-Tampoco es copia de lo que dicen los libros

Es una planificación que coloca a las personas (ciudadanos)


en el centro del desarrollo, donde:

Se busca promover un desarrollo integrado y sostenible, para que la


ciudad e torne más innovadora, competitiva, atractiva y resiliente
para enfrentar la adversidad y mejorar así la calidad de vida
de la población

7 HERRAMIENTAS QUE PERMITEN


PLANIFICAR EN FORMA
INTELIGENTE UNA CIUDAD
- Pensamiento Estratégico
del alcalde y de los funcionarios

- FODA Matemático:
Para realizar un diagnóstico
más serio y 100% objetivo

- Prospectiva Estratégica
para identificar los
factores de cambio y las variables claves estratégicas

- Escenarios Matemáticos
para podes seleccionar entre varios el escenario apuesta
que llevará al futuro de la Ciudad

- Método Científico
para descubrir gérmenes del futuro que permitan identificar
oportunidades futuras de la Ciudad y Riesgos futuros
- Stakeholders:
Estrategias defensivas y Alianzas Estratégicas

- Balanced Scorecard:
Para ejecutar los Ejes Estratégicos, Objetivos, Proyectos,
Indicadores de Gestión

- POA;
- Plan Operativo Anual

UN PLAN ESTRATEGICO INTELIGENTE


PARA UNA CIUDAD INTELIGENTE
El Plan Estratégico tradicional – como el que siempre se ha hecho
– no alcanza no es suficiente para una Ciudad Inteligente
ni alcanza para crear objetivos estratégicos inteligentes

Una Ciudad Inteligente requiere nuevas metodologías de gestión


y nuevas herramientas de Planificación y ejecución

Imagino que sabes que al Ingeniero Albert S. Humphrey de la


Universidad de Illinois se le conoce como el creador en el año 1960
del análisis FODA o SWOT

En el año 1960 estando él, en el Instituto de Investigación de


Stanford realizó una investigación que finalizó con el modelo FODA

Y el modelo de elaboración de un Plan Estratégico


Análisis Interno y externo (FODA)
Visión
Misión
Valores
Objetivos

Este modelo creado en 1960 aún es aplicado en Empresas,


Pymes, Universidades y Ciudades en el Mundo

Pero este modelo ya no es útil en el año 2020

Fue creado en un mundo sin incertidumbre (1960)


con alta estabilidad
Y hoy el mundo cambió

El Análisis FODA ya no es más útil


porque es solo una foto
del estado actual en el que se encuentra una Ciudad

Cuando se listan las Fortalezas se listan las que HOY se conocen


Cuando se listan las Oportunidades se listan
las que HOY se conocen

Y un plan estratégico no es para hoy es para el futuro

UNA CIUDAD INTELIGENTE


NECESITA OTRO MODELO
Necesita que sus funcionarios incorporen
el pensamiento prospectivo
para poder anticiparse a la acción

Necesita que incorporen la prospectiva estratégica para identificar


los factores de cambio o variables claves estratégicas
con las cuales diseñará su futuro
La inteligencia de sus funcionarios necesita ser alimentada
por escenarios matemáticos que permitan elegir el escenario
apuesta por el cual apuestan el futuro de su ciudad
Necesitan aplicar Método Científico con base matemática
para explorar los 8 hechos portadores de gérmenes del futuro
que permiten inteligentemente descubrir oportunidades futuras
de la ciudad y amenazas futuras
Y el resultado de este análisis los funcionarios
de una ciudad inteligente lo vuelcan en Ejes Estratégicos,
los cuales a través de Objetivos, Proyectos, Planes, Programas e
indicadores les permitirán gerenciar
el logro de los mismos utilizando el Balanced Scorecard

Y será el ALCALDE el impulsor de este nuevo modelo, el cual le


ayudará a dejar una HUELLA POSITIVA Y DURADERA
de su paso por la administración

De este modo el será recordado y valorado


por la transformación que él ha liderado

Se hizo cargo de una Ciudad con una administración tradicional


y la transformó en una Ciudad Inteligente
Veamos a continuación el caso de una Ciudad

El caso:

SINGAPUR –
DE LA ESCASEZ CASI TOTAL
A UN ENTORNO
ALTAMENTE COMPETITIVO

A pesar de su comienzo modesto, Singapur es hoy en día


una de las ciudades más habitables del mundo.

…” Sin embargo, hace sólo 50 años, tenía barrios pobres,


sequías, inundaciones, congestión de tránsito, delitos y
enfermedades…”

Peter Ho, Señior Advisor Centre For Strategic Futures and Former
Head of Civil Service Singapore
Con terrenos limitados y una escasez casi total de recursos
naturales, los primeros líderes tuvieron que hacer una planificación
con base en Escenarios Estratégicos Prospectivos a largo plazo
para lograr un entorno sostenible, una economía competitiva y una
buena calidad de vida para la ciudad-estado

“ABUNDAN LAS OPORTUNIDADES


PARA LAS CIUDADES QUE DESEAN SER
MAS SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS”.

KHOO TENG CHYE Director Ejecutivo,


Centre for Liveable Cities de Singapur
LOS BENEFICIOS
DE LA URBANIZACION
La urbanización puede aportar beneficios, como por ejemplo
una mayor rapidez en la innovación y la colaboración y una
distribución más amplia del desarrollo económico y de la
prosperidad resultante.

O., PUEDE APORTAR EL EMPEORAMIENTO


DE LA CALIDAD DE VIDA

PERO … si no se maneja bien, la urbanización podría llevar a un


empeoramiento de la calidad de vida, una mayor degradación
ambiental, una aceleración de las emisiones de gases de efecto
invernadero, tensiones sociales y disturbios políticos.

Este cambio a la vida urbana intensificará la demanda de recursos


como agua, alimentos y energía, pero también será esencial
conservar tierras cultivables productivas para alimentar a la
creciente población.

La naturaleza y calidad de la futura urbanización ejercerán por


consiguiente una influencia enorme sobre la eficiencia y
sostenibilidad de los recursos, afectando directamente la calidad de
vida de las personas.
EL LIDERAZGO EFECTIVO
DEL ALCALDE
El liderazgo efectivo será el factor decisivo para poder equilibrar
prioridades que a veces compiten por lograr crecimiento económico,
seguridad energética, sostenibilidad y calidad de vida en ambientes
urbanos.

El conocimiento y dominio a nivel de expertise de la Planificación


a través de Escenarios Prospectivos Estratégicos contribuirá
a aclarar las condiciones que determinan si una ciudad estará
en condiciones de tomar las decisiones necesarias para crecer,
así como para adaptarse y reformarse ante los cambios externos

El método describe los resultados de una ciudad habitable como


una combinación de calidad de vida elevada, economía competitiva
y entorno sostenible.

Se refiere a los sistemas utilizados para lograrlo como un


“plan rector y de desarrollo integrado”
y una “gobernanza urbana dinámica”.

El plan rector integrado


no se limita a la preparación de planes físicos.

Responde a la necesidad de optimizar las decisiones de


planificación a fin de lograr un equilibrio entre los resultados
para el medio ambiente, la economía y la calidad de vida,
especialmente si hay demandas que compiten por el uso
de terrenos urbanos limitados.

También debe asegurarse de optimizar los resultados


a largo plazo y a corto plazo.
La gobernanza
urbana dinámica
se refiere a la manera en que los dirigentes de la esfera pública
interactúan con los ciudadanos y otras partes interesadas en la
adopción de decisiones y el ejercicio del control sobre las formas
en que una ciudad planifica, desarrolla, utiliza y dirige sus recursos
físicos y ambientales para lograr resultados en el nivel nacional.
COMO NAVEGAR
ESTRATEGICAMENTE
EN UN FUTURO INCIERTO
Supongo que tú como yo y como todos nos enfrentamos
a la incertidumbre, ¿no?

Sin embargo, todos tenemos que tomar decisiones que pueden


tener consecuencias importantes, tanto personales
como organizativas

¿Qué decisión vas a tomar para ayudar a tu Ciudad,


a tu Empresa u organización a ser más Inteligente?

Prof. Mario Héctor Vogel

Y cuando quieras consultarme envíame un whatsapp,


haz clic en la imagen
Whatsapp + 51995174900
Por skype, id: mariovogel
Email: mariohectorvogel@gmail.com

También podría gustarte